Trabajocolaborativounidad 2 Momento 3

ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO UNIDAD 2 MOMENTO 3 ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA Y RELACIÓN CON LA NORMATIVIDAD J

Views 88 Downloads 1 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jhon
Citation preview

ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO

UNIDAD 2 MOMENTO 3 ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA Y RELACIÓN CON LA NORMATIVIDAD

JAMITH EDUARDO OSORIO Cód. 1.067.844.324 LUZ CONSTANZA CUMBE Cód. 36.309.185 JHON FABBER GUERRERO Cód. 1.114.733.412 ERIKA MARTINEZ : CODIGO Cód. 1.119.583.774 LINA MARIA ZULUAGA Cód. 1116792855

TUTORA: DANIELA OSORIO GRUPO: 403030A_766

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PISCOLOGÍA MARZO 2021

INTRODUCCIÓN Se identificarán en el siguiente trabajo de manera colaborativa el desplazamiento forzoso y mujer en zona rural que es el tema elegido para evaluar, diagnosticar, asesorar, intervenir e investigar como grupo. En este trabajo se definirá de la problemática identificada en el caso de “desplazamiento forzoso y mujer en zona rural” desde el contexto jurídico, estableciendo antecedentes, causas, consecuencias, factores protectores, factores de riesgo, relación con la normatividad y/o legislación nacional e internacional a considerar; y establecerán las acciones psicosociales que desde la psicología jurídica y sus campos de acción se deben implementar para mitigar las situaciones difíciles o conflictivas siendo este un tema de gran impacto en la sociedad, ya que en la actualidad es una realidad que viven muchas de las mujeres víctimas de violencia las cuales han tenido que dejar todo atrás como parte de un pasado y empezar una vida nueva . Con rechazo de la sociedad.

OBJETIVOS

General Identificar los factores asociados a la problemática planteada, en el marco de un diagnóstico psicosocial; comprendiendo los alcances, limitaciones, consideraciones éticas y normativas, de especial interés para la psicología jurídica, a través del análisis de los postulados teóricos relacionados.

Específicos 

Interactuar por medio de los diferentes foros establecidos en aras de estar actualizado frente a las noticias e indicaciones dadas para el desarrollo del curso.



Analizar la problemática identificada en el caso del simulador, estableciendo antecedentes, causas, consecuencias, factores protectores, factores de riesgo, relación con la normatividad y/o legislación nacional e internacional a considerar.



Establecer las acciones psicosociales que desde la psicología jurídica y sus campos de acción se deben implementar para mitigar las situaciones difíciles o conflictivas, establecidas en el diagnóstico realizado en la fase anterior.

1. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:

CASO SELECCIONADO: Desplazamiento forzoso y mujer en zona rural. Es un tema que afecta mucho la salud mental las consecuencias psicosociales de eventos traumáticos de esta índole Además de los trastornos psicopatológicos que aparecen como consecuencia del trauma, fenómenos como el miedo, la aflicción, el desorden social, la violencia y el consumo de sustancias psicoactivas. Que actualmente es cada día más común en un país que continuamente vive en guerra. Este un caso que ocasiona en dichas mujeres daño físico y psicológico, teniendo que dejar lo poco o mucho olvidados incluyendo sus propias raíces, además es un tema que abunda en nuestro alrededor y que muy poco se trabaja para intervenir en ello. Las mujeres de la comunidad: La Esperanza, Zona Urbana intermedia del Suroriente de Colombia. Ubicación: Suroriente de Colombia. Edad: 35 años aproximadamente. Sexo: femenino. Composición del hogar: tres madres cabeza de familia. Estado civil: viudas. Ocupación: desempleadas, trabajo informal.

Condiciones de hacinamiento: viven las tres familias en una misma casa. Problemática: La zona ha estado azotada por el conflicto interno entre la guerrilla y el ejército. Los combates se han presentado regularmente en cercanías a la población y usualmente afectan a la población civil. Desde hace unos dos años, muchos de sus habitantes, especialmente las mujeres, han decidido desplazarse del lugar para ir hacia las ciudades cercanas buscando empleo y seguridad. La organización Amiga es una entidad que les ha brindado una mano amiga al grupo de estas tres familias. La intervención cuenta con el apoyo de una de ellas mismas quien ha sido líder comunitaria.

