Universidad Andina Del Cusco: Facultad De Ciencias Economicas Administrativas Y Contables

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIEN

Views 9 Downloads 0 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA

Tema: CREACIÓN DE UNA EMPRESA

DOCENTE:

Econ. Bertha Huamán Pérez

ASIGNATURA:

Economía de la Empresa

INTEGRANTES:

Aráoz González Juan José Layme Cutipa Wasington Tesillo Torres Huber

2014 – I

1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Nombre de la Empresa.Dulce Miel 1.2 Localización.La empresa se ubicará en el sector de Marcavalle/Magisterio como centro de venta donde se concentra una zona de urbe, además de presentarse sectores socio-económicos. 1.3 Situación del Negocio.1.3.1 El negocio está en implementación. 1.3.2 Pertenecerá al Régimen Especial de Renta que permite relacionarse en la compra-venta con otras empresas. Bajo esta modalidad se pueden emitir facturas y otros comprobantes de pago con el mismo efecto tributario. El Régimen Especial de Renta está dirigido tanto a las microempresas conducidas por personas naturales como a las que se constituyen como personas jurídicas que realizan actividades de servicios, comercio, industria, producción, manufactura y extracción de recursos naturales. 1.3.3 Razón Social.- es una sociedad anónima. 2.- SOBRE EL NEGOCIO 2.1 Nombre de los Propietarios.o Huber Tesillo Torres o Wasington Layme Cutipa o Juan José Aráoz González 2.2 Número de trabajadores.Se estima que al iniciar sus operaciones la empresa cuente con al menos con 10 trabajadores entre los que no se cuente a los propietarios del negocio que puede, de igual manera, apoyar con las ventas; así serían además:     

3 vendedores. 2 criadores. 2 recolectores. 2 envasadores del producto. 1 administrador.

2.3 Breve Descripción del Negocio.La empresa que desarrollamos se especializará en la producción y venta de miel natural de abeja para consumo de la población a nivel doméstico y su venta comercial a empresas que requieran el producto para la producción de sus productos tales como pastelerías, panaderías, restaurantes, juguerias, etc. De igual manera esperamos que nuestro producto se logre posicionar dentro de un mercado exigente y supere todas las expectativas de calidad que puedan hacerse a un producto de este tipo 3.- EL NEGOCIO 3.1 Visión de la Empresa Producir un producto saludable para la población y crear puestos de empleo para los distintos estratos en los que influye nuestro producto satisfacción correctamente el deseo de la sociedad por un endulzante para sus alimentos. 3.2 Misión de la Empresa Ser una empresa capaz de liderar en el mercado de miel natural, a su vez poseer alianzas con distintas empresas que demanden nuestros productos por nuestra calidad y sabor. 3.3 Objetivos Generales Consolidar un producto y una marca que pueda superar su competencia y enfrentar los retos del mercado. 3.4 Objetivos Específicos    

Poseer control de envasado desarrollado Mejora constante de calidad Abaratamiento de costos mediante reducción y/o eliminación de gastos prescindibles. Evitar en lo posible riesgos y accidentes laborales.

4.- QUE ES LO QUE OFRECE LA EMPRESA Nuestra empresa busca satisfacer un deseo de la población acerca de un endulzante de calidad para la población, la miel llega a ser un bien algo más exclusivo que el resto de endulzantes y es mucho más versátil para combinarlo con diferentes alimentos.

5.- MERCADO a) Características del mercado.El mercado de la miel a nivel general es en realidad más superfluo de lo que parece, la miel poco vista como una necesidad fundamental dado que se registran diversos productos que cuentan con las mismas particularidades; entonces es más un producto que compite en gran manera con su propio rubro y con sus sustitutos. Se puede decir que ingresaremos a un mercado con tendencias oligopólicas por la escasa cantidad de empresas que producen y comercializan miel en la región Cusco. b) Área Geográfica del Mercado.Si bien la empresa se localizará en el sector de Marcavalle-Magisterio donde la urbe del sector pueda adquirir el producto, esperamos que el área del mercado llegue a ser más extenso en la cuidad. 5.1 Segmentación del Mercado El producto que nuestra empresa ofrecerá se dirige para un público general, dado que la miel puede ser consumida por personas de cualquier sexo y edad, básicamente esperamos que nuestro producto sea para el consumo doméstico; la miel de mesa se usa principalmente para untar sobre el pan y también como edulcorante natural para bebidas como té o leche, también puede ser usada en la preparación de comidas como ser: ensaladas, vegetales y carnes glaseadas. En el futuro con la evolución e inserción de la empresa dentro del mercado se buscaran alianzas con locales comerciales y de comida para su venta y/o consumo; entre estas podría iniciarse la venta en supermercados dentro de la cuidad. 5.2 Mercado Actual El mercado actual que tendrá nuestra empresa será en una tienda propia ubicada en el sector de Marcavalle/Magisterio, donde los consumidores adquiera el producto de manera directa. 5.3 Mercado Potencial El mercado potencial que esperamos que nuestra empresa tenga a futuro nos posiciona dentro de los supermercados más reconocidos de la región, que nos permitan expandir más nuestro universo de clientes en base a un producto bien presentado y de agradable sabor.

