trabajo monografico

1 PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN GESTUAL, ANÁLISIS INTERPRETATIVO Y TÉCNICAS EXTENDIDAS A TRAVÉS DEL CONCIERTO SHAMS PARA

Views 127 Downloads 22 File size 621KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN GESTUAL, ANÁLISIS INTERPRETATIVO Y TÉCNICAS EXTENDIDAS A TRAVÉS DEL CONCIERTO SHAMS PARA SAXOFÓN ALTO Y ORQUESTA POR JEAN DENIS MICHAT

Trabajo Monográfico

Brayan Fabrizio García Porras Licenciada Claudia Zubieta Restrepo

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES CONSERVATORIO “ANTONIO MARÍA VALENCIA” INTERPRETACIÓN MUSICAL SANTIAGO DE CALI 2019

2

Firma del jurado

________________________________

3

A mis padres:

Yanira Porras Orjuela

Y Fabriciano García Ruiz,

A Daniel Andrés García Porras

4

Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................................................ 5 Tipo de estudio .................................................................................................................................... 8 Gestualidad musical............................................................................................................................. 8 Investigación artística en música ........................................................................................................ 10 Saxofón contemporáneo .................................................................................................................... 12 Técnicas extendidas ........................................................................................................................... 13 Análisis interpretativo ........................................................................................................................ 14 Vanguardia musical ........................................................................................................................... 15 Conclusiones, reflexiones, consideraciones finales. ................................................................................ 17 Referencias ........................................................................................................................................... 18

5

Resumen Palabras clave: Gestualidad musical, saxofón contemporáneo, técnicas extendidas, análisis interpretativo, vanguardia musical. Abstract Keywords: Musical gestures, contemporary saxophone, extended techniques, interpretive análisis, musical avantgarde.

Introducción Aunque en el mundo académico del saxofón se han establecido parámetros para llevar a cabo la interpretación de la mayor parte de las obras, es necesario seguir investigando y entender que son muchos los aspectos que se involucran al momento de abordar un repertorio, desde el proceso inicial de montaje hasta la interpretación final como tal. Por ello se propone como objeto de estudio, elaborar a partir de la obra “Shams”, una propuesta en la que se analicen los distintos elementos compositivos que se encuentran en este concierto, como lo son las técnicas extendidas o efectos sonoros, los recursos interpretativos escritos a lo largo de la obra por el compositor Jean Denis Michat y con base en estos elementos buscar las diferentes maneras con las que se puede hacer uso de los gestos corporales para favorecer la interpretación de la obra. Es imprescindible tener en cuenta que los gestos corporales son una herramienta necesaria para producir un discurso musical coherente entre lo que se interpreta y lo que se busca transmitir, ya que la música es una sensación auditiva con la que queda el público después de escuchar la interpretación de la obra por el saxofonista y la orquesta acompañante. A lo largo del documento se van a analizar cómo los gestos corporales que se involucran en la interpretación musical, se dan a partir del tiempo, el espacio y el ritmo. Poniendo en evidencia la relación que hay entre la danza

6

y la música, en la que en ambos el cuerpo va en concordancia con la música, otorgándole al intérprete la libertad de usar el movimiento como herramienta constructiva del discurso o frase musical. (Boissiére, 2009, págs. 109-118) El saxofón es un instrumento de viento madera en el que su emisión sonora se da a partir de la vibración de la caña en el cuerpo o bafle de la boquilla, en la que se pueden generar varios efectos sonoros, como lo son los cambios de timbre, cambios de registro, composición de armónicos, el vibrato, el frulato, el growl, el slap, los cuartos de tono, los multifónicos, el bending, y los glissandos, entre otros. (Chautemps, Kientzy, & Londeix, 1990, págs. 2-6) Estos efectos sonoros han dado la posibilidad a muchos compositores de interesarse en escribir obras en las que se puede explotar la capacidad tímbrica y acústica del instrumento, y a las que el ejecutante le puede sacar provecho. A estos efectos sonoros se les denominan técnicas extendidas, las cuales van a ser materia de estudio en el documento y que además son el elemento en el que se basa la mayor parte del repertorio contemporáneo para saxofón. Los compositores están utilizando con mayor frecuencia el saxofón dentro de sus obras, ya sea como instrumento concertante en formatos instrumentales de música de cámara, o también en solos de importancia en el repertorio para banda u orquesta sinfónica. (Prioló Espitia, 2015, pág. 8) Las técnicas extendidas y los recursos interpretativos usados por Jean Denis Michat desde la composición de la obra, son elementos que serán materia de análisis en este documento, para proponer el uso los gestos corporales como herramienta constructiva del discurso musical en la interpretación de la obra. El saxofón es un instrumento que desde el siglo XX ha sido producto de la exploración sonora, ya que los intérpretes han venido trabajando desde la composición de su repertorio, hasta

