Uso de La Tecnologia en La Escuela

Introducción a través del tiempo el hombre siempre se ha preocupado por perpetuar su cultura, es decir pasar de una gene

Views 109 Downloads 4 File size 429KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción a través del tiempo el hombre siempre se ha preocupado por perpetuar su cultura, es decir pasar de una generación a otra, todo su conocimiento, para irlo perfeccionando a medida que se dan los descubrimientos y los inventos. essolo echar una rápida mirada al pasado cuando el hombre conoció el fuego, hizo sus primeras herramientas para la agricultura y armas para cazar. del mismo modo, la cultura griega nos deja un legado de conocimientos que con el tiempo han sido estudiados y enriquecidos considerablemente nuestro conocimiento y pensamiento. hasta llegar a nuestra época, caracterizada por que la sociedad está llena de muchos avances tecnológicos como las tics, y muchas herramientas, máquinas y redes de comunicación que nos facilitan el devenir diario.

de modo similar, ha sido tan importante la tecnología que hace presencia en todo lugar, hasta llegar a ser parte indispensable de nuestro modo de vida, a tal punto que se convirtió en una herramienta imprescindible para el sistema educativo de hoy día. es tan amplio el impacto de la tecnología en nuestra sociedad que ha generado grandes cambios en la economía mundial, la política, la cultura, la vida de las personas, cambiando de modo innegable la forma de producir riqueza y la forma de adquirir y acceder a la información y el aprendizaje.

la escuela es parte fundamental de la sociedad, pues allí se forman los niños y jóvenes que a futuro serán los hombres que de una u otra forma llevaran las riendas de la sociedad. de la escuela es de donde salen los ingenieros, doctores, políticos y trabajadores en general que tendrán que enfrentarse a una vida laboral ampliamente dominada por la tecnología.es por esta razón que se hace relevante preparar a los jóvenes para que hagan un uso responsable y profesional de la tecnología. el éxito económico de un país depende en gran parte del nivel de educación que sus jóvenes alcancen, y mucho más de sus capacidades para manejar y crear tecnología. como ejemplo tenemos a japón, es un país que tiene escasos recursos naturales, poca superficie terrestre y aun así es una de las primeras economías del mundo debido a su gran avance en tecnología. las demandas laborales se han transformado en la economía actual, esto es una situación que no se le presta atención algunas ocasiones en el sector escolar. un alto porcentaje de mano de obra que se requiere hoy día exige conocimientos sobre tecnología (pedro, 2012). es de suma importancia comprender que los trabajadores de la actualidad deben prepararse para manejar máquinas y herramientas de alta tecnología, de modo que es la academia la que debe ofrecer una educación adecuada, con el fin de ampliar las oportunidades que encuentren los jóvenes para hacer parte de la vida productiva del país. en definitiva, son las necesidades del mercado laboral las que exigen de la escuela una enseñanza acorde, donde