2. ANTECEDENTES Según el Conceptos-Desplazamiento Forzado en Colombia se dice que “El desplazamiento forzado es uno de los problemas sociales más graves del país. Un desplazado es alguien que ha sido forzado a emigrar dentro del territorio nacional, abandonando su lugar de residencia o actividades económicas regulares porque su vida, seguridad física o libertad personal se han visto seriamente afectadas o están bajo amenaza directa, por alguna de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios internos y tensión, violencia generalizada, violación masiva de los Derechos Humanos, violaciones del Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias que resultan de

las anteriores situaciones, que pueden alterar el orden público drásticamente.” (Ministerio de Defensa) Respecto al informe del Ministerio de Defensa a mediados del 2016, se cree que más del 50% de la población desplazada llega a las principales ciudades como son Bogotá, Medellín, Cartagena, Huila uno de los más afectados, El gobierno mediante la Red de Solidaridad Social, Mediante la Red de Solidaridad Social, entidad creada en 1994. La red busca mejorar la situación social y económica de la población pobre y vulnerable, especialmente aquella afectada por el conflicto armado interno; crear un clima de convivencia social; promover la solidaridad; y contribuir al proceso de paz mediante la participación local y comunitaria en la toma de decisiones. Desplazados registrados en el Registro Único de Población Desplazada, el gobierno colombiano proporción ayuda humanitaria a fin de mitigar sus necesidades básicas respecto de alimentos, salud, cuidado psicológico, vivienda, transporte de emergencia y salud pública Como hemos visto La violencia en Colombia ha generado un grave problema de desplazamiento forzoso a la población más vulnerable en este caso especial de esta población que se ve afectada especialmente las mujeres que han decidido desplazarse para buscar tranquilidad, vivienda, empleo y seguridad. Por el desplazamiento forzado se han visto afectado este grupo de mujeres de Comunidad: La Esperanza que se encuentra en Zona Urbana, Suroriente de Colombia sino también en gran parte las mujeres, niños entre otros; que huyen porque son blanco de múltiples agresiones y amenazas de los grupos armados, muchas terminan convertidas en

botín de guerra o entretenimiento de los diferentes grupos alzados en armas, en la mayoría de casos deben huir de sus lugares sin poder sin tan siquiera llevarse ninguna de sus pertenencias , así terminan siendo víctimas de una guerra tonta en donde no solo se ve amenazada la integridad, también sus familia y sus sueños; muchas veces terminan ante una cuestión de vida o muerte . En este caso llegando a una comunidad con problemas a invadir para establecerse y tratar de llevar una vida digna. Según la cita de La Red de Solidaridad Social cuenta con una cifra oficial de 1.205.514 colombianos en el Sistema Único de Registro. De toda la población de desplazados, aproximadamente el 50% corresponde a mujeres y el 42% a niños. (Ministerio de defensa). Características socioculturales Población de unos 1.500 habitantes. Rural. Estrato bajo, con pobres condiciones de formación y capacitación. Se dedica especialmente al cultivo del arroz. En su mayoría la población es mayor de 25 años, pero aún quedan algunos menores de edad en particular hombres, pues las mujeres han huido progresivamente de la zona. El sector no cuenta con vías de acceso adecuadas y su red de apoyo social y humanitario es deficiente. En particular, se tratará el caso de tres familias de mujeres desplazadas por la violencia en el sector con hijas e hijos menores de edad, sin esposo o compañero. Una de ellas ha sido líder comunitaria.

Educación Vienen de una zona rural, donde se dedicaban al comercio y su nivel educativo es mínimo como para acceder a un trabajo bien remunerado, los niños no cuentan con la oportunidad de acceso a una institución debido a la falta de recursos de sus madres. Recursos Estas mujeres no cuentan con materia prima ni recursos económicos sostenibles que les permitan llevar a cabo sus labores “venta de empanadas” para el sustento de sus familias. Salud Tienen problemas de ansiedad y temor a causa de la situación que les ha tocado vivir y sobrellevar, algunas de ellas tomen medicamentos, recetados por el médico. Problemas Inicialmente el problema se fomenta debido a que el lugar donde viven ha estado azotado por el conflicto interno entre la guerrilla y el ejército. Los combates se han presentado regularmente en cercanías a la población y usualmente afectan a la población civil. Desde hace unos dos años, muchos de sus habitantes, especialmente las mujeres, han decidido desplazarse del lugar para ir hacia las ciudades cercanas buscando empleo y seguridad. Debido al desplazamiento forzoso han tenido que salir sin nada de sus hogares, en busca de un nuevo comienzo, se han establecido en un barrio donde sus habitantes no le

han recibido de la mejor manera y reciben constantes señalamientos por la actividad económica que desempeñan para su sostenimiento, siguen siendo víctimas de abuso por parte de uno de sus vecinos, el gobierno no les brinda ayudas de ninguna clase. Necesidades 

Falta de oportunidades laborales.



