Trabajo Final Historia Social Dominicana II (1)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL DOMINICANA II TEMA: PRINCIPALES APORTES DE LOS HEROES DE LA DEMOCRATI

Views 135 Downloads 2 File size 505KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL CARIBE ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL DOMINICANA II TEMA: PRINCIPALES APORTES DE LOS HEROES DE LA DEMOCRATIZACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA DURANTE EL SIGLO XIX Y LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX PRESENTADO POR: DANIEL NUNEZ MERAN

2016-3129

CARIANNY PIÑA SÁNCHEZ

2016-1413

YARITZA ANDREÍNA MOTA MALDONADO

2017-0182

EDUIN JESUS RODRÍGUEZ RAMÍREZ

2016-0379

HÉCTOR EMILIO POPA JESURUN

2009-5240

FACILITADOR: ROSARIO DEL CARMEN LOPEZ GUZMAN

SANTO DOMINGO, D.N., 25 DE ABRIL DEL 2018

Índice Introducción................................................................................................................1 Justificación................................................................................................................2 Héroes de la Democracia Dominicana Durante el siglo XIX y sus Aportes..............4 La Sociedad Dominicana en la Primera Mitad del Siglo XX......................................8 Los Dictadores........................................................................................................... 9 Los Partidos............................................................................................................. 11 Conclusión................................................................................................................12 Bibliografía............................................................................................................... 13 Anexos

Introducción Nuestros héroes democráticos y sus aportes a la misma, deben por siempre ser reconocidos de manera exaltante, puesto que nuestro país se puede decir que se respira libertad plena y respeto a los derechos humanos. No se puede hablar de la democracia dominicana sin antes referirnos a la dictadura de Trujillo, la cual fue la más férrea y personal de todas las conocidas en América. Después de 30 años de la dictadura, los dominicanos en ese tiempo estaban listos para experimentar o sentir la democracia; pero cabe destacar que esa etapa después de la muerte de Trujillo surgió una etapa de luchas por libertades democráticas. La democracia de la Republica Dominicana desde 1961 tras la muerte de Trujillo, ha tenido sus altas y bajas, han sucedidos acontecimientos importantes que la han fortalecido y momentos también de debilidad que han causado interrogantes de nuestra democracia. Luego de Ramfis quedar al poder tras el ajusticiamiento de Trujillo y el corto periodo de Joaquín Balaguer, en este periodo no hubo plenas libertades. Es a partir del 27 de febrero de 1963 con el gobierno de Juan Bosch, ahí donde por primera vez en la historia moderna de nuestro país se apreciaba que todos los días eran de libertad plena y de respeto de los derechos humanos. También por primera vez en nuestra historia se registro la vigencia del Estado de derecho en su totalidad. Con su gobierno efímero Juan Bosch evidencio al pueblo lo que si mismo había anunciado, cuando expreso: el poder es una fuerza creadora si se usa a favor del pueblo, es una fuerza destructora y nefasta si se usa contra el pueblo.

1

Justificación Cuando balamos de la democracia dominicana, para justificar esto lema que nos identifica como nación libre e independiente de toda potencia extranjera y que por consiguiente nos rige como una nación con un sistema de gobierno democrático, pues tiene como un sistema un poco difícil si se podría decir, nos llevaría mucho tiempo poder profundizar en ella, aunque con frecuencia nos canse pues al mismo tiempo nos sentimos orgulloso de ella ya que la democracia es al mismo tiempo una tarea ardua y quizás, a veces sabemos que en la práctica no triunfa, por esa misma razón hay muchos que desde hace tiempo no han dejado de criticarla. Esto no significa que no valoremos los avances producidos desde la dictadura hasta hoy en día, para nosotros se ha avanzado desde aquel sistema de gobierno pero es necesario reconocer que el sistema en que vivimos en estos días no es el ideal, puesto que, estamos en una etapa de transición hacia una verdadera democracia. Se podría decir que esta no es una opinión hecha al azar, sino, más bien que es fundamental en ciertos factores de nuestra vida social política y económica en la actualidad en un modelo no democrático, y la verdad es sumamente lamentable. Desde años anteriores la democracia dominicana ha oscilado entre las crisis, el progreso y el retroceso, puesto que en la actualidad, nuestra democracia ha entrado en una fase de crisis producida por el desequilibrio económico. De modo que hay riesgos fundamentales para la democracia en los momentos actuales y uno de ellos es la percepción y el otro se podría decir que es la institucionalidad por el cual nos están rigiendo. Este estudio relacionado con la democracia del estado dominicano y por consiguiente haciendo énfasis a los héroes que lucharon por nuestra democratización durante los siglos diecinueve y veinte, y se podría decir que hasta entonces aun abemos héroes que esperamos por una mejor democracia, pues han permitido reconocer importantes hallazgos de la cultura política dominicana, la percepción ciudadana sobre el estado de derecho, la visión de los actores del