7

la apropiación de conceptos sonoros para llevar a cabo otras maneras de interpretar la música escrita originalmente para este instrumento; su versatilidad ha permitido que hoy en día se le dé la importancia como instrumento solista, concertante y líder en diversos formatos instrumentales, como por ejemplo la obra City Noir del compositor John Adams (obra estrenada el 8 de octubre de 2009) que está escrita para orquesta sinfónica y que incluye al saxofón alto como instrumento concertino, mostrando que el instrumento por su construcción posee la capacidad de ejecutar efectos sonoros que se desconocían. En el saxofón se ha avanzado rápidamente en cuanto a su técnica de ejecución, gracias a compositores como Piet Swerts, Christian Lauba o Jean Denis Michat, quienes han escrito obras para este instrumento en la que se usan técnicas extendidas y conceptos del sonido diferentes a los que se habían venido usando antes en las escuelas de saxofón clásico. Estos aportes al instrumento generan que se nutra el repertorio para saxofón en enormes proporciones. Varias de estas obras han sido estrenadas en concursos internacionales de saxofón, como por ejemplo el “Adolphe Sax” llevado a cabo en Bélgica anualmente. En el área de la interpretación se utilizan varios recursos para montar un repertorio académico, como lo son la articulación, el fraseo, el sonido y los gestos corporales. Para crear una unidad de conceptos es necesario que se vincule la interpretación musical a otras áreas de estudio artístico, en especial con las áreas teatrales o escénicas, para poner al cuerpo como protagonista del escenario y favorecer la interpretación musical en general. El trabajo con los gestos corporales puede llevarse a cabo mediante unas pautas como lo son: preparar el cuerpo y la mente, mediante la relajación, después hacer un calentamiento previo de la motricidad fina y gruesa, seguidamente usar la coordinación y la disociación de cada uno de los movimientos que van a intervenir en la creación del discurso musical a partir de las frases de obra. En el caso del intérprete si este transmite

8

tensión por la dificultad de la obra, su cuerpo lo va a evidenciar y por supuesto auditivamente el público lo va a notar, por lo tanto, la idea es crear una conciencia corporal. En el desarrollo del documento, primero se va a realizar el análisis de la obra partiendo de la partitura del saxofón solista como protagonista o líder melódico hasta llegar a la comprensión de la orquesta a través del score. Después, a partir del resultado obtenido del análisis se va a hacer énfasis en todo lo que son las técnicas extendidas propuestas por el compositor Jean Denis Michat, para de ahí sacar las distintas sonoridades que la obra propone auditivamente entre el diálogo del saxofón alto y la orquesta acompañante. Por último, se va a proponer la géstica como recurso de interpretación y de creación de un discurso musical coherente con lo planteado por el compositor en la obra, basándose en el momento final de la interpretación del artista en el escenario.

Tipo de estudio Basándose en las investigaciones de la ESMUC1, el método cualitativo será el tipo de estudio porque este se ocupa de las motivaciones, ilusiones y significados de las acciones de los individuos. Esta investigación se enmarca en esta categoría porque es una inquietud personal de la que nace la creación del documento, en la que se propone buscar la solución al problema gestual al momento de interpretar una obra en el escenario, basándome en las experiencias y anécdotas que me rodean de forma cotidiana en la práctica y ejecución del saxofón en el medio profesional. (López Cano & San Cristóbal Opazo, 2014)

Gestualidad musical Cuando los intérpretes se enfrentan por primera vez a una obra, se ven en la necesidad de seguir unas pautas de cómo empezar su montaje, realizar la lectura a primera vista, analizar la parte

1

Escuela Superior de Música de Cataluña, España.

