Trabajo Monografico Del Futbol

EL FUTBOL "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA : CURSO : DOCENTE : GRADO : ALUMNO : HUACHO-PERÚ

Views 111 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL FUTBOL

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

TEMA

:

CURSO

:

DOCENTE

:

GRADO

:

ALUMNO

:

HUACHO-PERÚ 2018

Página 1

EL FUTBOL

PRESENTACIÓN El presente trabajo monográfico es con referente al deporte más apasionado en el mundo hablamos del Fútbol, un deporte de equipo practicado por dos conjuntos de once jugadores cada uno con una pelota esférica; es el que más se juega en el mundo y también el más popular entre los espectadores, con un seguimiento de millones de aficionados. La intensión de este trabajo es poder aprender y conocer más de este deporte como sus reglas, posiciones deportivas y etc. Esperando que sea mucho del agrado de Ud. Y de todos nuestros compañeros.

Página 2

EL FUTBOL

DEDICATORIA A mis padres y hermanos (as) con mucho amor y cariño le dedico todo mi esfuerzo y trabajo puesto para la realización de esta monografía.

Página 3

EL FUTBOL

INTRODUCCIÓN El fútbol o futbol del inglés británico football, traducido como balompié es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas. También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol". En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia

mayoritariamente

a

otros

deportes

con

esa

denominación

(principalmente en Estados Unidos donde el nombre football aplica para el fútbol americano, un deporte totalmente distinto). El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro. El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Federación Internacional de Fútbol Asociación, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.

Página 4

EL FUTBOL

FUTBOL I.

HISTORIA DEL FUTBOL La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.

Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano. Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se

Página 5

EL FUTBOL

consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.

Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.

Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien Página 6

EL FUTBOL

exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo. Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.

II.

REGLAS DEL FUTBOL El fútbol tiene diecisiete «leyes de juego» que se rigen por la International Board. Se aplican tanto en un terreno de juego particular como en la final de la Copa del Mundo. Básicamente, en un partido tiene que haber dos equipos de 11 jugadores que se disputan el balón en un terreno de juego rectangular. Gana el equipo que marca más goles sin utilizar los brazos. El equipamiento básico de un jugador está compuesto de una camiseta, un short, unas medias, unas espinilleras y unas botas.

Página 7

EL FUTBOL

2.1.

LAS REGLAS BÁSICAS DEL FÚTBOL

ALGUNAS REGLAS DEL FÚTBOL: 

El árbitro: la decisión del árbitro es inapelable. Puede rectificar justo después de la acción, antes de reanudar el juego.



Duración de un partido: un partido de fútbol se juega en dos mitades de 45 minutos con una pausa de entre 10 y 15 minutos. A cada mitad se le añade el tiempo correspondiente a las pausas de juego causadas por los cambios o las lesiones.



Balón en juego: el balón sale del terreno de juego al sobrepasar la linea de fondo o la de banda, por tierra o por aire. Se puede jugar cuando rebota dentro del terreno de juego tras haber tocado el larguero, el palo de la portería, un banderín de córner o incluso el arbitro.



Los goles: se considera gol cuando el balón sobrepasa del todo la linea de gol, entre los postes de la portería y por debajo del larguero, siempre y cuando no se haya producido ninguna infracción del juego. El equipo que marca más goles, gana. Si los dos equipos marcan la misma cantidad de goles o no marcan ninguno, el partido se considera empatado.



Los penaltis: la pena máxima (penalti) es cuando un jugador comete falta en su área. El balón se coloca en el punto de penalti. El portero permanece en la linea de portería. Los demás Página 8

EL FUTBOL

jugadores deben estar fuera del área. Desde el momento que se golpea el balón, éste está en juego. Quien ejecuta el penalti no puede volver a tocar el balón antes de que lo haga otro jugador. 

Los cambios: antes del partido, cada equipo nombra a unos cuantos jugadores suplentes. Su número difiere en función de la competición. Solo tres de los suplentes pueden participar en el partido, una vez lo permita el árbitro.

2.2.

LAS POSICIONES 

EL PORTERO Es el único que puede tocar el balón con las manos. Lleva una prenda diferente para que se le distinga de los otros jugadores. Su objetivo: parar o desviar los disparos de los contrarios. Los jugadores que ocupan esta posición deben ser ágiles para poder recuperar los balones con las manos o los pies en los diferentes rincones del área.