los jóvenes se preparen de forma adecuada para que ocupen un lugar en la industria o en la economía del país. en el caso de nuestro país, tenemos grandes fallas para hacer que los estudiantes se formen en la escuela y puedan acceder a tecnología de última generación, puesto que la escuela aún no se moderniza, todavía seguimos haciendo uso de los computadores que dio el programa de gobierno llamado computadores para educar, recordemos que estos computadores cuando llegaron a las escuelas ya estaban descontinuados y realmente no servían. esto implica un problema grande en educación, pues la escuela no está formando los jóvenes para enfrentarse a los retos que le trae el mercado laboral que exige muchos conocimientos en informática y tecnología. esto sumado a que en nuestro país no se hace investigación en temas relacionados con creación de nuevas tecnologías. es indudable que la tecnología puede ofrecer cantidad de oportunidades para ampliar nuestros conocimientos y del mismo modo para facilitar nuestra vida. se pueden citar algunos ejemplos muy importantes en comunicación. es solo recordar que hace algunos años atrás el envío y recepción de una carta tardaba días o incluso meses en llegar a su destino, pero gracias a los avances de la modernidad, una carta puede durar de un dia para otro o simplemente se escribe un correo electrónico que puede tardar en llegar a su destino, de 3 a 5 segundos. hay personas que tienen impedimentos de tipo físico y su traslado se hace complicado, así que pueden estudiar por internet, haciendo uso del computador y el internet. prueba de esto son las personas que se capacitan en ambientes virtuales como los del sena. estos ambientes de aprendizaje facilitan el acceso a la educación a personas de diferente sexo, personas que viven alejadas de los centros urbanos, personas de diferentes edades y estratos, o personas con enfermedades que le impiden el acceso a la educación formal. en vista de las dificultades que se presentan cuando se va a hacer uso de los libros por parte de los estudiantes, ya que algunas veces son difíciles de conseguir, o presentan altos precios de mercado, por mencionar algunos ejemplos. el uso de la tecnología nos acerca a ellos ya que se ha puesto de moda los libros digitales y las tabletas que pueden almacenar infinidad de libros que están al alcance del lector, y aún más importante es el uso de las bibliotecas virtuales. estas bibliotecas les facilitan a los jóvenes hacer sus tareas sin necesidad de estar conectados a una red de internet. por esta razón los colegios deben impulsar y motivar a los jóvenes a que hagan uso de este tipo de tecnologías con el fin de mejorar la calidad de la educación y hacer masivo el uso de los recursos digitales. como lo afirma servin (2011), la tecnología tiene la potencialidad de contribuir a transformar los sistemas escolares en un mecanismo mucho más flexible y eficaz. es así como en muchas universidades del mundo se ofertan estudios de posgrados de forma virtual, o que decir de los cursos de inglés online. de igual manera la importancia de la tecnología se puede evidenciar ya que permite que el docente sea más eficiente a la hora de preparar sus clases, ya que puede acceder a una infinidad de información y estrategias didácticas que puede poner en práctica, facilitando su trabajo que ya el tablero poco se usa, ha sido cambiado por el video beam o las fotocopias. el éxito de las pizarras digitales, por ejemplo debe entenderse en este contexto de la búsqueda de soluciones que optimizan las rutinas, los contenidos y los materiales que forman parte del trabajo docente tradicional en el aula (higgins, 2010).

en este sentido, el uso de recursos digitales en el aula permite que el profesor se acerque más al estudiante y se forme un punto de encuentro entre las dos partes, que permite a uno transmitir contenidos y enseñanzas y al otro recibirlas de forma más amena y entretenida, pues a los jóvenes le llama la atención que los docentes hagan uso de la virtualidad ya que es un terreno donde se sienten seguros y a gusto. de otro modo, el uso que le da el estudiante a la tecnología es una cuestión de suma importancia, pues surge la pregunta de si el estudiante hace buen uso de la tecnología o por el contrario desperdicia las herramientas tecnológicas que están a su alcance. en algunos casos se evidencia que los jóvenes más responsables se esmeran por hacer buen uso de estos recursos, pero otros jóvenes solo se dedican al copie y pegue, otros no buscan buen información y hasta pueden caer en plagios. todas estas herramientas y tecnologías traen implícito algunas ventajas y desventajas que se aprecian en el ámbito educativo. entre las más destacadas encontramos: ventajas  El aprendizaje se puede hacer de forma cooperativa pues la tecnología facilita el trabajo en grupo, proporciona el intercambio de ideas y acerca a los estudiantes.  Los trabajos realizados con ayuda de las tics permiten tener un alto contenido de información, más amplia y variada.  Dada la gran cantidad de recursos didácticos que existen en la red, los docentes se han vuelto más creativos y preparan mejor sus clases.  Con el uso de la tecnología el estudiante puede acceder a la información que requiere de manera instantánea, y enviar sus tareas de forma fácil y rápida, además el uso del papel se puede reducir considerablemente, pues ha sido reemplazado por el formato digital.  Los estudiantes de hoy poseen habilidades innatas que les permiten entender el uso y manejo de la tecnología, aceptando así con agrado hacer sus tareas, pues se sienten identificados y seguros usando un computador. De esta forma hacen más rápido los trabajos y tienen más tiempo libre para la recreación y la vida social. desventajas de igual forma, también se presenta algunas desventajas que se deben manejar para no caer en mayores problemas. para esto el docente debe estar preparado y saber orientar a los jóvenes para que no sean víctimas de la tecnología y las personas que se aprovechan de ella. v dado el avance tan acelerado de la tecnología, ésta se vuelve obsoleta rápidamente, lo que obliga a gastar considerables sumas de dinero para actualizarla. v es necesario capacitarse constantemente para no quedar relegado, por lo que se tiene que dedicar bastante tiempo cacharreando en los computadores para aprender a manejar los nuevos avances.

