TrabajoColaborativo_207028_9 MODELOS GERENCIALES

Modelos Gerenciales para la Innovación Nombre: Grupo 207028_9 Tutor: Fernando Díaz Unidad 1: Fase 2 – Planear Desarr

Views 67 Downloads 1 File size 602KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelos Gerenciales para la Innovación

Nombre:

Grupo 207028_9

Tutor: Fernando Díaz

Unidad 1: Fase 2 – Planear Desarrollo fase 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Cead Zipaquirá ECBTI Marzo de 2018

OBJETIVOS 

Reconocer la importancia que tiene la innovación en las empresas dentro del mercado



Identificar los elementos y ventajas que compone la innovación en el mercado competitivo



Desarrollar la guía del curso y conocer la importancia que tiene este para nuestra vida diaria

INTRODUCCION.

La innovación se refiere a la modificación de un algo ya existente, con la finalidad de obtener una mejora o renovación óptima y perdurable, de allí que una metodología de innovación requiere un proceso lógico, coherente y asertivo que nos conlleve a espacios novedosos de creación que han de fortalecerse para perdurar cada vez más con el paso del tiempo. Es por esto, que este trabajo tiene como objetivos fundamentales, en primer lugar, conocer como la Innovación puede convertirse en una herramienta estratégica para lograr una posición de liderazgo en el mercado y en segundo lugar realizar una serie de recomendaciones a las empresas que deseen ser el número uno a través de innovaciones. Por lo que se apeló al estudio de varios planteamientos teóricos, modelos de Gestión de la Innovación, y el resultado de investigaciones con respecto a estilos de gestión y características de empresas innovadoras. Una vez realizado este trabajo tendremos claro el concepto de innovación para el desarrollo de las demás actividades que desarrollaremos en el curso y que nos permitan tener una mirada a la aplicación de la Innovación desde los procesos gerenciales en las empresas.

Objetivos

1. Cuadro de roles seleccionados y ejecutados en el desarrollo de la actividad.

Nombre Ginna Alejandra Aldana Andrea Catalina Domínguez

Luis Javier Pinilla

Rol Vigía del Tiempo

Responsable Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado. Líder De la comunicación entre el tutor y el equipo, como también Comunicador de presentar a su equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de grupo. Responsable de entregar el producto final Relator De la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador-docente.

Wendy Tatiana Lizarazo John Jairo Caicedo

Alertas

Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.

2. Cuadro de las preguntas planteadas en el foro por cada semana y sus respuestas.

PRIMERA PREGUNTA ORIENTADORA. Teniendo en cuenta la dinámica de la innovación en la empresa mencionada en la página 91 del libro Innovación y gestión del conocimiento ¿Cuál sería su reflexión? Martes, 20 de febrero de 2018, 22:12

Estudiante

Respuesta

La innovación empresarial está basada en la capacidad que tienen las empresas para generar cambios que produzcan un alto desempeño en Ginna sus procesos y en el negocio como tal, siempre para innovar se debe Alejandra tener en cuenta cual es la necesidad que se tiene o los procesos que se Aldana desean cambiar para obtener mejores resultados con el fin ser competitivos en el mercado, tener mayor captación de clientes o productos y servicios que respondan a lo que busca un cliente. La calidad de un producto en una empresa no garantiza que se mantenga vigente en el mercado con el paso del tiempo, está adicional John Jairo debe tener un constante cambio de innovación, no solo de su producto Caicedo. sino de todos los componentes que interactúan en sus procesos tanto internos como externos. De acuerdo a la lectura, una empresa puede tener productos innovadores, sin embargo, el reto de ser exitoso va más allá, pues comprende también aspectos claves como mantener estándares de calidad, de atención al cliente y de mejora continua que puedan Andrea encaminar a que ese producto o servicio innovador se mantenga Catalina vigente y atractivo al público. Domínguez Para lograr esta continuidad en el progreso de la empresa, es muy importante tener en cuenta la comunicación y retroalimentación constante con clientes, proveedores y demás agentes que intervienen directa o indirectamente con el funcionamiento de la empresa. La innovación es cambio, desarrollo, transformación, progreso. Aplicada a la empresa, es la modificación de uno o varios aspectos. Es evidente que, si el sector en el que trabajamos cambia y evoluciona, Luis Javier nosotros debemos adaptarnos a ello. Nuestros competidores innovan y Pinilla ofrecen nuevos productos o servicios; nuestros clientes nos demandan esas novedades y nuestros proveedores nos ofrecen esos nuevos productos, si no estamos preparados para ello no podremos perdurar como negocio. Mediante los avances tecnológicos toda empresa cada día debe ir de ese avance siempre realizando una innovación respecto a sus Wendy productos ya que al no innovar el producto por cierta temporada será Tatiana bien visto en el mercado pero durante sus avances y competencia el Lizarazo producto bajara su competencia, independientemente de que como empresa empecemos a innovar debemos tener en cuenta la calidad siempre es un valor que van de la mano. SEGUNDA PREGUNTA ORIENTADORA. ¿Qué es Innovación? Sábado, 3 de marzo de 2018, 19:10