LOS DEFENSORES LATERALES Se sitúan en los lados de la defensa y deben impedir que los atacantes pasen esta zona.



EL «STOPPER» Y EL «LÍBERO» El stopper marca al delantero centro contrario: impide que se haga con el balón y progrese. El líbero es el último defensa, debe intervenir si un defensa queda eliminado por un atacante.



Los mediocentros defensivos Se encargan de recuperar el balón y su posición es delante de la defensa.



Los mediocentros ofensivos Reparten el juego dando balones a los delanteros.



El segunda punta Es el apoyo del delantero centro: gira alrededor del delantero centro para jugar el balón y generar ocasiones.

Página 9

EL FUTBOL



El delantero centro Es el jugador más cerca al área rival: debe marca los goles.



Los suplentes Los suplentes deben estar preparados para susituir a sus compañeros en caso de lesión, cansancio o un cambio de táctica. El árbitro: es el encargado de aplicar las reglas de juego. Dispone de un silbato y unas cartulinas (roja y amarilla) para sancionar los jugadores siempre que sea necesario.

III.

CAMPO DE FUTBOL El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas líneas de meta o finales. Los puntos medios de cada línea de banda son unidos por otra línea, la línea media.

Página 10

EL FUTBOL

Sobre el centro de cada línea de meta y adentrándose en el terreno, se ubican las áreas penales, las áreas de meta y las metas o porterías. Las llamadas metas, también conocidas como porterías o arcos, constan de dos postes verticales (conocidos como palos o verticales) de 2,44 metros de alto ubicados a 7,32 metros de separación y sobre el centro de cada línea de meta. Las partes superiores de los postes son unidas por otro poste horizontal, conocido como travesaño o larguero. Las áreas penales son áreas rectangulares ubicadas en el centro de las metas y adentrándose en el terreno. Estas se trazan a 16,5 metros de los postes verticales, adentrándose también 16,5 metros hacia el interior del terreno, y luego uniéndose por otra línea mayor. El trazado del área de meta es igual, pero utilizando una medida de 5,5 metros. IV.

ARCO DE FUTBOL En el fútbol se conoce como portería o arco al marco por el cual debe ingresar la pelota para anotar un gol. Generalmente está compuesto por dos postes paralelos y un poste superior (transversal o perpendicular a los palos) llamado travesaño o larguero, y una red, o malla, que retiene a la pelota una vez ingresada. Cuando la pelota entra en la portería bajo determinadas condiciones, se anota gol. Los tres postes son elementos del juego, de modo que si el balón tocara alguno de estos, no se detendría la jugada en curso.

Página 11

EL FUTBOL

Las dimensiones reglamentarias del arco de fútbol profesional son de 7,32 metros de ancho por 2,44m de alto. No obstante, el fútbol es practicado en diversas variantes y en muchas de ellas varía el tamaño de la portería. La superficie del terreno que se encuentre exactamente por debajo del travesaño debe estar marcada con una línea tan ancha como el ancho de los postes, y servirá para determinar si el balón ingresó o no en la portería. Esta línea forma parte del campo de juego, mientras que la red, así como los accesorios adheridos a los postes que la sujetan y le dan estructura (ganchos, anillas, grampas, pie de la portería, caños adicionales, etc.), no forman parte del juego. Es decir, que en cualquier circunstancia en la cual el balón toque cualquier parte de la portería, excepto los tres postes, el partido debe detenerse y se procederá a la reposición del balón, ya sea desde el centro de la campo, o desde el área pequeña, o desde una esquina adyacente, según corresponda. V.

MEDIDA BALÓN Si entendemos balón de fútbol profesional como aquel utilizado en las ligas profesionales y en la Copa Mundial de la FIFA tendrá las siguientes medidas, basadas en circunferencia, peso, presión, diámetro y radio.



Circunferencia: 69 a 71 cm



Peso: 400 a 450 gramos



Presión oficial: entre 8.5 a 15.6 PSI



Diámetro: 22 a 23 cm

Página 12

EL FUTBOL



Radio: 11 a 11.5 cm

Estas medidas se corresponden con lo que se conoce como una talla 5, aunque esta talla no se utiliza en todo momento. Los tamaños de balón de fútbol para el uso regalo pueden variar en función del partido que se juegue o la edad de los jugadores. A continuación se muestra la circunferencia del balón de fútbol para diferentes grupos de edad y variaciones del juego. VI.

