Unidad 3 - Ciclo de la tarea 3 -

UNIDAD 3 – CICLO DE LA TAREA 3: INFORME: SALUD MENTAL PRESENTADO POR: MARISOL CHAVARRIA NARANJO 1001772724 GRUPO COLAB

Views 107 Downloads 5 File size 487KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 3 – CICLO DE LA TAREA 3: INFORME: SALUD MENTAL

PRESENTADO POR: MARISOL CHAVARRIA NARANJO 1001772724

GRUPO COLABORATIVO: 403013_281

PRESENTADO A: ANGELA JOHANA GRISALES CARVAJAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PSICOBIOLOGÍA – 403013 NOVIEMBRE

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES Desarrollo de las infografías 1 Estudiante 1: Nombre(s) y Apellidos Tema Seleccionado: El papel de la salud mental en la actual crisis de salud pública (COVID 19). Espacio para pegar la infografía (imagen o link):

1

La imagen de la INFOGRAFÍA debe ser en buena calidad, si la imagen se ve borrosa o no se observa, no será válida, por favor hacer uso de una página de ser necesario.

“Pensando en el entorno local y la salud mental” Preguntas: a. ¿Qué instituciones brindan los servicios de salud mental en su lugar de origen o residencia? De existir describa sus principales características, servicios en salud mental, talento humano en esta área, etc. De no existir ¿Cuál es la importancia de contar con este servicio en su localidad? b. ¿Cuáles son los planes y políticas frente a la salud mental en esa localidad? c. ¿Cuáles actividades de prevención y promoción de la salud mental se realizan en su localidad? Nombre(s) y apellidos del estudiante

Preguntas

a.

b.

Respuestas En el hospital San Juan de Dios del municipio de Yarumal- cuentan con programa de salud mental, este programo está dirigido a todas las edades, la atención la realizan por medio telefónico en primera instancia para determinar un diagnóstico, de allí es agendado para dar seguimiento a su condición y determinar el tratamiento a seguir. Busca dar respuesta a necesidades que afectan la participación en salud en la perspectiva de dar cumplimiento al marco legal vigente y al cumplimiento de los derechos a la participación y a la salud. • •

Estudiante 1: Nombre(s) y apellido

• c.

• • • • •

En el periodo de junio a noviembre, se brindó apoyo emocional a través de la línea de atención SALUD SOMOS TODOS... Se atendieron 40 familias de alto y medio riesgo del área rural y algunas del área urbana a las cuales se les impartieron temáticas de salud mental, vía telefónica y a partir de la creación de un grupo de whasaap Se acompaño la población adultos mayores desde la escucha activa individual, familiar y a nivel de grupo con la población del CPSAM Se ofrecieron 20 programas radiales con diferentes temáticas sobre Salud Mental en el marco de la pandemia por Covid-19. Así mismo se articuló la salud mental con campañas como prevención de ideación e intento suicida, prevención del cáncer de cuello uterino. Se realizó ajuste psicosocial al plan de gestión de riesgo municipal por pandemia covid. Se visito y sensibilizo los corregimientos del cedro, pueblito y llanos de cuiva en temáticas de autocuidado en el marco de la pandemia. Y a la fecha se viene diseñando las rutas de atención de la salud mental para su divulgación

http://salud-publica.yarumal.gov.co/

ACTIVIDAD DE DESARROLLO COLABORATIVO O GRUPAL ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LOS VÍDEOS Indicador de análisis Profesionales o responsables de la atención de los pacientes de la institución2 Principales responsabilidades de los profesionales, especialmente del rol del psicólogo

Tipo de población (características de la población atendida) y características de la demanda asistencial de 2

Video No. 1 Medico Psiquiatra Enfermeros Trabajador social

Dar un buen diagnóstico para cada paciente y así tener el mejor tratamiento acorde a su patología. El psicólogo estar a el cuidado de la salud mental de la evolución según terapias, tratamientos y medicamentos administrados. Todo tipo de población en especial las de más bajos recursos, vulnerables como adultos, adolescentes quienes por su vulnerabilidad son más propensos a sufrir patologías.

Video No. 2 Psicólogos Psiquiatra Trabajador social Médico Policía Docentes Jueces Todos los de la red de salud mental: Promoción y prevención Diagnóstico precoz y tardío Tratamiento Rehabilitación Orientación para aplicar la red de salud mental Personas que por alguna razón presentar dificultades cognitivas las cuales les dificulta conseguir un empleo, o el desarrollo normal de actividades comunes.

Video No. 3 Psiquiatra Trabajador social Médico Enfermero/a

Video No. 4 Médico Psiquiatra Psicólogo Médico General Enfermeros (as) Auxiliar de Enfermería

La responsabilidad del médico, psiquiatra es en primera línea ofrecer una atención integral, garantizando la privacidad del paciente, tratarlo de forma cercana y así generar la confianza necesaria para el caso.