v si el estudiante no es bien asesorado puede acceder a información equivoca o poco confiable, como las páginas de rincón del vago, buenas tareas, etc. y también hacer uso del copie y pegue sin ni siquiera leer lo que está escrito. v otra desventaja muy notoria es que muchos jóvenes a la hora de hacer tareas ingresan a páginas de ocio, dedicándose a actividades no académicas, tales como facebook, correo, videos, música etc. para concluir se puede afirmar que la tecnología ha mejorado y facilitado considerablemente nuestras vidas, pero tenemos que ser muy cuidadosos y responsables para no caer en problemas por hacer mal uso de ella. por ejemplo se sabe de personas que han sido secuestradas usando el internet, jóvenes que han sido violadas y lo más común es subir fotos o videos íntimos a la red. destruyendo de esta forma la vida de muchas personas. vemos de igual manera que la tecnología beneficia a los docentes, a los estudiantes, a los padres de familia y a la sociedad en general. hace posible la comunicación con todo el mundo, acerca familiares lejanos, separa parejas y une amantes….

Bibliografía higgins, s. (2010). the impact of interactive white boards on classroom interaction. u.k: igi global. pedró, f. (2012). tecnología y escuela: lo que funciona y por qué. santillana. servin, e. (2011). modelos uno a uno en america latina y el caribe. whasintong d.c: bid.

Tecnologías y su aplicación didáctica a la clase de literatura, entendiéndola en el más amplio sentido del término pues lo que propongo puede aplicarse a cualquier asignatura relacionada con la materia general y a cualquier nivel académico. Tras una breve introducción a la utilidad didáctica de algunos de los últimos avances tecnológicos, expongo una serie de actividades útiles y practicables que el profesor de literatura puede realizar con los diversos medios que tiene a su alcance, básicamente, agrupo estos ejercicios en tres bloques diferentes: medios audiovisuales,

el uso del ordenador personal y las posibilidades que Internet ofrece a los estudiantes de literatura. Como medios audiovisuales, en clase de literatura podemos recurrir al reproductor de sonido, bien en formato cassettes bien como CD, para oír música. En ocasiones se trata de música ambiental, relacionada de alguna manera con la época o el lugar que sirven como contexto al autor o texto literario que se estudie. El ordenador se ha convertido, sin duda, en elemento imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje de muchas asignaturas relacionadas con la ciencia y la tecnología. En el campo de las humanidades, y en el caso concreto de la literatura, el ordenador se utilizará, principalmente, para actividades

concretas y puntuales como la elaboración de trabajos escritos, la preparación de presentaciones orales, etc. Internet es una ventana al mundo de la información que, desde luego, resulta imprescindible conocer hoy en día. Para el estudiante de literatura, Internet aporta innumerables posibilidades relacionadas con su campo de estudio, ya que le permite acceder a catálogos de bibliotecas, revistas electrónicas, páginas especializadas en las épocas o autores que estudie e incluso la lectura de textos originales y completos desde el monitor

de su ordenador. El correo electrónico facilita la comunicación directa entre los alumnos y el profesor, quien obtiene así un seguimiento mayor y más individualizado de la evolución y el trabajo de sus alumnos. Tecnología y educación El impacto de la tecnología en el proceso educativo ha generado una diversidad de enfoques y