Falta de ayudas por parte del gobierno.



Carencia de recursos económicos.



Acogimiento y solidaridad por parte de los vecinos.



Falta de comunicación entre las partes.



Tres familias con necesidades económicas, que necesitan trabajo con sueldos bien remunerados o que las dejen trabajar para poder darle el sustento a sus familias.



Necesitan ayuda psicológica tanto para ellas como para sus hijos, para superar traumas y miedos que les ha dejado el desplazamiento, los abusos, la violencia y las necesidades que han tenido que pasar a causa de no tener nada.



necesitan aprender a dialogar y cambiar de actitud para poder llegar a un acuerdo con sus vecinos.

3. CAUSAS El flagelo de la violencia en Colombia ha significado un atraso en el desarrollo económico y social de nuestra nación, ésta problemática viene afectando la convivencia de nuestros conciudadanos, aumentando la brecha de la pobreza y la desigualdad social.

Este conflicto bélico que ha significado infinidades de familias sin padres, hijos y hermanos a causa de las muertes ocasionadas por la sed de venganza de unos contra otros y que alimenta el monstruo de la pobreza absoluta. El feminicidio, violencia urbana, conflicto armado, el desplazamiento forzado, los niveles de pobreza y los bajos niveles educativos son una muestra del resultado directo e indirecto de este conflicto al que actualmente las clases políticas contribuyen con una cuota de corrupción que al sumarse como un todo aumenta proporcionalmente dicha brecha de desigualdad social y problemas de inclusión conexos al mismo.

4. CONSECUENCIAS Ante el conflicto armado las personas, especialmente las mujeres víctimas de desplazamiento forzado, tiendan a desarrollar sentimientos de desesperanza, un hecho alarmante para la sociedad colombiana pues nos indica que existe al interior del conflicto armado un problema grave de salud mental. Dentro de las actuaciones de una persona víctima del conflicto armado se encuentra el temor de volver a los lugares donde se ha producido esta mala experiencia, pues genera en ellos la reviviscencia de la misma, y genera emociones de miedo, pánico, e incluso somatizaciones. Estos trastornos los acompañará durante una buena parte de sus vidas, por ello es tan necesaria la ayuda psicoterapéutica y el apoyo psicosocial que puedan dar las instituciones del Estado. Anexo a lo anterior, los índices y estadísticas nacionales en cuanto a desempleo, niveles de pobreza y desigualdad, se crece de manera exponencial conllevando a que las familias víctimas de desplazamiento forzado sean sometidas a vejámenes y discriminación

en las grandes metrópolis o ciudades donde terminan después de huir de la guerra abandonando sus pertenencias y sus estilos de vida.

FACTORES PROTECTORES Como operadores judiciales o funcionarios gubernamentales que tenga relación con la protección a la mujer afectada debe conocer las normas estipuladas nacionales e internacionales, debe conocer el procedimiento judicial y estrategias periciales para probar los casos denunciados, esto es predecible tanto para el psicólogo forense como para el abogado, jueces y fiscales, las cuales deben tener como función principal esclarecer los delitos cometidos contra las mujeres en situación de desplazamiento forzoso u otro caso, logrando la reparación directa de derechos. Como psicólogos en el ámbito jurídico se tiene como función el fin de determinar el daño psicológico de las mujeres víctimas de conflicto y desplazamiento, abusadas y victimas de vulneración de derechos, con la misión de restaurar su emocionalidad, garantizar su protección y velar por en completo resarcimiento de sus derechos, por otro lado, dar a conocer las características psicológicas de la maltratada y/o abusada, sus entornos y contextos sociales como son el familiar, social, y cultural, también aportar las pruebas que nos permiten como psicólogos en el contexto jurídico, la aproximación de la índole como daño causado por el agresor o maltratador, ya sea una persona, estado u organizaciones al margen de la ley. Se comprende la psicología jurídica en este campo como determinante para abordar las problemáticas psicosociales y físicas de las mujeres, ya que es imperativa y considerada

como la especialidad de la ciencia comprendiendo el comportamiento humano alcanzando múltiples implicaciones jurídicas propendiendo por la justicia los derechos humanos y la salud mental. La psicología jurídica resulta pertinente al momento de abordar la problemática de todos los delitos, pues es la especialidad de la ciencia psicológica que comprende el comportamiento humano alcanzando un aporte prudencial, lógico y exclusivo para la administración de justicia, los derechos humanos y la salud mental.