Detención de pacientes agresivos. Sedación de casos agudos Seguridad de los pacientes evitando daño a si mismos y otros pacientes.

La población atendida son las familias que reciben atención médica y psiquiátrica, quienes tienen enfermedades crónicas, dicha población requiere: Atención integral contantemente.

Pacientes con patologías que derivan en un comportamiento agresivo. Para lo cual se hace necesario implementar nuevas estrategias

Describir las principales responsabilidades de los profesionales que aparecen en los videos. Para este punto se debe profundizar de manera especial en el rol del psicólogo y sus responsabilidades dentro de la institución o como profesional especializado en la salud mental.

pacientes diagnosticados con trastornos mentales ((problemáticas que más atienden)

Las problemáticas que más atienden son, personas con depresión, problemas mentales y trastornos psicológicos.

Características de los principales espacios de atención

3

Los factores que dificultan al paciente son: el deterioro cognitivo, síntomas psicóticos, síntomas negativos, miedo a perder seguridad social y estigma. Garantiza la reinserción laboral y acompaño en el mismo puesto de trabajo.

Espacios abiertos, tranquilos, adecuados para la atención.

Considerar la situación personal- individual del paciente, acompañarlo y asistirlo en el proceso.

Datos de interés y análisis enfocado al rol del psicólogo3

El psicólogo tiene como responsabilidad realizar el debido acompañamiento a los pacientes que así lo necesiten mitigar y enfocar las terapias en las patologías más representativas.

Interacción entre el psicólogo con el psiquiatra o con el médico general

Esta relación debe estar basada en la buena comunicación, para así el paciente obtener el mejor tratamiento.

Promover la salud mental de los sujetos en espacios educativos, calle, las instituciones laborales, hospitales, comunidad, etc. Considerar y tratar la situación individual de los sujetos en relación a la salud mental. Trabajo en equipo desde las diferentes áreas para responder a las necesidades de la población.

terapéuticas como la contención para pacientes que entran en etapa de agitación y el manejo farmacológico. Que se priorice más al paciente con enfermedad crónica. La intervención de atención debe ser eficaz y responda a la necesidad de la población.

Acompañar al paciente de forma permanente desde la atención médica o psiquiátrica, lo cual implica ofrecerle seguridad y confianza para que el paciente afronte la enfermedad.

La relación entre médico y psiquiatra es estrecha, es el espacio donde cada uno aporta su razón de ser como sujeto y profesional.

Ambientes seguros para el trabajador y el paciente. Monitor en las habitaciones de los pacientes con tendencias suicidas. Monitoreo constante la seguridad de los pacientes. Botón para el manejo y control de la agitación psicomotriz. Involucra a la familia como puente en primera línea con el objetivo de identificar síntomas y comportamientos fin de prevenir riesgos a futuro.

En esta interacción encontramos la relación que existen entre el manejo farmacológico y biológico del paciente y su comportamiento.

Registrar los datos de interés de cada uno de los videos y realizar un análisis enfocado al rol del psicólogo en las instituciones mentales, el trabajo interdisciplinario y el uso de estrategias de cuidado y promoción de la salud en pacientes residentes de instituciones psiquiátricas.

PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS REFLEXIVO DEL CONTENIDO DE LOS VIDEOS Nombre(s) y apellidos del estudiante

Conclusiones En todos lo videos es evidente la relación estrecha que deben tener todos los profesionales de la salud, para garantizar la apropiada atención del paciente. Dada la naturaleza del trastorno mental, cualquiera de los dos profesionales, psicólogo clínico o psiquiatra, se encuentra suficientemente capacitado para el diagnóstico y el establecimiento de la estrategia terapéutica más conveniente en cada caso.

Estudiante 1: Marisol Chavarria Naranjo

No tiene sentido establecer la preeminencia de uno sobre el otro, sino que lo que se impone es la cooperación desde el reconocimiento de las distintas competencias tal y como se recomienda en las guías de consenso de expertos, internacionalmente aceptadas. Sólo el deber deontológico, y el responsable ejercicio profesional en cada caso, deberán aconsejar la búsqueda de cooperación o la remisión del paciente al experto más adecuado, en función de la naturaleza del trastorno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Normas APA)

Cortese, E. N. (2004). Psicología médica: salud mental. Editorial Nobuko. Páginas 104-109 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76284?page=104

Cabanyes Truffino, J. (2012). La salud mental en el mundo de hoy. EUNSA. Páginas 28-31. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47121?page=28

Fernández Teruel, A. (2010). Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados (I): utilidad comparada en los trastornos mentales. Editorial UOC. Páginas 8-17. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113761?page=8

Perea Quesada, R. (2018). Educación para la salud y calidad de vida. Ediciones Díaz de Santos. Páginas 18-29. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57550?page=18