conceptos que demuestran el grado de interacción y dinamismo de dicho impacto. Veamos un par de enfoques relacionados a este impacto: · Muffoletto, 1994: Generalmente se piensa en la tecnología en función de aparatos, instrumentos, máquinas y dispositivos... la mayoría de los/as educadores/as se refieren a las computadoras cuando hablan de tecnología. La tecnología no es una colección de máquinas y dispositivos, sino una forma de actuar. · Saettler, 1990: La función histórica de la tecnología educativa es un proceso más que un producto. Una distinción precisa se debe hacer siempre entre el proceso de desarrollar una tecnología de la educación y el uso de ciertos productos o medios dentro de una tecnología de la instrucción particular, sin importar cuan sofisticado se vuelva el medio de la instrucción. Una definición de tecnología educativa debe enfocarse en la aplicación de herramientas para propósitos educativos, al igual que las herramientas y materiales que se usan. Las expresiones “una forma de actuar” y “desarrollar una tecnología de la educación” implican que deben existir guías, metodologías, procedimientos, justificaciones, etc. para poder integrar la tecnología a la sala de clases. Entonces, estos enfoques proponen a la tecnología como una filosofía; como un proceso que debe planificarse para asegurar el éxito del proceso instruccional. Perspectivas educativas de la tecnología La perspectiva del impacto de la tecnología en la educación ha variado con el transcurso del tiempo y las herramientas tecnológicas disponibles a el/la educador/a. Básicamente, la visión de la tecnología en la educación se ha planteado como: · El uso de medios audiovisuales como recurso para mejorar la instrucción En sus principios, se enfatizaba la tecnología como un medio. Esta postura plantea que los medios audiovisuales permiten la transferencia de información a los/as estudiantes de una forma más concreta y efectiva. Saettler (1990) lo llamó el movimiento audiovisual: formas alternas a la conferencia y los libros para transferir información. Esto incluye el uso de diapositivas, transparencias y el uso de grabaciones fílmicas. Luego se desarrolló en un campo llamado comunicaciones audiovisuales, la rama de la educación teórica y práctica relacionada principalmente con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de aprendizaje. · La incorporación de la teoría sobre sistemas a los procesos instruccionales El advenimiento del diseño instruccional y los sistemas de instrucción perciben la tecnología como un enfoque sistemático para diseñar, desarrollar e implantar la instrucción, con el fin de satisfacer necesidades instruccionales cuidadosamente identificadas. (Heinich, Molenda and Russell, 1996) Este enfoque se fundamenta en la creencia de que los recursos humanos(los/as educadores/as) y los no humanos (medios) forman parte de un sistema para atender las necesidades instruccionales. Desde los 1960’s a los 1980’s, la aplicación de los enfoques de las teorías de sistemas al proceso instruccional recibió una gran influencia de las teorías de aprendizaje de la psicología educativa. · Herramienta para adiestramiento vocacional Esta perspectiva implica que la tecnología se usa como herramienta en los negocios y en la industria. Surge de la premisa de que los/as estudiantes deben prepararse para el mundo del trabajo y que el adiestramiento vocacional puede ser un medio práctico para el aprendizaje de asignaturas tradicionales: matemáticas, ciencias y lenguajes. Esta visión de la educación tecnológica se inició con adiestradores/as de la industria y educadores/as vocacionales y refleja la necesidad de la tecnología para mejorar la capacitación en destrezas de trabajo específicas.

· El uso de sistemas de computadoras Esta visión se ha generado debido a la evolución que han alcanzado las nuevas tecnologías de la información y a la percepción de los sistemas de computadora como una combinación de medios que le ofrecen apoyo al proceso instruccional. El surgimiento y uso de los sistemas de computadoras en la educación originó lo que se llamó computación educativa (1960-1990). Este enfoque consideraba tanto el uso instruccional y de apoyo de los sistemas de computadoras. Inicialmente, este enfoque recibió una gran influencia de personal técnico: programadores/as y analistas de sistemas. Desde los años 70, los/as educadores/as involucrados en el uso de medios en el proceso instruccional dirigieron sus esfuerzos a la investigación y el desarrollo de la computación educativa. Para 1990, los educadores vieron los sistemas de computadora como parte de una combinación de recursos tecnológicos: medios, sistemas de instrucción y sistemas de apoyo basados en computadoras. La computación educativa se convirtió en tecnología educativa. En la educación, la combinación de procesos y productos entrelaza los procedimientos instruccionales con las herramientas instruccionales. Para los procesos instruccionales, las guías para la aplicación de las herramientas provienen de las teorías de aprendizaje fundamentadas en las ciencias del comportamiento humano

