Trabajo Final Empresas Familiares

TEMA 4 HERRAMIENTAS PARA LA PERMANENCIA Y CONTINUIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR 4.1 PROFESIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA 4.2 P

Views 66 Downloads 0 File size 399KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA 4 HERRAMIENTAS PARA LA PERMANENCIA Y CONTINUIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

4.1 PROFESIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA 4.2 PROTOCOLO O CONSTITUCIÓN FAMILIAR 4.3 CONSEJO DE FAMILIA 4.4 ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DE LOS SUCESORES 4.5 SUCESIÓN DE LA DIRECCIÓN 4.6 MANEJO DE LA PROPIEDAD

4.1 PROFESIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA La profesionalización es un proceso de transformación gradual que implica un cambio de mentalidad en cada uno de los elementos de la organización. Esta empresa actualmente no se ha profesionalizado, es más ellos desconocían el concepto y no sabían que beneficios podría llegar a implementarla en la organización. Dado que este proceso debe iniciarse con el compromiso de quienes se encuentran en las máximas posiciones jerárquicas, para que sea eficaz, se ha decidido hablar con la Sra. Consuelo Bernal (actual gerente general) y Laura Bernal (hermana y mano derecha), para que adopten ciertas acciones que conviertan su empresa en profesional. Donde el primer paso es hacerles saber que será un cambio para obtener mayores beneficios para toda la organización. Que quizás no sea una tarea sencilla, pero que poco a poco se irá cumpliendo el objetivo y se darán cuenta por ellos mismos del cambio para bien que puede surgir. Como es una empresa que cuenta con todos sus procesos de manera empírica se les debe explicar cada uno de los conceptos que no les hayan quedado claros. Elaboramos un cuadro con las características y la propuesta de implementación para cumplir el objetivo. CARACTERÍSTICAS

¿CUENTA CON ELLO?

Asignación de puestos basada en capacidades, tomando a los elementos de la familia como una opción más de contratación Dirección objetiva y racional. Existe un sistema administrativo desarrollado

Toma de decisiones basadas en la información

Existe un consejo de administración operativo

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

PROPUESTA Hacerles saber que es correcto asignar los puestos basándose en las capacidades de las personas, y que deben continuar de esa manera Han tenido contacto con la administración pero de manera empírica, les hemos explicado algunos conceptos y con un seguimiento se puede llegar a conjuntar su experiencia con los conceptos que les podamos proporcionar. Antes de tomar una decisión se le sugiere estar informado, consultar revistas especializadas, periódicos (se sugieren estos en internet para no representar un costo que no quieran llegar a pagar) Proponer la implementación de un par de personas que se mantengan al pendiente de la administración Página 2

Las promociones de puesto se logran debido a un buen desempeño

Las funciones de todo el personal están claramente definidas

Existe un plan de sucesión conocido por todos los involucrados

Toma de decisiones descentralizada: se delegan la autoridad y responsabilidades

operativa, para una mayor eficiencia y eficacia en cada proceso de producción, así como la reducción de posibles complicaciones e imprevistos. Que los puestos se ganen, así las personas involucradas en la empresa sabrán que deben poner un esfuerzo extra y que no mantendrán su puesto solo por ser familiares. Así se motiva a que todos hagan las cosas bien. Cada quien tiene su puesto y sabe qué hacer, pero sugerimos que estas funciones estén por escrito y firmadas por el personal, para que sepan que debe hacer cada quien con mayor claridad, y en caso de encontrarse con alguna duda sepan como resolverlo. Esto es algo que no se había pensado, es por eso que se ha hablado con el gerente para que piense en el sucesor, que tal vez no será de inmediato pero se tiene que ir planeando por cualquier cosa, y que el negocio no se pierda, y pueda seguir siendo controlado de manera correcta. Seguir con el modelo que hasta ahora han acatado

Existe una cultura que acepta la diversidad de pensamiento

Es importante hacerles saber que deben conservar esa cultura

Existe una planeación estratégica

Debido a que desconocen el concepto, se debe explicar qué y para qué sirve una planeación estratégica

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Página 3

4.2 PROTOCOLO O CONSTITUCIÓN FAMILIAR Un protocolo debería ayudar a promover la unidad y la armonía de los miembros y a fomentar su compromiso por la continuidad de la empresa en manos de la familia, conservando esta los valores que hacen fuerte a la empresa. Por esta razón es imprescindible que toda empresa familiar cuente con uno y ayudaremos a que esta empresa constituya el suyo propio, basándonos en el procedimiento para formular el protocolo familiar.

