Tarea 2 - Comprender

Administración de farmacia. Unidad 1. Tarea 2 comprender. Presentado a: Martha Carmona Tutora Presentado por: Kerly T

Views 152 Downloads 1 File size 197KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración de farmacia.

Unidad 1. Tarea 2 comprender.

Presentado a: Martha Carmona Tutora

Presentado por: Kerly Tatiana Polanco Cabrera Código: 1.117.545.333

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD ECISAD Tecnología Regencia de Farmacia CEAD Florencia 04-03-2021

¿Explique en el proceso administrativo en una Empresa de servicios de salud, cuál es su relación con las actividades de planeación, la organización, dirección y control?

El proceso administrativo en una empresa de salud consiste en desarrollar paso a paso, cada una de las actividades en forma lógica, cronológica y de forma continua. Para lograr los objetivos con eficacia y eficiencia. Su relación con las actividades de planeación, organización, dirección y control es permitir al personal de la empresa de salud trabajar y ejercer de una forma eficaz mediante la asignación de tareas, como: Disciplina: aquella que respeta las normas y reglas establecidas, Autoridad: el derecho de mandar y ser obedecido, así como para delegar a los subalternos. centralización: toma de decisiones centralizada de una persona. Orden: Tanto para el recurso humano como el material; es decir, un lugar para cada cosa, cada cosa en su lugar y cada persona en el lugar que le corresponde. Équida: trato justo e igualitario para todos. Estabilidad del personal: Minimizar la rotación de los trabajadores y generar confianza en el empleo. Solidaridad o espíritu de equipo: mantener la armonía entre todos los miembros de la institución. Iniciativa: Permitir al empleado presentar sugerencias; así como su creatividad e innovación. Link e imagen cuadro sinóptico: https://lucid.app/lucidchart/2d0759ca-85264952-8ad4-7b2c85d8ed08/view?page=0_0#

link Diagrama sobre Caso 1, Caso 2 link situacion #1: https://lucid.app/lucidchart/076388f7-b227-4f35-979b516d7eeb6294/view?page=0_0# link situacion #2: https://lucid.app/lucidchart/e54aa094-1089-4547-b3ac316252a9ba4c/view?page=0_0#

Análisis N°2: En esta situación se debe realizar una planificacion por medio de capacitaciones teórica-practica del recurso humano o reuniones de directivos administrativos. Planteando de las posibles fallas y sus nuevas estrategias. Como segunda estrategia o análisis debe actuar, dando el cumplimiento a lo planteado, para obtener el mejor resultado posible, teniendo en cuenta que se han planificado una estrategia y funciones las cuales son de cumplir en pro de un mejoramiento y así lograr lo que se ha trabajado desde un inicio. Como tercera estrategia o análisis debemos verificar el cumplimiento de las funciones asignadas al recurso humano. Teniendo en cuenta que estos cuenten con la implementación necesaria para el buen desarrollo de las responsabilidades asignadas. Y como cuarta estrategia, debemos hacer correcta inspección de entrada, buena distribución de medicamentos, manejo de la semaforización, identificar factores que intervienen en el vencimiento de medicamentos, recurso humano capacitado, correcta rotación de medicamentos, inventarios.

Objetivos: o Seleccionar el método administrativo adecuado para su organización. o Seleccionar en forma correcta el personal necesario para la empresa. o Implementar un modelo de organización apropiada a las características de una organización. o Tomar decisiones administrativas con relación a la selección, adquisición, almacenamiento y distribución de los productos a dispensar.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Universidad Industrial de Santander. (2021, febrero). INSTRUCTIVO DE SEMAFORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS. From https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estud iantil/instructivos/IBE.14.pdf

García P, M. & Quispe A., C., & Ráez G., L. (2003). Mejora continua de la calidad en los procesos. Industrial Data, 6(1),89-94. ISSN: 15609146. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/816/81606112.pdf