Tumores Odontogenicos

TUMORES ODONTOGÉNICOS PATOLOGÍA ESTOMATOGNATICO I DRA. GEOCONDA LUZARDO. INTEGRANTES:      CYNTHIA MENA. KATHERI

Views 84 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TUMORES ODONTOGÉNICOS PATOLOGÍA ESTOMATOGNATICO I

DRA. GEOCONDA LUZARDO.

INTEGRANTES:     

CYNTHIA MENA. KATHERINE CHUCHUCA G. KARLA PLAZA. STEFANIE CHAVEZ NORMA MORALES

Fibroma Odontogénico

El fibroma odontogénico es una neoplasia benigna formada tejido conjuntivo fibroso y cordones o restos de epitelio odontogénico.1

por

Puede aparecer como:  una lesión periférica en tejidos blandos. FIBROMA ODONTOGENICO PERIFERICO  una lesión central en ambos maxilares .FIBROMA ODONTOGENICO CENTRAL. 1,2 Etiología: Fibroma odontogénico central: Se cree es derivado del tejido mesenquimatoso de origen dental: ligamento periodontal, papila dental o folículo dental. Fibroma odontogénico periférico: es el fibroma mas frecuente y parece proceder del epitelio gingival superficial o de residuos de la lámina dental que permanecen en una localización extraósea. 2

Características clínicas: Generales:   

Frecuente en mujeres, entre la 2da y 4ta década de vida. Con mayor frecuencia se presenta en la mandíbula en al región molar – premolar y en el maxilar en al región anterior. En ocasiones suele ser asintomático o puede presentar un edema y movilidad del diente involucrado. 1.2

Fibroma odontogénico periférico:  Es mas frecuente en mujeres  Lesión que afecta los tejidos blandos.  Se presenta como una masa pediculada con un color similar al tejido conectivo que lo rodea.  La lesión puede ser ulcerativa  Puede provocar reabsorción ósea  Afecta con mayor frecuencia a los molares permanentes  Es infrecuente que provoque erosión del hueso alveolar subyacente. 2

Fibroma odontogénico central:      

Muy poco frecuente. Puede presentarse con dos variantes histológicas: un tipo pobre en epitelio (simple) y otro tipo rico en epitelio con focos de material calcificado. Es de crecimiento lento y progresivo Puede ser asintomático Lesión de consistencia duro. Puede estar asociado a dientes no erupcionados. 3

Características Radiográficas: Se presenta como:   

Una imagen radiolúcida Puede ser unilocular o multilocular Bordes del apariencia mixta

En el caso del fibroma odontogénico periférico no lo podemos analizar radiográficamente debido a que se localiza en los tejidos blandos. Características Histológicas:

Histológicamente esta formado por:  

Una masa de tejido conectivo fibroso denso Una delgada capa de epitelio escamoso estratificado con crestas poco profundas que cubre la lesión.

 

Las fibras colágenas están agrupadas en forma densa y entre ellas son poco abundantes fibroblastos. Contiene pocos vasos sanguíneos.1

Tratamiento: Enucleación del tumor. 3 Diagnostico Diferencial: FIBROMA ODONTOGENICO

AMELOBLASTOMA

Etiología:



Tejido mesenquimatoso de origen dental FOC, epitelio gingival superficial o de residuos de la lámina dental FOP



Restos del epitelio odontogénico

Características clínicas:



Reabsorción ósea



Reabsorción radicular



2da y 4ta etapa de vida



4ta etapa de vida



Ambos sexos

Características Radiográficas:

Tratamiento:



Frecuente en mujeres



Crecimiento lento pero agresivo



Crecimiento lento y progresivo





Mas frecuente en la mandíbula (región molar- premolar) y poco en el maxilar (región anterior)

Mandíbula: en la parte mas posterior del cuerpo



Movilidad de dientes (muy poca)



Zona radiolúcida con bordes bien definida



Multilocular, unilocular y periférica



Presente movilidad de dientes implicados



Zona radiolúcida con bordes de apariencia mixta



Multilocular, unilocular y periférica



Enucleación

Enucleación

Bibliografía: 1. Dr. Oscar N. García-Roco Pérez, 1 Dra. Esther María Castillo Betancourt 2 y Dr. Alfredo Correa Moreno3. Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech”. Camagüe. Fibroma odontogénico maxilar. A propósito de un caso. 2. Prof. Aura yolanda Osorio. Fibroma odontogénico periférico. Articulo Nº 18 “ACTA ODONTOLOGICA VENEZOLANA.” 3. Fibroma odontogénico central, tipo WHO: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2010, vol.32, n.4, pp. 159-164. ISSN 1130-0558. 4. Gabriel Cortés Castillo,* Rodrigo liceaga Reyes, Adalberto Mosqueda Taylor. Revista Odontológica Mexicana.. Vol. 15, Núm. 2 Abril-Junio 2011. Lesión mandibular inusual de fibroma odontogénico central combinado con granuloma central de células gigantes mandibular.

