Empresas Familiares

InterAmerican Center of Technical High Formation PRESENTACIÓN El Centro de Educación Técnico Productivo “INTERAM

Views 146 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

InterAmerican Center of Technical High Formation

PRESENTACIÓN

El

Centro

de

Educación

Técnico

Productivo

“INTERAMERICANO”, pone al alcance el presente manual de estudio de EMPRESAS FAMILIARES. Este manual contiene un compendio de información extraída de diversas fuentes, las mismas que permitirán enriquecer sus conocimientos de manera teórica y práctica. INTERAMERICANO no

personifica la autoría de los

conocimientos por el contrario respeta el derecho que a cada autor le corresponde. Ponemos entonces en vuestras manos un documento de gran valor cultural del cual esperamos obtenga el mayor beneficio siendo este el fin para el que ha sido elaborado.

“EL QUE ESTUDIA TRIUNFA.”

1

InterAmerican Center of Technical High Formation

EMPRESAS FAMILIARES Una empresa familiar está controlada por los miembros de una misma familia en la que el capital y, en su caso, la gestión o el gobierno están en manos de una familia (y personas relacionadas personalmente con dicha familia), que tienen la capacidad de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla, y cuya visión estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos de la siguiente generación familiar. Carece de trascendencia, por consiguiente, el tamaño de la empresa, que puede ser tanto una PYME como una gran corporación, así como la forma de la misma, que abarca tanto a las empresas individuales como a las organizadas como sociedad. Lo realmente decisivo a la hora de calificar una empresa como familiar son dos cosas: una, la capacidad de control –político- que sobre la misma puedan ejercer una o varias familias (empresa unifamiliar o multifamiliar, según el caso); dos, el deseo de los propietarios de que la empresa continúe en manos de la propia familia mediante la incorporación de la siguiente generación familiar a la propiedad y, en su caso, a la gestión o al gobierno de la misma. Incorporación, que cuando se planifica adecuadamente, se lleva a cabo mediante la implantación de un protocolo familiar. Por tanto, la gestión de la empresa puede estar en manos de terceros sin que por ello la empresa pierda el carácter familiar. Existen, desde luego, puntos de vista diversos al respecto, algunos autores definen la empresa familiar como aquella en la que el control accionario está en manos los cónyuges o de 2 o más miembros consanguíneos de una familia y en la que trabaja más de un familiar también consanguíneo, pudiendo ser o no los inversionistas. Esta definición hace énfasis en la participación en la operación de la empresa y distingue así a la empresa familiar de la familia inversionista; ésta última puede contar con el control accionario pero no está involucrada en su operación. La diferencia es importante ya que el amor por la empresa se da en el primer caso de manera muy clara y difícilmente en el segundo. Por otra parte, la Asamblea General, celebrada el pasado día 27 de marzo de 2008, ha consensuado el siguiente concepto de empresa familiar: "Una compañía, tenga el tamaño que tenga, es empresa familiar si: 1. La mayoría de los votos son propiedad de la persona o personas de la familia que fundó o fundaron la compañía, o son propiedad de la persona que tiene o ha adquirido el capital social de la empresa; o son propiedad de sus esposas, padres, hijo (s) o herederos directos del hijo(s). 2. La mayoría de los votos puede ser directa o indirecta. 3. Al menos un representante de la familia o pariente participa en la gestión o gobierno de la compañía. 4. A las compañías cotizadas se les aplica la definición de empresa familiar si la persona que fundó o adquirió la compañía (su capital social), o sus familiares o descendientes poseen el 25% de los derechos de voto a los que da derecho el capital social.*

