Tumores Supratentoriales

Tumores Supratentoriales Katherine Reyes Tigrero ANÁLISIS  Edad  Localización    Intra o extra-axial En que comp

Views 65 Downloads 10 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tumores Supratentoriales Katherine Reyes Tigrero

ANÁLISIS  Edad  Localización   

Intra o extra-axial En que compartimiento esta Cruza la línea media

 Características

en TC y RM  Efecto sobre las estructuras ke lo rodea  Solitario o Múltiple

LOCALIZACIÓN Intra-axial • Todo aquello que se encuentre en el parénquima cerebral

Extra-axial • Todo lo que no esta en el parénquima • Aracnoides • Meninges • Senos durales • Sist. ventricular

DIFERENCIAS INTRA-AXIAL

EXTRAAXIAL

CALCIFICACIONES  Astrocitomas

(20%)  Oligodendroglioma (90%)  Metástasis  Ependimona (50%)  Papiloma de plexo coroides (25%)  Ganglioma (40%)  Meningioma  Craneofaringiomas (90%)  Cordomas  Condrosarcomas

DIFUSIÓN  Elevación

en la difusión: indica restricción  En los tumores no hay restricción  Componente quistico o necrótico  Hipointensidad

Tumores del SNC En niños

Adultos

• Mas comunes en la primera década (4-8 años) • En niños < de 2 años se considera tumores congénitos (1-2%) • TNEP • Astrocitomas • Teratoma y papiloma • < del 50% son de bajo grado

• Incidencia: (80-85% son supratentoriales) • 70% astrocitomas anaplasicos • 15 -20% meningiomas • 8% región selar y paraselar • 5% oligodendrogliomas • 1-2% linfomas

OLIGODENDROGLIOMA Tumor raro 10% de los gliomas Característica microscópica llamativa células redondeadas que contienen núcleos hipercromaticos citoplasmas de escasa apetencia tintorial , con aspecto de “huevo frito”

Son frecuentes los quiste , las calcificaciones y las hemorragias espontaneas No No expresan expresan GFAP GFAP a a diferencia diferencia de de los los tumores tumores astrocitarios. astrocitarios.

Se distingue una variante anaplastica de peor pronostico

Tumor propio de la edad adulta ( 5ta década de la vida)

Afecta mas frecuente en varones

localización mas frecuente es el lóbulo frontal

Es típico que debute clínicamente con crisis epilépticas , tumor primario mas epileptogeno Presencia de calcio

TC evidencia una lesión hipodensa con áreas quísticas y de calcificación , que no se suele captar contraste intravenoso.  El tratamiento de elección es la resección quirúrgica mas quimioterapia , y en caso de los oligodendrogliomas anaplasticos , se puede asociar radioterapia . 