Sandoval

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007 FICHA TÉCNICA DE ATRACTIVOS Y RECURSOS TURÍSTICOS NATUR

Views 117 Downloads 6 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007 FICHA TÉCNICA DE ATRACTIVOS Y RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES I. NOMBRE DEL ATRACTIVO:

LAGO SANDOVAL Categoría: Recurso Natural II. LOCALIZACIÓN: Localidad: Puerto Maldonado

Tipo: Cuerpo Hídrico

Distrito: Tambopata

Coordenadas Geográficas:

Subtipo: Cochas

Provincia: Tambopata Coordenadas UTM:

Jerarquía:

Región: Madre de Dios Altitud:

III. CROQUIS – MAPA DE UBICACIÓN – IMAGEN SATELITAL:

N E Ciudad de Puerto Maldonado

W

Puesto de Control Sandoval

S

Lago Sandoval

j Tro

R i o Ma dre d e Di os

ch a

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA

de

I ng

r e so

RESERVA NACIONAL TAMBOPATA

R i o Ta mb o pa

ta

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

3

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007

IV. ACCESIBILIDAD: Lugar de Llegada Partida Puerto Puesto Control Maldonado Sandoval Puesto Control Lago Sandoval Sandoval

Vías

Distancia (Km.)

Tipo

Estado

10

Fluvial

4.3

Trocha peatonal

Tiempo

Medio de transporte

bueno

30 min.

Bote motor fuera de borda

Pésimo

1.5 horas

A pie

V. DESCRIPCIÓN TÉCNICA BREVE:  Forma Herradura  Tamaño (en 127.45 Has. metros) No hay dato preciso de porcentaje de Flora emergente (algas, lentejas de agua, victoria  Cobertura vegetal (%) regia)  Caños Dos caños naturales, uno artificial (de ingreso a la altura del kilómetro 2.8) Dependiendo de la estación, en algunas épocas se torna verdosa por presencia de un hongo  Color, composición que cubre gran parte del lago. química El agua escura con bajo contenido de oxigeno en algunas estaciones. 

El nivel de agua varía de acuerdo a la estación al igual que la fauna circundante.

Otros aspectos

VI. CARACTERÍSTICAS DEL INTERÉS TURÍSTICO:  Impresionante belleza paisajística, entre el espejo de agua y su entorno con diferentes tipos de bosques en buen estado de conservación.  Fauna en peligro de extinción y protegida por la ley como el lobo de río, el caimán negro y la taricaya  Abundante diversidad de flora y fauna, resaltando los lobos de rió y aguajales que rodean el lago  Fácil acceso, Cerca a la ciudad de Puerto Maldonado.  Es la cocha más grande de la RNTAMB y su zona de amortiguamiento.  Facilita la educación de los turistas por su variedad y las abundancia de nuez de Brasil (bertholettia excelcia) VII. PRINCIPALES ESPECIES DE FAUNA: Nombre Científico

Ptheronura brasiliensis Saguinus fusicollis Saimiris saimiris Allouata seniculus Cebus apella

Común

Inglés

Cantidad

Lobo de Río

Giant Otters

11

Pichico común

Saddle-back tamarin

10 fam.

Mono ardilla

Squirrel monkey

6 fam.

Mono aullador o Howler monkey cotomono Mono negro o Brown capuchin capuchino marrón monkey

10 familias. 2 grupos 5 familias.

Arapaima gigas Paiche



Melanosuchus niger

Caimán Negro

Black Caiman

Sin datos

Ara Ararauna

Guacamayo Boliviano

Blue and Yellow Macaw

Sin datos

61

Posibilidad Avistamiento Sector

Hora

Todo el lago Todo el lago Todo el lago Todo el lago Todo el lago

Todo el día

Lago Lago Aguajal Trocha, Lago y Aguajal

Estado de Temporada conservación Temporada seca

En vías de extinción

10 a 12 am Todo el año

abundante

4-6 pm

Todo el año

Abundante

6-8 am 4 a 6 pm

Todo el año

Abundante

4 a 6 p.m.

Todo el año

Abundante

Todo el año

Datos insuficiente

Todo el año

Bajo riesgo

Todo el año

Bajo riesgo

Mañana y tarde Mañana y tarde Mañana y tarde

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007

VIII) ESTADO ACTUAL DEL ATRACTIVO a) b) c) d) e)

f) g)

No se aprecia alteración. A través de la presencia de lobo de río como especie bioindicadora y paraguas, se Conservación encuentra bien conservado el espejo de agua con monitoreos eventuales de las especies de Paiche, Lobo de Río Vulnerabilidad Vulnerable (en ciertas zonas de refugio de los Lobo de Río). Puestos de Control a cargo de la RNTAMB con guarda parques, Protección física Torre de observación que sirve de hito separando la zona donde se permite el ingreso de turistas de la de refugio. Reserva Nacional Tambopata, mediante la Zonificación establecida en el Plan Maestro Protección legal y los lineamientos y micro zonificación del Plan de Sitio Lago Sandoval. Reconocimiento social Investigaciones del Proyecto lobo de río (Sociedad Zoológica de Francfort), Proyecto o científico del recurso Guacamayo, Proyecto Paiche, etc. y su entorno Plan de Sitio desde 2003 (Sociedad Zoológica de Francfort) El Espejo de Agua es propiedad del Estado Peruano y el entorno es compartida entre Propietario el estado, los moradores y al empresa privada. Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), a Administración través de la intendencia de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (IANP) y directamente la Jefatura de la RNTAMB.