2

sistema político anteriores y actuales y los problemas gubernamentales democráticos pues vienen siendo aspectos que hemos venido trayendo desde hace tiempo atrás y que en la actualidad hemos tenido que lidiar con los mismos. En nuestra sociedad dominicana hay una generalizada percepción negativa de la situación del país, pero reconoce una significativa perspectiva optimista respecto al futuro inmediato, el tema de la democracia de nuestro país, como experiencia concreta dentro del intrincado mosaico caribeño no solo debe ser analizado teniendo en cuenta lo que ha sido de nuestra democracia en la historia del capitalismo mundial. Los enormes limites que ese orden de dominación integral le ha impuesto al denominado poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, sino, a su recurrente degradación dentro de un capitalismo tardío y a consecuencia del pasado negativo que en virtud venimos trayendo impuesto a los factores libertarios de nuestro pueblo por culturas despóticas de diferentes signos y por los intereses de determinadas elites sociales que hasta la actualidad nos siguen rigiendo.

3

Héroes de la Democracia Dominicana Durante el siglo XIX y sus Aportes El éxito del movimiento independentista en la primera mitad del siglo XIX, fue el resultado del incansable y abnegado trabajo de un pequeño grupo de jóvenes, encabezado éste por el joven intelectual Juan Pablo Duarte, que motivó a que diversos sectores de la sociedad en la zona oriental de la isla de Santo Domingo apoyaran de manera osada tal arrojo patriótico. Pese a que un sinnúmero de hombres y mujeres participaron decididamente en la lucha, la historia dominicana ha reconocido de manera muy sobresaliente a Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, quienes llevan plasmados sus nombres en nuestra historia como Padres de la Patria Dominicana. Es importante puntualizar que la hoy famosa sociedad La Trinitaria fue creada basada en los ritos masónicos en 1838, y ésta estuvo integrado primeramente por Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandrino Pina, Félix María Ruiz, José María Serra, Felipe Alfau, Benito González, Jacinto de la Concha y Juan Nepomuceno Ravelo. Momentos después se hicieron miembros de La Trinitaria los hoy próceres independentistas Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Pero es justo reconocer que también existió un gran número de colaboradores del movimiento, entre los que se cuentan a Félix María Delmonte, Vicente Celestino Duarte, Remigio del Castillo, Pedro Antonio Bobea y a Manuel Guerrero hijo. A medida que el sentimiento patriótico iba ascendiendo de forma desmesurada y las ansias de libertad pululaban ardientemente en los corazones de aquellos que veían con asco el servilismo a que eran sometidos los habitantes de la parte Este de la isla por parte de la hueste destructora haitiana; los miembros de la sociedad

