Trabajo Practico

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA ORGANIZACIÓN DE REGANTES DEL PROYECTO “CONST. SIST. MICRO RIEGO CHALLHUAMAYO (ANTEQUERA)

Views 96 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA ORGANIZACIÓN DE REGANTES DEL PROYECTO “CONST. SIST. MICRO RIEGO CHALLHUAMAYO (ANTEQUERA)” DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

DIAGNOSTICO DE LA MICROCUENCA PROPUESTA DE INTERVENCIONES MEDIDAS DE PROTECCION DE LA MICROCUENCA

2018

CONTENIDO 1

INTRODUCCION - JUSTIFICACION. ..................................................................... 1

2

Objetivos. ........................................................................................................ 1 2.1

Objetivo General. ....................................................................................... 1

2.2

Objetivos específicos. ................................................................................. 2

3

ALCANCE DE LOS PRODUCTOS. .......................................................................... 2

4

METODOLOGÍA. ................................................................................................ 2 4.1

AMBIENTE ................................................................................................. 2

4.2

SUJETOS Y/O UNIDADES DE ANÁLISIS ......................................................... 2

4.3

TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 2

4.4

INSTRUMENTOS ......................................................................................... 2

4.5

INSTRUMENTOS PARA APLICAR EL ENFOQUE DE CUENCA. .............................. 3

4.6

PROCEDIMIENTO ........................................................................................ 3

4.6.1

Localización y Tamaño del Proyecto. ....................................................... 3

4.6.2

Diagnóstico de la microcuenca de intervención. ........................................ 3

4.6.3 Análisis integral, priorización de la problemática de la microcuenca y posibles soluciones. ....................................................................................................... 4 4.6.4 Propuesta, de líneas de trabajo y/o medidas de protección, de ejecución de actividades de desarrollo de capacidades para la intervención en GIRH y MIC. .......... 4 5

LOCALIZACION Y TAMAÑO DEL PROYECTO. .......................................................... 4 5.1

5.1.1

Ubicación geográfica y política del Proyecto. ............................................ 4

5.1.2

Vías de comunicación y/o acceso a la zona del proyecto. ........................... 6

5.2 6

Validación de la localización geográfica. ........................................................ 4

Localización y área de la cuenca del proyecto. ............................................... 8

DIAGNOSTICO DE LA MICROCUENCA DE INTERVENCION. ...................................... 9 6.1

ASPECTOS BIOFISICOS. .............................................................................. 9

6.1.1

RECURSOS HIDRICOS. ......................................................................... 9

6.1.2

GEOLOGIA. ....................................................................................... 11

6.1.3

Geomorfología de la microcuenca. ........................................................ 12

a.

Fisiografía. ........................................................................................... 12

b.

Curvas de nivel. .................................................................................... 13

c.

Pendientes. .......................................................................................... 14

6.1.4

SUELOS Y USO DE LA TIERRA. ............................................................. 16

a.

Textura y estructura de los suelos. .......................................................... 16

b.

Uso de la tierra. .................................................................................... 17

c.

Emplazamiento de la obra de sistema de riego en la microcuenca. .............. 18

6.1.5

Clima. ................................................................................................. 1

6.1.6

COBERTURAL VEGETAL. ........................................................................ 3

6.1.7

RECURSOS FORESTALES. ...................................................................... 3

6.1.8

FAUNA ................................................................................................ 5

6.2

ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS. .............................................................. 5

6.2.1

Información demográfica....................................................................... 5

a.

No. de familias. ....................................................................................... 6

b.

Número de miembros por familia. ............................................................. 6

c.

Ingreso promedio por familia. ................................................................... 6

6.2.2

Actividad principal de la población. ......................................................... 7

6.2.3

Migración. ........................................................................................... 7

6.2.4

Infraestructura de serviciosbásicos (salud, educación). ............................. 8

a.

Infraestructura básica de salud. ................................................................ 8

b.

Infraestructura básica de educación. .......................................................... 9

6.2.5

Estructura y forma de tenencia de la tierra. ........................................... 10

6.2.6

Procedencia y calidad del agua para consumo humano. ........................... 10

6.2.7

Análisis de actores y sus relaciones. ..................................................... 10

6.3

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONOCIMIENTOS LOCALES DE LA GIRH Y MIC. 11 a.

Cosmovisión. ........................................................................................ 11

b.

Costumbres .......................................................................................... 12

c.

Ritos .................................................................................................... 12

d.

Conocimientos locales de GIRH y MIC. ..................................................... 12

6.4

ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS. ..................................................... 12

6.4.1

Área agrícola potencial (Total) y área aprovechada a secano y bajo riego. . 12

6.4.2

Forma de producción (a secano y bajo riego). ........................................ 13

6.4.3

Cédula de cultivos. ............................................................................. 13

6.4.4

Calendario agrícola. ............................................................................ 13

6.4.5

Producción actual agrícola. .................................................................. 14

6.4.6

Principales subproductos. .................................................................... 15

6.4.7

Actividad pecuaria. ............................................................................. 15

a.

Composición de especies ganaderas. ....................................................... 16

b.

Destino de la producción pecuaria. .......................................................... 16

6.5

ASPECTOS AMBIENTALES. ......................................................................... 16

6.5.1

6.6

Aspectos referidos a la variabilidad y el cambio climático. ....................... 17

a.

Efectos por Cambio Climático .................................................................. 17

b.

Percepción cambio climático. .................................................................. 17 Aspectos institucionales y legales. .............................................................. 18

6.6.1 Organizaciones locales de riego, agua potable, productores, OTB y otros (recorrido de campo). ...................................................................................... 18 6.6.2 Instituciones del Estado que apoyan al sector con programas a nivel nacional, departamental y local......................................................................... 18 6.6.3 Instituciones o entidades privadas que apoyan al sector en el área del proyecto. ....................................................................................................... 19 7

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS EN LA MICROCUENCA. ..................................... 20 7.1

Intervención actual en la microcuenca hidrográfica. ...................................... 20

7.2

Identificación con los regantes áreas que requieren protección. ...................... 20

7.3 Identificación de los problemas en la microcuenca en base al Catálogo de medidas MIC y GIRH. ......................................................................................... 21 8

RESULTADOS - PROPUESTA DE INTERVENCIONES MIC-GIRH ............................... 21 8.1.1

Identificación medidas de protección para las fuentes de agua y suelos. ... 21

8.1.2

Análisis de los resultados-propuestas de intervenciones en MIC y GIRH. ... 22

Disminución de caudal en la fuente de uso. ..................................................... 22 Sequía más prolongada. ................................................................................ 22 Conflicto por el agua (escasez). ..................................................................... 22 Erosión del suelo. ......................................................................................... 23 Perdida de la cobertura vegetal. ..................................................................... 23 8.1.3 GIRH.

LINEAMIENTOS BÁSICOS A CONSIDERAR PARA LA INTERVENCION DE MIC Y 23

a.

Lineamiento 1 ....................................................................................... 23

b.

Lineamiento 2 ....................................................................................... 24

c.

Lineamiento 3 ....................................................................................... 24

d.

Lineamiento 4. ...................................................................................... 24

8.1.4 Identificación de Instituciones o entidades que apoyan la conservación de la microcuenca. .................................................................................................. 24 9

RECOMENDACIONES. ...................................................................................... 25

1

INTRODUCCION - JUSTIFICACION.

El sistema de microriego, denominado, Challhuamayo se encuentra en la comunidad de Puncuni que constituye parte del Cantón Challhuamayo del Municipio de Antequera, provincia Poopó del departamento de Oruro; donde los beneficiarios serán los habitantes de la comunidad mencionada. El proyecto nace como consecuencia de la falta de agua para riego, haciéndose más notoria este déficit en los meses de mayor demanda, es decir a partir del mes de agosto que es cuando realmente se necesita este elemento vital. Esta necesidad se plasmó en el documento del Proyecto que posteriormente a través del Fondo de Inversión Productiva y Social se dio inicio a la ejecución con la siguiente infraestructura:             

Obras preliminares y complementarias. Construcción obra de toma + cámara de captación Construcción desarenador Tubería red de aducción PVC d= 9”, L=383.19 m. Tanque de almacenamiento 150m3 Muro de H°C° Tubería red de distribución PVC c15 Paso quebrada (2 u.) Cruce quebrada (2 u.) Cámaras rompe presión (4u.) Cámara control de dirección (2 u.) Cámara de distribución (26 u.) + aspersores (15 u). Medidas de mitigación ambiental Obras con enfoque de protección de la cuenca

El presente trabajo práctico se realiza en el marco del Diplomado GESTIÓN DEL SERVICIO DE COMPAÑAMIENTO EN PROYECTOS DE RIEGO-MODULO GESTION DE CUENCA para el servicio de Acompañamiento plasmado en una Práctica, la presente, que describe la región donde se implementa y donde los beneficiarios son los que componen la organización de regantes del Proyecto “Construcción Sistema de Micro Riego Challhuamayo (Antequera) del Departamento de Oruro”, a través de la Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Más Inversión para Riego Mi Riego (UCEP MI RIEGO) en la presente gestión. Uno de los instrumentos, entre otros, es el de fortalecer la incorporación por parte del PRONAREC del enfoque de cuenca en proyectos de riego, con el objetivo de implementar acciones de protección de la fuente de agua y suelo a nivel de la microcuenca de aporte, reduciendo la formación y el arrastre de sedimentos producidos principalmente por la disminución de cobertura vegetal en cabeceras de la cuenca, controlando la erosión y restaurando los suelos, evitando inundaciones, controlando el uso de agroquímicos y otros tipos de contaminación a la fuente de agua, a objeto de garantizar la disponibilidad del recurso hídrico para el sistema de riego a mediano y largo plazo.

2 Objetivos. 2.1 Objetivo General. Identificar requerimientos para implementar acciones de protección de la fuente de agua a nivel de la microcuenca de aporte a objeto de garantizar la disponibilidad del recurso hídrico para el sistema de riego.

1

2.2 Objetivos específicos.   

Delimitar la microcuenca de influencia que incide directamente sobre la fuente de agua en el proyecto. Realizar un diagnóstico rápido, de la microcuenca de intervención, que identifique los problemas de las áreas que requieren protección, que pueden afectar directamente en la calidad y cantidad del agua. Para prevenir y/o mitigar los problemas y riesgos identificados proponer, intervenciones en MIC-GIRH, líneas de trabajo y/o medidas de protección estructurales y no estructurales.

3 ALCANCE DE LOS PRODUCTOS. El alcance de los productos se relación directamente con los objetivos específicos detallados en el anterior punto:   

4

Delimitación de la microcuenca de influencia. Diagnóstico rápido de la microcuenca Propuesta, intervenciones en MIC-GIRH, de líneas de trabajo y/o medidas de protección estructurales y no estructurales.