9

armónica y después descifrar como es la forma de la obra. El intérprete después de seguir este proceso, empieza a valerse de recursos interpretativos, por ejemplo, las respiraciones al finalizar una línea melódica, o la comprensión del ritmo desde la subdivisión del pulso para afianzar la velocidad en la que se va a tocar la obra, o la dirección de las frases apoyándose de los gestos corporales. Es en ese momento en el que se hace necesario que el intérprete tome conciencia de cómo saber usar su cuerpo para ayudar a proponer un discurso sonoro, y para lograr transmitir la obra del compositor con el mayor sentido. Es por esto que en la música de cámara es indispensable que los intérpretes usen el lenguaje corporal como medio de comunicación, para generar una coherencia en la ejecución de las frases musicales, logrando así que el sonido y sus características hagan parte de una unidad, en la que a través del lenguaje musical exista una comunicación visual eficiente entre los músicos en el escenario. (Peréz, 2017, págs. 34-57) En la práctica diaria con el saxofón he encontrado diferentes cambios en el sonido y en la parte técnica del instrumento, a partir de tomar conciencia de la postura corporal al momento de tocar, corrigiendo las escápulas, los hombros y activando los músculos dorsales, generando así un estado de equilibrio entre la mente y la sensación corporal con el instrumento, considerando que al realizar este pequeño cambio en la postura, se repercute en los elementos básicos de la ejecución del saxofón: la respiración, el manejo de la columna de aire y la técnica del soplo; que llevan directamente a que el intérprete mejore la emisión del sonido. Además, que la música y el movimiento son aspectos que el intérprete desde sus inicios en el aprendizaje de la música, realiza por instinto y que en la medida en la que avanza en su proceso, se ve en la necesidad de volverlo más eficiente y sólido. En la academia, el movimiento corporal es relacionado por muchos profesores, como símbolo de atadura al ritmo, consiguiendo bloquear un impulso natural que es necesario para mejorar la interpretación. (Lombardo, 2012, págs. 15-19)

10

Investigación artística en música Rubén López y Úrsula San Cristóbal, en su libro Investigación artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos, presentan diversos trabajos de investigación elaborados por varios autores, relacionados con mi tema. Dado que la mira central de esta investigación estará enfocada en el movimiento, cuerpo y gesto en la performance y creación musical, será necesario plantear algunos parámetros que sirvan de ejes conceptuales sobre los que apoyar el lenguaje corporal en el plano interpretativo. Para empezar, entenderemos el concepto del gesto, movimiento corporal que usa el intérprete para apoyar el fraseo de la obra a ejecutar, del mismo modo en que es definido por los siguientes trabajos de investigación, recopilados por López y San Cristóbal para la ESMUC, como por ejemplo el proyecto de grado de Marta Perna, El somriure de Jacqueline du Pré en el que se aborda la personalidad de la famosa cellista a través de un estudio que combina biografía, grabaciones de audio y vídeo, para analizar algunos aspectos de su gesto musical a partir de filmaciones contenidas en documentales como Remembering Jaqueline Drupe de Chistropher Nupen. El objetivo central es estudiar los movimientos de arco de la cellista centrándose en aspectos de su gesto. La primera parte es un recorrido biográfico que incide en la personalidad, carácter y mundo emocional de la artista. En la segunda parte realiza un estudio de su gestualidad musical aportando un esquema analítico, de un fragmento del primer movimiento del Duo pour deux violoncelles n.º 1 en la menor op. 51 de Jacques Offenbach, que toca junto a William Pleeth. La autora subdivide el fragmento en diferentes secciones, y concentra su análisis en los movimientos de arco, del torso, del pie y de la cabeza, así como la expresión del rostro. Realiza una tabla en la que muestra los movimientos del torso, de la cabeza y de los pies en relación con el compás que corresponde, indicando el minutaje preciso de la grabación. Finalmente, la autora llega a la conclusión de que la gestualidad musical de la cellista "era casi una