La Tecnologia como medio Fundamental para la Educacón de los Niños

La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos. Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el último grito en aplicación de

técnicas». En tecnología de la educación, en

primer lugar como hemos dicho en

varias ocasiones, no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios. El recurso no tiene por qué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza posee la creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil. El método socrático seguimos utilizándolo, con distintos contenidos, igual que usamos la pizarra, o el libro. Una enciclopedia en CD-ROM no pierde su carácter de enciclopedia; lo que cambia es su forma de utilización, la facilidad y velocidad en el manejo, la calidad, movilidad y sonorización de sus ilustraciones. La infusión de tecnología a la sala de clases ofrece a los/las educadores/as la oportunidad de diseñar experiencias instruccionales encaminadas a explorar, crear y desarrollar al máxi

mo su potencial profesional y el de sus estudiantes. Para lograr esto, el/la educador/a debe utilizar una combinación de estrategias y metodologías efectivas que le permitan dicha infusión en sus prácticas diarias en la sala de clases. El proceso de infusión debe ser el resultado de un sistema de planificación que contemple los siguientes principios: 1. La tecnología es una herramienta de apoyo al proceso instruccional, por lo que se debe convertir en un elemento transparente del proceso. La tecnología no debe ser el centro de atención hacia donde se enfoque el/la aprendiz, sino el medio a través del cual ocurre el intercambio de información durante el proceso instruccional. 2. La infusión de tecnología permite diversificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los medios incluidos en las tecnologías asociadas a los sistemas computadorizados permiten diseñar, desarrollar e implantar una variedad de actividades que enriquecen el proceso educativo. 3. La infusión de tecnología atiende las necesidades instruccionales del maestro y del aprendiz. El uso de la tecnología debe estar enmarcado en la necesidad común de el/la educador/a y el/la estudiante: lograr que el proceso instruccional se desarrolle dentro de un ambiente que propicie el éxito para ambos. 4. Los métodos de infusión se fundamentan en las teorías de aprendizaje y las prácticas de enseñanza. El proceso de infusión de tecnologías computadorizadas debe considerar y armonizar los estilos de enseñanza de los/las educadores/as y los estilos de aprendizaje de los/las estudiantes para que el proceso sea efectivo. Este proceso de planificación para integrar tecnología requiere de una gran inversión de tiempo y recursos. Su propósito fundamental estriba en lograr un plan que permita obtener el máximo de los beneficios del potencial que una cierta tecnología puede proveer. La preparación de un plan de infusión implica investigar sobre diversos productos y servicios, reuniones para discutir opciones y tomar decisiones, documentar los hallazgos de la investigación y establecer una comunicación entre los componentes del equipo de redacción del plan. Se sugiere que el comité de planificación incluya educadores, especialistas en tecnología y representantes de cada sector que será impactado por el proceso de infusión.

La Tecnología en el Mundo Educativo

La sociedad de la información es una realidad que transforma el modo en que vivimos, nos divertimos, se comercializa, interactuamos y estudiamos. Lo que en un principio era el comienzo de un régimen económico, hoy en día se ha convertido en la necesidad global “la tecnología”. La forma de comunicación actual se creó y se utiliza masivamente por los jóvenes, "la nueva era". Lo que en un tiempo reducía costos y se creía como economía del lenguaje en pos de acortar la escritura y la comunicación del hombre de hoy, se ha convertido en el lenguaje de los medios electrónicos; la Internet, el celular, estos son algunos ejemplos de los muchos existentes que dan pie a la nueva sociedad de información y consumo. Creo que es una rápida y muy divertida forma de comunicación; artículos donde sociólogos exponen, se opina de manera puntual que la razón del uso de este vocabulario va más allá del tiempo y el dinero; tiene que ver con una necesidad de crear un universo propio, único, donde los adultos no tengan acceso y que incluso podría llegar a enriquecer la comunicación. A través del desarrollo de la tecnología, los docentes participantes podrán conocer los diferentes medios, sus tecnologías y ejemplos de sus aplicaciones didácticas; e identificarán los elementos teóricos que justifican la incorporación de la tecnología al aula a través de propuestas metodológicas donde existe la convergencia de medios. La incorporación de la tecnología en la educación está ya vigente y forma par-te del reto de actualización de los maestros. Cuando vamos incorporando recursos tecnológicos a nuestra práctica docente, el énfasis casi siempre lo ponemos en el aspecto instruccional. La forma y el contenido nos demandan particular atención. Orden en la secuencia de presentación, conceptos relevantes, vista agradable, apego a los objetivos que se desean cumplir, entre otros. Perfecto, eso mismo justifica el empleo de herramientas en el salón de clase. La máquina no es la que enseña, sino que somos nosotros y nuestros estudiantes los que seguimos siendo protagonistas del complejo proceso que implica aprender. Sin embargo, hay cuestiones instrumentales que también debemos planear al emplear la tecnología.