METODOLOGÍA.

4.1 AMBIENTE La caracterización y el diagnóstico se realizaron en la microcuenca de Puncuni, subcuenca Rio Peñas, cuenca Río Tacagua ubicado en la Región Hidrológica del Altiplano.

4.2 SUJETOS Y/O UNIDADES DE ANÁLISIS Los sujetos y/o unidades de análisis de la investigación fueron las características biofísicas, socioeconómicas que relaciónan a los beneficiarios (actores) del sistema de microriego Challhuamayo ubicado en la microcuenca de Puncuni.

4.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación que se realizó es de tipo descriptiva la cual consiste en la caracterización y diagnóstico de la microcuenca Puncuni.

4.4 INSTRUMENTOS Para el desarrollo de la presente práctica se utilizaron diferentes tipos de instrumentos los cuales sirvieron de ayuda en cada una de las actividades que se realizaron en la metodología.      

Software ArcGis Mapas Modelo de Elevación Digital del Terreno (DEM) Equipo de computación. Internet Documentos y estadísticas que relacionan a la microcuenca. 2

4.5 INSTRUMENTOS PARA APLICAR EL ENFOQUE DE CUENCA. Para identificar los problemas en la microcuenca se utilizará el Catálogo de Medidas MIC y GIRH del VRHR, con diferentes tipos de medidas estructurales y no estructurales, que es un instrumento orientador y de apoyo en el diseño de los proyectos para el manejo integral de cuencas. El Catálogo es un resumen, por un lado, del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) individual con Enfoque de Cuenca (EC), mismo que mantiene formato aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuenca. Por otro lado para proyectos del Programa MI Riego CAF, se ha desarrollado y acordado con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) el Documento Ambiental Específico(DAE) para cada proyecto, diferenciando algunos requisitos según los montos de financiamiento, es decir para proyectos pequeños, que generan impacto negativo mínimo, y proyectos grandes, cuyo impacto debe ser mitigado con la implementación de medidas para dicho fin.

4.6 PROCEDIMIENTO Se realizó la caracterización y el diagnóstico de la microcuenca de Puncuni con base a información biofísica y socioeconómica, se identificó problemas, causas, consecuencias para conocer el estado de la microcuenca y posibles soluciones a los problemas identificados. Los elementos de la caracterización de la microcuenca se agruparán con base a los siguientes temas:

4.6.1 Localización y Tamaño del Proyecto. Para determinar la localización de la microcuenca se consultó información secundaria y además de la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrogeográficas de Bolivia (Metodologia Peafstetter) MMAyA, 2010 sobre las que se generaron los mapas de localización geográfica y en los niveles de Unidades Hidrogeográficas utilizando ArcGis 10.2.

4.6.2 Diagnóstico de la microcuenca de intervención. Para la caracterización de aspectos biofísicos se analizaron los mapas, shapes y otra información secundaria disponible. Se utilizó ArcGis 10.2 para analizar toda la base cartográfica existente. Para la caracterización sociodemográfica, sociocultural, economico-productivos, aspectos ambientales, aspectos institucionales y legales se consultaron fuentes de información secundaria como: estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas, plan de desarrollo municipal, base de datos para determinar aspectos sobre perfiles de vida, demografía, condiciones de vida, salud, educación, seguridad alimentaria y nutricional, vivienda, fuente de empleo e ingresos, tenencia de la tierra, vías de comunicación y transporte, uso del agua, energía eléctrica, instituciones y proyectos de desarrollo.

3

4.6.3 Análisis integral, priorización de la problemática de la microcuenca y posibles soluciones. Se identificó los problemas en base al catálogo de Medidas MIC y GIRH del VRHR que es un instrumento orientador y de apoyo en el diseño de los proyectos para el manejo integral de cuencas, se realizó un análisis de la problemática para ingresar a la propuesta de solución.

4.6.4 Propuesta, de líneas de trabajo y/o medidas de protección, de ejecución de actividades de desarrollo de capacidades para la intervención en GIRH y MIC. Con base al análisis de toda la información utilizada para el diagnóstico se determinaron los lineamientos generales para desarrollar actividades para la intervención en GIRH y MIC necesarios para la protección de la microcuenca

5 LOCALIZACION Y TAMAÑO DEL PROYECTO. 5.1 Validación de la localización geográfica. El proyecto de riego denominado “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MICRO RIEGO CHALLHUAMAYO (ANTEQUERA)” DEL DEPARTAMENTO DE ORURO” se encuentra ubicado en la comunidad de Puncuni que pertenece al cantón de Challhuamayo del municipio de Antequera provincia Poopó del departamento de Oruro.

5.1.1 Ubicación geográfica y política del Proyecto. Geográficamente la comunidad de Puncuni se encuentra ubicado alrededor de las siguientes coordenadas sección municipal de Antequera se encuentra ubicado en las coordenadas 18°36'43.38" de latitud sur respecto al meridiano de Greenwich y entre los paralelos 66°46'3.429" de longitud Oeste con respecto a la línea del ecuador.La carta geográfica que cubre la zonas del proyecto (Esc. 1:50.000) es la hoja PAZÑA 6238 II. Puncuni se encuentra en el Cantón de Challhuamayu del municipio de Antequera de la provincia Poopó del departamento de Oruro, ver mapa siguiente. Al Norte, limita con el cantón Tutuni del municipio de Antequera; al Sur limita con el Cantón de Peñas del Municipio de Pazña y Challapata de la Provincia Avaroa; al Oeste con Urmiri del Municipio de Pazña al Este con el Municipio de Uncía del departamento de Potosí. (Ver mapa siguiente).

4

Mapa 1. Ubicación geográfica y política del Proyecto.

Fuente: Elaboración propia, 2018.

5

5.1.2 Vías de comunicación y/o acceso a la zona del proyecto. A la zona del proyecto se accede por medio de la carretera de Oruro hacia Potosí, ingresando el cruce a Huanuni y proseguir la ruta hacia la población de Venta y Media a los 45 km, de donde la vía es de tierra, y de aquí se dirige el camino hacia Peña entre esta vía se encuentra la población de Chalhuamayo y posteriormente Puncuni a los 43 km, donde se encuentra el proyecto de Microriego. Ver mapa siguiente. Cuadro 1: ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO.

Desde:

Hasta:

Oruro

Venta y Media

Venta y Media

Puncuni

TOTAL

Distancia (Km.) 48

Tiempo (horas) 30 min.

Carpeta de Rodadura Asfaltado

43

45 min.

Tierra

91

1 hora 15 minutos.

Estado Bueno Regular

Fuente: Elaboración propia en base a Boleta de Encuesta Diagnóstico Integral, mayo 2018.

6

Mapa 2. Vía de comunicación a la zona del proyecto.

Fuente: Elaboración propia, mayo 2018.

7

5.2 Localización y área de la cuenca del proyecto. De acuerdo al concepto de cuencas hidrográficas, Puncuni es la microcuenca de la subcuenca Peñas, posee una extensión territorial de 393.95 hectareas. Peñas pertenece a la Cuenca del Río Tacagua, esta cuenca es el Nivel 5, Según la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrogeográficas de Bolivia, Metodologia Peafstetter, (2010). De acuerdo a esta delimitación en el nivel ! la Unidad Hidrográfica del Río Tacagua pertenece a la Región Hidrográfica del Altiplano. Ver mapa siguiente. Mapa 3. Delimitación y Codificación de la cuenca del Proyecto.

Fuente: Elaborado en base a Delimitación y Codificación de Unidades Hidrogeográficas de Bolivia (Metodologia Peafstetter) MMAyA, 2010.

8

6 DIAGNOSTICO INTERVENCION.

DE

LA

MICROCUENCA

DE

6.1 ASPECTOS BIOFISICOS. 6.1.1 RECURSOS HIDRICOS. Los recursos hídricos, en la microcuenca, provienen de quebradas donde se encuentra la principal fuente de agua que recibe el nombre de Jaq'i Vinto- Las aguas que fluyen llegan al río Peñas, que es el curso principal de la Microcuenca Peñas que a su vez es, en su nivel 5 (Ministerio de Medio Ambiente y Agua “Delimitacióny Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia Metodología Pfafstetter) parte de la Unidad Hidrográfica del Río Tacagua. Como se observa en el siguiente mapa.

Fuente: Elaborado en base a Delimitación y Codificación de Unidades Hidrogeográficas de Bolivia (Metodologia Peafstetter) MMAyA, 2010.

9

Fotografía 1. Quebrada Ja.q'i Vinto Fuente: Proyecto Challhuamayo, febrero 2016.

Fotografía 2. –Construcción de obra de toma en la Quebrada Jaq'i Vinto, Mayo 2018. Mapa 4. Recursos hídricos en la región del proyecto.

Es en este lugar, quebrada de Jaq'i Vinto, donde se emplazaron las obras para la toma de agua para el sistema de riego Challhuamayo. Existen otras fuentes que tienen importancia menor para los habitantes y que sirve netamente para el consumo de agua potable.

10

6.1.2 GEOLOGIA. Según el mapa Geológico de Bolivia elaborado por el Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN), actualizado el año 2012, se ha delimitado la subcuenca Peñas con tres formaciones geológicas perteneciente a la región de la Cordillera Oriental, como se puede observar en el siguiente mapa. Mapa 5. Mapa geológico para la microcuenca Puncuni.

Fuente: Elaborado en base a mapas de www.geo.gob.bo y http://ide.sergeomin.gob.bo. 2018 El mapa anterior nos muestra que la microcuenca Puncuni pertenece a la Región Morfológica de la Cordillera Oriental, geológicamente se formó en la era paleozoica perteneciente a la unidad silúrica donde la formación es de lutitas, limolitas, cuarcitas y diamictitas. (SERGEOMIN, 2012).

11

6.1.3 Geomorfología de la microcuenca. a. Fisiografía. La cuenca de Puncuni se encuentra en la provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental frente a una ramificación de la provincia fisiográfica del Altiplano. Se han identificado, también, su ubicación en la unidad fisiográfica de Llanuras aluviales con disección ligera, definición realizada en base a el Mapa fisiográfico de Bolivia del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (2002), verError! Reference source not found. Mapa 6. Caracterización fisiográfica de la microcuenca.