2

InterAmerican Center of Technical High Formation

Una característica típica de las compañías cotizadas es la fragmentación de su propiedad. El mayor accionista (o bloque de accionistas) en muchas ocasiones tiene menos del 50% de los derechos de voto. En dichas compañías un accionista (o bloque de accionistas) puede ejercer influencia decisiva sobre aspectos fundamentales de gobierno corporativo sin tener la mayoría de los votos. El punto cuarto de la definición se refiere a empresas en las que la familia no cuenta con la mayoría de los votos pero que, a través de su participación accionarial, puede ejercer influencia decisiva." Según otros autores, se considerará familiar aquella empresa fundada por uno o varios miembros de una familia, con la intención de participar en la propiedad, control y/o gestión de la empresa, y con el deseo de perdurar sus valores a través de generaciones posteriores. SUCESIÓN EN EMPRESAS FAMILIARES Según diversos autores, hay dos factores importantes que deben considerarse en el desarrollo de la empresa familiar y su proceso de sucesión: el tamaño de la familia, en términos relativos al volumen del negocio, y la idoneidad para conducir la organización, en términos de capacidad directiva, técnica y compromiso con el negocio. Arieu propone un modelo para clasificar a las empresas familiares según cuatro escenarios: político, apertura, management foráneo y sucesión natural. FORTALEZAS ESENCIALES DE LA EMPRESA FAMILIAR Las empresas Familiares pueden tener, por su propia naturaleza de Empresa familiar, dos grupos de fortalezas, que son ciertamente esenciales y diferenciales para todo tipo de actividad empresarial: la unidad y el compromiso. Estas dos fortalezas proceden que en el fondo hay un familiar que desea continuar como tal, y «fluyen» a través del nexo de unión cultural. En la familia, como grupo humano perfecto que es, se dan de forma natural las capacidades necesarias para conseguir los fines que tiene de perfeccionamiento de sus miembros y de continuidad. Por ello las familias bien ordenadas son una escuela de virtudes, entre las que destacan las de la unidad y dedicación, sin las cuales no hay posibilidad de perfeccionamiento. La unidad entre las personas, la voluntad de continuar juntos, «cerrar filas» y lograr armonía en las preferencias y modos de hacer, hace que se den intereses comunes entre los miembros de la familia que trabajan en la EF, y entre ellos y los miembros de la familia que son propietarios, y también que haya una autoridad reconocida, en un clima de elevada confianza, que a su vez evita las luchas por el poder y las «segundas intenciones». Por otra parte si hay unidad y confianza, se facilita la transmisión de información y su comprensión, haciendo que la comunicación sea intensa, fluida y sin barreras innecesarias. El compromiso la voluntad de una dedicación intensa y prolongada, conducen a la entrega de todos a la consecución al bien del conjunto, a auto exigirse, a retarse para hacerlo cada vez mejor, y al sacrificio que no reclama más allá de lo que corresponde. No hay duda de que el compromiso personal y libremente tomado es, para cualquier empresa, una de las motivaciones más intensas y elevadas.

3

InterAmerican Center of Technical High Formation

Sin embargo, cuando estas virtudes se pierden por una erosión profunda de la familia propietaria, o porque en la empresa se cae repetidamente en las trampas recién citadas, la EF corre el gravísimo riesgo de pasar con rapidez de lo óptimo a lo pésimo. De transformar la unidad en desunión y el compromiso en abstención. LA EMPRESA FAMILIAR Hay quienes prefieren que todo quede en familia. En el mundo de los negocios, existe la posibilidad de que los miembros de un grupo familiar puedan unirse a través de la creación de una empresa. Se estima que un 80% de las empresas en el mundo son Empresas Familiares. QUÉ ES UNA EMPRESA FAMILIAR Es un negocio donde los miembros de una determinada familia se unen entre sí para trabajar, tomar decisiones, cumplir ciertas tareas y distribuirse los beneficios de forma justa. Es bueno que la familia permanezca unida, siempre y cuando alguno de sus miembros no obstaculice la labor que le compete en el seno de la empresa. LOS RETOS DE LA EMPRESA FAMILIAR Se estima que más del 30% de las empresas familiares sobreviven hasta la segunda generación, y cerca del 13% llega hasta la tercera generación. La empresa familiar, por su naturaleza, presenta ciertos retos que le son únicos, y que no presentan empresas de otra naturaleza. Entre ellos: 1) cómo separar la relación familiar de la de negocios, 2) cómo mantener las relaciones sanas en la segunda y subsiguientes generaciones 3) cómo planificar la sucesión y la repartición accionaria. En este tipo de unión debe existir un alto nivel de comunicación, para que los efectos del enlace empresa-familia no sean negativos y pueda existir la continuidad y el desarrollo de la misma. Los agravios entre hermanos en este tipo de empresa, debido a marcadas diferencias sociales, profesionales, económicas y culturales, son típicos. Sin embargo, todo el grupo debe tratar de solventar estas discrepancias para que no se produzca una lamentable ruptura de la cohesión familiar. La sucesión de los bienes familiares debe ser vista con antelación. El más capacitado de los miembros, es quien debería asumir el liderazgo de la empresa, siempre y cuando sea aprobado por todos los accionistas. Es necesario que en el seno de esta empresa exista total transparencia en la concentración de la fuerza económica, se distribuyan los bienes de forma adecuada, se cumplan los respectivos requisitos legales para preservar la identidad de la empresa, se defina de forma clara y justa la separación de los inversionistas, se den a conocer los resultados y toma de decisiones entre todos los miembros y se definan las estrategias de sucesión para las siguientes generaciones.