FACTORES DE RIESGO Hay ciertos factores de riesgo que aquellas comunidades padecen, es importante mencionar que en países como el nuestro, han surgido en invisibilidad por décadas llevando consigo a que se cometan más atropellos o delitos en contra de las comunidades o personas de los distintos municipios y zonas rurales, así como de las graves consecuencias de la cual se ha sido víctimas, se debe también a este factor primordial como es el desplazamiento forzoso y la mujer en la zona rural, sabiendo que una situación de violencia lleva a otra gradualmente ocasionando efectos desbastadores para las víctimas y las familias de las mismas. El impacto es diferencial para ambos casos, ya que se da en hombres, mujeres y niños sin respetar su condición, ni raza, ni género. Sin embargo, es importante aclarar que es prioridad que el estado se enfoque en la situación generada hacia las mujeres rurales que son las más afectadas y vulnerables, para que así busquen la forma de obtener políticas públicas de calidad reparadora de victimas de desplazamiento y los que han sufrido en carne propia algún tipo de abuso en zona rural.

RELACION CON LA NORMATIVIDAD Según Fariña & Arce (2006), los actos del psicólogo jurídico se rigen por unas generalidades, las cuales son: 1. El psicólogo es un profesional experto, imparcial y objetivo. 2. El psicólogo evita relaciones múltiples e incompatibles; en otras palabras, no deberá ser al mismo tiempo perito y terapeuta. 3. Debe estar especializado en sus áreas de su actuación (conocimientos, experiencia, entrenamiento y supervisión), además de poseer conocimientos actualizados en estándares científicos. 4. En evaluaciones de custodia pueden emerger otras acusaciones como abuso, negligencia, violencia familiar, pero estos han de ser objeto de otra pericia. 5. El profesional ha de reconocer prejuicios personales y sociales y esforzarse en superarlos. 6. El psicólogo debe conocer las leyes relativas a todos los procesos judiciales civiles o penales en los que participa. El psicólogo jurídico puede ejercer en diferentes campos del sistema penal: Comisarías de familia, Fiscalía, redes de apoyo, medicina legal, perito particular y demás áreas que pueda desempeñarse como auxiliar del derecho, y de hecho es una exigencia de la Constitución y de las nuevas propuestas de la ley; pero más que un llamado a la psicología, es un llamado al psicólogo jurídico para que se empodere de su rol, se apropie de la importancia de sus funciones en un proceso penal, pues su desempeño es crucial y hace

parte del cumplimiento del nuevo desarrollo legislativo que busca restituir de manera integral a las víctimas de actos tipificados con delitos, entre los cuales se incluye la violencia conyugal. Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol Profesional incluyen entre otras, las siguientes funciones:



Evaluación y diagnóstico: En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.



Asesoramiento: Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina.



Intervención: Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.



Formación y educación: Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo.



Investigación: Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.



Victimología: Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el sistema legal.



Mediación: Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional, social, y presentar una alternativa a la vía legal, donde los implicados tienen un papel predominante.

CONCLUSIONES

El desplazamiento forzado hacia las mujeres de las zonas rurales ha causado un gran impacto en la sociedad, los testimonios ofrecidos por las mujeres entrevistadas, reconstruyen una memoria de quienes experimentan los efectos de situaciones que propiciaron los actores armados del conflicto, quienes imponen su ley, ocasionando una movilización muy traumática de población. En la primera parte del artículo se plantean algunas ideas que dan cuenta de las diferencias de género en el caso concreto del desplazamiento forzado en Colombia. La presencia de las mujeres en los procesos de adaptación a los nuevos medios citadinos (a través del acceso a la economía monetaria y en ocasiones de la participación comunitaria) plantea la emergencia de nuevas feminidades construidas en contextos en los que se evidencia lo paradójico de la modernización. La potenciación del individualismo, la autonomía y la búsqueda de la igualdad de derechos y oportunidades.

REFERENCIAS

García, J. (2011). Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de intervención psicosocial (Trabajo académico).https://es.slideshare.net/jairogarciap/pasos-para-eldiseo-de-un-proyecto-de-intervencin-psicosocial Urra Portillo, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Anuario de psicología jurídica, 17(1), 91-109. https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/102995.pdf