Triptico - Lomo Saltado

Descripción completa

Views 170 Downloads 0 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORIGEN DEL PLATO INGREDIENTES

El lomo saltado es un plato típico de la

PRESENTACIÓN En

este

presente

tríptico

registros datan de fines del siglo XIX, donde se le conocía como «lomito de vaca», «lomito

Necesitamos:

saltado» o «lomito a la chorrillana».



300 gr. de carne de res (lomo).



1 ½ cebolla.

daremos a conocer sobre un plato

El plato tal como se definió en aquella época y

típico que mucho de nosotros

se le conoce actualmente surge por la

conocemos “El Lomo Saltado” en

influencia de los chinos-cantoneses, contiene



1 ½ tomate.

la cual aprenderemos la forma de

la sazón y la mezcla de la cocina criolla



1 aji limo.

preparación, los ingredientes y el

peruana con aquella oriental. La influencia

origen de dicho plato con más

oriental se demuestra por el uso de la técnica



1 aji amarillo.

facilidad.

de cocción en sartén, ahora conocida como



1 cucharita de ajo molido.



1 chorro de vinagre tinto.

dependiendo del gusto, se han reemplazado



2 cucharadas de sillao.

unos



2 ramitas de perejil picado.



Sal y pimienta al gusto.

2

«lomo saltado». En realidad hay variantes introducidas

en

ingredientes

este

por

plato,

otros.

porque

Éste

como

muchos otros es un plato criollo, es solo típico del Perú.

El favorable

resultado

de

este

sincretismo gastronómico, su sabor y sus aromas, es el fruto de la fusión puntual de dos gastronomías milenarias. Este plato es uno de los más consumidos popularmente en el Perú.

3

Igualmente, el lomo saltado se encuentra en todos los menús de los restaurantes peruanos que existen en las ciudades medianas y metrópolis del mundo en donde el peruano ha emigrado.

COCCIÓN

PREPARACIÓN Cortemos el lomo en trozos rectangulares y medianos (medida aprox. 2cm. x 1 cm.), le agregamos pimienta y un poco de sal, no mucha porque al final le aumentaremos un poco más para lograr la sazón que queremos. Luego tomamos la cebolla de preferencia roja, porque tiene sabor más fuerte, la pelamos y la cortamos en ocho partes. De igual manera cortamos el tomate, eso sí antes procedemos

Con los ajíes lo que hacemos es, primero cortar un ají limo en pequeños trozos, no muy pequeños, para poder sentirlo y el medio ají amarillo en tiras para darle sabor y color al plato. La cantidad de ají varía según el gusto

caliente, doramos en él una cucharita de ajo molido, luego echamos la carne en trozos y la movemos constantemente hasta que se dore, le agregamos el ají limo. Después de mover por unos minutos la carne y el ají, agregamos la cebolla, solo la

alcance su punto, crocante al morderla. Una vez que la cebolla está a punto le añadimos el ají amarillo. Siempre moviendo dejemos unos minutos. Al final de la cocción agregamos el tomate para que no se deshaga. Unos momentos más al fuego y

de cada uno. El perejil será el elemento que le brinde a plato

chorro de aceite, dejemos que esté bien

dejamos cocer por unos minutos hasta que

a quitarle todas las pepas.

nuestro

En una sartén a fuego alto echamos un

un

agradable

aroma

y

presentación, para esto tomamos un par de ramitas de perejil, les sacamos las hojas y las picamos finamente. Ya que tenemos listos todos los ingredientes que intervendrán en este delicioso plato empecemos con la cocción.

agregamos un chorro de vinagre tinto y

ALUMNOS:  Chiroque Chiquinta, Maricielo  Guerrero Cieza, Antony

luego un chorrito de sillao. Terminamos de

 Santillan Quintana, Yordi

salpimentar,

 García Acejas, Adriano

lo

sacamos

del

fuego

y

vertemos la preparación sobre un plato, finalmente le esparcimos el perejil picado. Servir acompañado con arroz y papas fritas. Buen provecho.

Grado:

4

Sección: to

“B”