Trabajo Final. Historia Dominicana 1

ESCUELA DE EDUCACIÓN TEMA TRABAJO FINAL _________________________________________________________________ PRESENTADO PO

Views 142 Downloads 0 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE EDUCACIÓN TEMA TRABAJO FINAL _________________________________________________________________

PRESENTADO POR: PABLO TEÓFILO MATOS CUEVAS

MATRICULA: 15-0309 ___________________________________________ ASIGNATURA: HISTORIA DOMINICANA I ______________________________________________

FACILITADORA: ALEJANDRINA MIOLÁN

______________________________________ FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES, 20 DE JUNIO, 2018

TRABAJO FINAL. HISTORIA DOMINICANA I Saludos distinguidos participantes, a continuación se plantean las indicaciones para la realización del trabajo final del curso. 1- Elaboración de un ensayo donde planteas los aprendizajes obtenidos durante el curso de manera analítica y reflexiva, tomar en cuenta la estructura de un ensayo. Máximo 5 página y mínimo 3. ENSAYO REFERENTE A LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS DURANTE EL TRANSCURSO DE ESTA ASIGNATURA. Los aprendizajes adquiridos en esta asignatura de Historia Dominicana I, ampliaron de manera significativa mis conocimientos, por medio de estos puedo deducir y argumentar de manera reflexiva, que los buenos resultados de los portugueses estimularon la empresa de Cristobal Colón de encontrar una ruta marítima para llegar a las indias orientales sin tener que bordear las costas africanas, como lo habían hecho los portugueses. Cristobal Colón propuso en el año 1482 al rey de Portugal, Juan II, pero este asesorado por un grupo de cosmógrafos, rechazo la propuesta. Este entonces se dirigió a España, donde pudo convencer a la Reyna de castilla para realizar su atrevido proyecto. Después de la Reyna Isabel de Castilla dar su apoyo al proyecto de Colón, se iniciaron las negociaciones el 17 de abril de 1492. estas se llevaron a cabo en Santa Fe, y de ahí proviene el nombre de Capitulaciones de Santa Fe. El descubrimiento de América se produjo el 12 de octubre de 1492 y fue el acontecimiento a mi entender más relevante de finales de siglo XV, ya que trajo consigo efectos positivos y negativos. en el aspecto positivo podemos mencionar que se trajeron del viejo continente una gran variedad de plantas exóticas: coco, caña de azúcar, limón, naranja, cebada, avena, entre otros, implementaron su cultura, su religión, su gastronomía, y en el aspecto negativo puedo mencionar la exterminación de una raza indefensa, el saqueo de nuestros recursos mineros, violaciones y vejaciones hacia las mujeres. Los sistemas de explotación usados por los españoles contra los indios redujo sus años de vida, ya que eran trabajos demasiados forzados, ya que estos no estaban acostumbrados a esa clase de trabajo, donde morían a causa del cansancio, el hambre, el maltrato y la ambición desmedida de los españoles. Estos trabajos forzados eran realizados bajo un sistema de explotación llamado las encomiendas, el régimen de la factoría colombina y la Mita. Todo esto se basaba en un trabajo forzoso sin régimen de salario, donde el indio se dedicaba a obtener oro en las minas y los ríos.