LA VESTIMENTA EN EL FÚTBOL Al igual que en los demás deportes, el escoger una indumentaria correcta antes de un entrenamiento de fútbol, será importante para que el jugador pueda exponer sus capacidades físicas al máximo, sin poner en riesgo su salud. Yendo de arriba para abajo, cabe señalar que las camisas (sean éstas de mangas cortas o largas) deben ser holgadas y de material ligero, con el número del jugador estampado en la espalada para su fácil reconocimiento.

Página 13

EL FUTBOL

Los pantalones a usar son cortos y se encuentran hechos de nylon o poliéster liviano. Es preferible que sean impermeables. En cuanto a las medias, éstas deben ser lo suficientemente altas como para que cubran las espinilleras. El material más recomendado es el algodón, para prevenir las ampollas. En cuanto al calzado, siempre se utilizarán los conocidos como chimpunes, que se caracterizan por tener una mejor estabilidad sobre el gras y evitar las lesiones en los tobillos. También serán importantes los implementos de protección, como las espinilleras y suspensores. VII.

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL Los futbolistas, tanto aficionados como profesionales, saben muy bien lo importante que son los ejercicios de coordinación para la práctica del fútbol. Por eso, tener un buen entrenador de fútbol personal deberá desarrollar una etapa de preparación física de diferentes formas. Una de las más comunes, es

el correr con los brazos extendidos

horizontalmente, tocando los talones con las manos. También, es frecuente el llamado joggin sin braceo, el cual consiste en trotar levantando bastante las rodillas y entrelazando las manos por la espalda.

Página 14

EL FUTBOL

Existen ejercicios con saltos, como la caperuza, en donde los jugadores trotan mientras van saltando con cada movimiento. Un ejercicio un poco más complejo es el deltos, que consiste en mover las piernas rápidamente alrededor de una varilla, sin tocarla. En ocasiones la varilla es reemplazada por una pelota de fútbol. Finalmente, tenemos la “pasada de frente”, cuyo objeto es que el futbolista corra por en medio de unos aros alineados, sin golpearlos. VIII.

VARIANTES 8.1.

EL FÚTBOL FEMENINO Es el fútbol practicado entre mujeres, siendo el deporte de equipo más practicado por este género en todo el mundo. Esta variante se ha vuelto popular en varios países del mundo, siendo el fútbol una de

las

pocas

disciplinas

deportivas

femeninas

con

ligas

profesionales en ese ámbito.

8.2.

FÚTBOL SALA El fútbol sala o futsal se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, siendo uno de ellos el guardameta. Se juegan dos tiempos de 20 minutos cada uno. Cada encuentro se juega sobre una

Página 15

EL FUTBOL

superficie de material sólido de unos 40 por 20 metros. El resto de las reglas son prácticamente iguales a las del fútbol tradicional, con algunas diferencias, como la falta del fuera de juego y el uso de los pies para efectuar los saques de banda.

Desde 1989 se juega el Campeonato Mundial de Futsal, el equivalente de la Copa Mundial de Fútbol para este deporte, que también es organizado por la FIFA. 8.3.

FÚTBOL PLAYA Al igual que el fútbol sala o fútbol de salón, el fútbol playa contiene grandes similitudes con el fútbol tradicional. Participan dos equipos de cinco jugadores cada uno, siendo uno de ellos el guardameta. Se juega en un campo de unos 35 por 25 metros, el cual está cubierto íntegramente por arena. Cada partido consta de tres tiempos de 12 minutos cada uno y a diferencia de otras variantes del fútbol (fútbol sala por ejemplo), el tiempo se detiene cuando el árbitro marca un tiro libre, marca un tiro penal o consta que un jugador está haciendo pasar el tiempo de forma inapropiada. Todos los tiros libres son directos y sin barrera del equipo rival. Si un jugador recibe dos tarjetas amarillas, recibirá una tarjeta azul y Página 16

EL FUTBOL

deberá salir del campo de juego por 2 minutos sin poder ser reemplazado por otro jugador. Si un jugador recibe una tarjeta roja o tres amarillas, será expulsado y no podrá ser reemplazado por otro. Los saques de banda pueden ejecutarse con los pies. El resto de las reglas son prácticamente iguales a las del fútbol tradicional.

La competición más importante en la actualidad es la Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA, que se disputa desde 1995, aunque sólo desde 2005 bajo el mandato de la FIFA. 8.4.