11

coreografía necesaria de su personalidad [...] Jaqueline interpretaba del mismo modo que vivía, intensa y apasionadamente”. (López Cano & San Cristóbal Opazo, 2014, pág. 230) Becoming Actors: An Essay About How to Improve Musical Performance From Theatre resources es el proyecto de máster de Aïda Borràs, en el cual intenta identificar técnicas, conocimientos y fuentes de la praxis teatral que puedan ser útiles para mejorar la performance de un músico. La autora investiga métodos de autores como Stanislavsky, Brook, Barker y Benedetti, participa en workshops de teatro y aplica lo aprendido en sus propias performance musicales. En el proyecto de máster Towards a convincing stage performance, la cantante Ellen Valkenburg propone un método paso a paso para el desarrollo de la credibilidad escénica en una performance musical, a partir del estudio de diferentes técnicas y la participación en diversos talleres sobre el tema. French Cantata and Gesture: A research upon the delivery of secular Cantate in France, around 1700-1730 es el proyecto de máster de Joao Luis Veloso Paixao quien indaga en la gesticulación empleada en la interpretación de cantatas francesas entre 1700 y 1730. El autor investiga tratados y fuentes históricas y aplica lo aprendido a obras específicas, analizando el texto y empleando los gestos más adecuados para su expresión. Concluye que la utilización del gesto en la interpretación posee gran eficacia, y que no emplear los recursos gestuales para expresar las pasiones habría sido una elección "abominable" en la época. También entran en esta categoría los Sounded gestures and enacted sounds de William Brooks, Damien Harron y Catherine Laws y A study of the use of body gestures in expensive playing de Lisa Kortleitner.

12

En la interpretación musical el gesto es clave para que el ensamble o agrupación se pueda guiar en la construcción de las frases en determinada situación, por ejemplo, las marcas de las entradas de un pasaje o el inicio de una cadencia. (Boissiére, 2009, págs. 109-118)

Saxofón contemporáneo La música contemporánea hace que en el campo de la interpretación musical se tenga que estudiar nuevos tipos de escritura o notación de partitura, en el que la ejecución sonora es el ideal que se tiene en el proceso de montaje del repertorio. Los estudiantes de saxofón en la mayoría de los casos cuando ingresan al conservatorio llegan sin conocimiento previo acerca de las obras, lo que les impide adentrarse en el repertorio contemporáneo; en este proceso los docentes se ven obligados a tratar varios aspectos técnicos del instrumento y a enseñarles cómo funciona ese lenguaje musical. (Zagalaz Lijarcio, Cañizares Sevilla, & Ortega Ruiz, 2015, págs. 28-49) Las nuevas grafías de las que constan las obras de repertorio contemporáneo para saxofón son materia de estudio de los estudiantes en la academia, generalmente, en cada uno de los conservatorios se tiene un enfoque distinto de cómo abordar el repertorio, por ende, surge la necesidad de establecer un parámetro de grafías, en las que se puedan basar para el montaje de las obras, además que al profesor le será mucho más fácil identificar que metodología es la más apropiada para cada estudiante. (Zagalaz Lijarcio B. , 2015, págs. 15-18) En el repertorio contemporáneo para saxofón es necesario que se establezca unos parámetros de notación musical, para que el intérprete se base y pueda construir la obra. El saxofón es un instrumento que está en constante cambio debido a sus posibilidades sonoras. También es importante que, de parte del compositor, se plantee un lenguaje musical claro y conciso de cómo trabajar con la sonoridad del instrumento, para favorecer el desarrollo interpretativo de la obra.

13

Técnicas extendidas Los estudiantes de saxofón cuando ingresan a la carrera o al pregrado, empiezan un ciclo de exploración del instrumento, mediante métodos de compositores del siglo XX, con los que trabajan las distintas sonoridades y la técnica correspondiente a cada estilo o corriente compositiva. En semestres superiores se hace necesario empezar a preparar obras de lenguaje contemporáneo, pero para esto el estudiante requiere de conocer y estudiar a fondo las técnicas extendidas, herramientas o elementos sonoros, para poder interpretar esta música. (Ferrel Pretel, 2015, págs. 7-20) Las técnicas extendidas son los recursos que componen la mayor parte de las obras contemporáneas escritas para saxofón, pues gracias a estas el saxofonista puede explorar toda la gama de posibilidades sonoras, tímbricas y acústicas que tiene este instrumento, y con las que se pueden generar distintas interpretaciones de una obra en particular. En gran parte del repertorio para saxofón, se exige que el intérprete consiga ciertos tipos de articulaciones o maneras de generar dicción en el fraseo de una obra, por ejemplo, Pérez Morell (2016) realizó un estudio en el que se analizan dos tipos de articulaciones, el doble picado y el triple picado, que son técnicas extendidas que el saxofonista requiere cuando va a abordar una obra contemporánea que posee pasajes veloces; para producir estas articulaciones el saxofonista con su lengua levemente toca o separa la columna de aire que pasa por la boquilla al momento del soplo, consiguiendo que la interpretación tome otro sentido y se logre una mayor claridad en el discurso musical. Estos efectos sonoros les han dado la posibilidad a muchos compositores de interesarse en escribir obras en las que se puede explotar la capacidad tímbrica y acústica del instrumento, y a las que el ejecutante le puede sacar provecho. Estos efectos van a ser materia de estudio en el documento, además, son el elemento en el que se basa la mayor parte del repertorio contemporáneo