Fecha Respuesta Miércoles, 28 de febrero de 2018, 08:34 Sábado, 24 de febrero de 2018, 18:45

Domingo, 18 de marzo de 2018, 20:53

Domingo, 18 de marzo de 2018, 22:52

Lunes, 19 de marzo de 2018, 15:08

Estudiante

Respuesta

La innovación hace referencia a cambios para el mejoramiento o Ginna desempeño de una organización. Es la capacidad que tiene una Alejandra organización de cualquier tipo, para responder a las necesidades de sus Aldana clientes, generando nuevas ideas que impacten la productividad, la satisfacción y la calidad de los servicios o productos suministrados. A nivel empresarial consiste la capacidad y acción de cambio en implementar mejoras acordes que impacten directamente el modelo de John Jairo negocio de forma positiva, sean estos a nivel organizacional, Caicedo. tecnológico, productivo, operativo, etc., que demarquen una diferencia en el mercado llegando a ser más atractiva, eficiente y favorable, logrando reconocimiento y posicionamiento. Para mí la innovación es el arte de convertir las ideas en y el conocimiento en productos, procesos y servicios nuevos o mejorados Luis Javier que el mercado pueda reconocer y valorar. No se trata de añadir mayor Pinilla satisfacción a los productos sino que estos se adapten mejor a las necesidades del mercado. La innovación se dice que se confunde con la invención, pero podemos decir que la innovación en un producto o servicio es Wendy aumentar un valor a este, permitiendo en mejorar un proceso y mejorar Tatiana una necesidad, es conseguir un fin a través de alguna idea que existe o Lizarazo un conocimiento. Innovación no solo se refiere la creación de una idea sino también a su aplicación en un proceso productivo que tenga un efecto en un bien o servicio ofrecido. La innovación es el proceso de inyectar ideas a un proyecto de manera que este resulte en algo novedoso. Bien sea a un producto o proceso Andrea existente o con la creación de algo nuevo, la innovación implica una Catalina acción de cambio no solo en el producto mismo, sino en la manera que Domínguez este abarca y satisface las necesidades del mercado y en la forma en que este demostrara originalidad y valor diferenciador en su entorno.

Fecha Respuesta Miércoles, 7 de marzo de 2018,

Miércoles, 7 de marzo de 2018, 21:16 Domingo, 18 de marzo de 2018, 23:05 Lunes, 19 de marzo de 2018, 15:08

Martes, 20 de marzo de 2018, 00:28

TERCERA PREGUNTA ORIENTADORA. ¿Por qué es importante el estilo de dirección en el desarrollo de la innovación empresarial? Domingo, 18 de marzo de 2018, 11:30 Estudiante

Respuesta

El desarrollo empresarial articula diferentes elementos con los que el empresario puede llevar a una organización hacia el logro de sus objetivos. Luis Javier Elementos como crecimiento económico, cultura empresarial, liderazgo, Pinilla gestión del conocimiento e innovación. Es un concepto integrador con el que se puede lograr un impacto positivo en las organizaciones mediante el reconocimiento de las capacidades del capital humano. Andrea Para el desarrollo innovador de una empresa, se deben tener en cuenta Catalina muchos factores que al ser combinados permitirán el éxito del proceso hacia Domínguez la innovación. La dirección de una empresa forma una parte esencial dentro