Importancia de la tecnología a nivel de primaria

El proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua una tarea que involucra múltiples factores que han sido analizados y definidos desde diversas corrientes teóricas, dentro de las cuales se han creado múltiples acercamientos metodológicos. Si se considera que el objetivo principal de aprendizaje en la enseñanza de una lengua es la comunicación, puede a su vez considerarse que el uso de las computadoras dentro del ambiente escolar es uno de los desarrollos más importantes en la segunda mitad del siglo XX, por las oportunidades de comunicación que representa. El arribo de las computadoras al salón de clases se agrega como una nueva variante al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los niños y jóvenes del mundo actual han nacido dentro de un ambiente tecnológico. Para un estudiante puede resultar más motivante interactuar con un programa multimedia o con un juego de video, que con su profesor o con sus compañeros. Para evitar convertir a la PC en el objeto de estudio, se debe delimitar su uso, manteniéndola como el medio a través del cual se concrete en los aprendizajes. Los programas educativos deben ser el medio, el factor de motivación, no el fin. El profesor debe asegurarse de mantener el equilibrio y fomentar el desarrollo emocional y social de sus estudiantes a través de las relaciones interpersonales e intrapersonales, permitiendo a la vez el uso de tecnología para desarrollar las capacidades y la creatividad, siempre como una herramienta utilizada en trabajo cooperativo, ya sea en parejas o grupos, a lo largo del proceso de aprendizaje. Como profesor de lengua con larga experiencia, se aprende que no hay un método que funcione para todos. Aunque la formación teórica y práctica del profesor sea fundamentalmente piagetiana, por ejemplo, la continúa capacitación en diversos enfoques y disciplinas relacionadas con la docencia, lo pueden llegar a convertir en un convencido ecléctico. La razón principal para esta evolución es lo complicado que resulta el proceso de aprendizaje de una lengua, debido al enorme número de variantes que involucra.

Uso de la tecnología en el aula a nivel de Primaria La tecnología es una estructura y aplicación de conocimientos para el logro de fines prácticos, introduciendo manifestaciones físicas como las maquina y herramientas, pero también técnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver inconvenientes y obtener resultados óptimos. Por otra parte la ciencia y tecnología en el aula es un proyecto educativo, que promueve en los alumnos de educación básica el interés por conocer los conceptos fundamentales de la ciencia y la tecnología y estimula el espíritu creativo que exige la modernidad, siendo los principales objetivos

el de estimular la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en las instituciones educativas, transferir los conocimientos científicos de manera experimental, asociar los conocimientos logrados de la ciencia con su entorno social, desarrollar la investigación de la ciencia y la tecnología en su sentido mas amplio. Además, unas de las estrategias para el aprendizaje del mismo es aplicando la técnica de lluvia de ideas a los participantes expondrán que entienden por tecnologías y que tecnología han utilizado en el aula. Para realizar un aprendizaje rápido pueden reunirse en grupos y nombrar un secretario quien tomara nota de lo que se a mencionado en común es una hoja de rotafolio o en el pizarrón. Las ideas se analizaran y agruparan en conjuntos. El objetivo es que resuman la opinión de la mayoría del grupo de las opiniones de grupo, lo que permitirá profundizar en cada aspecto del tema a lo largo de esta actividad, lo cual esto promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de habilidades necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercarnos a su ambiente natural y social. En nivel de Educación Primaria. Esta orientada al desarrollo de capacidades que permitan al educando acceder a la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio. Tiene en cuenta las características, necesidades y derechos de púbeles y adolescentes. Consolida la formación para el mundo del trabajo que es parte de la formación básica de todos los estudiantes y se desarrolla en la propia Institución Educativa o por convenio, e instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes y específicos vinculados al desarrollo de cada localidad.

Tecnologia en el aula de clase

analisis del parrafo de Importancia de la Tecnologia a nivel de primaria.

Para el ing. Eriokys Majano.

Lo que se quiere decir en este párrafo, es que la tecnología en el aula de clases agiliza más la enseñanza y aprendizaje, ya que el estudiante se anima se involucra en las actividades a desarrollar. Por tal motivo se dice que el uso de las computadoras es uno de los desarrollos más importantes.