Fuente: Elaborado en base a mapas de www.geo.gob.bo. La cordillera oriental se caracteriza por presentar montañas de origen estructural, modelado por procesos glaciales y denudaciones, constituyendo valles profundos como resultado de los procesos de erosión fluvial y glacial. –Este bloque al igual que los anteriores ingresan al país en el límite con el Perú y se extiende hasta la frontera con Argentina. Para la formación de esta importante unidad morfoestructural intervienieron acontecimientos sedimentarios, tectomagmáticos y factores exógenos. El Paleozoico está bien difundido por la presencia de sedimentos mesozoicos y cenozoicos además de las magmáticas intrusivas y extrusivas.

12

Fisiografía: Esta unidad se encuentra principalmente en la región Sur de la cordillera occidental y está constituida por serranías bajas fuertemente disectadas, pendientes entre 15 a 60% y una altitud entre 3900 a 4500 msnm.

b. Curvas de nivel. Se ha elaborado el mapa de curvas de nivel en base a un Modelo Digital de Terreno extraido de la dirección de internet https://vertex.daac.asf.alaska.edu/, correspondiente a Alaska Saterrite FacilitY de la NASA, con la representación gráfica del perfil del terreno y asimismo la identificación de la altitud máxima y mínima de la microcuenca, como se puede observar en el siguiente mapa. Mapa 7. Mara de curvas de nivel de la microcuenca

Fuente: Elaborado en base a DEM de Alaska Saterrite Facility, 2018. El mapa siguiente nos muestra que la región es demasiado accidentada con una serie de rangos altitudinales que oscilan en su parte mas baja de 3953 m.s.n.m y su parte más alta a 4597 m.s.n.m. 13

c. Pendientes. A partir del mapa de curvas de nivel se ha determinado la pendiente de la microcuenca caacerizando de dos forma: la primera para determinar la caracterización del terreno en base a la pendiente en porcentaje y por otro lado la caracterización para el uso de la actividad de riego en base a parámetros recomendado por la Organizaicón Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ambos mapas se presentan a continuación:

Fuente: Elaborado en base a DEM de Alaska Saterrite Facility, 2018. El mapa anterior nos muestra que el mayor territorio de la microcuenca es ondulado (50.75%), solo se puede observar un porcentaje aproximado de 11% de plano a ligeramente inclinado. El resto esta representado por colinas y un mínimo porcentaje como escarpado o montañoso.

14

Mapa 8. Mapa de rango de pendientes que define la clase de suelo para riego.

Fuente: Elaborado en base a DEM de Alaska Saterrite Facility, 2018.

El mapa de pendientes, anterior, se muestra que de acuerdo a la aptitud de suelos para riego solo el 1.1% del territorio de la microcuenca están altamente apto para el uso del riego, sin limitaciones para el uso sostenido o limitaciones de menor cuantía que no afectan la productividad ni aumentan considerablemente los costos. El 3.73 está moderadamente apto donde las limitaciones reducen los beneficios, o implican riesgos de degradación en el empleo sostenido del suelo bajo riego y el 16.62% del terreno tienen limitaciones para el uso sostenido que son graves y la balanza entre costos y beneficios hace que su utilización solo se justifique de forma marginal. Su empleo se justifica, normalmente, por razones distintas a las económicas. Estas tres clases significan en terminos de terreno solo, aproximadamente, 21% como tierras en las que los beneficios superan costos y el uso sostenido de la tierra no la incapacita en un período de tiempo suficientemente largo.

15

El territorio restante se clasifica como no apto a moderadamente apto para la agricultura bajo riego, es decir las tierras pueden clasificarse como no aptas para un uso determinado por una diversidad de razones. Puede ocurrir que el uso propuesto sea técnicamente impracticable, tal como el riego de tierras rocosas escarpadas, o que provoque una grave degradación ambiental, como el cultivo en laderas escarpadas. Frecuentemente, sin embargo, la razón es de tipo económico: el valor de los beneficios esperados no justifica los costos de los insumos que serían necesarios, esta clase se agrupan en dos: N1 = No apta actualmente. Tierras cuyas limitaciones podrían eliminarse con medios técnicos o insumos, pero que estas modificaciones en la actualidad son impensables. N2 = No apta permanentemente. Limitaciones graves, de índole generalmente física, que se suponen insalvables a largo plazo.

6.1.4 SUELOS Y USO DE LA TIERRA. a. Textura y estructura de los suelos. Los resultados de laboratorio de los suelos de la microcuenca demuestran que son suelos arenosos, como se puede observar en el siguiente cuadro. Cuadro 2. Resultados de analisis de suelos.

Fuente: Anal isis de suelo s extraido del Proyeco Sistema de Microriego Challhuamayo, 2016.

Los suelos de la microcuenca se describen a través de la observación realizada al área, apoyada por los resultados de laboratorio del análisis de suelos, cuadro anterior, que presenta las siguientes características generales:           

Suelos poco profundos (menor a 150 cm) Textura capa arable franco a franco arenoso y franco arcilloso Estructura moderadamente desarrollada Pedregosidad poca a muy poca Permeabilidad moderada rápida Capacidad de retención de humedad de moderada a baja. Fertilidad baja Aparentemente no presentan problemas de salinidad Sin nivel freático visible Bien drenado Drenaje superficial bueno 16

b. Uso de la tierra. En el mapa siguiente se describe el espacio utilizado de la superficie de la microcuenca de Puncuni, elaborado en base a la metodología de la identificación mediante la pendiente del uso mayor de la tierra. Mapa 9. Uso mayor del suelo en la microcuenca Puncuni.

Fuente: Elaborado en base a DEM de Alaska Saterrite Facility, 2018.

El uso mayor del suelo se caracteríza por el cultivo de especies nativas y el pastoreo de ganado vacuno y ovino. Las áreas con o para cultivos representan el 18.58% de la superficie total de la microcuenca. El 27% es la pradera nativa que no ha recibido ningún manejo, el 50.7% es campos para el pastoreo y un 3.8% son suelos degradados o afloramientos rocosos. 17

c. Emplazamiento de la obra de sistema de riego en la microcuenca. Como se ha mencionado, en la parte introductoria del presente documento, que en la microcuenca se está ejecutando la construcción de un sistema de microriego que es la causa para la elaboración de la presente práctica. Está enmarcado principalmente a proteger la fuente de agua que proveerá el recurso hídrico al sistema. Los componentes que se detallaron anteriormente, se pueden observar en el siguiente mapa esquema.

18

Mapa 10. Esquema de riego emplazado en la microcuenca de Puncuni.

Fuente: Elaboracíón propia, 2018.

1

6.1.5 Clima. 

ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE REFERENCIA.

Para el análisis de la microcuenca se ha precisado los datos de precipitación pluvial de la estación meteorológica de Oruro considerando los datos hasta el año 2017. Los registros, para los análisis, se han obtenido de la página web del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrometría (SENAMHI), se adjuntan en Anexos, la ubicación y características se observa en el siguiente cuadro. Cuadro 3. Ubicación y características de la estación meteorológica de Aeropuerto Oruro DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO LATITUD LONGITUD ALTITUD CUENCA TIPO DE ESTACION ESTADO REGISTRO AÑOS FECHA DE INSTALACION PROPIETARIO

DIAS

Oruro Cercado Oruro S 17º 57' 10" W 67º 04' 47" 3701 mts. CERRADA DEL ALTIPLANO Meteorológica de 2do Orden FUNCIONANDO 1943 - 2018 75 5/1/1943 AASANA

Fuente: Elaboración propia en base a SIMET SENAMHI Bolivia, 2018



PRECIPITACIONES MEDIAS EN LA CUENCA.

La distribución de la precipitación en el área de estudio se caracteriza por su pronunciada escasez relativa, su acentuada diferenciación estacional y por una gran variación espacial y temporal. El período lluvioso es de noviembre a marzo, y el seco de mayo a agosto, considerándose los meses restantes como de transición entre ambos. Gráfica 1. Precipitación media total de referencia (mm).

18.00

120.00

16.00

100.00

14.00 12.00

80.00

10.00

60.00

8.00 6.00

40.00

4.00

20.00

2.00 -

-

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC FRECUENCIA

PRECIPITACION

Fuente: Elaborado en base a SENAMHI E.M. Aeropuerto Oruro, mayo 2018.

1

En la Gráfica 1 se presentan la precipitación en milímetros cuyo promedio total anual es 418.77 mm siendo la más alta en el mes de enero y la más baja en el mes de junio y julio. 

RANGOS DE TEMPERATURAS.

El régimen térmico de la microcuenca es fluctuante existiendo meses templados y fríos con presencia de heladas, como se puede observar en la siguiente gráfica. Gráfica 2. TEMPERATURA MEDIA (°C). 25.00

20.00

20.37 20.96 20.48

18.81 19.05 19.26 19.16

18.93 17.48

17.45 15.90 16.02

15.00 12.22 12.18 11.80

10.48

10.12

10.00

5.64

12.59 11.73

8.28 5.35

5.00

6.33

4.35

4.71

5.84 4.00

2.56

3.97

1.06

0.63

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

-2.36

(5.00) -4.81

-5.76 -7.92

(10.00) TEMP MAXIMA

-7.98

TEMP MINIMA

TEMP MEDIA

Fuente: Elaborado en base a SENAMHI E.M. Aeropuerto Oruro, mayo 2018.

La Gráfica 2 nos muestra la fluctuación de las temperaturas medias entre 4 a 12.6 grados centigrados. La media anual es de 9.8C. La región presenta una temperatura máxima media anual de 20.48C. Existe meses donde se presentan heladas alcanzando has una media mínima de -7.9°C en los meses de junio y julio. 

HUMEDAD RELATIVA.

La humedad relativa promedio fluctúa entre el 47% esto debido a la cercanía del lago Poopo y Uru Uru, distribuyendo los meses más húmedos durante la época de lluvias. Ver gráfica siguiente.

2

Gráfica 3. HUMEDAD RELATIVA 70.0 59.3

60.2

60.0

56.7 51.5

50.6 50.0

43.1

41.4

41.4

40.7

41.5

41.5

42.3

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

40.0 30.0 20.0 10.0 ENE

FEB

MAR

ABR

DIC

Fuente: Elaborado en base a SENAMHI E.M. Aeropuerto Oruro, mayo 2018.