4

La Trinitaria atinaron en convencer a diversos sectores de la necesidad de que la parte Este se podría separar de Haití de una vez y para siempre. Esto provocó a que poco a poco la fé y la esperanza de vivir en libertad renaciera creándose un ambiente social favorable para los habitantes de la parte Oriental de la isla. Sin embargo, luego de padecer y confrontar innumerables dificultades e incomprensiones, tras la proclamación de la Independencia Nacional, fueron desterrados del país los generales Duarte, Sánchez y Mella, los comandantes Pedro Pina, Gregorio del Valle y Juan Jiménez, el capitán J. J. Illas y el señor Juan Isidro Pérez, declarados traidores e infieles a la patria, según la resolución número 17, dada por la Junta Central Gubernativa el 22 de agosto de 1844, bajo la presidencia del general Pedro Santana, quien se hizo con el poder. Juan Pablo Duarte El principal responsable de que la soberanía dominicana existiera fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Manuela Díez y Jiménez y Juan José Duarte. Teniendo Juan Pablo Duarte apenas la edad de 25 años, fundó la sociedad secreta La Trinitaria, alimentando fervientemente durante varios años el sueño de constituir una nación soberana. Duarte fue considerado un líder provisto con un carisma poco vista en esos tiempos, consiguiendo con ese don reunir secretamente, dándole dirección y propósito a un grupo de jóvenes valerosos. Compartió los conocimientos adquiridos en sus estudios particulares y durante sus viajes a los Estados Unidos y a Europa. Tuvo el temple de impartir gratuitamente clases de matemáticas, latín, esgrima y tiro a todo aquel joven que así lo quisiese. El patricio, con una férrea formación militar, era un individuo muy persistente y luchador. Sus afanes patrióticos le produjeron innumerables sufrimientos a tal

5

punto que llevo a la quiebra, sumiéndolos en la pobreza, a su familia entera, ya que invirtió todos sus bienes materiales en la lucha independentista. Juan Pablo Duarte tuvo la valentía de creer que en un territorio considerado pequeño, y

que

además de

encontrase

completamente

deshabitado

e

incomunicado, tanto en su interior como exterior, se podía establecerse en él una república libre e independiente. Para creer eso era necesario tener una fe imposible de doblegar en lo que se refiere a la capacidad de lucha del pueblo dominicano, y Duarte la tuvo, según lo relata Juan Bosch en su escrito sobre el patricio en el periódico Vanguardia del Pueblo en 1976. Según el famoso escritor José Rafael Lantigua, en su libro Duarte para jóvenes, que la gran lección del patriota se encuentra precisamente en esa vida que corrió pareja en palabras y hechos, en esa existencia arriesgada que se conjugó con el más preclaro pensamiento patriótico, en el que, a su juicio, los dominicanos deben buscar la fuente para impulsar las más dinámicas y constructivas tareas de engrandecimiento patrio. Por su parte, el intelectual Mariano Lebrón Saviñón también divulgó su visión sobre las virtudes de Duarte: quien nunca buscó prebendas personales y ni tampoco las dio a nadie; nunca se contaminó con el fango nauseabundo de las pasiones políticas, peo mucho menos le cobró a la patria su fortuna empeñada en la lucha. Matías Ramón Mella Tenía 28 años cuando desempeñó un papel protagónico la noche de la proclamación de la Independencia, ya que disparó el emblemático trabucazo que selló el nacimiento de la República Dominicana.

6

En los aprestos separatistas, Duarte le encargó viajar a la ciudad haitiana de Los Cayos para forjar una alianza entre los trinitarios y reformistas haitianos, que buscaban derrocar al presidente Jean Pierre Boyer, depuesto en marzo de 1843. Luego de la proclamación de la independencia, Mella (1816-1864) organizó la región cibaeña para oponerse a los posibles ataques haitianos y partió hacia el sur para incorporarse a las filas de los combatientes. Previamente, firmó el manifiesto del 16 de enero de 1844, llamado también Acta de Separación. Después de que los haitianos se retiraron, el prócer volvió al Cibao y el 4 de julio proclamó a Duarte presidente de la República, para evitar que ocupara el poder alguno de los llamados afrancesados, partidarios del colonialismo, por lo cual fue expatriado por Pedro Santana y no regresó al país hasta 1848. A su regreso al suelo dominicano, Mella se sumó a las luchas entre las facciones conservadoras y respaldó a Santana. No obstante, su nacionalismo se reafirmó cuando apoyó a los restauradores en 1861, con los que combatió para expulsar a los españoles como antes lo había hecho contra los haitianos. Francisco del Rosario Sánchez La historia le ha reservado un lugar relevante como uno de los padres de la patria. Aunque no formó parte del grupo fundador de La Trinitaria, fue un compañero de lucha confiable y solidaria de Duarte, y se convirtió en jefe militar y político. Sánchez leyó la proclama que declaraba el nacimiento de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844, y posteriormente presidió el gobierno provisional, hasta que fue desplazado por Tomás Bobadilla.