Fecha Respuesta Martes, 20 de marzo de 2018, 16:30 Martes, 20 de marzo de 2018, 19:43

del proceso, debido a que basados en decisiones acertadas, comunicación asertiva y estrategias coherentes se podrán dar pasos importantes hacia la innovación empresarial. Actualmente el mercado y la competencia nos exige en centrarnos fijamente en las necesidades y expectativas del cliente, si miramos tiempo atrás cuando la competencia y accesibilidad a muchos productos era muy restringida, el cliente final no cobraba tanta importancia, porque la calidad y nivel de servicio óptimo no marcaban la diferencia, la prioridad era producir y producir porque la demanda era muy elevada, muchos empresarios se martes, 20 John Jairo quedaron estancados con ese momento y con la llegada de nuevos de marzo de Caicedo. productos, mejor calidad y bajos costos sencillamente fueron saliendo del 2018, 20:53 mercado. Hoy día se centra tanta importancia en el cliente que se siguen estrategias y planes de puedan predecir con alguna anticipación los nuevos criterios de necesidades, ya que estos se mantienen en constante cambio, es ahí donde el estilo de dirección innovadora de una empresa cobra valor, ya que esta es la que marcará la diferencia entre crecer, mantenerse o salir del medio.

3. Cuadro con el registro del ensayo capítulo 2 del libro Gestión de la Innovación. Estudiante

Ensayo Realizado Cuando hablamos de gestión del conocimiento tendemos a pensar en sistemas cuyo objetivo se centra en captar, organizar y distribuir la información y el conocimiento de la organización. Pocas veces pensamos que la gestión del conocimiento también sirve para generar nuevo conocimiento, es decir para innovar.

Luis Javier Pinilla

Normalmente entendemos la innovación como costosos procesos de investigación, desarrollo, adquisición y transferencia de tecnología aplicada al desarrollo de productos o al proceso productivo. Pero innovar consiste también en hacer lo que ya hacemos, pero de forma diferente, más efectiva, aplicando la creatividad y el aprendizaje. Por lo tanto, es mucho más lo que une la gestión del conocimiento con la innovación de lo que las separa. Innovar consiste en obtener beneficios utilizando los recursos del conocimiento. Materializar los avances que se derivan del conocimiento acumulado, lo que se concreta en la creación, introducción o venta y difusión de nuevos y mejorados procesos, productos en la sociedad. Gestionar el conocimiento consiste en formalizar los procesos, políticas y herramientas orientados a la gestión y el desarrollo de los activos intelectuales de la organización, con el objetivo de transformar el conocimiento acumulado en valor y beneficios tangibles para la organización Se entiende así que ambos conceptos persiguen un mismo fin: la generación de beneficios para la organización o la sociedad a través de mejoras en procesos, productos y servicios generados gracias al conocimiento. La innovación es como una aventura, una idea que evoluciona y se desarrolla en la mente de la gente, que crece a través de la comunicación y el trabajo en equipo hasta que se convierte en una realidad tangible. La gestión de la innovación implica poder identificar esas ideas, hacer que fluyan, se transfieran y que se desarrollen hasta que se conviertan en nuevos productos, nuevos procesos, nuevos servicios. Ese poder identificar ideas, hacer que fluyan y se transfieran es precisamente uno de los objetivos de la gestión del conocimiento.