14

para saxofón, ya sea como instrumento concertante en formatos instrumentales de música de cámara, o también en solos de importancia en el repertorio para banda u orquesta sinfónica. (Prioló Espitia, 2015, pág. 8)

Análisis interpretativo El intérprete desde su proceso formativo en la carrera, adquiere los conocimientos para aprender a analizar e investigar el repertorio que va a montar, para estudiar cómo fue elaborada la obra, y saber cómo fue concebida por el compositor. A su vez en la música académica hay siempre la inquietud de saber qué postura se debe asumir en el proceso de montaje de la pieza u obra, y si hay la necesidad de ponerse en los zapatos del compositor o proponer una interpretación propia, basándose en la asesoría de un maestro. El resultado final entonces depende de las herramientas que el estudiante tenga, para así encaminarse hacia el desarrollo interpretativo final de la obra. (Guaqueta Calderón, 2016, págs. 4-18) El saxofón es un instrumento de viento madera, que integra diversos formatos instrumentales como lo son los duetos, tríos, cuartetos y octetos. Con estos formatos se puede buscar y explorar el extenso repertorio escrito para cuarteto de saxofones en el mundo. El cuarteto incluye los instrumentos básicos de la familia de los saxofones, el soprano, el alto el tenor y el barítono, creando una sonoridad muy delicada y poderosa a su vez. Este tipo de ensamble es uno de los más prolíficos y utilizados en los últimos cincuenta años, en el que los estudiantes se pueden convertir en creadores y preservadores de la música escrita para saxofón en diferentes latitudes. (Varela Pedroso, 2015, págs. 3-15) Para realizar correctamente la interpretación de una obra para saxofón, es necesario que primero se realice un análisis interpretativo para así saber con qué notación se va a encontrar el

15

estudiante de entrada en la partitura, además para saber qué espera el compositor de la ejecución del intérprete. Hoy en día muchos saxofonistas evitan analizar la partitura, por miedo a la simbología o por falta de conocimiento de las herramientas con las que son construidas este tipo de obras, por esta razón en este documento se va a realizar el análisis interpretativo de una obra de repertorio para saxofón contemporáneo, que va a servir de ejemplo para que los estudiantes de saxofón puedan hacer este tipo de análisis en sus respectivas obras del repertorio.

Vanguardia musical El proceso de evolución de muchos géneros musicales se ha dado por la incorporación de recursos interpretativos, como lo son la improvisación en el jazz, la armonía cuartal en el free jazz, el scat o también conocido como improvisación vocal dentro de los jam sessions de jazz, así mismo en la música clásica la creación de nuevas armonías y texturas, llevando el repertorio de música de cámara hacia otras propuestas de innovación en la escritura. Por ejemplo, en las músicas tradicionales de México, hay agrupaciones que han llevado a cabo procesos de experimentación, en que mezclan un Huapango con algo de free jazz, por otro lado, en la música latina tropical se han creado corrientes nuevas como lo es el latín jazz. (Chávez García, 2002, págs. 5-15) El jazz ha sido una corriente musical que, desde la segunda mitad del siglo XX, ha influenciado la música contemporánea, debido principalmente a las sonoridades que este género ofrece y también al modo de ejecución que los músicos le dan, en la que utilizan la armonía, la melodía y el ritmo para enriquecer el desarrollo de la improvisación a través del proceso de la experimentación. Las músicas tradicionales y las corrientes de vanguardia se han unido para formar nuevos estilos de composición, en los que se amplía la oferta de muchos géneros que antes eran poco escuchados, para que ahora tengan más reconocimiento de parte del público y logren salir a la fama. (García Vinuesa, 2017, págs. 17-33)

