Unidad 1 Tarea 2 Comprender

ADMINISTRACION DE FARMACIAS UNIDAD 1 - TAREA 2 - COMPRENDER PRESENTADO A: TUTORA: MARTHA CARMONA ENTREGADO POR: YESS

Views 400 Downloads 2 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACION DE FARMACIAS

UNIDAD 1 - TAREA 2 - COMPRENDER

PRESENTADO A:

TUTORA: MARTHA CARMONA

ENTREGADO POR: YESSICA JOHANNA ZAPATA SANTACOLOMA CC: 1. 088.002.261

GRUPO: 301505_42

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD PROGRAMA: REGENCIA DE FARMACIA 19/02/2021

INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que el ejercicio profesional en las zonas rurales es muy escaso, resulta de vital importancia la capacitación del técnico encargado de la administración y suministro de medicamentos de un Centro o Puesto de Salud. Si bien no podemos capacitar al técnico en todas las actividades que quisiéramos, la presente Guía proporciona al profesional de salud un método sencillo de capacitación, que ayudará a brindarle conocimiento en aspectos indispensables para mejorar la distribución y uso racional de los medicamentos, así como a elevar la relación entre el personal de salud y la comunidad en la administración de la farmacia, estimulando su participación de una manera clara y sencilla para que pueda mejorar su trabajo.

¿Explique en el proceso administrativo en una Empresa de servicios de salud, cuál es su relación con las actividades de planeación, la organización, dirección y control? R/ Consiste en desarrollar paso a paso cada una de las actividades en forma lógica, cronológica y continua, para lograr los objetivos con eficacia y eficiencia

Construir cuadro sinóptico

Análisis de situación a) Situación 1: En el proceso de almacenamiento no se realiza la semaforización de los medicamentos según su fecha de vencimiento, para los próximos a vencer. Objetivo del plan estratégico: Implementar el proceso de semaforización de los medicamentos próximos a vencer. R/ El alcance Aplica desde la recepción de medicamentos y dispositivos médicos en la farmacia hasta la disposición final de estos. En este se considera un instructivo ya que se hace el paso a paso de cada ingreso de medicamento y los pasos a seguir. - La Sección a través de este instructivo establece los criterios para el manejo de medicamentos, dispositivos e insumos médicos respecto a fechas de vencimiento. - El servicio farmacéutico debe garantizar que los medicamentos, dispositivos e insumos médicos para dispensación cuenten con fechas de utilización vigentes. - Las fechas de vencimiento deben estar claramente identificadas en los empaques respectivos de medicamentos, dispositivos e insumos médicos respecto a fechas de vencimiento. - En los casos en que se requiera el consumo parcial, deberá dejarse plenamente identificada la fecha de vencimiento a través del empacado y sellado, rotulado con identificación, nombre del medicamento, lote y fecha de vencimiento.

b) Situación 2: En los últimos meses se ha presentado un aumento de más del doble en la cantidad de medicamentos vencidos, así como los costos que esto acarrea. Objetivo del plan estratégico: Implementar estrategias para disminuir los medicamentos vencidos mensualmente. R/ DEFINICIONES: FECHA DE EXPIRACIÓN / VENCIMIENTO O CADUCIDAD / VIDA UTIL: La que se indica como tiempo máximo hasta el cual se garantiza la potencia, pureza, características fisicoquímicas y terapéuticas así como las demás que corresponden a la naturaleza de un producto farmacéutico y que se recomienda con base en los resultados de los estudios de estabilidad realizados al efecto. LOTE: Cantidad de un producto de calidad homogénea que se elabora en un mismo ciclo controlado de fabricación y posee un código de identificación específico. MEDICAMENTO: Es aquel preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica, que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por cuanto éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado. SEMAFORIZACIÓN: Es una herramienta que permite identificar y determinar en el momento oportuno que medicamentos están próximos a vencer, posibilitando del mismo modo ejercer un control sobre estos, esta semaforización se efectúa de acuerdo a la rotación de los medicamentos y se aplica en cada centro de atención, en el almacén central, en el carro de paro y en donde se utilicen medicamentos.

COLOR TIEMPO AL QUE EL LABORATORIO RECIBE ROJO

Indica que el laboratorio recibe con 45 días antes de su vencimiento

AMARILLO Indica que el laboratorio recibe con 75 días antes de su vencimiento VERDE Indica que el laboratorio recibe con 120 días antes de su vencimiento. AZUL medicamentos cuyos laboratorios no reciben y se deben devolver antes de un año de su vencimiento

CONCLUCIONES La industria farmacéutica es un servicio complejo y dinámico, que exige de sus componentes humanos niveles muy altos de calidad y de exactitud, para crecer de forma exitosa y optimizar la calidad del servicio. No cumplir a cabalidad con el proceso de control de fechas de vencimiento de los medicamentos y la devolución oportuna de los mismos, trae múltiple consecuencias de tipo legal, además del hecho que pone en juego la salud del consumidor y el pago innecesario por parte de los vendedores. Tener actualizado y dar a conocer el manual de procesos a los dependientes de una farmacia, es indispensable para que la misma funcione mejor ya que todos estarán hablando el mismo idioma.

Referencias bibliográficas. Espinoza Sotomayor, R. (2009). El fayolismo y la organización contemporánea.  Visión Gerencial, (1),53-62. [fecha de Consulta 6 de junio de 2020]. ISSN: 1317-8822. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545880010.pdf

Mero-Vlelez,J. (2018) Empresa , administración y proceso administrativo.Revista científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en ciencias Administrativas Económicas y Contables) ISSN 2588-090X polo de capacitación ,investigación  y publicación- Disponible en: https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/59/72 Mendoza Briones, A.(2017) Importancia de la gestión administrativa para la innovación de las medianas empresa comerciales en la ciudad de Manta. Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 3, Nº. 2, 2,  págs.947-964. Disponible https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325898  Naranjo Tuesta, Y., & Sánchez Villamil, D. N. S. V. (2016). Un Acercamiento Teórico– Práctico a la Aplicación del Proceso Administrativo en Las Mipymes colombianas. https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.24054/01204211.v2.n2.2015.1910

https://www.unicoc.edu.co/Cargas/Archivos/2017/3/2017-3-13_8806.pdf