IX) ENTORNO a)

Vegetación

b)

Estado de conservación

c)

Otros

Bosques inundables (aguíjales, shapajales, bajiales), Bosque de vigor 1 2 3 y bosque de altura No se aprecia Alteración (en zonas de protección). Gravemente alterado (en zonas de asentamiento de comuneros)

X) USO ACTUAL DEL ATRACTIVO Y SU ENTORNO Operado por las empresas Sandoval Lake Logde (tiene un albergue en la orilla), Wasai Reserva Amazónica, Corto Maltés, Tambopata jungla Lodge, Bello Horizonte y Eco a) Turismo: Amazonía, guías libres y otras empresas.

b)

Pesca:

c)

Investigación

d)

Otros

El Plan Maestro (Plan de Sitio) establece que solo es posible para autoconsumo de los moradores de la Reserva; sin embargo muchas veces dichos moradores invitan a turist realizarla lo cual perjudica la población de peces del Lago.

Investigaciones del Proyecto lobo de río (Sociedad Zoológica de Francfort), Proyecto Guacamayo, Proyecto Paiche, otras investigaciones. Campañas de visitas de estudiantes locales

XI. SITUACIÓN ACTUAL DE LA VISITA AL ATRACTIVO: Plan de Sitio 2003 (Sociedad Zoológica de Francfort) Puesto de control (al in Intervenciones de protección Centro de interpretación en el puesto de control. realizadas Torre de Observación en la orilla, además sirve como limite de las zonas d turístico y de Refugio No está determinada, pero hay información sobre Registro de turistas en el Capacidad de Carga o Límites de control y por empresas turísticas, que puede servir para complemen de Cambio Aceptable análisis técnico al respecto.

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007

Tarifas o derechos de uso

Visita dos últimos años

Horarios /días. Meses Total visitantes año

Tamaño promedio de los grupos (turistas y personal)

Infraestructura, equipamientos y facilidades disponibles

Impactos negativos

Por un día es de S/. 35.00 por persona Mas de un día es de S/. 65.00 por persona De lunes a domingo Todo el año

12,781 turistas el año 2006 + personal de apoyo, moradores locales y castañe

Varia de acuerdo a los Operadores turísticos 8 turistas + 1 guía + 2 Staff (Sandoval lake lodge) 8 pasajeros + 1 guía (Reserva Amazónica) Torre de observación metálica Un embarcadero común en el caño, un embarcadero consolidado en el albe otro precario en la casa hospedaje Mejía. Un Albergue mediano muy cerca de la orilla, con red de trochas. Una Casa Hospedaje de la familia Mejía Los operadores turísticos tienen sus catamarán. Centro de Interpretación al ingreso de trocha de acceso Puesto de control Dos embarcaderos precarios en el Río Tambopata. La basura que botan a lo largo de la trocha de acceso. El pésimo estado de la trocha de acceso, no solo deteriora el suelo biodiversidad asociada, sino que dificulta el acceso, pone en riesgo la inte física de los turistas y de sus efectos personales y da mala imagen al d turístico Tambopata. La contaminación sonora del uso de motosierras por parte de los mora perturba la armonía y sonidos del paisaje.

Impactos positivos

Monitoreos y acceso limitado fuera de la trocha principal. Investigación que contribuye a la valorización de las especies de Fauna y a m los impactos negativos. Concienciar a los visitantes locales y moradores de la zona para el aprovecha sostenible del recurso.

Elementos perturbadores

-Turistas mal manejados por ocasionales guías libres - Uso de motosierra para la extracción de madera por parte de los pobl locales - Pesca. - Basura (no hay tachos)

Forma de oferta Forma de contacto para la visita Tipo y frecuencia de monitoreo

Material impreso y digital (página Web) de los Operadores Turísticos JRNTAMB. Varia: Internet, agencias de viajes en Cusco y Lima y establecimient hospedaje que toma el turista libre Fichas informativas de avistamiento de fauna entregado al puesto de contro INRENA realizado por la Sociedad Zoológica de Francfort.

XII. BREVE DESCRIPCION DE LA RUTA La ruta del Río Madre de Dios es una excelente herramienta para explicar la formación de a. Ruta General lagos de herradura, así como observar las diferentes actividades económicas en las riberas del Río.