16

Cuando se va a abordar una obra de repertorio contemporáneo para saxofón, se debe tener en cuenta que han existido muchas confluencias de parte de otros géneros musicales, como por ejemplo, el jazz, que explora y enriquece las posibilidades sonoras del instrumento y que de una u otra forma ha influido en la manera en la que se concibe la construcción del repertorio. Es por estas razones que la obra “Shams” está siendo materia de estudio en este documento, para saber cómo es su construcción y de qué formas se puede interpretar este tipo de obras de repertorio contemporáneo; y partiendo de cómo fue concebida la obra por parte del compositor Jean Denis Michat, de qué manera se pueden apropiar las técnicas extendidas para llevar a cabo el proceso de montaje e interpretación. En la práctica diaria con el saxofón surge la necesidad de encontrar el balance entre el sonido, el fraseo y los gestos, puesto que todos estos elementos son la materia prima del intérprete, ya que al momento de abordar el repertorio académico cada pieza u obra trae consigo unas indicaciones dadas por el compositor, que el intérprete debe seguir estrictamente para empezar a construir la interpretación. Para ello se hace necesario hacerse tres preguntas, ¿cómo voy a utilizar el cuerpo para apoyar la interpretación de las frases en la obra?, ¿a partir del análisis interpretativo de la composición qué elementos puedo extraer para elaborar el discurso musical?, y por otro lado ¿qué tipo de técnicas extendidas son necesarias para llevar a cabo el montaje sonoro de la obra?, preguntas que por lo general hace falta trabajar y cuyas respuestas se deben tener en el momento del montaje de un repertorio en particular. Por ende, este documento responde a las inquietudes personales que surgen frente al montaje de nuevas obras; el desempeño como instrumentista y las dificultades como intérprete son el impulso para buscar maneras de vencer la dificultad expresiva corporal al momento de interpretar cualquier tipo de repertorio académico, y a su vez para construir

17

paso a paso el fraseo o discurso musical de manera coherente con lo que el compositor plantea en determinada situación musical en la obra. En el trabajo investigativo, se elaboró una propuesta de sensibilización gestual, un análisis interpretativo y un reconocimiento de las técnicas extendidas, a través del concierto Shams para saxofón alto y orquesta por Jean Denis Michat. Se profundizó en el conocimiento y práctica de las técnicas extendidas y su uso a partir del plano sonoro de la obra interpretada por el saxofón solista y la orquesta, a través de la creación de un artículo de notación y cifrados correspondientes al manejo de este tipo de escrituras. Se aportó a los estudios y técnicas de interpretación contemporánea la sensibilización gestual como elemento de unión entre el discurso sonoro y las guías de expresión que la gestualidad ofrece en la música de cámara. Se está generando nuevas interpretaciones y posturas críticas en torno al proceso de montaje de un repertorio en particular partiendo desde el análisis interpretativo.

Conclusiones, reflexiones, consideraciones finales. El intérprete debe conocer la historia de la humanidad, saber que de forma simultánea a los periodos históricos como por ejemplo el Barroco, el Renacimiento, han ocurrido diversos cambios en lo económico, a nivel social, intelectual, industrial y en la concepción del arte. En la industria artística, el consumismo es un elemento que pone contra la pared a la gran mayoría de artistas, los condiciona a trabajar en lo que se esté escuchando o sintonizando en las emisoras en el momento.

Commented [P21]: Revisar esta promesa desde lo que en verdad puedes ofrecer, una reflexión sobre cómo interpretar y tu postura frente al repertorio contemporáneo. Puede ir en forma de reflexión, análisis, propuesta, etc.

18

Debido a estas condiciones de trabajo el intérprete se encasilla en un solo género musical o estilos, que hacen que este pierda la mirada periférica de todas las músicas estudiadas a lo largo de su paso por la academia. Hay que tener en cuenta que la música es un puente entre dos culturas diferentes, por ejemplo, entre Francia y los países de Oriente medio y norte de África, como se puede apreciar en la obra Shams cuya construcción se basa en aires musulmanes y melismas de las músicas tradicionales de dichas culturas, mostrando la influencia de los inmigrantes que llegaron a Europa. En este tipo de obras de repertorio contemporáneo como Shams, se evidencia que los compositores actualmente buscan sacar provecho de los recursos y posibilidades sonoras que pueden ofrecer los instrumentos; porque la música es una sensación, que hay que crear de forma espontánea y sobre todo en la que hay que ser claro con el mensaje que se quiere transmitir al público. Ser intérprete demanda mucho más que conocer a fondo la técnica instrumental, se debe tomar conciencia de la implicación que tiene nuestro cuerpo en el momento de la ejecución, de cómo y de que maneras se puede superar una dificultad técnica en determinada situación. Hacer música es mucho más que leer notas, hay que proponer un discurso sonoro, hablar a través del lenguaje musical y sobre todo mostrar que los intérpretes somos un elemento vivo en el escenario.

