UNIDAD 1 Y 2 FASE 1-PROPONER UNA EMPRESA DEL ENTORNO VICTOR.docx

1 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN GERENCIA ESTRATEGICA YRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 101008A_472 UNIDAD 1 Y 2: FAS

Views 8 Downloads 0 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN GERENCIA ESTRATEGICA YRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 101008A_472 UNIDAD 1 Y 2: FASE 1-PROPONER UNA EMPRESA DEL ENTORNO

PRESENTADO POR VICTOR ALFONSO ORTEGA ROJAS COD. 1.112.966.612

PRESENTADO A: MARÍA ERICA NARVAEZ GRUPO: 101008_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES (ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS) ABRIL DE 2019

2

Paso 1. Seleccionar rol cumpliendo las funciones que le corresponden de acuerdo a esta guía de actividades. ESTUDIANTE 1. Víctor Alfonso ortega rojas

ROL Rol de Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

Paso 2. Postular una empresa de su entorno, su lugar de trabajo o donde se le facilite conseguir información, la cual debe incluir el direccionamiento estratégico (misión, visión, valores), en caso de que la empresa que postula no tenga direccionamiento estratégico debe construirla, adicionalmente debe estar seguro de tener facilidad para conseguir información de esta. Respuesta: la empresa que postulo es donde yo laboro; RIO PAILA CASTILLA Visión 2025 Cultivando el campo con excelencia y cosechando un futuro sostenible. Misión Empresa agroindustrial dedicada al cultivo, cosecha, procesamiento y comercialización en diferentes cadenas productivas, para mercados domésticos e internacionales de consumo alimenticio, industrial y energético; creando de manera sostenible valor compartido para todos los grupos de interés. Valores

Generamos negocios creando valor económico, social, y ambiental usando de manera eficiente los recursos naturales, teniendo un diálogo fluido con nuestros grupos de interés y adoptando prácticas destinadas a generar valor compartido.

Valoramos los intereses y necesidades del otro escuchando activamente sus ideas, atendiendo los diferentes puntos de vista, propuestas y motivando a la participación.

3

Nos comportamos de manera correcta, honrada y transparente, con lealtad al Grupo Empresarial Rio paila Castilla, cuidando su reputación e imagen en todo momento y lugar.

Trabajamos conjuntamente en la diversificación y en el mejoramiento de los productos y servicios para contribuir al logro sostenido de nuestras metas.

Cumplimos con responsabilidad y entusiasmo nuestras funciones y deberes, excediendo siempre las expectativas y acatando conscientemente las normas internas, la ley y los estándares a los que nos hemos adherido. Fuente: https://www.riopaila-castilla.com/quienes-somos/ Paso 3. Evaluar el desempeño económico, social y ambiental de la organización (interno y/o externo) propuesta diligenciando el formato adjunto. Evaluación impacto en la empresa RIO PAILA CASTILLA PROBLEMA

Económico:

Interno: corporación rentable, con ingresos equivalentes a USD 1.000 MM, de los cuales el 50% serán originados por productos y servicios diferentes al azúcar, con un margen de EBITDA del 20% de los ingresos provendrán de actividades desarrolladas fuera de Colombia. Externo: Sin duda uno de los aspectos económicos más importantes del año 2014 fue el comportamiento del precio del petróleo, y la tasa de cambio. Pues éste primero ha determinado en

IMPACTO

Deterioro en las perspectivas de crecimiento económico global, aumentos en la expectativa de producción, disminución de riesgos geopolíticos, y una alta acumulación de inventarios.

PRIORIDAD ATENCION(media, alta o baja) alta

4

Social:

Ambiental:

gran parte la fuerte de - valuación que tuvo el peso colombiano en 2014 (la caída en los precios del petróleo ha sido dramática y, de más de USD100 que alcanzó el barril en el primer semestre de 2014, el valor se ha derrumbado a niveles de USD50 finalizando 2014) Interno: En el contexto social de las zonas en las cuales operamos, específicamente en el Valle, el Plan Maes - tro Integral y de Desarrollo Sostenible 2003-2015 identifica como problema central, el relacionado con una propuesta de desarrollo regional que no respon - de a las necesidades de la población y no es perti - nente con las potencialidades y los desafíos del territorio. Externo: actuando a través de la Fundación Caicedo González Rio paila Castilla, habrá contribuido a mejorar las condiciones de la educación y la seguridad alimentaria y nutricional en los territorios donde se despliegan operaciones significativas de la Compañía. Interno: En materia ambiental, el Valle está enmarcado por dinámicas de gestión pública y privada que lo afectan. La ineficiencia del Estado en la gestión ambiental territorial, el desconocimiento de la oferta medio ambiental y de los mecanismos de conservación y uso sostenible del territorio y sus recursos naturales, la inadecuada actuación ambiental y territorial de los sectores pro - ductivos primarios, secundarios y terciarios de la economía, la deficiente gestión del riesgo y de desastres

Los efectos se concretan en un desequilibrio del desarrollo, con una alta concentración geográfica y social, la deslegitimación de las instituciones públicas, los indicadores de pobreza y el deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente.

Poca producción por algunos estados ambientales que imposibilitan el funcionamiento recuente de la empresa.

alta

alta

5

naturales y/o antrópicos, las deficiencias en el abaste - cimiento de agua potable y las condiciones de sanea - miento básico en las zonas rurales y urbanas del departamento, son asuntos que deben ser considerados en la gestión de nuestras operaciones en esta región Externo: líder en la preservación del recurso hídrico y la biodiversidad en los territorios donde se despliegan operaciones significativas de la Compañía. Fuente: https://www.riopaila-castilla.com/wp-content/uploads/2016/10/173847-Informesde-fin-de-ejercicio-A.pdf Paso 4. Justificar la necesidad de elaborar un plan de responsabilidad social empresarial para la empresa propuesta, haciendo énfasis en el área donde esté más crítica y considerando a la dinámica empresarial y/o global de la misma con el fin de visionarla como una organización socialmente responsable, creciente y competitiva en el tiempo. Respuesta: La responsabilidad social empresarial es necesaria para la empresa en este caso RIO PAILA CASTILLA, ya que con ella se muestra con impactos positivos en desempeños como: financiero, los costos operativos, la imagen de marca y la reputación. Se lograría tener una mejor competencia, al igual que asegurar su mercado internacional con un fácil acceso ya que esto cada día vemos se exige más en este tipo de mercados comerciales, se relaciona mucho con el medio ambiente y donde se lleven a cabo prevención de accidentes que de alguna manera afecten a todos quienes se encuentran en esta labor empresarial, evitando multas o sanciones, con esto también evitan que se cierre la empresa, que se mantenga su imagen y asegure su permanencia.