Determinar cuándo y en qué cisrcunstancias los hijos podrán trabajar en la empresa

Explicar los valores y las creencias que se quieren mantener

Definir la visión de los familiares sobre el futuro de la empresa

Definir el tipo de empresa familiar que se quiere tener

Cómo se evaluara el desempeño de los familiares

Cómo será la promoción, cómo se accede a la presidencia

Cómo se resolveran los conflictos familiares y cómo atenderán sus necesidades

Una descripción de las tareas, responsabilidades, obligaciones y derechos que les incumben al consejo familiar y a la asamblea familiar

Críterios para las remuneraciones

Especificaciones sobre la propiedad

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Página 4

4.3 CONSEJO DE FAMILIA Órgano de gobierno que se especializa en asuntos familiares. Es para la familia lo que el consejo de directores es para la empresa. Para que se cumpla con el protocolo es necesario conformar un consejo de familia, en esta empresa será conformado por aquellas personas que tengan los mayores cargos, y que tengan más tiempo en la empresa (puesto que conocen todo el manejo en la organización).

También es nuestro deber informar los beneficios que con ello obtendrán, que son los siguientes:

Contender los valores y tradiciones familiares que subyacen a la empresa y el compromiso que tiene la familia con la compañía a través de diversas generaciones de propietarios. Apreciar en forma más profunda la historia d ela familia, su función en la empresa y en la estrategia competitiva seguida a lo largo de los años. Entender el plan patrimonial los proyectos de transferencia de propiedad la responsabilidad referente a impuestos patrimoniales y la necesidad de control.

Crear un plan sucesorio y un proceso de continuidad transparente.

Profesionalizar a la empresa haciendo que directivos clave no pertenecientes a la familia asistan a las reuniones del consejo familiar como asesores, maestros y mentores.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Página 5

4.4 ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DE LOS SUCESORES La preparación de un sucesor es el primer engranaje en la designación de la persona, la que no solo se refiere a una instrucción universitaria si no que a involucrarse en el negocio familiar en lo que se refiere a productos, elaboración, competencia, precios y sobre todo, los costos. Pero la mayoría de los entendidos en el tema coincide en que el común de las empresas familiares no prepara a sus sucesores y , por lo tanto, no logran llegar más allá de la segunda o tercera generación. Y en este caso no es la excepción, al morir el fundador no se había planeado un sucesor, lo bueno es que la poca o mucha experiencia que tenía en ese momento Consuelo Bernal no fue un impedimento para continuar con el negocio y contribuir para su crecimiento. Por el momento no se había pensado en el sucesor, pero ahora que hemos planteado la cuestión, se ha pensado en alguno de los dos hijos de Consuelo Bernal, pero es algo a lo que no le han tomado importancia, ya que las hijas están enfocados en sus estudios y tampoco piensan en ocupar el puesto que tiene su madre en la empresa. Es necesario que sepan que se debe pensar y planear la sucesión, si quieren conservar la empresa y que siga creciendo en manos de la familia Bernal. Por lo tanto deben conocer las reglas para la preparación de un sucesor las cuales son las siguientes:

Trabajo en cargos concretos y necesarios para la empresa Pronta formación en elaboración de estrategias. Aprender a dirigir.

Conocimiento de las ventajas competitivas de la firma

Experiencia en otra empresa

encargarse de tareas duras y dificiles

Oportunidades para emprender

Rotación a través de diversos puestos de trabajo

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Página 6

4.5 PROCESO DE SUCESIÓN DE LA DIRECCIÓN En Esta empresa no se dio un proceso como tal, o sea no se llevaron a cabo las 7 etapas mencionadas durante el curso, debido a que el fundador no planeo ni preparo la sucesión, simplemente decidió que en caso de faltar él, el cargo se quedaría en manos de su hija Consuelo Bernal, por ser la más cercana a él y tenerle un gran afecto. Recibiendo el apoyo de su hermana Laura quien estudio contabilidad.

4.6 MANEJO DE LA PROPIEDAD La propietaria es la señora Consuelo Bernal, y los accionistas son los hermanos, no hay socios y las utilidades son repartidas entre ellos, y hasta el momento no ha habido ningún conflicto con respecto al manejo que se tiene de las utilidades. Todos los accionistas y personas encargadas de la administración están de acuerdo en que las utilidades sean repartidas entre los hermanos.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Página 7