6.1.6 COBERTURAL VEGETAL. La agricultura es la actividad dominante de uso de la tierra en la región, por lo tanto, la vegetación es un mosaico de composiciones florística que reflejan diferentes estados de sucesión relacionados al tiempo de descanso y al tipo de suelo. En general, en estados de sucesión tempranos, la vegetación es dominada por plantas anuales que son utilizados para pastoreo estacional en la época de lluvias, tales como: hierbas, pastos y arbustos. Entre estas categorías de plantas son comunes el ichu, chillihua, yawara, cebadilla, kailla, layu, Verbena microphyllum y otras (Liberman, M., 1987), y en estados de sucesión tardíos, la tendencia es por la predominancia de especies arbustivas como la thola, añahuayas, muña y kaillas. De acuerdo al mapa de vegetación de Bolivia (2002) la cobertura vegetal esta compuesta por matorral deciduo en su parte oriental y en la parte del altiplano de especies de matorral enano siempre verde.. En el mapa siguiente se han identificado cuatro formaciones vegetales dominantes en mayor porcentaje se encuentran en las partes bajas con chillihua y especies leguminosas como el layo layo. Un poco mas arriba estan las formaciones de chillihuas y pajonales, posteriormente encontramos junto a chiillihuas y pajonales las tholas. En la zona de pastoreo se pueden encontrar juno a las especies mencionadas kanllares.

6.1.7 RECURSOS FORESTALES. Se identifican en la microcuenca la plantación, de árboles cipreses en un número reducido, la finalidad principal de este tipo de utilización es únicamente la protección del suelo, del medio ambiente y de ornamento, no existe la explotación de los mismos.

3

Mapa 11. Cobertura vegetal, predominante, en la microcuenca.

Fuente: Elaborado en base a DEM de Alaska Saterrite Facility, 2018.

4

6.1.8 FAUNA La microcuenca, tiene una amplia diversidad en fauna silvestre, se pueden detallar las siguientes especies: Camelidae (Vicugna vicugna sp) nombre común vicuña. Las especies de mamíferos introducidas en la Cuenca del Altiplano son especies domésticas. De estas especies, la más numerosa y extendida, y que tiene implicaciones en la calidad de la vegetación y los suelos para pastoreo es, sin duda, la oveja (Oviesaries), que comparte con los camélidos las áreas de pastoreo. Tinamidae: (Nothocercusnigrocapillus) nombre común no conocido; (Tinamotispentlandii), nombre común perdiz. Frecuenta laderas empinadas. Accipitridae: (Oroaetusisidori), nombre común no conocido, habita en laderas de montaña; (Buteopoecilochrous), nombre común aguilucho cordillerano, habita en lomas y montañas. Falconidae: (Phalcoboenusmagalopterus), nombre común maría, se caracteriza por su plumaje blanco y negro en edad adulta, habita en toda el área de la Cuenca. Trochilidae: (Oreotrochilusestella), nombre común colibrí andino, picaflor andino, es muy escaso, se lo localiza en roquedales y en la periferia de lagunas; (Patagonas gigas) en el lago Titicaca; (Colibricoruscans) en la localidad de Huaraco. Los anfibios al igual que los peces, constituyen uno de los grupos de vertebrados menos documentados del país; sin embargo, los anfibios constituyen un grupo de gran importancia, ya que sus características fisiológicas y comportamentales complejas, los identifican como indicadores de contaminación atmosférica y de aguas (Ergueta P. y C. de Morales, 1996).

6.2 ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS. 6.2.1 Información demográfica. La población a nivel seccional tuvo una disminución entre 2001 y el 2012, lo que refleja que en la comunidad de Puncuni si existe una disminución, el dato actual se puede observar en el siguiente cuadro. Cuadro 4. Crecimiento poblacional en base al Censo 2012. DEPARTAMENTO, PROVINCIAS Y SECCIONES

BOLIVIA Oruro Provincia Poopo Tercera Sección –Antequera Comunidad de Challhuamayo

Censo 2001

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL 1992-2001 (%)

Censo 2012

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL 2001-2012 (%)

8.274.325

2.74

10.059.856

1,57

392.451

2.29

494.587

2

14.984

2.3

16.806

0,93

3352

2.5

3.264

-0.2

303

5

Comunidad de Puncuni

96*

Fuente: Elaboración en base a INE 2012 y *Boleta de encuesta, mayo 2018.

De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivencia 2012 Antequera tiene 3.264 habitantes con una tasa anual de crecimiento negativa -0.2%, lo que influye a la población de Puncuni. Para el Cálculo de la población actual de Puncuni se ha establecido el número de integrantes de familia que es de 4 y por el número de familias (24) dando un total de 96 habitantes.

a. No. de familias. El número de beneficiarios, según el proyecto, abarcaba a 30 familias, número que estaba acorde a las familias establecidas en la comunidad de Puncuni. A la fecha se ha constatado que dos familias han migrado, dos familias representadas por titulares solitarios han fallecido y otros dos están en edad avanzada y muy enfermos. Las personas herederas se encuentran en la lista de los beneficiarios por lo que se establecen 24 familias que habitan la comunidad de Puncuni.

b. Número de miembros por familia. En el cuadro siguiente se puede apreciar datos del total de miembros de las familias encuestadas que se tiene como resultado de la Boleta de Encuesta. Cuadro 5. Número de miembros por familia No. 1

NOMBRE Y APELLIDO

No.MIEMBROS POR FAMILIA

Galo Colque Ayala David Chaparro Choque Sergio Chaparro Arroyo Norah Chaparro Arroyo Juana Colque Ayala Wilfor Choque Villca Lourdes Choque Mollo Virgilia Choque Villca Juana Choque Apaza Senobia Colque Ayala

2 3 4 5 6 7 8 9 10 Promedio por familia

6 8 7 8 8 6 5 4 2 2 4

Fuente: Boleta de encuesta, mayo 2018.

En el Cuadro 5, se puede apreciar datos del total de miembros de las familias encuestadas que se tiene como resultado un promedio de 4 miembros por familia de la población en el área de influencia del Proyecto.

c. Ingreso promedio por familia. Los ingresos económicos de las familias de Puncuni están representado por la agricultura, artesanía y comercio que determina un trabajo por cuenta propia. La remuneraciones que reciben por el tipo de ocupación son de baja participación en cuanto al ingreso familiar, se tiene principalmente a la minera ya sea como empleado o como cooperativista. Ver cuadro siguiente.

6

Cuadro 6. Categoría ocupacional y nivel de ingreso Comunidad de Puncuni.

DETALLE

POBLACION ACTIVA INGRESOS PROMEDIO PORCENTAJE

Total

Obrera(o) / Empleada(o)

24

2

Trabajadora(or ) por cuenta propia (Agircultura Artesania Comercio) 14

686.67

3000

400

0

0

400

100%

9%

58%

4%

4%

25%

Trabajadora(or ) familiar o aprendiz sin remuneración

Cooperativist a de producción /Servicios

Sin especifica r

1

1

6

Fuente: Elaborado en base a entrevistas, mayo 2018.

El trabajo por cuenta propia (Agricultura, Artesanía y comercio), según cuadro anterior, es la que genera el 58% de ingreso seguido de actividades sin especificar. El trabajo de la minería que se expresa por la remuneración como empleado o cooperativista representa el 13%. Existe el trabajo familiar que no está remunerado. El ingreso promedio por familia, de acuerdo a las categoría ocupacionales es de 686.7 bs mensual.

6.2.2 Actividad principal de la población. Laagropecuariadelazonaunaactividadprincipalqueseorientaprincipalmentealasubsistenciafa miliar,aunquelaproducciónnoessuficiente.Comonoexistenotrasfuentesdetrabajoenlacomuni dad,parageneraringresoseconómicos,lospobladoresmigranaotraszonasagrícolas conriegoconlafinalidaddecomplementar sueconomíafamiliar. Cuadro 7. Actividad principal de la población de Puncuni. Total

AGRICOLA PECUARIO

POBLACION ACTIVA

24

11

1

2

PORCENTAJE

100%

46%

4%

8%

DETALLE

LABORES DE CASA

Sin especificar

1

8

1

4%

33%

4%

ARTESANO COMERCIO ESTUDIOS

Fuente: Elaboración propia en base a Boleta de encuesta, mayo 2018.

Los miembros de las familias, principalmente entre los niños, los jóvenes y algunos adultos, principalmente en la universidad, se dedican a los estudios, estos representa el 4 %, las labores de casa reflejan en las madres de familia (33%) sin remuneración. La actividad económica principal de los adultos es la agrícola y pecuaria, estas representan el 46% de las actividades de los miembros de la familia, principal actividad que aporta recursos económicos a la familia, seguido del comercio y finalmente la artesanía. Ver Cuadro anterior.

6.2.3 Migración. Para obtener los datos de migración se utilizaron los datos de la boleta de la encuesta para el Diagnóstico Integral a partir de la pregunta 4 a la 7 para la obtener la información socioeconómica (Título 1) para las determinar las Características Socioeconómica (Título 2). Los resultados al respecto se resumen en el siguiente cuadro.

7

Cuadro 8. Migración de la población de la Comunidad de Puncuni.

CARACTERISTICAS Origen de la población MIGRACION DEFINITIVA En el mismo departamento A otro departamento Fuera del país MIGRACION TEMPORAL Tiempo Meses Motivo: Trabajo Estudio Enfermedad Otra actividad Lugar Otra comunidad en el departamento Fuera del departamento Fuera del país

CANTIDAD Nativo 3% 7% 3% 0.9 27% 46% 19% 89% 3% 8%

Fuente: Elaboración propia en base a Boleta de encuesta, mayo 2018.

El cuadro anterior no muestra que todos los encuestados manifiestan que son nacidos en Puncuni, por lo tanto viven desde su nacimiento en la comunidad. Se identifica, en la comunidad, de una migración definitiva y una migración temporal. La migración temporal, constituye una estrategia de vida para las familias campesinas en las comunidades rurales y hasta definitivas. El cuadro anterior nos muestra que existe un 13% de migración definitivaun 3% fuera del departamento y un 7 a otros departamentos del país y un 3% que migra al exterior. La migración temporal es ocasional, se tiene un promedio de un meses al año por familia, el motivo es por trabajo (27%), estudio (46%) y por otras actividades comerciales (19%). Esta migración se la realiza a comunidades o ciudades dentro el departamento (89%) y un 3% que lo realiza fuera del departamento.

6.2.4 Infraestructura de serviciosbásicos (salud, educación). a. Infraestructura básica de salud. LareddeserviciosdeláreadeAntequera,correspondealPrimerNiveldeatención,delmodelonacio nal,conformadoporlospuestosdesaludyelcentrodesaludhospital.ElmunicipiodeAntequera,cu entaconlossiguientespuestosdesalud.