6.- LOS CLIENTES 6.1 Quienes son Clientes En general esperamos que todo tipo de personas puedan adquirir nuestro producto

Sexo

Masculino y femenino

Lugar Sector de Marcavalle/Magisteri o y diferentes supermercados

Nivel Económico

Medio Medio – Alto Alto

La empresa que estamos conformando buscará orientarse a un público de los niveles económicos medio y alto, de esta manera estamos conscientes que tendremos que superar altas expectativas para que nuestro producto sea aceptado. Nuestros clientes no se diferenciarán por el sexo y buscaremos que por medio de la publicidad se permita que tampoco afecte la ubicación dentro de la cuidad para que se acceda al producto. 7.- COMPETENCIA Nombre de la Competencia

Producto

Precio

Formas de Venta

La principal competencia que nos enfrentamos son las diferentes empresas de venta de miel que ya se encuentran posicionadas dentro del mercado local, enfrentarlas será complicado dado que cuentan con clientes fieles a estas empresas. También enfrentaremos a otros productos edulcorantes, y a otras marcas en ese mismo sentido; tenemos que aspirar a superar también a otros productos que suplen a la miel a la hora de preparar algún tipo de alimento.

Nuestra forma de venta debe mostrar la diferencia en un inicio, al igual que nuestros precios; de esta manera podríamos tener alguna ventaja contra la fidelidad que poseen otras empresas. 8.- ANALISIS FODA DE LA EMPRESA Productos dulce miel S.R.L. FORTALEZAS DEL PRODUCTO DULCE MIEL EN EL MERCADO o Buena calidad de los PRODUCTOS DULCE MIEL. o Altos rendimientos por colmena. o Tecnología disponible acorde a los estándares nacionales, como los requisitos establecidos por DIGESA. o Posibilidades de elaborar otros productos de la colmena: miel diferenciada o tipificada. o Zonas no explotadas para producir miel orgánica o Actividad generadora de ocupación o Mayores controles para asegurar la calidad del producto final. o Control sobre la colmena por zootecnistas capacitados. DEBILIDADES DEL PRODUCTOS DULCE MIEL EN EL MERCADO o o o o o o o o

Oferta atomizada y limitada organización de la producción Poca oferta de productos con valor agregado Escaso desarrollo de productos diferenciados Limitado desarrollo del mercado interno Problemas sanitarios Inadecuado uso de productos veterinarios en las colmenas Inapropiado estado de salas de extracción y fraccionamiento Competencia desleal en el mercado interno: adulteraciones

OPORTUNIDADES DE PRODUCTOS DULCE MIEL EN EL MERCADO o o o o o o

Aumento de la demanda zonal, regional y nacional Problemas en la oferta de las principales ciudades importantes Mayor consumo de productos naturales y sanos Mercados cada vez más exigentes en materia de alimentos de calidad Creciente demanda de productos orgánicos Nuevas ciudades compradores

AMENAZA DE PROCUTOS DULCE MIEL EN EL MERCADO o Creciente competencia de la oferta zonal de miel o Disminución del precio zonal

o Mayores requisitos para la colocación del producto 9.- ANALISIS FODA DE LA COMPETENCIA FORTALEZAS DE LA COMPETENCIA o Buena calidad ya conocida. o Producción constante, para clientes fijos. o Mayor cantidad de máquinas debido a la cantidad de demanda que posee, por ser una empresa ya conocida en el medio. o Tener una marca ya conocida. DEBILIDADES DE LA COMPETENCIA o o o o

Escaso uso de productos veterinarios en las colmenas. Adulteraciones del producto que es muy conocido. Personal incapacitado en el manejo de la colmena. Problemas sanitarios de acuerdo a la zona en la que se encuentran.

OPORTUNIDADES DE LA COMPETENCIA o Mayor interés por parte de los consumidores, por adquirir productos naturales. o Exigencia del mercado por productos de calidad. o Creciente aceptación en el extranjero por los derivados de la miel. AMENAZAS DE LA COMPETENCIA. o o o o

Crecimiento de los competidores potenciales. Devaluación del precio de la miel. Mayores requisitos para poner el producto en el mercado. Posibles virus que afecten la productividad de la colmena.