Después de exterminar casi en su totalidad a los indefensos indios estos abusadores y despiados españoles utilizan el sistema económico llamado la industria azucarera, donde tuvieron que traer negros de Áfricas para que realizaran el trabajo en las plantaciones de caña de azúcar. Esta demanda una gran cantidad de braceros que no podía ser satisfecha entonces con los aborígenes, tan habitados por la vocación de suicidio, especialmente las mujeres embarazadas, que preferían utilizar esta forma de suicidarse para no ver a sus futuros hijos pasando por esas calamidades y torturas a que estaban sometidos por los españoles. el indio era triste. su rendimiento escaso. Además disminuía cada día. Por consiguiente, la necesidad de un cuerpo como la de los negros africanos, integrado por una raza de hierro y marfil sonriente, se hacía cada vez más imperiosa. El negro soportaba mucho más trabajo y maltrato que los indios, estaban acostumbrados a trabajar de sol a sol y se adaptaban al clima. Los españoles llegaron a creer que eran inmortales. Su rendimiento era cuádruple al del indio y todavía podía cantar cuando le oprimían los engranajes del ingenio, su gran enemigo. En cuanto al hato ganadero, según mi opinión personal, estos eran fincas destinadas a la crianza de ganado, como antecedentes a esta actividad económica en la isla. Este negocio ilícito crecía cada vez más debido a la complicidad de las autoridades locales, tuvo su influencia también sobre la economía de la región sur, especialmente de la ciudad de Santo Domingo, empezaron a llevarse sus animales hacia las regiones donde se hacia la práctica del comercio de contrabando con regularidad. La escases del tipo de alimento que consumían a diario y la abundancia de reses fueron los dos factores determinantes del contrabando como sistema de comercio en la isla. En cuanto a las devastaciones de Osorio, estas trajeron como consecuencia que grupos de filibusteros, piratas y bucaneros, provenientes, en su mayoría, de Francia, se establecieran en la parte Oeste de la isla, desarrollando sus propios asentamientos. Estas ocupaciones ilegales, pero sin ningún tipo de control por parte de las autoridades españolas, crearon las bases de una futura división política y administrativa de la isla, que provocó la fundación, en primer lugar, de dos colonias y, posteriormente, de dos países con características lingüísticas, culturales, raciales, económicas y sociales diferentes: la República Dominicana y la República de Haití. Haciendo hincapié de acuerdo los tratados fronterizos firmados entre la potencias europeas: Nimega, Riswick, Basilea y el de Aranjuez, hago una minuciosa pincelado destacando los aspectos más relevantes en cuanto a división territorial se refiere: Mediante el Tratado de Nimega fue firmado en Holanda en el año 1679, mediante el cual se paralizan las pugnas entre las potencias europeas, o sea mejora las relaciones entre ambas colonias ( Francia y España), en el Tratado de Riswick, fue firmado en

año 1697, donde se estableció una alianza entre España y Francia y con la firma de dicho tratado se suspenden los ataques de las cincuentenas en la isla de Santo Domingo. Mediante el Tratatado de Basilea, firmado en la ciudad de Basilea el 22 de Julio de 1795, entre la Reyna de España y el Rey de Francia. con este tratado España logró recuperar sus posiciones perdidas en su parte sur, pero a cambio le cedió a Francia la parte oriental de la Isla de Santo domingo, y para culminar con estos tratados, el de Aranjuez, firmado el 28 de agosto de 1776 y mediante el mismo se estableció de manera provisional entre ambas colonias( España y Francia). El acontecimiento histórico más importante a mi entender fue la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que planteaba la igualdad de todos los hombres ante la ley, y que toda persona sin importar color y raza podía elegir y ser elegido. Esta declaración es la que motiva a los negros a pedir la abolición de la esclavitud y no los blancos, es decir, los negros libres, así como los mulatos exigieron la igualdad con los colonos blancos. Esta revolución es decir la haitiana fue la segunda independencia en América y primera republica negra del mundo, lograda el primero de enero, 1804, teniendo como principales líderes a Toussaint Louverture, Petion y Jean Jacques Dessalines, primer presidente de Haití. De acuerdo a otros contenidos trabajados y haciendo mi análisis minucioso me traslado hacia el tema de la reconquista, periodo transcurrido entre 1808-1809, siendo su principal líder el hatero Juan Sánchez Ramírez, donde jugó un papel protagónico en favor de la defensa de nuestra soberanía y buscaba el retorno a la corona española, mientras que Ciriaco Ramírez, quería o era partidario que se adoptara un régimen republicano. Las contradicciones entre estos dos líderes fue resuelta en una asamblea de representantes de diferentes lugares del país, reunidos en la llamad Junta de Bondillo, en las cercanías de la capital. En cuanta a la España boba, es una época que va desde 1808 a 1809, se inició con el gobierno de Juan Sánchez Ramírez y se caracterizó por ser una época de crisis aguda en el orden colonial. La Independencia Efímera, proclamada el 1ero de diciembre de 1821 hasta el 9 de febrero de 1822, el artífice esta independencia fue José Núñez de Cáceres, es decir comienza el periodo de la ocupación haitiana que tuvo una duración de 22 años, es decir la más larga de las ocupaciones haitianas que ha sufrido la parte oriental de la isla de Santo Domingo. Durante 22 años logró Boyer llevar a la práctica el sueño de Toussaint Louverture, la unificación territorial y política de la isla de santo domingo. Para culminar con este magnífico ensayo hago énfasis sobre algunas causas que dieron origen a la invasión haitiana de 1822 , entre las que puedo destacar algunas de las más destacadas:



La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture.



El descontento de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.



El injusto sistema esclavista a que estaba sometida la población negra bajo el dominio francés.

