Modelos Gerenciales Fase 1.pdf

MODELOS GERENCIALES PARA LA INNOVACIÓN UNIDAD 1: FASE 1 - REALIZAR FUNDAMENTOS, PLANEACIÓN DEL PROYECTO AUTOR: FRANK A

Views 83 Downloads 8 File size 706KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODELOS GERENCIALES PARA LA INNOVACIÓN

UNIDAD 1: FASE 1 - REALIZAR FUNDAMENTOS, PLANEACIÓN DEL PROYECTO

AUTOR: FRANK ACEVEDO ORTIZ

GRUPO: 207028_18

TUTOR: LUZ MERY ROZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD VALLEDUPAR FEBRERO DE 2020 1

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Individual El estudiante lee e interpreta del Manual de Oslo (2005). Definiciones básicas (p.55-74), ubicado en el entorno de conocimiento unidad 1.

1. Resolver de manera contextual los interrogantes que encuentra en el cuadro de preguntas. Cuadro de preguntas Ítem de reconocimiento ¿Cuál es el papel que juega la innovación dentro de las organizaciones?

Respuesta Mejorar los resultados de la empresa reduciendo los costes administrativos o de transición, mejorando el nivel de satisfacción en el trabajo, y por consiguiente, aumentar la productividad, facilitando el acceso a bienes no comercializados (como el conocimiento externo no catalogado) o reduciendo los costes de los suministros.

¿Qué es la innovación? Es la innovación de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (Bien o Servicio), de un proceso de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. ¿Qué diferencia encuentra en las innovaciones de mercadotecnia y las innovaciones de organización? Cuáles son los principales tipos de innovación y realice una descripción de ellas.

Las innovaciones organizativas implican actividades de venta (integración de ventas con otros departamentos, por ejemplo) y no la introducción de nuevos métodos de comercialización, no cabe considerarlas como innovaciones de mercadotecnia

Innovación de Producto: corresponde con la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina. Esta descripción incluye la mejora significativa de las características técnicas de los componentes y materiales, de la información integrada, de la facilidad de uso u otras características funcionales. 2

Innovación de Proceso: Es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución. Ello implica cambios significativos en las técnicas, materiales y/o programas informáticos. Innovación de Mercadotecnia: Es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implica cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, promoción o su tarificación. Este tipo de innovación trata de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores, abrir nuevos mercados o de posicionarse en el mercado de una nueva manera un producto de la empresa con el fin de aumentar las ventas. Innovación de Organización: Es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa. ¿En qué consiste la Las empresas implicadas en una producción personalizada producción fabrican artículos únicos y a menudo complejos a petición de personalizada? los clientes. Si los atributos de este producto único no difieren significativamente de los productos fabricados anteriormente por la empresa, no se trata de una innovación de producto. ¿Qué implica las Innovaciones de organización en las prácticas Empresariales innovaciones de implican la introducción de nuevos métodos para organizar organización en las las rutinas y los procedimientos de gestión de los trabajos. prácticas Incluyen, por ejemplo, la introducción de nuevas prácticas empresariales? para mejorar el aprendizaje y la distribución del conocimiento de la empresa

3

2. El estudiante de manera individual debe leer e interpretar del libro de Mendoza, J. (2007). Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa en el capítulo 1: “Naturaleza de la Innovación”; y con base en el tema elaborar un cuadro sinóptico donde exprese en forma clara y amplia el tema. Cambios Técnicos Tendencias del Mercado

Innovación Organizacional

Capacidad innovadora

Tendencias del Mercado Tendencias del Mercado

Innovación

Tipos de Innovación:

Tendencias del Mercado Tendencias del Mercado

Componentes de un hombre innovador:

Incremental Modalidades de Innovación

Física

Por Combinación Radical

Escalas de un hombre innovador:

Mental Volitiva Afectiva

Rutinarios

Comunes

Campeones de la Innovación

Ética Estética

4

3. Para realizar un diagnóstico de la gestión de la innovación, cada estudiante debe proponer una microempresa real. La propuesta debe incluir la siguiente información: -Razón social, -Actividad económica, -Misión, -Visión, -Número de trabajadores. -Foto del estudiante en la empresa (debe verse el nombre de esta); -Con base en su criterio exponer las razones por las cuales al interior de la empresa propuesta se hace necesario realizar el proyecto final del curso.

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Establecimiento de Preparación Comidas y Bebidas Rápidas.

MISIÓN: Entregar con excelencia nuestros productos de comidas rápidas con alta calidad, nutritivos sanos y frescos, en función de satisfacer las necesidades de los clientes, proporcionando en forma permanente bienestar y calidad de vida 5

VISIÓN Tiene como visión consolidarnos como la mejor empresa en el departamento de la Guajira, en cuanto a la producción y venta de comidas rápidas, apoyándonos en instalaciones con la más alta tecnología para el manejo de nuestros productos y contamos con personal altamente calificado manteniendo nuestro riguroso y estricto control de calidad. NÚMERO DE TRABAJADORES:

4 PERSONAS.

Foto de la Empresa

6

Con base en su criterio exponer las razones por las cuales al interior de la empresa propuesta se hace necesario realizar el proyecto final del curso.

Propuestas:

-

Ampliar la gama de alimentos servidos. Construir una Red Social Impulsora de la empresa donde mas personas puedan conocer los productos servidos. Ser exclusivos en los alimentos y bebidas en este lugar.

7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

OECD/Eurostat (2005). Oslo Manual (p.35-54): Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data, 3rd Edition, OECD Publishing, Paris. Recuperado de http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_en.pdf. Mendoza, J. (2007). Innovación por lo alto: imaginación y acción en la empresa (P. 10-19). Bogotá, CO: Corporación para la gestión del conocimiento ASD 2000. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true &db=edselb&AN=edselb.3174818&lang=es&site=eds-live.

8