TUMORES ODONTOGÉNICOS

INTRODUCCIÓN Las lesiones benignas fibroóseas maxilares presentan problemas de diagnóstico y clasificaciónel fibroma cemento-osificante tiene dos variantes histológicas, son clínica y radiológicamente indistinguibles  fibroma cementificante  fibroma osificante El fibroma cemento-osificante es una lesión relativamente rara, considerada como un tumor osteogénico no odontogénico. Se define como una lesión bien delimitada y ocasionalmente encapsulada formada por tejido conectivo, que contiene una cantidad variable de tejido mineralizado, se cree deriva de células del ligamento periodontal, y por ello una de sus características principales es la

formación de masas de cemento, substancia cementoide o material calcificado en el interior de un tejido predominantemente fibroso. En la encía se presentan como una masa que va aumentando de tamaño hasta producir en ocasiones una deformidad estética facial, es de crecimiento y tumefacción deformante de evolución lenta que afecta los maxilares, en un 70% de los casos principalmente en la región posterior de la mandíbula en la zona de molares y premolares mandibular. Para su diagnóstico se requiere una correlación clínica, radiológica e histológica, Se manifiesta con mayor predilección en el género femenino, entre la segunda, tercera y cuarta décadas de vida son asintomáticas.

CLINICA

Se localiza con mayor frecuencia en la mandibula en la zona posterior y en pocas ocasiones en el maxilar superior, en frecuencia se lo va a encontrar en mujeres tiene predilección entre la segunda y cuarta década de vida es asintomática y de crecimiento lento y presenta una expansión osea pronunciada bucal y lingual

HISTOPATOLOGIA

Fotomicrografías que muestran trabéculas irregulares inmersas en un estroma de tejido fibroso celular (A); en estas trabéculas se observan osteoblastos periféricos y algunos osteocito incluídos (B).

 las lesiones más radiotransparentes están constituidas por tejido conjuntivo fibroso celular.  A menudo hay calcificaciones amorfas esféricas de varios tamaños .  Frecuentemente se entremezclan estructuras calcificadas de forma irregular que contienen osteocitos y una amplia zona de osteoblastos.  Suele existir una delgada zona externa de tejido conjuntivo fibroso que separa el tejido osteofibroso del hueso normal vecino.

RADIOGRÁFICAMENTE

La imagen frecuentemente observada, aparece como un área radiolúcida, unilocular, bien definida y delimitada por un halo radiopaco esclerótico; ocasionalmente puede presentarse como una imagen radiopaca.

TRATAMIENTO

Extirpación quirúrgica depende del tamaño y localización de la lesión consiste en la enucleación total de la lesión.

y

BIBLIOGRAFIA 

Revista dental de chile 2003; 94 (1): 24-27; autores Jorge Castro Guarda, Juan Argandoña Pozo.



International journal of odontostomatology, Int. J. Odontostomat. vol.5 no.3 Temuco dic. 2011



Acta odontologica venezolana.



LIBRO; radiología esencial, J.L del cura, S. Pedraza, A.gayete pag 1351



LIBRO; patología oral y maxilofacial contemporánea pag 101, 102.

ODONTOMA Es un tumor odontogénico benigno mixto de crecimiento lento, y se encuentran formados por células de naturaleza dentaria epiteliales y mesenquimales diferenciadas. Comprenden tejido pulpar, esmalte, dentina, cemento de aspecto normal pero con una estructura generalmente defectuosa. Estos tejidos se encuentran y células se encuentran localizadas en el cuerpo donde se presenta su crecimiento, razón por la cual se las denomina hamartomas y no como neoplasias.(1) Etiología (3) Existen 2 teorías: La de Malassez a expensas de los restos paradentarios Rywklnd explica una histogenia análoga al mecanismo de la odontogénesis. CAUSAS (2)    

Traumático Procesos infecciosos Anomalías hereditarias Hiperactividad odontoblástica

CARACTERISTICAS CLINICAS (3) 1. Se presentan durante las 2 primeras décadas de vida 2. Asintomáticas 3. Detectadas durante examen radiográfico de rutina como masas 4. De tamaño pequeño a veces excede el diámetro de un diente 5. Asimetría facial 6. Mas frecuentes en el maxilar que en la mandíbula CARACTERISTICAS HISTOPATOLOGICAS (1) Las células de los tejidos del odontoma son normales, presencia de dentina primaria, esmalte calcificado e hipocalcificado, cemento inmaduro y una capsula, desorden en moléculas extracelulares de la matriz en la

mesénquima.

Clasificación (1) SUTTON 

Quísticos y solidos

BHASKAR   

Compuestos Complejos Quísticos

OMS (organización y grado de alteración en la morfodiferenciación de las células odontogénicas)  

Complejos Compuestos

ODONTOMA COMPUESTO (2) Se presenta en zona de incisivos y caninos del maxilar superior, están formados por estructuras semejantes a las de un diente, pero de morfología y tamaño diverso son pequeños (