No puedo también dejar de mencionar principales las medidas tomadas por Boyer y las consecuencias de dichas medidas, siendo la más importante de estas medidas la abolición de la esclavitud. Este acto de Boyer afectó a una población de aproximadamente unos 8 a 9 mil esclavos. Concomitantemente se determinaron repartos de tierras a los ex-esclavos y a aquellos que carecieran de ellas de entre las tierras del dominio del Estado. Igualmente, Boyer procedió a la confiscación de las tierras y otras propiedades de la iglesia, así como de los ausentes que no regresaran en determinados plazos. Por último, de entre las medidas más importantes iniciales tomadas por Boyer, está la institucionalización de los mecanismos jurídicos y políticos que regirán la vida del país, notablemente su división en diversas unidades, la representatividad de las poblaciones por electores en diversos niveles y la puesta en vigencia del Código civil francés. Las medidas agrarias de Boyer lo que hicieron fue precipitar y profundizar un proceso que se estaba desarrollando desde hacía mucho tiempo, que era la formación del campesinado propietario como sector social fundamental del país. Las medidas de Boyer no fueron extremadamente revolucionarias en la parte española en la medida en que gran parte de la población tenía acceso a la tierra, pero sí fueron suficientemente revolucionarias en la medida en que implicaban la plena propiedad del campesino y la erradicación de los lazos de dependencia personal y económica frente a la clase dominante de parte de los esclavos, los libertos y los campesinos en general. Todas estas medidas tomadas abusivamente por Boyer, trajeron consigo repercusiones negativas, hasta el grado de imponerle al pueblo dominicano sus costumbres, cultura, religión, idioma, entre otros patrones de conducta durante 22 años. Gracias a la valentía de nuestro prócer Juan Pablo Duarte y los trinitarios, que mantuvieron hasta el día de su muerte sus ideales de libertad, de librar nuestro territorio libre de toda potencia extranjera, pero la ambición desmedida del grupo conservador, creían que era imposible salir del yugo haitiano sin el apoyo e intervención de otras potencias europeas.

- Realizar una línea de tiempo donde plantees de manera cronológica los temas que has considerado de mayor importancia para ti durante el trayecto del curso. LÍNEA DE TIEMPO REFERENTE A LOS CONTENIDOS DE MAYOR IMPORTANCIA PARA MÍ DE HISTORIA DOMINICANA I. Tratado de Nimega. Llegada de los europeos a América.

1492

de

Tiene su punto de partida durante el gobierno de Nicolás de Ovando (1502-1509)

1503

1697

Tratado Riswick.

Sistema Encomiendas

Industria azucarera Viene como consecuencia de la escasez de azúcar en España y las buenas condiciones climáticas de "La Española", para cultivarla.

1516

1776

de

Tratado de Aranjuez

Con este tratado se le puso fin a yla Lois Ferrand guerra de la liga sus medidas. de Augsburgo.

Fue iniciado por los gobernadores de Inicio de la Francia y España de campañarespectivas de la sus Reconquista. colonias en la isla de Santo Domingo, Este movimiento tuvo como líder principal el hatero Juan Sánchez Ramírez.

1789

Revolución Francesa.

Devastaciones de Osorio. Fueron ordenadas por el Rey Felipe II y ejecutadas por el gobernador Antonio de Osorio, donde buscaban destruir la práctica del comercio del contrabando.

Firmado en Holanda, Mediante el cual se paralizan las pugnas entre las políticas europeas, estableciendo a la vez un acuerdo de aceptación y tolerancia de la colonia francesa de Saint Domingue.

1605-1606

1791

Revolución Haitiana.

1679

1795

Tratado de Basilea.

Fue el primer movimiento Firmado en la revolucionario de ciudad de Basilea el Independencia Efímera. Difundió por el América Latina y culminó 22 de Julio de esa Iniciolos delideales periodo mundo se conoce en la abolición de la como fecha,Independencia entre la como la de conocido libertad, efímera al período que transcurre esclavitud en la colonia Reyna de España y España Boba. igualdad, entre Saintla proclamación francesa de el Rey de Francia. de fraternidad, y independencia por la parte oriental Domingue y la Se inició con el gobierno soberanía popular. Española el 1 de diciembre de proclamación de delLaPrimer de Juan Sánchez 1821 y su unificación a la República Imperio Ramírez y termina en el de Haití.. de Haití el 9 de febrero de 1822. año 1821.

1804

Independencia de Haití. Segunda nación independencia de América y primera república negra del mundo.