7

Debido a que Duarte tuvo que salir del país para preservar la vida, antes de la proclamación de la independencia, dada la tenaz persecución haitiana a que fue sometido, Sánchez lideró el movimiento separatista triunfador. Con la amnistía dispuesta por el presidente Manuel Jiménez, en 1848 pudo regresar al país, luego de su destierro, y en la siguiente década desempeñó diversos cargos públicos. En 1861, a los 44 años, el patricio fue fusilado el 4 de julio en El Cercado, San Juan de la Maguana, como consecuencia de su lucha contra la anexión de la República Dominicana a España.

La Sociedad Dominicana en la Primera Mitad del Siglo XX El Caudillismo El atraso en términos de desarrollo económico y social de la República Dominicana de principios de siglo, determinaron la imposibilidad de construir un sistema democrático liberal, el país siguió, en cambio, el camino de la mayoría de las naciones sudamericanas, asumiendo el caudillismo como solución política. El caudillismo es la respuesta personal, a la imposibilidad de crear un estado de derecho donde todos sean iguales ante la ley. Este fenómeno, extendido por toda América latina, otorga la preeminencia a una persona, antes que a las instituciones. El caudillo es quien, como un Mesías, se plantea la solución personal a todos los problemas que afectan a una nación. La mayoría de las veces refuerzan la identidad nacional y se apoyan en militarmente en una fuerza armada que defiende su poder. Este es un fenómeno político parecido en sus raíces al absolutismo, por lo que es profundamente conservador, aunque en principio, por su retórica, pueda causar

8

alguna confusión al plantearse soluciones progresistas a problemas históricos, siempre termina con el culto a la personalidad y endiosamiento del caudillo. El caudillo al ser cabeza y líder en lo personal, tiende a confundir los intereses colectivos con los suyos propios; es autoritario por naturaleza, ya que, no permite competencia alguna que cuestione su autoridad. Además el caudillo termina ejerciendo el poder de modo dictatorial, represivo y excluyente para todo aquel que se entienda opositor a sus designios. Este fenómeno acompañará la historia de la República Dominicana durante todo el siglo XX, reforzando las bases conservadoras sobre las que se han construido nuestras instituciones.

Los

Dictadores

.

Proceso

.

económico

.

Consecuencias

de

.

la

.

económicas

.

segunda

.

República

.

.

.

La guerra restauradora significó la ruina total de nuestra economía. Se produjo un .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

estado de miseria general que se prolongaría por varios años. Los campesinos .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

habían dejado sus tierras para ir a luchar y, por lo tanto , la producción a nivel .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

general se había reducido al mero autoconsumo. La producción ganadera , que ya .

se

.

.

encontraba

.

.

en

.

.

.

descenso

.

.

antes

.

de

.

la

.

.

guerra ,

.

.

.

se

.

vio

.

.

.

.

.

.

.

.

mermada

.

considerablemente debido a que el ganado fue utilizado , masivamente , tanto .

.

.

.

.

.

como alimento como para el transporte de las tropas. .

En

el

.

donde

.

Cibao , región

.

.

se

.

sectores

pequeñas

.

.

los

.

.

españoles

.

producción. El

.

no

.

tabaco

.

.

.

.

pudieron

.

fue

uno

.

dominar , fue la

.

.

de

.

los

.

única

.

pocos

.

del

.

productos

.

país

.

que

.

.

.

exportándose.

.

contribuyó

.

hateros

.

la

.

guerra

.

.

que

.

mantuvo

.

continuaron La

.

.

y

burguesías

.

.

.

a

acentuar

.

cortadores

que

.

.

el

.

de

ganaron

.

.

.

debilitamiento maderas. Esto

político impulsó

.

preponderancia

.

.

el

.

llenando

y

.

económico ascenso

.

.

.

de

.

el

.

vacío

de

.

.

las

.

político

los

.

.