8

Cuadro 9. Tipo de establecimientos de salud

SERVICIOS DE SALUD UBICACIÓN

TIPO

ANTEQUERA (CAPITAL)

Centro Salud

de

CENTRO MINERO BOLIVAR

Centro de Salud Privado Posta Sanitaria Posta Sanitaria

TUTUNI CHALLHUAMAYO

TAMAÑO

DISTANCIA

UBICACIÓN

SERVICIOS

800 M2

0,0

Antequera

E. eléctrica Agua potable

-

0,0

C.M.Bolivar

E. eléctrica Agua potable

400 M2

30 Km

Com. Tutuni

600 M2

30 Km

Com. Challhuamayo

E. eléctrica Agua potable E. eléctrica Agua potable

FUENTE: Diagnostico Municipal 2012

Los casos de emergencia y complicación (cirugías principalmente), los afectados son referidos al Hospital, de la ciudad de Oru ro (Obrero), de movilización inmediata por el buen estado del camino vecinal y principal (todo el año). La población de Puncuni acude al centro de salud de Challhuamayo en casos complicados se dirigen a la población de Huanuni o a Oruro, el acceso a Antequera les resulta dificultoso por la falta de medios de transporte.

b. Infraestructura básica de educación. EnelámbitoterritorialdelMunicipiodeAntequera,existen8CentrosEducativos,deloscuales3son núcleosescolares. Cuadro 10.Centros educativos pertenecientes al municipio. Nº

UNIDAD EDUCATIVA

1

25 DE JULIO

2

ANTONIO SUCRE

3

PERSONAL DOCENTE/NIVELES

PERSONAL ADMINISTRATIVO

INICIAL PRIMAR. SECUND. TOTAL DIREC. SECRE. PORT. TOTAL 0

1

0

1

0

0

0

0

0

2

0

2

0

0

0

0

COLON

0

1

0

1

0

0

0

0

4

FRANZ TAMAYO

0

2

0

2

0

0

0

0

5

SEBASTIAN PAGADOR

2

12

8

22

1

1

2

4

6

SIMON BOLIVAR PALACIOS

2

15

0

17

1

1

1

3

7

TICAÑA

0

1

0

1

0

0

0

0

8

VICENTE TORREZ

0

0

14

14

1

1

1

3

4

34

22

60

3

3

4

10

JOSE

DE

Y

DONOSO

TOTAL

Fuente:DirecciónDistritaldeEducaciónAntequera,2011

La cobertura educativa en la primera sección Antequera llega a más del 80% distribuida en el área geográfica del municipio.

9

Los niños hasta una edad de cuatro años asisten a la unidad educativa que existen en Challhuamayo, donde existe el ciclo primario hasta cuarto nivel. Los alumnos son alrededor de 32 niños con dos profesores.

6.2.5 Estructura y forma de tenencia de la tierra. Las actuales propiedades son hereditarias, según información proporcionada por los comuneros, las parcelas fueron adquiridas a partir de la Ley de Reforma Agraria. El régimen de propiedad en la comunidad de Puncuni es de tipo individual.El origen de la propiedad es de “Comunidad Originaria”, no habiendo existido en el municipio Haciendas, como en otras regiones del país. Para la afirmación anterior nos basamos en la los resultados de la Boleta de encuesta, mayo donde el título 2.2 se refiere a como ha obtenido la tenencia de tierra, y de los entrevistados, todos respondieron: por “herencia”.

6.2.6 Procedencia y calidad del agua para consumo humano. Lasfamiliasdelacomunidaddeláreadeestudiocuentanconaguapotableque provienedelacaptacióndeaguadevertiente,elaguaseconducemedianteunareddetuberíahastal acomunidad. La disponibilidad de agua se refleja en la pregunta del título 3.1 de la Boleta de encuesta, mayo cuyo resultado se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro 11. Fuentes de agua y uso actual

Tipo de Fuente de agua

Vertiente

Temporal (meses)

20%

Permanente

Consumo humano

80%

100%

Riego

Otros:

30%

Fuente: Boleta de encuesta, mayo 2018.

El cuadro anterior nos muestra que el 100% lo obtiene para su consumo, pero el 20% expresa que la disponibilidad es temporal, porque hay meses que no tienen un servicio continuo. Pero si el 80% recibe de forma permanente. Este recurso también se usa en bebederos para el ganado que aprovecha el 30% de los comunarios.

6.2.7 Análisis de actores y sus relaciones. La instancia social más importante que aglutina a las familias de que habinta la microcuenca son el Sindicato agrario, a su vez pertenece a la Subcentral de Challhumayo. Al interior de la comunidad se ha conformado la directiva de la Asociación de Regantes Puncuni Cantón Challhuamayo. En Puncuni hay escasa presencia de instituciones de apoyo al sector productivo, los habitantes mencionaron, durante el levantamiento de información primaria (título 2.5) a la pregunta: ¿En la comunidad que Instituciones/Organizaciones estatales o privadas trabajan y en que rubros apoyan y cómo?, cuyas respuestas se observa en la siguiente gráfica. Gráfica 4. Instituciones/Organizaciones estatales o privadas trabajan y en que rubros apoyan.

10

100% 90% 80% 70% 60%

100%

50% 40% 30%

20%

30%

20%

10%

20%

0% GAM ANTEQUERA

FPS

PAR

FAUTAPO

Fuente: Boleta de encuesta, mayo 2018.

Gobierno Autónomo Municipal de Antequera. Es la primera institución que conocen los comunarios, a la cual solicitan anualmente sus requerimientos de apoyo productivo y de servicios. Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS). El 30% de los entrevistados ha conocido las actividades del FPS, principalmente con la elaboración y ejecución por parte de esta entidad del Proyecto de Riego Challhuamayo. A pesar que los comunarios sabía de la institución pero no lograban mencionar su nombre. Fundación FAUTAPO. El 20% de los comunarios conocen a la Fundación FAUTAPO principalmente en apoyo a la quinua en la región. Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR-II). El 20% de la población de la comunidad de Puncuni ha conocido el PAR en estos últimos meses debido a que desarrollaron actividades en la localidad de Challapata; de convocatoria a presentar propuestas para la inversión productiva, enfatizando el riego.

6.3 ASPECTOS SOCIOCULTURALES LOCALES DE LA GIRH Y MIC.

Y

CONOCIMIENTOS

a. Cosmovisión. Un elemento importante a de los pueblos originarios de la microcuenca es la cosmovisión que es considerada como la interrelación entre la persona y sus ancestros, esta relación esta mediada por lazos de reciprocidad y complementariedad entre hombre, naturaleza y dioses para ello es que realizan actos de agradecimiento a la pachamama mediante costumbres y ritos.

11

b. Costumbres Las costumbres heredadas de los abuelos, poco a poco fue deteriorándose, con el pasar del tiempo, sin embargo, en la actualidad con los cambios en la estructura política del país, esta nuevamente en pleno proceso de recuperación, porque, en estos últimos años se han vuelto en un requisito realizar las costumbres (thaqui) para ser autoridad ya sea política u originaria Las costumbres más sobresalientes en las comunidades del proyecto son, prestes del patrono de San Juan, el adorno que realizan a sus animales en los carnavales, entre otros. c. Ritos Los ritos consisten en ofrecer sacrificios de especies animales como llama oveja, etc. preferentemente de color blanco, a los dioses como el tata inti, mama quilla (padre sol y madre luna) así mismo a los cerros más importantes (cumbres) y a la pachamama (madre tierra) pidiendo prosperidad en sus cosechas. Estas actividades lo realizan cada fin año y los primeros días del mes de agosto. En la actualidad aquellas costumbres se siguen practicando en las comunidades beneficiarias con el presente proyecto, a pesar de que la población joven ya no está dando mayor importancia.

d. Conocimientos locales de GIRH y MIC. Se concluye a través del análisis y el estudio de la documentación y de la observación en la microcuenca, la GIRH y el MIC es un concepto nuevo. Por otro lado se ha realizado una identificación de actividades, de los habitantes, que puedan ser similares a GIRH y MIC, solo se ha identificado muros para defender o marcar la propiedad individual. Por lo tnato no se tiene los antecedentes de conocimientos locales de GIRH y MIC.

6.4 ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS. 6.4.1 Área agrícola potencial (Total) y área aprovechada a secano y bajo riego. En la comunidad de Puncuni se cultivan solo a temporal (a secano) diferentes variedades agrícolas, siendo los principales: papa, cebada, quinua, avena, alfalfal. La superficie potencial aproximada es de 50.22 ha, como se puede observar en el siguiente cuadro elaborado en base a la Boleta de Encuesta en la pregunta del título 2.3: ¿Cuanto de terreno tiene y como está distribuido?. Cuadro 12. Área agrícola potencial a secano (ha). Encuestados No. de familias DETALLE Total Porcentaje Promedio AREA CALCULADA

10 24 Descanso / barbecho 9.80 46.83% 0.98 23.52

Cultivado bajo riego -

Cultivado a secano 11.13 53.17% 1.11 26.70

Forestal

Total

-

20.93 100.00% 2.09 50.22

Fuente: Elaborado en base a Boleta de encuesta, mayo 2018.

12

El cuadro anterior nos muestra que la superficie total es de 50.22 ha de los cuales el 46.83% está en descanso y el 53.17 con cultivos a secano, no existiendo el cultivo bajo riego y de actividades para la forestación. La producción agrícola a secano tiene por objetivo satisfacer las necesidades alimenticias de las familias que viven en la comunidad, también obtención de semillas para el próximo año. Cuando la producción ha sido buena venden sus productos como ser papa y quinua, pese que existe gran cantidad de tierra fértil para la producción pero lamentablemente no hay sistemas instalados de agua disponibles para riego, por tanto es bastante difícil producir si no hay lluvia, para la venta de los mismos. La producción por familia no es en grandes cantidades en la comunidad de Puncuni la gran parte de su producción es para el consumo y muchas veces sufren mermas por la falta del líquido elemento agua. En la región no existe cultivos bajo riego, por lo tanto no existe infraestructura para el efecto.

6.4.2 Forma de producción (a secano y bajo riego). Como ya se mencionó anteriormente, el cultivo que se realiza en la comunidad a la fecha es a secano, es esta forma de producción que se analizará sus características.

6.4.3 Cédula de cultivos. Actualmente, en las áreas donde se proyecta implementar el sistema de riego, se ha identificado cinco cultivos que alcanzan a una superficie de 26.7 hectáreas, como se puede observar en el cuadro siguiente. Cuadro 13. Cédula de cultivos actual. CULTIVO ACTUAL PAPA CEBADA QUINUA HABA ALFALFA (COSECHA)

AREA (ha) JUN 7.5 5.1 2.4 6.9 2.4

JUL AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Los cultivos identificados cultivos anuales de papa, cebada, quinua, haba y un cultivo perenne la alfalfa.