1802

1808

1809

1822 Dominación Haitiana bajo el gobierno de Boyer

1821

1844 Proclamación de nuestra Independencia Nacional, 27 de febrero , de ese mismo año.

3- Realizar una entrevista a dos personas de la comunidad (conocedora de los ideales de Duarte), sobre su opinión de la realidad de la sociedad actual y la vigencia de los ideales de Duarte en la misma. Realizar un reflexión personal luego de presentar los resultados de la entrevista. Entrevista realizada a la maestra Yesenia María segura. Profesora de Ciencias Sociales ( Liceo Secundario Jaragua) Juan Pablo Duarte fue un hombre de muchos valores e ideales, como son: el respeto , la honestidad, el amor al pueblo y a la patria. Era un hombre que creía fielmente en la juventud. A Duarte y los trinitarios , le debemos la fundación de nuestra República Dominicana. Nuestro Prócer Juan Pablo Duarte fue un hombre sin prejuicios raciales, un hombre que respetó las leyes, tenía una gran fe en el pueblo dominicano, sobre todo creía en la libertad y sobre todo en libertar a su pueblo de la opresión haitiana. Amaba su país sobre cualquier cosa y por nada del mundo permitiría que nuestro país o patria sea cedido o gobernado por otra potencia extranjera. Sin duda alguna, nuestra sociedad se ha olvidado de algunos ideales de Duarte. Vivimos en una sociedad donde no se respetan los principios y valores que fomentaba él, especialmente la inmoralidad que practican la mayoría de nuestra clase gobernante de nuestro país. estos desfalcan el erario público, sin existir un régimen de consecuencia que castigue drásticamente ese flagelo de la corrupción, que esta azotando discriminadamente este país. Entrevista realizada al profesor Osvaldo Segura Sena Profesor de Ciencias Sociales ( Escuela Primaria Anacaona). El triunfalismo que existe en la vida de Duarte es más suficiente para hacer de él un líder de la juventud. Nuestra juventud de hoy no le interesa el porvenir de su patria, no aman a esta nación. Muchos de ellos, sólo piensa en marcharse a otro país, en viajar al extranjero para buscar un mejor porvenir, ya que no perciben un futuro provisorio o fructífero para el bienestar de la población dominicana. Lamentablemente en nuestros centros educativos, existen muchas debilidades que no ayudan ni contribuyen a mejorar la descomposición social que existe en los hogares y en nuestra comunidad. Debemos trabajar y fomentar los valores, especialmente los patrios y hacerles entender a nuestro alumnos los ideales y principios de nuestro patriota Juan Pablo Duarte, entre los que se encuentran defender nuestra soberanía de cualquier potencia extranjera, amarnos unos a los otros, poner nuestra bandera en alto, por encima de todo, la justicia social, el respeto a la ley, la honestidad política, el amor a la libertad, el amor a la patria, la fe en el pueblo dominicano, la integridad nacional por encima de todo.

Todos estos valores que practicaba Duarte, algunos aún quedan vigente, pero la mayoría se ha ido desvaneciendo o perdiendo, debido a la ambición desmedida de la clase política que nos gobierna y por los antivalores de una juventud que vive sumergido en la descomposición social de hogares sin valores morales.

Mi reflexión personal de acuerdo a las entrevistas realizadas. En mi opinión personal, Duarte, nos enseñó, con la palabra y el ejemplo, a querer a la patria con amor invariable, con entrega total y con absoluto empeño de beneficiarse en todo lo posible. A tener fe en el pueblo dominicano. A ser dueño de nuestro propio destino y a no ceder ninguna porción de nuestro territorio a alguna nación extranjera. También nos enseño al respeto a la ley, por ser la regla a la cual deben acomodar sus actos tanto los gobernantes como los gobernados. A ejercer con honestidad la política porque ésta debe realizarse con desinterés económico, justicia y patriotismo. De igual modo nos enseña amar la libertad de tal manera que la consideramos como lo más preciado de la vida. A luchar por la unión de todos los dominicanos, si tomar en cuenta las clases ni las diferencias raciales. A ver la justicia como el fundamento de la felicidad social, a luchar por una sociedad libre de privilegios políticos o económicos que se opongan a la unión armoniosa de todas las clases sociales y a considerar a Dios a la libertad y a la patria como los supremos interes del pueblo dominicano. Que grandioso sería que todos estos valores que fomentaba Duarte, estuvieran vigentes todavía, la mayoría se han ido perdiendo por la insensatez y la ambición desmedida de la clase política que nos está gobernando. No se tiene amor al prójimo, se ha perdido la credibilidad, no tenemos justicia y sólo existe para los más desposeídos, estamos siendo invadidos por nuestros vecinos haitianos, a pesar de la tenaz lucha que tuvieron que hacer los restauradores y los trinitarios para salir del yugo haitiano a la que tuvimos oprimidos por 22 años, y de otros opresores como los españoles y franceses. Viviríamos felices, si todos estos ideales estuvieran vigentes todavía en nuestra huérfana República Dominicana.!