Universidad Nacional Jose Maria Arguedas

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL I NVES

Views 51 Downloads 0 File size 963KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

I NVESTIGACION

DE MERCADO para

FRUTAS OSMODESHIDRATADAS

ASIGNSTURA: Electivo I (investigación de mercado) ALUMNO: Joseph Nicolás Aguilar Alhuay DOCENTE: Ing. Celia R. Yauris Silvera

TALAVERA_ANDAHUAYLAS –PERÚ 2019

INDICE:

Contenido INTRODUCCION.................................................................................................................................2

INTRODUCCION Este proyecto se realiza con el fin de producir papayita nativa deshidratado. nace de la idea de aprovechar ciertos factores que se presentaron, a favor en el negocio y con el fin de implementar los conocimientos recibidos durante el estudio, se desarrolló este proyecto debido a la viabilidad que se encontró, para poder someter a un proceso de conservación a las frutas más apetecidas tanto para consumidores en la zona de Andahuaylas, o todos lugares a nivel nacional que es la papayita nativa como una fruta deshidratada, esta va sufrir un transformación de su estado natural para que precisamente se pueda prolongar la vida útil de esta fruta nativa y de este modo aprovechar de mejor manera sus propiedades naturales para que se pueda disfrutar durante todo el año ya que se trata de una fruta que se da en épocas de cosecha. Conociendo de ante mano que las frutas cuando están en cosecha bajan su precio y cuando no esté tiende a subir es simple entender bajo el concepto de oferta y demanda, entonces se quiere que los consumidores no tengan que sufrir de estos cambios en los precios ya que mediante este proceso se va a tener esta fruta disponible para cualquier tipo de consumidor y en cualquier época del año sin que su precio varié de manera drástica como ocurre en la actualidad. Teniendo el producto terminado la idea es potencializar su consumo al abrir nuevos mercados dentro y fuera del países donde esta fruta no se da o por lo menos no con la calidad que se da en nuestra región ya que por tener una posición geográfica y unos pisos térmicos privilegiados se da esta fruta en escasas pero muy buena calidad, por calidad entendemos que

la papayita nativa debe cumplir con las características según qué vamos a someter al proceso y que deben estar libres de defectos, exceptuando imperfecciones muy leves que no afecten el aspecto, calidad y conservación de la papayita nativa. por lo descrito anteriormente se propone que el mercado a introducir este producto es la provincia de Andahuaylas.

I. DEFINICION DEL PROBLEMA I.1 Identificación del problema Cual es a frecuencia de consumo de frutas deshidratadas en la provincia de Andahuaylas cual es motivo de las personas a consumirlas frutas deshidratas? 2.1 Descripción del producto y/o empresa 1.2.1. producto Desde el sur del Perú, presentamos una deliciosa de fruta, también conocida como Papaya de altura, Papaya Arequipeña o Papaya de Montaña, esta pequeña y aromática fruta crece en los andes entre los 2000 y 3100 msnm, su nombre científico es Carica pubescens, llega a medir entre 9cm a 15cm y es ideal para ser consumida en Jugos, refrescos, mermeladas, yogures, helados y en almíbar. Nutrición Tiene buenos niveles de vitamina A, incluyendo luteína y zeaxantina, que pueden ayudar a reducir la formación de cataratas y la degeneración macular. También contiene folato, cloacio, fosfato, magnesio y hierro, altos niveles de fibra y algo de vitamina C. Además, cuenta con una enzima proteolítica, que tienen la propiedad de disolver las proteínas.

Datos Técnicos Familia: Caricáceas. Nombres comunes: papaya arequipeña, papaya de altura, papayita andina (Perú, Bolivia). Es un género originario de América tropical y subtropical, del que se han descrito 40 especies nativas. Descripción botánica

Arbusto de 1-2 m, tallo principal poco ramificado, base ancha con cicatrices foliares conspicuas; apariencia de una pequeña palmera. Frutos pequeños, de 10-15 cm, de color amarillo, con cinco lados. La mayoría de las plantas son dioicas.

Aspectosecológicos

Este frutal crece en climas templados. En general, las Caricáceas de altura habitan la zona de bosque seco. En los Andes, estas zonas se ubican entre los 2 000-3 100 msnm en el Perú, con precipitaciones anuales entre 500-1 000 mm. Las temperaturas promedio oscilan entre 12 y 18 °C (22 °C.)

2.1.2. Empresa En el presente trabajo se propone crear una microempresa innovando nuevos productos para el mercado local, nacional y talvez internacional. Que tendrá como misión y visión lo detallado a continuación: Visión Ofrecer a nuestra clientela los mejores productos a base de insumos nacionales, con el cual el cliente se sentirá identificado al consumir productos a base de frutos conocidos, con compromiso, honestidad y amor porque lo que hacemos logrando con ello una excelente e innovadora experiencia en un ambiente formidable en un ambiente amable, generando en los clientes el deseo de repetirla y a su vez trasmitirla a sus allegados.