6.4.4 Calendario agrícola. Elcalendarioagrícolaactual,seconcentraenelperíododemayorhumedaddelazona,esdecirenlos mesesdeSeptiembre a Mayo.Prácticamenteunamayoríadeloscultivossonsembradosduranteesteperíodo. Como se observa en el siguiente cuadro.

13

Cuadro 14. Calendario agrícola en base a la siembra y cosecha de cultivos. ACTIVIDADES

ENE FEB MAR

ABR

MAY

JUN

JUL AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Roturación del terreno Rastreaje Siembra de papa

100%

Siembra de cebada

40%

Siembra de quinua

40% 60%

Siembra de avena

20%

10%

50%

10%

70%

Aporque Deshierbe Cosecha de papa

80% 20%

Cosecha de cebada

30% 50% 20%

Cosecha de quinua

30% 50% 20%

Cosecha de avena

20% 60% 20%

Cosecha de alfalfa Trilla Transformación Almacenamiento Época seca Época de lluvias

Fuente: Elaborado en base a Boleta de encuesta, mayo 2018.

El cuadro anterior, nos muestra por ejemplo, las labores de preparado de terreno para el cultivo de papa que se realiza entre los meses de febrero a mayo; la época de siembra para el mismo producto se realiza en el mes de octubre; de la cebada de septiembre a noviembre; las labores culturales entre los meses de enero a febrero. Con relación a la transformación se realiza entre los meses de junio a julio. De la papa se obtiene el chuño y de la cebada el pito, almacenado entre los meses de agosto a septiembre. El primer cultivo de temporada, en el calendario agrícola es la quinua, posteriormente la papa y después los forrajes avena y cebada. Las labores culturales se limitan a la papa con el aporque ocasionalmente lo realizan una sola vez al año en los meses de noviembre y diciembre. El control fitosanitario realizan solo al cultivo de la papa para el control del gorgojo de los andes en el mes de diciembre a enero. La cosecha se inicia con el cultivo de la papa en el mes de abril, luego la quinua y finalmente los forrajes.

6.4.5 Producción actual agrícola. En la comunidad de PUncuni cultivan solo a temporal (a secano) diferentes variedades agrícolas, siendo los principales: papa, cebada, quinua, avena y alfalfa. El rendimiento de

14

los cultivos y el área total de los cultivos se puede observar en el cuadro siguiente, resultado de la sistematización de la pregunta del título 5.1 de la Boleta de Encuesta. Cuadro 15. Superficie de siembra por cultivo Encuestados

10

No. de familias

24 RENDIMIENTOS

CULTIVO PAPA CEBADA QUINUA AVENA ALFALFA

UNIDAD tn/ha tn/ha qq/ha tn/ha tn/ha

SUPERFICIE

CANTIDAD

HECTAREAS

PORCENTAJE

PROMEDIO

CALCULO AREA (HA)

6.10 0.65

3.13

28.09%

0.31

7.5

2.13

19.10%

0.21

5.1

2.00

17.98%

0.10

2.4

2.88

25.84%

0.29

6.9

1.00

8.99%

0.10

2.4

11.13

100.00%

31.25%

-

31.25%

0.21

-

2.13

0.10

-

2.00

12.00 0.70 0.90

TOTAL Porcentaje Promedio AREA CALCULADA

24.30

Fuente: Elaborado en base a Boleta de encuesta, mayo 2018.

El cultivo que ocupa el mayor porcentaje de área es el cultivo de papa (7,5 ha) y los que tienen importancia son los forrajes, para la alimentación del ganado. El cultivo de la quinua tiene una extensión de 2,4 ha aproximadamente que representa el 17,98% y por último es la implementación de cultivos perennes como la de alfalfa 8,9%. En general, los rendimientos de los cultivos son bajos, debido a varios factores, especialmente al déficit hídrico por la escasez de lluvia y por la no existencia de sistema de riego. Claro que existen otros factores como la incidencia de plagas y enfermedades, fertilidad de los suelos, manejo y factores climáticos adversos (granizo y heladas).

6.4.6 Principales subproductos. Los principales subproductos identificados en la comunidad de Puncuni son el chuño derivado de la papa y el pito que se realiza por la molienda de granos de quinua. Estos productos identificados son para el autoconsumo, muy rara vez se pueden llevar a la venta en los centros comerciales, como son las ferias.

6.4.7 Actividad pecuaria. La actividad pecuaria en la microcuenca es tradicional, el ganado mayor está constituido por la cría de pocos bueyes y vacas, ganado que es criado mediante el pastoreo libre. Los bueyes son criados para las labores agrícolas, principalmente para preparar los barbechos. La alimentación de los bovinos, está constituida básicamente por pastos de gramíneas. El ganado menor está constituido por la crianza de ovinos cuyo manejo es tradicional, es decir durante el día es llevado al pastoreo a campo abierto, en los espacios considerados comunales serranías con pasturas naturales. Por ser animales más rústicos sacan mayor provecho de estas praderas. 15

a. Composición de especies ganaderas. La composición de las especies ganaderas se observan en el siguiente cuadro elaborado en base al título 5.6 de la Boleta de Encuesta realizado a los beneficiarios para establecer los principales tipos de ganado y cuál es su destino, a continuación en los siguiente cuadros se detallan los resultado. Cuadro 16. Principales tipos de ganado. Encuestados

10

No. de familias

24 BOVINOS

ESPECIE

OVINOS

AVES

BURROS

MEJORADO

CRIOLLO

MEJORADO

CRIOLLO

CRIOLLO

MEJORADO

CRIOLLO

MEJORADO

TOTAL

18

37

55

276

20

0

4

0

PROMEDIO

1.8

3.7

5.5

27.6

2

0

0.4

0

14%

28%

7%

35%

42%

0%

42%

0%

89

132

662

48

-

10

PORCENTAJE POBLACION CALCULADA TOTAL CALCULADO

43 132

794

48

10

Fuente: Elaborado en base a Boleta de encuesta, mayo 2018.

El cuadro anterior nos muestra que la composición en número de cabezas es de 132 bovino, 794 ovino, 48 aves y 10 burros. Entre todos ellos las especies son criollas en su mayor porcentaje, existiendo mejoras en el ganado bovino y ovino.

b. Destino de la producción pecuaria. En base al título 5.6 (¿Cuáles son los principales tipos de ganado que cuenta y cuál es du destino?), de la Boleta de Encuestas se ha elaborado el siguiente cuadro, que resume la sistematización de la Boleta. Cuadro 17. Destino de la producción pecuaria.

Encuestados No. de familias ESPECIE BOVINOS OVINOS AVES BURROS

10 24 Autoconsumo Venta 0% 71% 52% 48% 9% 0% 0% 0%

Trueque 0% 0% 0% 0%

Tracción animal 29% 0% 0% 5%

Fuente: Elaborado en base a Boleta de encuesta, mayo 2018.

El cuadro anterior nos muestra que los bovinos están destinados para la venta 71% y un porcentaje está destinado a la tracción animal para la yunta. En el caso de ovinos esta destinado para el autoconsumo y para la venta. Las aves de corral netamente para el autoconsumo y los burros precisamente como animales de carga.

6.5 ASPECTOS AMBIENTALES. La zona de estudio presenta unidades vegetales en un relieve irregular, complejo, donde el tipo de material perteneciente a la última glaciación es moderadamente consolidado, 16

con altas presiones por parte de los comunarios a las unidades; pendientes moderadas donde la cobertura vegetal es moderadamente densa a poco densa, también influye que los procesos erosivos jueguen un papel importante. Sin embargo otros factores como el inadecuado manejo de los suelos en zonas de cultivo temporal principalmente contribuyan en la reactivación de los procesos erosivos en algunos casos e iniciación en otros, haciendo inclusive que se activen algunos que ya estaban consolidados o con cierto grado de consolidación. En áreas no cultivadas se presenta vegetación natural, especialmente en los abanicos aluviales de los ríos y en los bordes de los caminos. La fuente de agua de riego tiene una formación natural (quebrada) y por tanto existen vertientes en la parte alta, que aportan a la cuenca, principalmente cuando existen precipitaciones pluviales; estas aguas son catalogadas de óptima calidad, por lo que no representan ningún riesgo de salinización del suelo agropecuario. En varios sectores de la parte alta se puede evidenciar afloramientos rocosos, así como en el mismo curso del río.

6.5.1 Aspectos referidos a la variabilidad y el cambio climático. a. Efectos por Cambio Climático Las principales variables donde se percibe el cambio climático en la microcuenca, según Nadiezda (2014) son la temperatura, radiación solar, viento y la disminución de la lluvia, humedad del aire, flora y fauna. Cuadro 18. Percepción cambio climatíco en la zona andina.

Fuente: Saberes locales ancestrales y el monitoreo agroclimatológico , Nadiezda, 2014. b.

Percepción cambio climático.

En el cuadro del inciso a se indica el resumen de la percepción del cambio climático, en los últimos años, con respecto a las variables climatológicas como bióticas (Ej. flora y fauna) donde se hace diferencia entre cuales variables van en incremento o disminución. 17

Por ejemplo el 100 % de los entrevistados perciben que la temperatura ha aumentado los últimos años y el 75 % de los entrevistados perciben que la lluvia ha disminuido. Según Nadiezda (2014), asimismo indica que la variación de humedad de suelo, fuentes de agua (ríos y cuerpos de agua), depende de la zona, pues en algunos casos hay un aumento y en otros disminución. En especial la comunidad de Chambi Chico expresa un incremento de la humedad del suelo, posiblemente por efecto de las inundaciones y que éstas afectan a los bofedales.

6.6 Aspectos institucionales y legales. 6.6.1 Organizaciones locales de riego, agua potable, productores, OTB y otros (recorrido de campo). LainstanciasocialmásimportantequeaglutinaalasfamiliasdelacomunidadeselSindicatoagrario ,asuvezpertenecealaSubcentral.Alinteriordelacomunidadsehanconformadovariasdirectivasp araatenderdiversasactividades, entre ellos están:    

Sindicato de la comunidad, máxima instancia de representación comunal y eje de la vida comunitaria a partir de la Comunidad de Challhuamayo a la cual pertenece y es parte la comunidad de Puncuni. Organización Territorial de Base que participa a nombre de la población con la demanda de proyectos y el control social de las actividades del Gobierno Municipal de Antequera. Comité de riego recíen conformada a partir del inicio de las obras de infraestructura del sistema de riego. Organización de agua potable que administra el agua potable

6.6.2 Instituciones del Estado que apoyan al sector con programas a nivel nacional, departamental y local. En Puncuni hay escasa presencia de instituciones de apoyo al sector productivo, los entrevistados mencionaron respecto a la agricultura, la ausencia de agua de riego es una gran limitante para el ingreso de otras instituciones de desarrollo como ser las organizaciones no gubernamentales(ONGs). A la fecha se han identificado a las siguientes instituciones estatales, de conocimiento de los comunarios: Gobierno Autónomo Municipal de Antequera. Es la primera institución que conocen los comunarios, a la cual solicitan anualmente sus requerimientos de apoyo productivo y de servicios. El Gobierno Municipal es la entidad territorial que está a cargo del territorio municipal o municipio, éste goza de autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites convenidos por la Constitución y las leyes respectivas de nuestro país. Los Gobiernos Municipales no forman parte del gobierno ejecutivo sino que son gobiernos autónomos, electos de forma directa por el pueblo con el mandato de impulsar el desarrollo de su territorio.