FÚTBOL PARA DISCAPACITADOS En la actualidad, particularmente en los Juegos Paralímpicos, existen dos versiones del fútbol adaptadas a personas con algún tipo de discapacidad: el Fútbol 5, para personas que sufren de ceguera, y el Fútbol 7, para personas con parálisis cerebral. Se utilizan reglas similares a las del fútbol tradicional y a las del futsal, pero con modificaciones para adaptarlas a la discapacidad en cuestión. El fútbol 5 se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, donde uno de ellos, el guardameta, no debe sufrir de ceguera total (ceguera B-1). Para evitar trampas, los 4 jugadores de campo llevan una venda sobre sus ojos, independientemente de su nivel de ceguera. Se juegan dos tiempos de 25 minutos cada uno. El terreno Página 17

EL FUTBOL

es de forma rectangular, su largo es de entre 38 y 42 metros y su ancho entre 18 y 22 metros. Posee una meta o portería, un área penal y otras características similares a la del fútbol tradicional. Se utiliza un balón que al girar sobre sí mismo emite un sonido claramente identificable por los jugadores. El objetivo del juego es marcar más goles que el rival y para esto se debe hacer pasar el balón por la portería rival utilizando cualquier parte del cuerpo, excepto los brazos. Al igual que en el fútbol tradicional, cada encuentro es controlado por varios árbitros, los cuales están encargados de hacer respetar las reglas y sancionar a los jugadores de ser necesario.

El fútbol 7 es prácticamente igual al fútbol tradicional. Las diferencias más notorias son el menor tamaño del terreno de juego y las porterías, el número de jugadores por equipo (7 en lugar de 11), la inexistencia del fuera de juego y la libertad para efectuar un saque de banda de la forma que el jugador lo desee. Sólo pueden participar jugadores que sufran parálisis cerebral de clase 5 a 8.

Página 18

EL FUTBOL

8.5.

SHOWBOL El showbol es parecido al fútbol sala, jugado en una cancha con las dimensiones de una pista de hockey, muchas veces en pasto sintético, con paredes laterales que rodean la cancha contra las cuales se puede rebotar el balón sin que esté fuera del juego. En Sudamérica han creado muchos aficionados los ex jugadores Diego Armando Maradona (argentino) e Iván Zamorano (chileno). Una variante de cinco jugadores se juega en España bajo el nombre de fútbol indoor.

8.6.

JUEGOS DE MESA Y OTROS Uno de los juegos de mesa más tradicionales relacionados con el fútbol es el fútbol de mesa (junto con su variante española, el futbolín). El mismo consta de una mesa con una réplica de un terreno de juego en su interior, la cual posee varios muñecos representando a los futbolistas. El ancho de la mesa es atravesado por una serie de barras rotantes donde se encastran los jugadores. Cada uno de los equipos tiene sus barras de forma alternada. Dichas barras se giran con las manos gracias a gomas en sus extremos. Si bien este juego es de carácter Página 19

EL FUTBOL

informal, particularmente por sus reglas y el formato de la mesa, existe

una

organización

llamada

International

Table

Soccer

Federation que estipula reglas y organiza campeonatos de forma regular.

También vale destacar al subbuteo, un juego de mesa similar al fútbol de mesa donde la principal diferencia es que los futbolistas no se encuentran encastrados en una barra, sino que se apoyan individualmente sobre una peana de forma cóncava. Para que un jugador pueda mover la pelota se le debe pegar con el dedo a uno de los muñecos para que este golpee el esférico. El fútbol también tiene una gran importancia a nivel de programación de videojuegos y robots. A nivel de videojuegos se destacan simuladores como FIFA y Pro Evolution Soccer (también conocido como Winning Eleven), los cuales permiten emular encuentros de fútbol controlando los movimientos de los futbolistas, y otros como Football Manager, el cual permite controlar equipos desde el punto de vista dirigencial.

Página 20

EL FUTBOL

También existen competiciones como la Robocup, las cuales simulan encuentros de fútbol utilizando pequeños robots. IX.

VOCABULARIO 

Dormir el balón: consiste en frenar el balón para poder controlarlo.



Pedir el balón: movimiento del jugador para decir que espera recibir el balón.



Banquillo: asientos situados fuera del terreno de juego para los suplentes.



Tijera o tijereta: se golpea el balón levantando las piernas en aire y cruzándolas.