"Creatividad es pensar en nuevas ideas. Innovación es hacer cosas nuevas". Theodore Levit Introducción Citada por el economista y profesor de la prestigiosa escuela de negocios Harvard Business School, Theodore Levit, esta frase nos permite abrir el tema hacia la importante definición y contextualización del significado de innovación. Para comenzar es importante tener una definición de lo que significa este concepto. La palabra “innovación” se refiere a la modificación de elementos ya existentes con el fin de mejorarlos o renovarlos, aunque en general suele confundirse el concepto con la invención o creación de productos o procesos nuevos. “Innovación es la transformación de CONOCIMIENTO en nuevos productos y servicios. No es un evento aislado sino la respuesta continua a circunstancias cambiantes”(1) Desarrollo En un mundo lleno de ideas que nacen y renacen, el día a día no para y la creatividad e innovación se ha convertido en el ingrediente necesario para sacar adelante un proyecto o producto. Los mercados son cada vez más exigentes y demandan siempre la necesidad de mejorar. La competencia es cada día mayor y las oportunidades cada vez son más escasas, por eso se necesitan abrir espacios donde podamos identificar, analizar y tomar correctas Andrea decisiones a nivel empresarial. Las ideas por si solas, no podrán ser relevantes si no Catalina se llevan a la práctica, por eso es necesario inyectarla a los procesos para hacerlos Domínguez novedosos y competitivos. El éxito empresarial debe ir orientado a múltiples factores, no solo el producto mismo en si podrá ser exitoso si no tenemos en cuenta la utilidad de este, el servicio al cliente dentro de nuestros procesos, el trato y comunicación con clientes y proveedores. La creación de espacios que promuevan la estructuración de una metodología empresarial en pro de la innovación, deberán tener en cuenta la implementación de una comunicación asertiva y el trabajo en grupo que permitirán que surjan ideas importantes para la mejora constante de los procesos y productos y que se identifique los cambios constantes en las necesidades y exigencias del mercado. De esta manera podremos ir creando redes empresariales cuyo objetivo sea apuntar a la innovación. La puesta en marcha de procesos de innovación requerirá además de tiempo de estudio, investigación y desarrollo. Como lo cito en varias ocasiones el empresario y magnate Steve Jobs (2), con frases tan célebres como “La innovación no es cuestión de dinero, es cuestión de personas”, el éxito de una innovación no será proporcional a la inversión en dinero que se realice, sino al potencial del personal y al análisis profundo de la situación, del entorno, del mercado, de los procesos existentes y sus falencias. Identificar todo esto requiere un trabajo profundo que no podrá hacerse de prisa ni de manera superficial Conclusión

De este modo, es importante como empresarios estar dispuestos siempre a ver la necesidad de cambio, de ser originales y brindar productos que el mercado quiera tener por su valor diferenciador y que sean no necesariamente únicos, pero lo suficientemente competitivos. Como lo cito Enrique Dans (3); “El valor de la innovación no está en evitar que te copien, sino en conseguir que todos te quieran copiar.

1. 2. 3.

Definición tomada de 1001 Ways to Take Initiative, Bob Nelson. Steve Jobs, magnate de los negocios del sector informático, cofundador y presidente de la exitosa marca Apple. Enrique Dans, Profesor de Innovación en IE Business School y Ph.D en gestión de procesos de negocio especializado en Sistemas de Información por la Universidad de California

Los espacios de innovación se aplican en diversos escenarios, sean estos ejemplos de carácter investigativo, educativo, social, evolutivo, etc. En muchas ocasiones incluso se interrelacionan por la necesidad de colmar la necesidad planteada. Nuestro caso de estudio es la aplicación en espacio de redes interempresariales, mediante la metodología de innovación de Grupo “MINING”, que en sus inicios fue conocido como Aprendizaje de/en la experiencia en grupo, desarrollo de formadores y consultores. Internet es hoy la vanguardia de la información, es un refugio del conocimiento, la gente no se preocupa más sino de lo básico por evitar la impotencia que produce ser tan mínimos en un mundo casi infinito, cuando sentimos nuestra autentica pequeñez, empezaremos a pensar en los otros como seres importantes, debemos vivir más conjuntamente y mejor, Es necesario relacionar innovación con dirección la John Jairo innovación se puede y se debe diseñar, pero para diseñar hay que conocer cómo se Caicedo. produce. Una metodología se orienta por una concepción del mundo, por una manera de ver la vida las personas y sus colectividades. En un proceso de autoconstrucción continua y nunca definitiva. El sentido común es algo que no alcanzamos todos, pero si debemos ponerle sentido a lo que hacemos y poner el mayor empeño. La empresa se orienta hacia el cliente, para hacer posible la supervivencia como necesidad, la escasez es un buen puntual para enfrentar procesos de ventaja competitiva y de innovación consiguientes. Debemos tener claro que existe la innovación espontánea y la innovación diseñada , las cosas se valoran más cuando han sido producto del esfuerzo, debemos crear consciencia de donde estamos ubicados y hacia dónde vamos, al igual que debemos aprender a utilizar nuestras experiencia es constructivas y formativas. La innovación es la capacidad potencial que deben tener todas las empresas que permite que este sigan compitiendo en el mercado en donde podemos ver que existe Wendy varias formas de innovación en cual en la parte empresarial, que buscan precisar las Tatiana Lizarazo necesidades de su cliente y dando una solución a través de sus productos o servicios. Ahora bien vemos varias metodologías de innovación como son principalmente las