18

Estos tienen amplias potestades para el establecimiento de normas y proyectos locales propios, siempre y cuando estos no contravengan la legislación nacional. El Gobierno Autónomo Municipal de El Municipio de Antequera responde a la creación mediante Ley N° 535 del 14 de abril 1980, durante la Presidencia de Lidia Gueiler Tejada, como la Tercera Sección de la Provincia Poopó del Departamento de Oruro, con su capital Antequera. Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS). El 30% de los entrevistados ha conocido las actividades del FPS, principalmente con la elaboración y ejecución por parte de esta entidad del Proyecto de Riego Challhuamayo. A pesar que los comunarios sabía de la institución pero no lograban mencionar su nombre. El FPS tiene la misión de participar en la implementación de las estrategias del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional para incrementar la inversión pública productiva y social a través de diversas intervenciones en el ciclo de proyectos, que generan bienes y servicios con estándares de calidad. Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR-II). El 20% de la población de la comunidad de Puncuni ha conocido el PAR en estos últimos meses debido a que desarrollaron actividades en la localidad de Challapata; de convocatoria a presentar propuestas para la inversión productiva, enfatizando el riego. El PAR II tiene el objetivo de mejorar el acceso a los mercados de los Productores Rurales pobres de áreas seleccionadas del país a través de modelo de Alianzas Productivas entre Pequeños Productores Rurales Organizados y el Comprador.

6.6.3 Instituciones o entidades privadas que apoyan al sector en el área del proyecto. Solo una sola fundación ha realizado actividades de apoyo productivo y que a la fecha no tiene actividades en desarrollo: Fundación FAUTAPO. El 20% de los comunarios conocen a la Fundación FAUTAPO principalmente en apoyo a la quinua en la región. La Fundación Educación para el Desarrollo FAUTAPO, es una institución sin fines de lucro, que trabaja para contribuir al empoderamiento social y económico de hombres y mujeres, fomentando el desarrollo productivo sostenible y equitativo, a través de la vinculación de la producción con la formación en los complejos priorizados y la consolidación de alianzas multiactorales. Visión: En Bolivia existen, cada vez más, hombres y mujeres que aportan al desarrollo socio – productivo a través de la articulación de complejos productivos con la formación técnica integral. Misión: Fortalecimiento y generación de unidades productivas urbanas y rurales a través de la formación técnica de mujeres y hombres a nivel local, regional y nacional.

19

7 IDENTIFICACION MICROCUENCA.

DE

PROBLEMAS

EN

LA

7.1 Intervención actual en la microcuenca hidrográfica. La intervención actual establece el cumplimiento de obras estructurales de protección de obras de la infraestructura de la obra de toma y del desarenador con gaviones, por parte de la empresa constructora. como se puede observar en las siguientes fotografías:

Fotografía 1. Gaviones para la protección de la, fuente de agua, obra de toma.

Fotografía 2. Gaviones para la protección del desarenador.

No se tiene ninguna actividad relacionada a las obras no estructurales o intervenciones en los problemas indicados en el anterior punto, por lo tanto el grado es nulo. En general son obras hidráulicas de regulación de ríos y protección de obras de infraestructura de riego y que, además, requieren para su diseño y construcción de ingeniería y tecnología avanzada; es decir, que no las pueden implementar directamente las comunidades beneficiarias de un proyecto de riego. Por ejemplo: diques de protección, de sedimentación, de contención, espigones y disipadores de energía entre otros.

7.2 Identificación con los regantes áreas que requieren protección. Considerando las obras que se están ejecutando pare el sistema de microriego Challhuamayo, en la quebrada de Puncuni se ha identificado con los regantes las áreas que requieren protección: a. El área de la parte alta de la quebrada. b. La obra de toma ubicada en la quebrada de Puncuni. c. El curso del agua que nace, parte alta y en la parte media (hasta la toma). 20

d. El área colindante a la obra de toma: parte alta, media y baja. e. El área que corresponde al tanque de almacenamiento, parte media. f. El área de cultivos que están relacionados con el sistema de riego, parte baja. Se ha identificado que en la época de lluvias puedan existir riesgos que puedan afectar a la microcuenca de aporte, principalmente las obras de infraestructura.

7.3 Identificación de los problemas en la microcuenca en base al Catálogo de medidas MIC y GIRH. Se pueden indicar los siguientes problemas en la zona de trabajo: a. b. c. d. e.

Disminución de caudal en la fuente de uso. Sequía más prolongada. Conflicto por el agua (escasez) Erosión del suelo Perdida de la cobertura vegetal.

8 PROPUESTA DE INTERVENCIONES: PROTECCION DE LA MICROCUENCA

MEDIDAS

DE

8.1.1 Identificación de medidas de protección para las fuentes de agua y suelos. La protección del recurso hídrico incluye acciones que permiten mantener la disponibilidad y calidad de éste. Para efectos de garantizar la sostenibilidad, es recomendable iniciar acciones de protección y conservación en las partes altas y medias de las cuencas, unidades importantes para la conservación y protección del recurso. En la cuenca alta o de recarga: -

Identificar y delimitar las áreas de recarga (donde se infiltra el agua). Proteger las zonas de recarga, manteniendo la vegetación o reforestando. Evitar la quema de rastrojos, vegetación natural y cultivos. Evitar el cambio de uso de suelo que conlleve a la impermeabilización del suelo. Prácticas agronómicas, agroforestales y mecánicas de conservación de suelos. Forestación en la parte alta de la fuente de aporte.

En la cuenca media y baja de la microcuenca: -

Implementar buenas prácticas agronómicas, agroforestales y mecánicas de conservación de suelos y agua. Evitar construcción de letrinas en áreas cercanas a manantiales, así como la presencia de animales. Extracción ordenada de materiales pétreos de los cauces. Realizar la medición de la fuente de agua para conocer su rendimiento, tanto en época lluviosa como seca. Hacer uso racional y eficiente del agua utilizada para el consumo humano, agrícola e industrial. Reparar fugas en tuberías de distribución del sistema de riego. Reducir los tiempos de regado. Adoptar sistemas de riego eficientes en cuanto al uso del agua. 21

-

Evitar o definitivamente no realizar los Daños y destrucción de obras hidráulicas y civiles No contaminar los cuerpos de agua debido a la utilización indiscriminada de productos químicos. Insecticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes. No contaminar las aguas con descargas cloacales. Controlar el sobrepastoreo. No realizar maniobras y movimientos inapropiados en el momento de preparación de tierras con maquinaria agrícola. Fertilización racional, labores culturales, control fitosanitario y rotación de cultivos basadas en la buena práctica de los cultivo. Forestación en áreas no utilizadas.

8.1.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS-PROPUESTAS DE MEDIDAS DE PROTECCION DE LA MICROCUENCA. Disminución de caudal en la fuente de uso. Pérdida de los caudales en las fuentes de agua para el riego que pueden afectar los niveles socioeconómicos de los afectados. Este problema puede ser remediado, con la propuesta de intervención, con la implementación de medidas no estructurales apropiadas, obras de menor complejidad, realizadas de manera recurrente por los beneficiarios del proyecto de riego en la obra de toma:  

Forestación y construcción de terrazas de formación lenta.

Sequía más prolongada. La sequía se puede definir como un periodo de tiempo relativamente largo en el cual la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos mínimos por parte de los humanos, la flora y la fauna de un área determinada. Considerando el cambio climático aumentará la frecuencia y severidad de estos eventos, impactando especialmente a los sectores más vulnerables de la población. Este problemas será afrontado con las siguientes propuestas:  

Distribución estricta del agua. Aplicación del agua en base a eficiencia en el riego.

Conflicto por el agua (escasez). La gestión del agua está influenciada tanto por los actores involucrados como por los múltiples y complejos intereses que la rodean. En el anterior punto se ha indicado como problema la sequía que sería la causa para la escasez de agua para el riego que se propone con la siguiente propuesta de trabajo: 

Gestión eficiente del agua a través del fortalecimiento de la institucionalidad de la organización local.

22

Erosión del suelo. La erosión es generada por acción de actividades humanas inadecuadas, muchas veces ocasionada por una ruptura del equilibrio hombre-medioambiente. Produce eventualmente la degradación irreversible, de suelos, vegetación, recursos hídricos y paisajes, y por ende la desertificación. En la zona, aunque no tan severa, se ha identificado la erosión causada por el sobrepastoreo, que afecta principalmente a la vegetación. La propuesta de trabajo son las siguientes: 

Limitar áreas de pastoreo en relación a las intervenciones rotacionales de cultivos agrícolas.

Perdida de la cobertura vegetal. Es la eliminación de la vegetación, este impacto puede darse sobre individuos aislados o asociados de especies endémicas, de manera general se ha identificado a las especies locales de ichus, chillihuas y las leguminosas como la añahuaya, que sirven como alimento para el ganado. La propuesta de trabajo son las siguientes:  

Limitación en las áreas de pastoreo. Forestación de la zona, de trabajo.

8.1.3 LINEAMIENTOS BÁSICOS A CONSIDERAR PARA MEDIDAS DE PROTECCION DE LA MICROCUENCA.

LAS

Los lineamientos básicos que se deben de considerar para la intervención de MIC y GIRH de la microcuenca Puncuni se basan en los hallazgos encontrados en el diagnóstico dirigidos a resolver la problemática de los recursos naturales y de las necesidades de la población y de los problemas identificados en los puntos anteriores, por lo que la relación es directa con las propuesta de intervenciones en MIC y GIRH. Los lineamientos son acciones que van dirigidas para proteger, restaurar y rehabilitar la microcuenca Puncuni con el fin de resolver los cinco grandes problemas que provocan el deterioro constante de sus recursos naturales y ambientales y como también los medio de vida. A continuación se detallan los lineamientos básicos propuestos en la siguiente práctica:

a. Lineamiento 1 Restauración, conservación y manejo forestal sostenible en tierras identificadas para la forestación.. Acciones estratégicas. 