Referencias

Boissiére, A. (2009). Música, gesto y espacio en Th. W. Adorno. Azafea. Revista de filosofía, 11, 109-118.

Recuperado

de

3563/article/view/8027/8077

http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0213-

19

Capellino Carlos, R. (2016). La música contemporánea en los conservatorios de música: la práctica y exploración sonora del saxofón como herramienta del futuro. (U. J. I, Ed.) Castellón de la plana , España : TFM: Màster Universitari en Didàctica de la Música. Recuperado

de

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/163535/TFM_2016_CapellinoRicar d.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chautemps, J. L., Kientzy, D., & Londeix, J. M. (1990). Características y acústica del saxofón. Scrib. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/138564112/Caracteristicas-y-acustica-delsaxofon Chávez García, D. (2002). Entre imágenes sonoras y sonidosde vanguardia. Semiótica de laproducción

musical.

Cuicuilco,

9(25),

5-15.

Recuperado

de

http://www.redalyc.org/html/351/35102510/ Ferrel Pretel, W. M. (2015). Cinco técnicas del saxofón aplicadas en la cumbia. Medellín, Antioquia

,

Colombia

:

Universidad

EAFIT.

Recuperado

de

https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/8049 García Vinuesa, J. F. (2017). Tradiciones, vanguardias y aspectos transculturales en el jazz occidental de la segunda mitad del siglo XX. Granada, España : Universidad de Granada. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/48203 Guaqueta Calderón, J. A. (2016). Análisis interpretativo del concierto opus. 26 para saxofón y banda de Paul Creston. Bogotá D.C, Cundinamarca , Colombia : Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/20739

20

Lombardo, R. (2012). Análisis y aplicación de la teoría de Laban y del movimiento creativo en la direccion de conjuntos instrumentales en la formacion del maestro en educación musical. (U.

d.

Social,

Ed.)

Tesis

doctorales

UVa,

15-19.

Recuperado

de

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/926 López Cano, R., & San Cristóbal Opazo, Ú. (2014). Investigación artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos. Prólogo de Luca Chiantore (Primera ed.). (Ú. S. Cristóbal, Ed.) Barcelona , España : CONACULTA FONCA, Esmuc - Escuela superior de música de Cataluña, ICM - GRUP DE RECERCA - Investicació i Creació Musicals. Pérez Morell, E. (2016). Análisis histórico de la utilización del doble/triple picado en el saxofón y su enseñanza en la actualidad. Valéncia, España: Universitat Politècnica de València. doi:10.4995/Thesis/10251/62319 Pérez Ruiz, A. (2009). Influencia del Jazz dentro del repertorio clásico de Saxofón mas representativo del siglo XX. Valencia, España: Universitat Politècnica de València. doi:10.4995/Thesis/10251/4337 Peréz, J. G. (2017). Gestualidad en la música de cámara: movimiento, sonido y forma musical. Artseduca(17),

34-57.

Recuperado

de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6038491 Prioló Espitia, L. F. (Junio de 2015). Las técnicas extendidas en tres obras colombianas para saxofón. Medellín, Antioquia , Colombia : Colecciones, Maestria en música (tesis). Recuperado

de

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8063/LuisFernando_PrioloEspitia_ 2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y

21

Proscia, M. (Marzo de 2011). Acercamiento al saxofón multifónico. Una perspectiva de estudio. Revista

del

instituto

superior

de

música,

171-194.

Recuperado

de

https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ISM/article/download/4197/6346/0 Varela Pedroso, U. (2015). Cuarteto de saxofones de Andrés Alén Rodríguez: una aproximación interpretativa desde el punto de vista del autor y los ejecutantes de saxofón. Medellín, Antioquia,

Colombia:

Universidad

EAFIT.

Recuperado

de

http://hdl.handle.net/10784/8051 Zagalaz Lijarcio, B. (2015). Guía didáctica para el repertorio de nuevas grafías en los estudios superiores de música de la especialidad de saxofon en Andalucía. Córdoba, Argentina : Universidad

de

Córdoba,

UCOPress.

Recuperado

de

https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/12998 Zagalaz Lijarcio, B., Cañizares Sevilla, A. B., & Ortega Ruiz, R. (2015). Nuevas grafías en el repertorio para saxofón en los conservatorios superiores de Andalucía. LEEME(35), 28-49. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5385582