Tarjeta amarilla: primera amonestación del árbitro.



Tarjeta roja: expulsión del jugador.



Córner: sacar la pelota desde la esquina del terreno de juego.



Saque del centro: modo en que se empieza cada media parte y también para volver a empezar tras un gol. El balón se pone en juego desde el punto central.



A balón parado: reanudar el juego poniendo el balón en movimiento tras un córner, una falta...



«Hat trick»: cuando un jugador consigue marcar tres goles en un partido.



Golpe franco: disparo a consecuencia de la falta de un jugador señalada por el árbitro.



Despeje: enviar el balón lejos de la zona defensiva para evitar la presión del equipo atacante.



Regate: llevar las pelota con los pies sorteando rivales.



Efecto: movimiento dado por el jugador al balón para modificar su trayectoria.



Falta: infracción de una regla del fútbol (por ejemplo: cuando un jugador hace la zancadilla).



Fintar: engañar al contrario haciéndole creer que dirige el balón hacia un lado, para luego llevárselo hacia el otro lado.

Página 21

EL FUTBOL



Fuera de juego: un jugador está en fuera de juego cuando se golpea el balón y el jugador se encuentra más adelantado que la pelota y el último defensa.



Hacer un globo: pasar la pelota por encima del contrario.



Escuadra: esquina formada por el ángulo del poste y el larguero.



Penalti o pena máxima: el árbitro sanciona una falta cometida dentro del área.



Prórroga: tiempo que se añade a un partido que termina en empate cuando la competición exige que haya un ganador.



Taconazo: toque del balón efectuado con el talón.



Tanda de penaltis: si dos equipos continúan empatados tras la prórroga, hay que resolverlo con la tanda de penaltis. Cinco jugadores de cada equipo chutarán a su vez un penalti.

Página 22

EL FUTBOL

ÍNDICE

CARATULA PRESENTACIÓN ............................................................................................... 2 DEDICATORIA ................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4 FUTBOL ............................................................................................................. 5 I.

HISTORIA DEL FUTBOL ............................................................................. 5

II. REGLAS DEL FUTBOL ............................................................................... 7 2.1.

LAS REGLAS BÁSICAS DEL FÚTBOL ................................................ 8

2.2.

LAS POSICIONES ................................................................................ 9

III.

CAMPO DE FUTBOL ............................................................................. 10

IV.

ARCO DE FUTBOL ................................................................................ 11

V. MEDIDA BALÓN ........................................................................................ 12 VI.

LA VESTIMENTA EN EL FÚTBOL ......................................................... 13

VII.

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL ............................ 14

VIII. VARIANTES ........................................................................................... 15 8.1.

EL FÚTBOL FEMENINO ..................................................................... 15

8.2.

FÚTBOL SALA .................................................................................... 15

8.3.

FÚTBOL PLAYA ................................................................................. 16

8.4.

FÚTBOL PARA DISCAPACITADOS ................................................... 17

8.5.

SHOWBOL .......................................................................................... 19

Página 23

EL FUTBOL

8.6. IX.

JUEGOS DE MESA Y OTROS ........................................................... 19 VOCABULARIO...................................................................................... 21

ÍNDICE ............................................................................................................. 23 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 25

Página 24

EL FUTBOL

BIBLIOGRAFÍA https://www.mundodeportivo.com/futbol https://www.monografias.com/trabajos91/futbol-su-historia-y-suevolucion/futbol-su-historia-y-su-evolucion.shtml https://www.monografias.com/trabajos106/historia-del-futbol/historia-delfutbol.shtml https://www.monografias.com/trabajos65/futbol/futbol.shtml https://www.monografias.com/trabajos47/evolucion-futbol/evolucion-futbol.shtml https://es.slideshare.net/jesustuprincipe/monografa-del-futbol-y-susfundamentos-tecnicos http://online.fliphtml5.com/bebj/kgcp/ https://es.scribd.com/doc/148899175/Monografia-de-Futbol https://prezi.com/ubewz8ghhbpx/monografia-sobre-el-futbol-y-sus-avancestecnologicos/ http://tareafacilcom.blogspot.com/2016/10/monografia-sobre-el-futbol.html http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/1982/1/106587.pdf https://www.alipso.com/monografias/futbolamericano/ https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/72089/TRABAJO_EN_EQUIP O.pdf https://www.buenastareas.com/materias/monografias-de-futbol/0

Página 25