4

InterAmerican Center of Technical High Formation

10 IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES Los negocios familiares son una tradición en los micro negocios. Un alto porcentaje de los emprendedores inician su empresa con su familia. En este post veremos algunas ideas de negocios familiares que puede iniciar. Idea de Negocios Familiar Más allá de negocios específicos, quiero abarcar los sectores en general y proponerle algunas formas de ideas de negocios familiares, al igual que consejos para el éxito del negocio familiar.

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 1. SECTOR 1 – COMIDA Este es el giro más tradicional donde vemos la participación de toda la familia. El aspecto más importante a considerar, desde el punto de vista del cliente y marketing, es la sazón.

No se trata de la innovación, sino de satisfacer la necesidad del cliente a través del sabor y calidad del producto. Esa es la clave del éxito que observo en estas ideas tipo de negocios familiares.

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 2. SECTOR 2 – TEXTIL La venta de ropa o productos textiles también es clásica de los negocios familiares. En este tipo de giros, si es importante la participación de un miembro de la familia que entienda al consumidor o al nicho de mercado al que se trata de vender. Por ejemplo, si fuera ropa juvenil de pantalones de mezclilla, se necesita tomar en cuenta el punto de vista del miembro de la familia que está más cercano al consumidor que va a comprar. Otro aspecto importante es el personal de ventas, debe de tener una relación (sea en edad o genero) al cliente que entra a la tienda.

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 3. NEGOCIOS DE TIEMPO COMPARTIDO Un negocio ideal para la familia, es aquel donde cualquier miembro puede participar como vendedor u ofrecer la atención al negocio. Es por eso que vemos muchos negocios familiares como tiendas de abarrotes, venta de productos de primera mano o aquellos negocios donde no se necesita una especialización o conocimiento del producto a vender.

5

InterAmerican Center of Technical High Formation

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 4. PLAN DE NEGOCIOS INTEGRADO Un aspecto poco comentado en los negocios familiares es la elaboración del plan de negocios. Generalmente la dinámica es la siguiente: el padre se le ocurre un negocio, lo ponen, y los hijos lo atienden cuando regresan de clases. Esa modalidad no funciona actualmente, los hijos prefieren seguir sus carreras a continuar el negocio familiar. Por ello, es importante que todos los involucrados participen antes en la elaboración del plan de negocios, aporten ideas, experiencias y desarrollen la investigación de mercados y financiera juntos.

Le recomiendo checar el curso de CEUN 2.0, está diseñado para personas con 0 experiencia en negocios, tanto los padres como los hijos entenderán como hacer el plan.

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 5. TRABAJO EN EQUIPO Se habla mucho del trabajo en equipo, pero no se aterriza a la realidad. El trabajo en equipo no significa que todos aporten la misma cantidad de energía o hagan las mismas actividades bien. Se trata de trabajar en conjunto, para que el todo trabaje de manera eficiente. Por ejemplo, mientras que el padre puede encargarse de las finanzas, compras e inventarios, el hijo puede aportar ayuda en tareas fáciles como el control de inventarios o el control del efectivo. Es decir, no medirlo en tiempo o esfuerzo, sino en qué tareas el miembro es más eficiente y puede aportar más.