Sensibilización y concientizar a las autoridades y a la población sobre la importancia del bosque en la microcuenca. 23

   

Solicitar y fomentar incentivos forestales aportados por el gobierno Autónomo Municipal de Antequera. Implementar planes de manejo forestal en las áreas de bosque para producción y para protección. Reforestación en áreas municipales y privadas para la recuperación de la cobertura forestal. Crear una comisión de control y vigilancia en el bosque.

b. Lineamiento 2 Construcción de terrazas de formación lenta para la recuperación y conservación del suelo. Acciones estratégicas  

Implementar estructuras de conservación de suelo y agua (en terrenos pedregosos realizar barreras muertas y en terrenos no pedregosos realizar terrazas). Las acciones se deben de realizar principalmente en áreas donde está sobre utilizadas las tierras.

c. Lineamiento 3 Tecnificación de la producción agrícola. Acciones estratégicas      

Establecer una gestión del riego a través del fortalecimiento de la directiva de la asociación de regantes. Aplicación de riego tecnificado y de rigurosidad en la distribución. Implementación de buenas prácticas como: no quema, manejo de rastrojo e incorporación de materia orgánica. Utilización de semilla mejorada y distanciamiento de siembra adecuado. Aplicación de fertilizante (época y dosis adecuada). Manejo integrado de plagas y enfermedades.

d. Lineamiento 4. Manejo racional de la pecuaria. Acciones estratégicas    

Delimitar áreas de pastoreo. Establecer reservas y de recuperación de pradera nativa. Mejorar la cría de ganado y optimizar la saca de animales. Concientizar las acciones antrópicas durante el pastoreo que favorece a la desertificación.

8.1.4 IDENTIFICACIÓN DE INSTITUCIONES O ENTIDADES QUE APOYAN LA CONSERVACIÓN DE LA MICROCUENCA. Se ha identificado a dos instituciones:

24

1. Gobierno autónomo Municipal de Antequera, cuyas responsabilidades está muy de cerca hacia el Manejo Integral de Cuencas en la preinversion, inversión y actividades u obras. 2. El Servicio Departamental de Aguas, Cuencas y Riegos dependiente de la Secretaria Departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro que tiene como fines, entre otros, gestionar Proyectos de alcance Departamental en el manejo de Recursos Hídricos con el fin del uso y aprovechamiento sostenible bajo el lineamiento del Plan Nacional de Cuencas.

9 RECOMENDACIONES. Las actividades de forestación para prevenir la disminución de caudal en la fuente de uso se deben realizar con especies que se adaptan a la región. La utilización de agua durante sequías prolongadas deben ser muy respetadas a los acuerdos llegados en reuniones, para sobrellevar la sequía prolongada. Se debe tratar de evitar cualquier conflicto por el uso de agua, en épocas de escasez, creando un orden a partir de la directiva y del encargado del sistema de riego. Las áreas de pastoreo deben estar bien delimitados geográficamente para evitar la erosión y perdida de la cobertura vegetal. Se deben acudir a las instituciones para apalancar los costos que ameritan realizar para la protección de la fuente de agua. Por último, con relación a los problemas identificados por los beneficiarios, se debe plasmar en el documento de mantenimiento en las actividades relacionadas y de buenas prácticas agrícolas durante la época agrícola. A continuación se presenta un mapa que resume tres actividades en la microcuenca, que son importantes.

25

Mapa 12. Mapa de acciones importantes de medidas de protección de la Microcuenca

Fuente: Elaboración propia, 2018.

1

El mapa anterior nos muestra tres actividades no estructurales: la primera es la construcción de terrazas de formación lenta principalmente en la obra de toma, por otro lado está la forestación en la fuente hídrica donde se encuentra la obra de toma y en las partes más inclinadas y por último en toda la región de pastoreo se debe evitar el sobrepastoreo a partir del pastoreo rotativo.

10 DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA MICROCUENCA. 10.1 TERRAZAS DE FORMACIÓN LENTA. Son terraplenes formados de manera progresiva en los surcos por efecto del arrastre y acumulación de suelo. Estas terrazas se pueden construir sin la necesidad de remover el terreno.

10.1.1

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas • • • • • •

Recolecta agua de la lluvia, manteniendo la humedad del suelo en épocas de sequías. Incrementa la infiltración del agua en el suelo. Reduce la erosión hídrica del suelo. Reduce el volumen y velocidad de escorrentía. Previene y controla la formación de cárcavas. Facilita la incorporación de nutrientes en el suelo.

Desventajas •



Saturación del agua. Ocurre cuando las terrazas retienen demasiada agua, que se absorbe en el suelo. Esto puede causar el desbordamiento de agua durante los períodos de fuertes lluvias, ocasionando una escorrentía más perjudicial que en las zonas sin terrazas. Si no se mantienen correctamente, las terrazas pueden conducir a una mayor erosión y empeoramiento de la calidad del suelo.

10.1.2 DESCRIPCIÓN TECNOLOGÍA

DE

LA

IMPLEMENTACIÓN

DE

LA

Terrazas de formación lenta con barreras muertas: El diseño depende de la pendiente del terreno. La separación dependerá de los recursos existentes como la cantidad de piedra en la zona o las características del lugar. Realizar marcados en función a curvas de nivel. Preparación de terrazas. Levantar la pared utilizando piedras. La altura dependerá de la pendiente del terreno. La formación de la pared empieza como con cimiento y luego se van colocando las piedras unas sobre otras.

10.2 Forestación. La forestación es el proceso por el cual se establecen árboles en áreas donde nunca han existido especies forestales o existieron en un pasado no reciente (hace más de 50 años).

10.2.1

ESTABLECIMIENTO.

La mejor época de siembra es al comienzo de la estación lluviosa, cuando el suelo está húmedo, sin embargo, los hoyos de siembra deben hacerse con anticipación para favorecer la aireación del suelo y una mayor penetración de agua, con el cuidado que no se vuelvan a soterrar.

10.2.2

PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS.

Se colocan las plantas en cajas rectas y cuidando no aplastarlas, se deben transportar amarrándolas por la bolsa y no por la planta. No se deben sacar del vivero más plantones de los que se van a plantar ese día.

10.2.3

HOYACION.

Primero se debe hacer una limpieza de 40 a 50 cm alrededor de lo que será el hoyo, esto sirve para que el suelo se airee. Los hoyos deben tener dimensiones entre 0.40 x 0.40 x 0.40 metros. Al momento de cavar los hoyos se coloca la primera mitad de la tierra a un lado y la otra mitad al otro lado.

10.2.4

PLANTACION.

Al momento del trasplante hay que sacar la bolsa de plástico con cuidado de no romper las raíces, de lo contrario se impide el desarrollo normal del sistema radical. Se coloca la planta en el medio del hoyo. A continuación se regresa la tierra que se saco primero y luego se coloca la que estaba en el fondo. Luego se apisona el área circundante a la planta.

10.3 Pastoreo rotativo. El pastoreo rotativo es un sistema que implica el uso de por lo menos dos potreros y que permite "rotar" el ganado entre ellos, lo que resulta en un periodo de pastoreo seguido de uno de descanso. El número de potreros en el sistema rotacional puede variar desde 2 hasta 60. Uno de los beneficios más interesantes que se obtienen de la rotación es cómo se amansan los animales. En este tipo de pastoreo, los animales tienen acceso a todo forraje todo el tiempo durante toda la temporada de pastoreo. Suele entonces ocurrir que el ganado adopta la tendencia a pastorear especialmente ciertas zonas, dejando otras prácticamente intactas, lo que hace que el consumo de forraje sea muy desparejo.

10.3.1 Ventajas:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PASTOREO ROTATIVO.

   

Generalmente, la producción total de forraje aumenta con el sistema rotativo, lo que resulta en mayor densidad de población o mayor producción de heno por hectárea. Se puede cosechar heno en un potrero mientras se pastorea el otro. Los campos son pastoreados más uniformemente y no se ven las zonas sobrepastoreadas rodeadas de zonas de pastos intactos (como se ve con el pastoreo continuo). La tasa de engorde de los animales de cría es generalmente más alta si se usan pastos perennes pastoreados rotativamente.

Desventajas:   

Con este sistema se necesita mayor cantidad de lotes. Un nivel de manejo más elevado (chequeos más frecuentes de animales y pastos). Más fuentes de suministro de agua (un bebedero por corral) y más provisión de sombra.

10.3.2          

IMPLEMENTACIÓN DE LA TÉCNICA.

Establecer la delimitación de parcelas o sitios. Establecer descansos muy cortos de la pastura que llevan a una menor producción forrajera. En épocas de bajo crecimiento forrajero (invierno, períodos de sequía, etc) los descansos deben ser más largos que en épocas de rápido crecimiento (primavera, etc). Son necesarias altas disponibilidades de forraje para obtener altos índices de producción animal, el forraje acumulado depende directamente del descanso y de la velocidad de crecimiento de la pastura. Es recomendable que el tiempo de permanencia por parcela no supere los 7 días. ♦ cuanto más breve sea el tiempo de permanencia por parcela mayor y mas uniforme será la producción animal. Cuanto más exigente sea la categoría animal en la demanda de nutrientes (ej. vaca lechera en producción, novillo en terminación, etc) mas importante es proporcionar tiempos de permanencia breves. Es más importante el número de parcelas involucradas en la rotación que el tamaño de ellas. Cuanto mayor sea el número de parcelas mayor es la flexibilidad en el manejo. Las parcelas deberían ser lo mas cuadradas posible, lo ideal es que no posean su largo mayor a 4 - 5 veces el tamaño del ancho. La carga de las parcelas se ajusta en base a un determinado NOF (es el nivel de oferta forrajero deseado en % del PV). En general a mayor NOF mayor consumo y en consecuencia mayor producción por animal.

BIBLIOGRAFIA Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Viceministerio de Planificación y Ordenamiento Territorial, Unidad de Ordenamiento Territorial; Proyecto BID ATR929/SFBO. 2002. Mapa fisiográfico de Bolivia del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Ministerio Del Medio Ambiente y Agua 2010. Manual de Procedimientos de Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia Metodología Pfafstetter.

Crespo. A., Et al. 2008. Clasificación de Cuencas de Bolivia según Metodología de Pfafstetter. Instituto Nacional de Estadística (INE). 2014. Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, como establecía la Resolución Administrativa INE-DGE-179/2013. www.Senamhi.gob.bo/index.php/sismet. 2018. Datos mensuales Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. SISMET. Gobierno Autónomo Municipal de Antequera. 2016. Estudio a Diseño Final Proyecto: Construcción Microriego “Challhuamayo”.