.

.

que

.

9

se produjo una vez finalizada la Guerra de Restauració n. Las pequeñas .

.

burguesías

.

.

.

nacionalistas

.

.

entrarían

.

.

.

.

en lucha contra los

.

.

.

.

.

sectores

.

.

conservadores

.

.

tradicionales. Consecuencias Una

de

.

las

.

fragmentación surgimiento

principales

.

política

.

de

.

políticas

.

en

.

consecuencias

.

el

.

liderazgos

.

.

que

.

aislados

.

de

.

sumió

.

al

.

unos

.

la

.

guerra

.

país. La

.

de

.

restauradora

.

guerra

.

otros , acentuados

.

.

de

.

el

.

guerrillas

.

por

.

fue

.

la

.

estado

.

incentivó

.

falta

.

el

.

de

.

de

.

.

.

.

comunicación entre las diferentes regiones y la amplitud político -social del .

movimiento

que

.

.

.

envolvió

.

.

a

.

todo

.

.

el

.

pueblo

.

.

.

.

.

dominicano. Además , se

.

.

.

produjo

.

una

.

.

indiscriminada concesión de rangos militares que dejó al país plagado de .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

generales. Una

vez

.

anexión

finalizada

.

quedó

.

la

.

roto

.

guerra , el

.

.

y

.

las

.

consenso

.

alcanzado

.

viejas

.

diferencias

.

en

.

salieron

.

relación

.

a

.

al

.

flote. Los

.

rechazo

.

a

.

sucesivos

.

la

.

golpes

.

.

.

de estado contra José Antonio Salcedo y Gaspar Polanco son muestras .

.

tempranas

La Hay que

momentos

.

la

.

pueblo

historia

.

política

.

sería

.

fortalecida

La

guerra decisión

de su

.

.

la

.

de

.

los

.

marcó la

las

.

restauró

contra

.

patriotas

.

.

.

.

que

.

con

.

conformación

.

anexionismo. La

se

en

Segunda

.

.

.

.

tropas

.

Restauración , conformo

.

cruenta

.

ocurrió

la

.

.

desavenencias

.

pueblos

.

.

.

declarado

.

.

.

entre

.

.

los

.

.

restauradores.

.

.

como

.

las

de

.

.

.

los

.

.

dominicana

.

de

.

salida

.

Báez

.

la

.

de

.

organiza. Eso

.

conocido

.

de

.

historia

.

se

.

.

independencia

.

la

.

dominicano. Con

.

.

República

.

en

.

.

surgimiento

.

sociedad

.

nuestra

sello

del

.

Segunda

.

figura

.

.

.

la

.

el

.

objetivo

.

guerra

.

españolas

.

partido

.

liberal

.

bando

nuevamente

.

España , .

1865 , se

.

.

baecista

.

y

.

.

en

.

gracias

.

para

.

de

o

.

partido

.

.

de

.

.

salió

.

.

.

Azul.

.

de

al

.

la

.

.

.

.

el

Rojo , cuyo

.

lista , que

.

.

.

período

.

.

1865 , después .

importante

.

restauradora

opositor : el

.

tan

.

resurgimiento

.

del

es

.

.

en

.

República. El

herencia

.

un

.

.

.

una

.

valor

.

y

.

.

10

campesinos , comerciantes e intelectuales nacionalistas que lucharon en .

condiciones

.

muy

.

.

.

.

desventajosas , utilizando

.

.

la

.

.

táctica

.

.

de

.

.

guerrillas.

.

A partir de entonces , se disputaron el poder dos tendencias bien definidas : de .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

una parte los comerciantes importantes de las ciudades , tanto criollos como .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

extranjeros , junto a la vieja guardia de hateros que dirigieron la guerra .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

separatista , casi todos ellos pro-colonialistas , y por otra la nueva generación de la .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Restauración , respaldada por el campesinado y los intelectuales que seguían una .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

línea nacionalista y liberal. .

Los

.

Partidos

..

Partido Se

la

Rojo

.

basó

.

en

.

Los

llamada

.

a

.

por

.

Gregorio

uno

los

.

colores

.

en

.

u

.

a

.

otro

.