Misión Al 2025 ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional, innovando nuevos productos y que se vuelvan marca nacional. Ofreciendo a nuestros clientes siempre un servicio con calidad y respeto y nuestro objetivo es siempre ser la primera opción de nuestros clientes. Organigrama Se propone que la empresa al ser constituida recientemente tendrá el siguiente diagrama que contará con personales de trabajo como: gerente, personales, financieras, etc.

GERENCIA

producción

II.

mercadeo

finanzas

DESARROLLO DEL ENFOQUE DEL PROBLEMA II.1

Objetivo del problema

Determinar las variables de mercado para las frutas osmodeshidratadas II.2

preguntas de investigación

¿te gustaría comer frutas deshidratadas? ¿Cuánto estas dispuesto a pagar de frutas deshidratadas ¿En qué lugar o lugares viste estas frutasdeshidratadas? ¿Qué aspectos tienes sobre estas frutasdeshidratadas? ¿Recomendarías este producto de frutasdeshidratadas a tus familiares y amigos? ¿Si las frutasdeshidratadas se encontraría en el mercado lo comprarías? ¿Por qué medio se enteró de este producto de frutasdeshidratadas? ¿Qué opina de este producto de frutasdeshidratadas?

personal

2.3 Identificación de la información a utilizar: En el desarrollo del presente trabajo se utilizará como fuente de información las fuentes primarias encuestas, entrevistas a personas dentro de la provincia de Andahuaylas. III.

FORMULACION DEL DISEÑO DE INVESTIGACION III.1 definir técnicas de recolección de datos En el trabajo se desarrolla la forma de encuesta III.2

definir cantidad de encuestados

población total según INEI de Andahuaylas: 83645 n=

N∗Z 2∗p∗q 2 2 d ( N−1 ) + Z ∗p∗q

Dónde: n= Tamaño de la muestra N= Población total (83654) p= Probabilidad de éxito 50% q= Probabilidad de fracaso 50% E= Margen de error 5% Z= Coeficiente de confiabilidad 95% (1.96)

n=

83654∗1.962∗0.50∗0.50 2 2 0.05 ( 83654−1 ) +1.96 ∗0.50∗0.50

n=382.40

III.3

definir forma de realizar la encuesta

en donde se realizará la encuesta Las encuestas se realizaras en el entorno de la provincia de Andahuaylas, como en la feria dominical, tiendas de Super mercados como la tienda de Mega y Adonay. Cuando Las encuestas se realizarán a partir de las fechas mencionadas del 23 al 25 de junio del año 2019 A quienes Las personas encuestadas serán mayormente a las amas de casa. A los jóvenes estudiantes tanto primaria, secundaria y universitarios. Cuantas Será un promedio de 250 de encuestados entre mujeres y varones

III.4

diseño de cuestionario

El diseño de cuestionario se presenta en el anexo 1.

III.5

proceso de muestreo y tamaño de muestra

El tamaño de nuestra muestra o nuestra población fue una cantidad de 382 individuos encuestados.

IV.

TRABAJO DE CAMPO IV.1 lugar de muestreo (adjuntar fotos) La encuesta se desarrolló, tanto varones y mujeres en los diferentes lugares de la provincia de Andahuaylas como: en la plaza, tiendas y calles de la ciudad.

V.

PREPARACION Y ANALISIS DE DATOS V.1preparación de la información V.2análisis de datos

VI.

ELABORACION Y PRESENTACION DEL INFORME VI.1 conclusión VI.2 recomendaciones

NOMBRE: Sexo: F

M

EDAD: ………………. INGRESO MENSUAL……………. Estimado reciba un afectuoso saludo, estaos realizando una encuesta para determinar la aceptabilidad de fruta deshidrata a base de papayita nativa, para lo cual estaremos agradecidos que responda con sinceridad

1. Te gustaría consumir fruta deshidratadas. a. Si b. No 2. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por la fruta deshidratada de papayita nativa de 250gramos? a. 2-3- soles b. 5-6-soles c. Otro: …………… 3. En qué lugar o lugares te gustaría comprar frutas deshidratadas de papayita nativa a. Feria dominical b. Mercado c. Super mercados (mega o Adonay) d. Otros: ………………. 4. Qué aspectos prefieres sobre la papayita nativa deshidratadas. a. Sabor b. Color c. Textura d. Otros…

5. Recomendarías este producto la papayita nativa deshidratadas a tus familiares o amigos. a. Si b. No c. ¿Por qué?..................... 6. Si la papayita nativa deshidratada se encontraría en el mercado lo comprarías. a. Si b. No 7. ¿Por qué medio te gustaría que se promocione la papayita nativa deshidratada?

a. b. c. d.

Periódico Televisión Radio otros…

8. Qué opinas de la papayita nativa deshidratada. ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………….... 9. ¿En qué empaque te gustaría comprar la papayita nativa deshidrata? a. Bolsas b. Frascos c. Otros… 10. ¿Qué producto nuevo te gustaría consumir a base de papayita nativa? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………....