redes inter empresariales innovación en donde nos demuestra que allí existe un intercambio de experiencias, capacidad, actitud y comportamiento, la innovación no nace de prisa la innovación nace del esfuerzo de constancia del método de la dedicación. También nos demuestra que la innovación está relacionada con el esfuerzo. Innovar no es solo crear algo que no existe, es también pensar de manera diferente, es intentar modificar, incrementar y hacer más eficientes nuestros Procesos. Existe una frase muy importante de las que quiero compartirle es “La innovación no es cuestión de dinero, es cuestión de personas”, el éxito de una innovación no será proporcional a la inversión en dinero que se realice, sino al potencial del personal y al análisis profundo de la situación, del entorno, del mercado, de los procesos existentes y sus falencias. Identificar todo esto requiere un trabajo profundo que no podrá hacerse de prisa ni de manera superficial, aquí vemos que cada busca mejorar sus canales de distribución y ofrecer un valor agregado en los productos o servicios que comercializamos para poder ser más Competitivos. En donde innovar nace del esfuerzo de la constancia del método de la dedicación, innovar no es crear, tener creatividad tiene algo mágico si no va relacionada con el esfuerzo, la innovación se construye mediante combinaciones como intercambiar ideas, compartir experiencias, comprender y analizar proyectarse hacia un futuro esto le permitiría a la empresa un crecimiento económico y mantenerse en el mercado. Este tipo de innovación también va con los clientes internos y externos conocer las ideas transformadoras, que trabajen en equipo y exista cooperación mutua entre compañías y diferentes entes estatales y privados, para así obtener ventajas frente a nuestros competidores. Ginna Alejandra Aldana

4. Cuadro registro de la microempresa que propone cada estudiante para realizar el diagnóstico de la gestión de innovación del proceso.

Nombre del estudiante

Nombre de la microempresa

John Caicedo.

Jairo Razón Social: Ladrillera e Inversiones Sila SA Actividad económica: 2392 Fabricación de materiales de arcilla para la construcción. Misión: Participar en el desarrollo y mejoramiento de la industria de la construcción en Colombia, mediante la optimización de procesos de producción con tecnología de avanzada, para ofrecer materiales de calidad altamente competitivos y de desarrollo que garanticen la protección del ecosistema, con la recuperación del medio ambiente en óptimas condiciones. Visión: Ser una compañía competente que combine soluciones constructivas e innovadoras con servicio y eficiencia operativa. Nombre del dueño: Demetrio Franco Concistre (Q.E.P.D) Número de trabajadores. 120

Andrea Catalina EMPRESA: Nasara Consultoría y Servicios SAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: Apoyo y asesoría a empresa en todo lo Domínguez relacionado con Gestión del Recurso Humano. VISION: Asesorar de manera transparente y eficaz a nuestros clientes, buscando facilitar sus procesos y optimizar su tiempo a la vez que cumplen con la legislación laboral vigente y evitan inconvenientes legales, así como atender las dudas e inquietudes de su personal con el fin de que puedan conocer y disfrutar de los beneficios y prestaciones a las que tienen derechos mediante su vinculación laboral. MISION: Ser una empresa consultora líder en el mercado prestando siempre servicios de calidad y transparencia a nuestros clientes lo que nos impulse y nos posiciones dentro de los aliados más importantes para pequeñas y medianas empresas. NOMBRE DEL DUEÑO: Johnny Fabián Cordoba NUMERO DE TRABAJADORES: 2 Wendy Tatiana RAZÓN SOCIAL: POLLOS DE ENGORDE BRISAS DEL LLANO ACTIVIDAD ECONOMICA: Venta y distribución de pollos de engorde en el Lizarazo departamento de Arauca VISION: Galpones de pollo brisas del llano tiene como fin la venta y comercialización de pollos de engorde, se convirtiéndose en una distribuidora en el mercado, será reconocida por la calidad del producto brindado al municipio de Saravena y sus alrededores. MISION: Venta y comercialización de pollos, brinda un producto de calidad de avicultura con buena textura, color y sabor supliendo las necesidades del cliente, se llevará a cabo con las mejores técnicas de producción y manejo ambiental, bajo la supervisión y ejecución del personal NOMBRE DEL DUEÑO: DORALVA NOSSA GELVEZ NUMERO DE TRABAJADORES: Esta granja cuenta con 10 trabajadores