Partido

.

la

.

de

colores

de

.

al

.

de

.

de

.

carácter

.

lanzarse

.

partidarios

.

encima

.

un

.

momento

.

.

.

tuvo

.

distinguirse , los

.

eso

.

.

.

.

.

Báez , y

.

porque , al

.

1857 , para

.

rojo

y

.

llamada

.

bando

en

.

también

en

.

reaccionario.

.

combate

.

uno

.

sus

.

Revolución

cintas

de

.

de

.

.

de

u

.

en

.

.

otro

.

.

sombreros.

.

.

eso

este

.

momento

.

y de

.

encima

.

la

.

tuvo

.

lanzarse

.

partidarios .

.

.

Nacional

.

.

de

para

.

restauradoras.

.

.

.

.

surgió

.

partido

.

distinguirse , los

.

colores

.

luchas

.

.

1857 , para

.

que

.

liberal , Nacional .

.

de

.

.

porque , al

.

las

.

etapa

.

llamado

.

particular , sino

.

.

primera

.

surgieron

.

.

la

.

fue

.

azul

.

.

líder

.

.

.

colocaron

.

o

.

avanzados , herederos

.

influencia

.

partido

.

caudillo

.

más

.

mayor

.

.

Verde

.

surgieron

ningún

.

sectores

la

.

Buenaventura

.

.

.

que

.

de

.

.

de

.

cintas

Luperón. Este

.

Liberal. Los

combate

sirvió

.

este

.

azul

.

.

Azul

.

.

Fue

y

Revolución

.

Inicialmente , no

carisma

.

.

colocaron

.

Partido nuclear

rojo

.

..

.

el

.

colores

.

bando

.

sus

.

.

al

.

.

de

.

.

sombreros.

.

El partido Verde fue formado por los partidarios de Ignacio María González quien , .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

habiendo surgido de las fuerzas liberales del partido Azul , decidió romper con .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

aquel sosteniendo sus nuevas ideas de corte autoritario. .

.

.

.

.

11

Conclusión Ya para concluir El estudio sobre el estado de la Democracia Dominicana ha permitido reconocer importantes hallazgos acerca de la cultura política dominicana, la percepción ciudadana sobre el estado de derecho, la visión de los actores del sistema político y los problemas de la gobernabilidad democrática, entre otros aspectos. La educación, la capacidad laboral y la fe religiosa son las tres cuestiones que nosotros los ciudadanos valoramos como más importantes para que el país alcance el bienestar social, pero nada de esto se puede obtener al máximo sin una verdadera democracia. Luego de ver y estudiar los acontecimientos desde el génesis hasta los tiempos contemporáneos nos damos cuenta que el principal aporte a la democracia dominicana fe dada por juan pablo duarte diez quien nos otorgó la identidad que nos permite ser llamados dominicanos por parte de la comunidad internacional. No se puede uno hacer de que no veo o tapar el sol con un dedo y pasar por alto otros actores que por su mal proceder en un momento determinado son excluidos de los aportes más sin embargo hasta estos caudillos lograron poner su granito de arena en el desarrollo de la republica dominicana en este contexto cito a Buena Ventura Báez quien en un momento dado bajo su mandato doto al país de avances en materia de leyes tal como la abolición de la pena de muerte por robo así como la apertura del país al resto del mundo logrando cosas importantes en materia de inserción internacional. En síntesis las dos corrientes nacidas en el 1844 los dualtianos que lucharon por una identidad para su pueblo y por el otro aquellos conservadores que lucharon por el protesionismo extranjero, ambos lograron hacer sus aportes uno más que otro por el desarrollo del país

12

Bibliografía La Guerra De La Restauración. Santo Domingo: Editora Alfa Y Omega. Guerra Restauración Y Cultura Dominicana, Alejandro Paulino Ramos Año 2006.

Manual De Historia Dominicana, Frank Moya Pons Paginas consultadas: http://www.educando.edu.do/portal/la-guerra-de-la-restauracion/ http://html.rincondelvago.com/anexion-y-restauracion-de-la-republicadominicana.html

13

Anexos

14

15