10.- ANALISIS DE LOS PROVEEDORES Nombre del Proveedor DURA PLAST SA AGRO SUR SRL* SEDA CUSCO SA

PRODUCTO

CANTIDAD

PRECIO

LUGAR

ENVASES

250UN

S/. 60.00

LIMA

INSUMOS

50KG

S/. 120.00

CUSCO

AGUA

400LT

S/. 68.00

LA CONVENCIÓ

N FIFARMA

MATERIAL

EIRL

DE MANEJO

200UN

S/.16.OO

CUSCO

Los envases que provee DURA PLAST SA, son de tres tamaños, 120ml, 500ml y 1000ml; de los cuales los más son de 500ml y 120ml, debido al muy accesible costo que posee. En cuanto a los insumos, esta ser refiere al cuidado de la colmena, ante cualquier ataque de unos depredadores que puede interrumpir el normal funcionamiento en la producción de miel, y la alimentación. Al administrarse la alimentación se debe considerar la fortaleza de la colonia, la época del año y las condiciones de la vegetación néctarpolinífera de la región. Asimismo, para seleccionar el tipo de alimento y la cantidad requerida se debe considerar el objetivo del apicultor, ya sea para mantenimiento o para estímulo. En colonias débiles, si se alimenta en exceso, las abejas no se terminan el alimento lo que ocasiona que se fermente y/o se formen mohos. La alimentación se debe dar 45 días antes de la floración y suspenderse al inicio de la misma, a fin de evitar alteración de la miel, este suministro de alimento solo se podrá dar por lo general 2 veces al año. En cuanto al manejo de envasado se necesita de ciertos instrumentos que van a ayudar al perfecto manejo cuidado del producto, como son los guantes quirúrgicos, barbijos etc. estos materiales son los más usados debido al desuso muy rápido. El agua no solo es insumo en la producción de miel si no es importante, porque sirve de bebedero para las abejas. 11.- ANALISIS DEL MARKETING El marketing de la empresa buscará que, por sobre todas las cosas, nuestro producto capte, retenga y fidelice en el tiempo a nuestros clientes mediante una satisfacción de sus necesidades; buscando también de esta manera que su consumo de nuestro producto se incremente y se mantenga. 11.1 Producto Nuestro producto consta con un proceso productivo desde la elaboración de la miel hasta su envasado busca mantener un gran sabor y aroma, además de la

adecuada consistencia; así también queremos que se mantenga siempre la higiene necesaria. 11.2 Precio El precio que buscamos establecer en un principio buscara cubrir nuestros costos de producción para que la empresa no caiga en pérdidas. 11.3 Plaza/Distribución Nuestra plaza de ventas será el local inicial de ventas en el sector de Marcavalle/Magisterio, esperando que en un futuro se cuenten entre nuestras plazas de distribución a diversos supermercados. 11.4 Promoción/Publicidad Llevaremos a cabo diferentes propagandas en distintos medios de transmisión audiovisual con el fin de que nuestra empresa y nuestro producto se vea conocido dentro del mercado, estableciendo también diversos medios para poder establecer contacto con los clientes. 12.- ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 12.1 Funciones y Cargos

CARGO

FUNCIONES

GERENTE

Esta encargado de entre todas las cosas supervisar y verificar que los procesos de producción se lleven a cabo de la forma adecuada, establece también el contacto con el proveedor esta encargado a verificar el producto y en el caso de nuestra empresa llevara a cabo también las funciones de contabilidad de los procesos productivos Estos están encargados de llevar a cabo las ventas del producto de manera directa a los consumidores o a algún otro vendedor Están encargados de cuidar y ver cómo se desarrollan los panales de abejas, son conocidos también como apicultores. Están encargados de llevar a cabo la recolección de la miel de abeja de los

ADMINISTRADOR

VENDEDORES

CRIADORES

RECOLECTORES

panales y la preparan para que sea procesada. Están encargados de que el producto sea colocado en sus envases de ventas para poder ser comercializados.

ENVASADORES

12.2 Organigrama

GERENTE

ADMINISTRAD OR

VENDEDORES

PERSONAL

RECOLECTOR ES

ENVASADORE S

CRIADORES

13.- QUE ASPECTOS EXTERNOS CONSIDERA LA EMPRESA Económico.o El ingreso promedio que percibe nuestros clientes potenciales. o La variación de los costos de nuestros proveedores. Político.o Diferentes políticas que puedan afectar el comercio interno. o Fijación de diferentes tipos de interés o Subsidio por parte del estado a diferentes productos que permita reducir nuestros costos o incrementar nuestras ganancias. Tecnológicos.o Cualquier tipo de desarrollo que favorezca tanto los procesos de producción, distribución, etc. o Avances que permitan preservar el ambiente.

14.- FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO DEL PRODUCTO

15.- CUADRO DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCION EMPRESA: Dulce Miel Objetivos Ingresar en el Mercado Actual Crear Marca Crear Alianzas estrategic as

Estrategias

Tareas

Plan de Accion Responsabl Recursos es Fechas

Presentacion de muestras en ferias y otros

llevar el productos a ferias y muestras mercados Gratuitas

Diseño y publicidad de logo Conversacion con gerentes y dueños de otras empresas a fines

Diseño de logo y propaganda Almuerzo con gerentes Firma de acuerdos

Degustaore s (personal 2semana de ventas) s

Progamas de Administra diseño dor

1 mes

Publicidad Financiamie nto Documentos

Gerencia

1-2 meses

Presupues to