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007

b. Del Sendero de Acceso Directo

Casi al inicio de la trocha, el Puesto de Control cuenta con un centro de interpretación. En la trocha de acceso al Lago se puede apreciar vegetación de diversos ecosistemas y Fauna representativa del Lugar, con predominio de bosque secundario en transición, así como una área inundadle, un bosque de bambú o pacal, a veces con abundante fauna en desplazamiento. Ya cerca al lago, se llega a un pequeño embarcadero desde donde se hace un corto recorrido en bote a remo, por el caño estrecho de entrada al Lago, rodeado de palmeras, para finalmente coronar la experiencia apreciando la impresionante Belleza paisajística del Lago Sandoval, así como su magnitud y tranquilidad, que dan la sensación de ingresar a un lugar remoto. La Trocha de acceso al Lago Sandoval es de tipo peatonal, con 4300 m. de Largo hasta el Lago y 2800 m. hasta el caño, el ancho de la trocha es de variable (hasta 7 metros en las zonas más perturbadas) y su estado es deplorable en época de lluvia (lleno de lodo, barro y huecos hasta las rodillas). Existe desplazamiento constante de carretas que deterioran aun más la trocha, así como los sacos de castaña en la época de recolección.

XIII. PROBLEMÁTICA: De conservación, social, cultural, económica o legal (saneamiento). - Pésimo estado de la trocha de ingreso - Pendiente el programa de recuperación de la trocha - Embarcadero precario en el Río Madre de Dios para ingreso al lago Sandoval. - Inadecuada limpieza de Servicios Higiénicos del puesto de control. - No cumplimiento de las norma de conducta por algunos operadores, guías libres - Ingreso a zonas de refugio por los guías libres. - Abuso de autoridad por parte del INRENA - Actividades impactantes o perturbadoras por parte de los Pobladores de la zona - Albergue situado dentro de la Reserva - Falta de personal en INRENA - Falta de material interpretativo por parte de INRENA - Escasez de tachos de basura y señalización

XIV. INTERVENCIONES NECESARIAS PARA EL USO TURÍSTICO: Investigación de la Capacidad de Carga Protección y Conservación. Diseño de Material interpretativo Organización y fortalecimiento de la administración Gestión Articulación entre operadores y la JRNTAMB Organización y Controlar la capacidad de carga Regulación de Charlas y documentales sobre conservación y manejo de la reserva visitas Entrega de material interpretativo Información del atractivo, etc Actualizare el Plan de Sitio del Lago Sandoval Accesos Construir o mejorar embarcadero. Mejoramiento de la trocha principal. Reglamentar el uso (personas y carretas) Señalización El cumplimiento del plan de Sitio del Lago Sandoval. Carteles donde se indique obligaciones del uso

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007 Acondicionamiento Mejorar los Servicios Higiénicos en el puesto de control y mantenimiento del centro de físico para la visita interpretación. Diseñar e implementar un buen sistema de manejo acumulación y disposición de residuos sólidos Implementar facilidades para el uso turísticos: sitios de reposo alo largo de la trocha, material interpretativo, mejorar el caño de ingreso al lago, especialmente durante la temporada seca, etc Entorno Manejo de basura, manejo de tala y quema, etc Servicios turísticos Presentación de Mediante albergues y/o compañías de turismo sostenible oferta Impactos Turismo genera ingresos al ANPE, la administración no permite mejoras potenciales Educar a los turistas y por ende obtener donaciones para una futura mejora. positivos y Amenaza de afectación de la flora y fauna y paisaje si se sobre pasa la capacidad de carga negativos Otros XV. ACTIVIDADES TURÍSTICAS QUE PUEDEN DESARROLLARSE SOSTENIBLEMENTE: - Caminatas nocturnas y silenciosas. - Todo visitante acompañado de un guía con experiencia en la zona y responsable. - Recolección de la castaña con responsabilidad del recolector en forma organizada. - Fotografías sin Flash. - Apreciación de la belleza paisajística. - Apreciación de flora y fauna bajo los estándares del plan maestro - Avistamiento de fauna en zonas de refugio mediante el uso de telescopios y/o binoculares. - Construcción de plataforma en copa de árboles. - Avistamiento de aves - Interpretación ambiental - Turismo Educativo XVI. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:  Charlas educativas en los colegios sobre la importancia de la conservación de nuestros recursos naturales.  Evaluaciones Periódicas Supervisadas y controlada sobre el impacto ambiental. (Por Reserva Nacional Tambopata). - Planes de manejo aprobados. XVII. INFORMACIÓN USADA y DISPONIBLE:  Normas de conducta para guías naturalistas. (Establecidas y Distribuidas por INRENA).  Reglas de conducta (guidelines de Tropical Nature).  Internet

Ficha llenada por: Institución: Sandoval Lake Lodge, Inkaterra, Wasaí, Persona (s): Revisión y ajustes: Héctor Palacio y SZF

Fecha

Mayo 2007

Fotos: Héctor Palacio Formateo de Fichas: Crist Flores

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007

XVIII. FOTOS – PLANO:

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007

Trocha de acceso

Ingreso por el caño

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007

Torre de observación

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB

Inventario de Atractivos y Recursos Turísticos de la RNTAMB 2007

Embarcadero de Sandoval Lake Lodge

Ficha diseñada por Héctor Palacio y Equipo Técnico-Plan de Uso Turístico de la RNTAMB