Validacion de Instrumentos - Sandoval y Garay

Formato de validación de instrumentos de la UCV CARTA DE PRESENTACIÓN Ing. Presente Asunto: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

Views 106 Downloads 0 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formato de validación de instrumentos de la UCV CARTA DE PRESENTACIÓN

Ing.

Presente

Asunto: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTOS.

Nos es muy grato comunicarnos con usted para expresarle nuestros saludos y asimismo hacer de su conocimiento que, siendo estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la UCV, en la sede de Lima Este, requerimos validar el instrumento con el cual recogeremos la información necesaria para poder desarrollar nuestra investigación.

El título del proyecto de investigación es: “Estudio del Concreto Autocompactante y su influencia en la mejora del proceso constructivo de pavimentos rígidos, Huarochirí - Lima - 2020” y siendo imprescindible contar con la aprobación de docentes especializados para poder aplicar los instrumentos en mención, hemos considerado conveniente recurrir a usted, ante su connotada experiencia en temas de pavimentos y concreto.

El expediente de validación, que le hacemos llegar contiene:

-

Carta de presentación. Definiciones conceptuales de las variables y dimensiones. Matriz de operacionalización de las variables. Cuestionario. Certificado de validez de contenido de los instrumentos.

Expresándole nuestros sentimientos de respeto y consideración nos despedimos de usted, no sin antes agradecerle por la atención que dispense a la presente.

Atentamente.

______________________________ Firma Garay Curo Elmer D.N.I: 77231134

Formato de validación de instrumentos de la UCV DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES Y SUS DIMENSIONES

I. Variables: X: Concreto Autocompactante (Variable Independiente) Adebola et al. (2017) Definieron: El hormigón autocompactante (SCC) es un tipo especial de hormigón de alta resistencia y alto rendimiento utilizado para fines de construcción que no requiere vibración mecánica, ya que incluso sin está vibración mecánica, el SCC es fluido y deformable. (p. 863) Y: Mejora del proceso constructivo en pavimentos rígidos (Variable Dependiente) Los especialistas del MTC (2008) Describieron: Los pavimentos rígidos son aquellos cuya superficie de rodadura es de concreto hidráulico de cemento Portland, y generalmente están asentadas sobre una capa de material de subbase (CBR > 40%) y está a su vez sobre la subrasante nivelada y compactada al 95% de la máxima densidad seca del ensayo proctor modificado. (p. 134) II. Dimensiones: 1. Propiedades mecánicas del concreto en estado fresco De la Cruz (2017) Indicó “Las propiedades mecánicas del concreto fresco: Los ensayos más utilizados en estado fresco destacan: Extensión de flujo o escurrimiento, Embudo-V, Caja en U, Caja en L, Anillo Japonés y Orimet” (p.24). 2. Propiedades mecánicas del concreto en estado endurecido De la Cruz (2017) Detalló: Propiedades mecánicas del concreto en estado endurecido consiste en la pasta de cemento y agua, que mezcla los agregados gruesos, finos, aire y vacíos, proporcionando una mejor resistencia debido en gran parte a la capacidad de la pasta por el hecho de adherirse a los agregados y soportar esfuerzos en tracción y compresión. (p.54) 3. Impacto Ambiental Los especialistas del MTC (2008) Indicaron: El impacto ambiental es un factor importante a identificarse ya que en su mayoría las obras civiles generan un alto índice de contaminación a los alrededores de su aplicación, debe considerarse el ambiente no solo como fuente de insumos, sino como receptor de los posibles impactos negativos que se genera en el rubro de la construcción. (p. 163) 4. Durabilidad Zambrano (2016) Describió: “La durabilidad de un pavimento de concreto es mayor a la de un pavimento flexible, apto para soportar por triplicado su volumen de carga de diseño, además el asfalto no puedo ganar resistencia con el pasar de los años como el concreto” (p.102). 5. Reducción de los costos de Construcción Los expertos del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (2017) Mencionaron: “El costo de la construcción de pavimentos de concreto ha disminuido gracias a las plantas de hormigón premezclado de alto rendimiento y a maquinarias especializadas, se está empleando encofrados fijos y en carreteras maquinaria con encofrados deslizantes” (p.41). 6. Disminución de tiempo Vilanova (2016): Explicó: La disminución en el tiempo de ejecución de pavimentos rígidos, se evidencia con el empleo del concreto autocompactante, ya que supera en rendimiento en cuanto a su colocación al concreto tradicional, reduciendo los tiempos de ejecución hasta un 20 o un 25%, y una disminución en horas hombres hasta un 50%. (p.3)

Formato de validación de instrumentos de la UCV MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable

X: Concreto Autocompactante

Y: Mejora del proceso constructivo en pavimentos rígidos

Definición conceptual

Adebola et al. (2017) Definieron: El hormigón autocompactante (SCC) es un tipo especial de hormigón de alta resistencia y alto rendimiento utilizado para fines de construcción que no requiere vibración mecánica, ya que incluso sin está vibración mecánica, el SCC es fluido y deformable. (p. 863)

Los especialistas del MTC (2008) Describieron: Los pavimentos rígidos son aquellos cuya superficie de rodadura es de concreto hidráulico de cemento Pórtland, y generalmente están asentadas sobre una capa de material de subbase (CBR > 40%) y está a su vez sobre la subrasante nivelada y compactada al 95% de la máxima densidad seca del ensayo proctor modificado. (p. 134)

Definición operacional

Adebola et al. (2017) Indicaron: El hormigón autocompactante tiene la capacidad de discurrir a través del encofrado sin la necesidad de aplicar medios de compactación interna o externa (p.863).

Indicadores

Escala de medición

Analizar el ensayo de escurrimiento (De la Cruz, 2017, p. 25)

Numérica

Analizar el ensayo de cono en V (De la Cruz, 2017, p. 29)

Numérica

Propiedades mecánicas del concreto en estado endurecido (De la Cruz, 2017, p. 54)

Analizar el ensayo a la compresión del concreto (NRMCA, 2016)

Numérica

Impacto Ambiental (MTC, 2008, p. 163)

Eliminación de vibrado del concreto (De la Cruz, 2017, p. 20)

Numérica Discreta

Dimensiones Propiedades mecánicas del concreto en estado fresco (De la Cruz, 2017, p. 24)

Durabilidad (Zambrano, 2016, p. 102) Hoyos (2016) Explicó: “El pavimento rígido tiene la función de resistir y distribuir de manera uniforme las cargas generadas por el tráfico vehicular y peatonal” (p. 22).

Menor desgaste de la vida útil (MTC, 2013, p. 262)

Numérica Continua

Reducción de los costos de Construcción (Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, 2017, P. 41)

Reducción de costos de materiales, maquinaria y mano de obra (Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, 2017, P. 41)

Numérica

Disminución de tiempo (Vilanova, 2016, p. 3)

Tiempo de construcción del pavimento rígido (Vilanova, 2016, p. 3)

Numérica Continua

Formato de validación de instrumentos de la UCV CUESTIONARIO DE ESTUDIO DEL CONCRETO AUTOCOMPACTANTE Y SU INFLUENCIA EN LA MEJORA DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO RIGIDO El presente cuestionario deberá ser llenado trazando una X en la casilla correspondiente, la escala se ha desarrollado de acuerdo a las especificaciones y directrices para el concreto autocompactante establecidas en la NORMA EFNARC- 2002 y las NORMAS TECNICAS PERUANAS: NTP 339.218:2019, NTP 339.219 y NTP 339.220:2019 TITULO DE INVESTIGACIÓN: ………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………… ITEMS

ESCALA Propiedades mecánicas del concreto en estado fresco Mínimo/Máximo 1. Flujo asentamiento por cono Abrams 650 mm 750 mm 850 mm 2. Flujo de asentamiento T50 mm 2s 4s 6s 3. Embudo V 6s 9s 12 s

Índice de Normas: NTP 339.218:2019: CONCRETO Método de ensayo para la segregación estática del concreto autocompactado. Ensayo de columna. 2a Edición NTP 339.219:2019: CONCRETO Método de ensayo para determinar el flujo de asentamiento del concreto autocompactado. 2a Edición NTP 339.220:2019: para determinar la habilidad de paso del concreto autocompactado por el anillo J. 2a Edición EFNARC-2002

Formato de validación de instrumentos de la UCV

CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS DIMENSIONES DIMENSIÓN 1 Propiedades mecánicas del concreto en estado fresco DIMENSIÓN 2 Propiedades mecánicas del concreto en estado endurecido DIMENSIÓN 3 Impacto Ambiental DIMENSIÓN 4 Durabilidad DIMENSIÓN 5 Reducción de los costos de Construcción DIMENSIÓN 6 Disminución de tiempo

Pertinencia1

Relevancia2

Claridad3

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Observaciones (precisar si hay suficiencia): _________________________________________________________________________________ ____ Opinión de aplicabilidad: No aplicable [ ]

Aplicable [

]

Aplicable después de corregir [ ]

Apellidos y nombres del juez validador: Mg. ………………………………………………………………………. …………………………………

DNI:

Especialidad del validador: ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………

………. de Junio del 2020

1

Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.

Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o dimensión específica del constructo 2

Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso, exacto y directo 3

-----------------------------------------Firma del Experto Informante.