Luis Javier Pinilla

Ginna Aldana

EMPRESA: Aserríos Cimitarra ACTIVIDAD ECONOMICA: 2010 empresas dedicadas al aserrado, preparación, acepillado e impregnación de la madera. VISION: aserríos Cimitarra para el año 2020, será una empresa con una imagen corporativa, “que se adapta rápidamente a los cambios y condiciones de mercado”, con un compromiso de todo el personal de la organización a satisfacer los requisitos de nuestros clientes en base de un sistema integrado de gestión. MISIÓN: empresa dedicada a la explotación forestal y aserrado de la madera, cumpliendo las normativas medio ambientales, generando productos con finos acabados, asegurando calidad, durabilidad y rentabilidad. NOMBRE DEL DUEÑO: José Alexander Gómez NUMERO DE TRABAJADORES: 10

Alejandra

5. Ensayo grupal realizado con base en todos los ensayos individuales. Tenga en cuenta que el ensayo es la redacción o relato por parte de los estudiantes del tema indicado y los elementos mínimos que debe tener son: introducción, desarrollo y conclusiones. Introducción Cuando hablamos de gestión del conocimiento tendemos a pensar en sistemas cuyo objetivo se centra en captar, organizar y distribuir la información y el conocimiento de la organización. Pocas veces pensamos que la gestión del conocimiento también sirve para generar nuevo conocimiento, es decir para innovar. En donde innovar nace del esfuerzo de la constancia del método de la dedicación, innovar no es crear, tener creatividad tiene algo mágico si no va relacionada con el esfuerzo, la innovación se construye mediante combinaciones como intercambiar ideas, compartir experiencias, comprender y analizar proyectarse hacia un futuro esto le permitiría a la empresa un crecimiento económico y mantenerse en el mercado. Citada por el economista y profesor de la prestigiosa escuela de negocios Harvard Business School, Theodore Levit, esta frase nos permite abrir el tema hacia la importante definición y contextualización del significado de innovación. Para comenzar es importante tener una definición de lo que significa este concepto. La palabra “innovación” se refiere a la modificación de elementos ya existentes con el fin de mejorarlos o renovarlos, aunque en general suele confundirse el concepto con la invención o creación de productos o procesos nuevos.

“Innovación es la transformación de CONOCIMIENTO en nuevos productos y servicios. No es un evento aislado sino la respuesta continua a circunstancias cambiantes” (1) Desarrollo Internet es hoy la vanguardia de la información, es un refugio del conocimiento, la gente no se preocupa más sino de lo básico por evitar la impotencia que produce ser tan mínimos en un mundo casi infinito, cuando sentimos nuestra autentica pequeñez, empezaremos a pensar en los otros como seres importantes, debemos vivir más conjuntamente y mejor, Es necesario relacionar innovación con dirección, la innovación se puede y se debe diseñar, pero para diseñar hay que conocer cómo se produce. Normalmente entendemos la innovación como costosos procesos de investigación, desarrollo, adquisición y transferencia de tecnología aplicada al desarrollo de productos o al proceso productivo. Pero innovar consiste también en hacer lo que ya hacemos, pero de forma diferente, más efectiva, aplicando la creatividad y el aprendizaje. Por lo tanto, es mucho más lo que une la gestión del conocimiento con la innovación de lo que las separa. Innovar consiste en obtener beneficios utilizando los recursos del conocimiento. Materializar los avances que se derivan del conocimiento acumulado, lo que se concreta en la creación, introducción o venta y difusión de nuevos y mejorados procesos, productos en la sociedad. Gestionar el conocimiento consiste en formalizar los procesos, políticas y herramientas orientados a la gestión y el desarrollo de los activos intelectuales de la organización, con el objetivo de transformar el conocimiento acumulado en valor y beneficios tangibles para la organización Se entiende así que ambos conceptos persiguen un mismo fin: la generación de beneficios para la organización o la sociedad a través de mejoras en procesos, productos y servicios generados gracias al conocimiento. La innovación es como una aventura, una idea que evoluciona y se desarrolla en la mente de la gente, que crece a través de la comunicación y el trabajo en equipo hasta que se convierte en una realidad tangible. La gestión de la innovación implica poder identificar esas ideas, hacer que fluyan, se transfieran y que se desarrollen hasta que se conviertan en nuevos productos, nuevos procesos, nuevos servicios. Ese poder identificar ideas, hacer que fluyan y se transfieran es precisamente uno de los objetivos de la gestión del conocimiento Una metodología se orienta por una concepción del mundo, por una manera de ver la vida las personas y sus colectividades. En un proceso de autoconstrucción continua y nunca definitiva. El sentido común es algo que no alcanzamos todos, pero si debemos ponerle sentido a lo que hacemos y poner el mayor empeño.

La empresa se orienta hacia el cliente, para hacer posible la supervivencia como necesidad, la escasez es un buen puntual para enfrentar procesos de ventaja competitiva y de innovación consiguientes. Debemos tener claro que existe la innovación espontánea y la innovación diseñada, las cosas se valoran más cuando han sido producto del esfuerzo, debemos crear consciencia de donde estamos ubicados y hacia dónde vamos, al igual que debemos aprender a utilizar nuestras experiencias en constructivas y formativas. La competencia es cada día mayor y las oportunidades cada vez son más escasas, por eso se necesitan abrir espacios donde podamos identificar, analizar y tomar correctas decisiones a nivel empresarial. Las ideas por si solas, no podrán ser relevantes si no se llevan a la práctica, por eso es necesario inyectarla a los procesos para hacerlos novedosos y competitivos. El éxito empresarial debe ir orientado a múltiples factores, no solo el producto mismo en si podrá ser exitoso si no tenemos en cuenta la utilidad de este, el servicio al cliente dentro de nuestros procesos, el trato y comunicación con clientes y proveedores. La creación de espacios que promuevan la estructuración de una metodología empresarial en pro de la innovación deberá tener en cuenta la implementación de una comunicación asertiva y el trabajo en grupo que permitirán que surjan ideas importantes para la mejora constante de los procesos y productos y que se identifique los cambios constantes en las necesidades y exigencias del mercado. De esta manera podremos ir creando redes empresariales cuyo objetivo sea apuntar a la innovación. Conclusión De este modo, es importante como empresarios estar dispuestos siempre a ver la necesidad de cambio, de ser originales y brindar productos que el mercado quiera tener por su valor diferenciador y que sean no necesariamente únicos, pero lo suficientemente competitivos. Como lo cito Enrique Dans (3); “El valor de la innovación no está en evitar que te copien, sino en conseguir que todos te quieran copiar.

Conclusiones









La innovación ha pasado de ser un mecanismo para reducir costos a ser un marco de trabajo en el que se optimizan los procesos organizacionales y productivos y en el que la actitud de las personas y la cultura empresarial marcan la diferencia. Para alcanzar altos niveles de competitividad pueden utilizarse diversas estrategias; cada empresa define la más conveniente de acuerdo al escenario económico, social y cultural en el que se desarrolla. Al crear estrategias es necesario establecer objetivos de desarrollo. Además, es importante seguir algún modelo que se pueda establecer en todos los procesos, tanto productivos como administrativos de la organización. La decisión y rapidez para emprender proyectos y acciones innovadoras enfocadas hacia el cliente, productos o servicios ya existentes, procesos productivos de la organización y personal de la empresa es crucial para obtener una posición de liderazgo en el mercado. La innovación es una ventaja muy importante para toda empresa ya que esto nos permite mantenernos en el mercado y ser competitivo.

Referencias en normas APA.



Carballo, R. (2015). Innovación y gestión del conocimiento: modelo, metodología, sistemas y herramientas de innovación. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460