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 6. NEGOCIOS PEQUEÑOS PRIMERO La visión del negocio familiar es la continuación de la primera generación a las siguientes del negocio, es decir, hacerlo crecer con el tiempo, que sea el legado familiar. Es recomendable empezar un negocio pequeño. Esto significa, que a propósito, vamos a reducir los costos al máximo, para probar el mercado y la dinámica familiar. Esto lo hacen varios negocios en México de pequeños puestos ambulantes o negocios (claro, mas con la intención de un negocio fácil que probar el mercado). Sin embargo, creo que es excelente aprender desde abajo el negocio, y entender los trucos y el oficio antes de invertir mucho dinero, o formas de innovación empresarial. (Artículo recomendado: ideas de empresas innovadoras)

6

InterAmerican Center of Technical High Formation

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 7. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Un problema común en los negocios familiares es como resolver los conflictos que aparecen. El hecho de despedir un empleado, implica la desintegración de la familia. En este punto, es adecuado crear un consejo (este método es usado comúnmente en los consejos de empresas grandes) donde cada persona tiene un voto y palabra en la decisión. Cualquier problema debe hablarse y tomar una decisión de conjunto.

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 8. SUELDOS En este punto, es conveniente pagar los sueldos como si fuera un negocio normal. Incluso cuando al hijo se le pague el salario mínimo, es importante dado que es una recompensa por el trabajo invertido. A nadie le gusta trabajar de gratis, al pagar sueldos a todos, se genera un interés por seguir el trabajo y continuar el negocio.

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 9. CONTROL DE FINANZAS No mezcle su dinero familiar con el negocio familiar. Es recomendable tener dos cuentas diferentes, para separar la vida familiar del trabajo. Otro punto importante de diferentes cuentas, es el hecho del refrán “no metas dinero bueno al malo”. Si el negocio va mal, es necesario arreglarlo con los recursos que se tienen. Si el negocio fracasa, muy probablemente no era un negocio rentable, y nos da las lecciones necesarias para intentar un nuevo negocio.

IDEAS DE NEGOCIOS FAMILIARES 10. VISIÓN EN CONJUNTO El negocio exitoso familiar inicia por tener una visión en conjunto. Es decir, que se hable a donde quieren llegar con el negocio, qué quieren lograr, y qué esperan.

NEGOCIOS DE “A PIE” A medida que el comercio electrónico va ganando adeptos, cada vez es más difícil atraer a los clientes a las tiendas convencionales, y muchos de los que visitan estos establecimientos acaban comprando por Internet. Para que las tiendas físicas funcionen, las empresas están intentando convertirlas en lugares atractivos para comprar los productos, no solo para probarlos. La tecnología móvil ofrece oportunidades a los comercios, pero también plantea retos. La empresa de servicios profesionales Deloitte ha constatado que el 75 % de los 7

InterAmerican Center of Technical High Formation

consumidores, antes de comprar los productos que les interesan, buscan información tanto en establecimientos físicos como en Internet. Por su parte, el informe Mobile Life, que elabora anualmente la empresa londinense de estudios de mercado TNS, revela que un tercio de los consumidores examina los productos en las tiendas antes de adquirirlos a través de Internet en alguna tienda electrónica. Esta actitud puede significar el fin de las tiendas tradicionales. El truco para contrarrestar esta tendencia es que las tiendas tradicionales resulten tan atractivas para los compradores que estos acaben comprando los productos en ellas. «Ofrecer una experiencia de compra atractiva es vital para que las tiendas tradicionales ganen clientes y afiancen la fidelidad a la marca», explica Shelley E. Kohan, vicepresidenta de consultoría minorista de la empresa RetailNext (California, EE. UU.), en un artículo reciente para la revista Chain Store Age. «Los consumidores quieren explorar, aprender y divertirse. Quieren experimentar por encima de todo la satisfacción inmediata de adquirir productos en stock que sean fáciles de encontrar.» Los comercios se están tomando en serio las afirmaciones de Kohan. Por ejemplo, la cadena británica Burberry ofrece una experiencia completa de la marca en su establecimiento más emblemático, en Londres. Se puede visitar una galería con la historia de la marca. La tienda cuenta con una instalación de pantallas digitales, altavoces y un escenario hidráulico, y los dependientes disponen de iPads. «No se trata solo de comprar», afirmó Christopher Bailey, director creativo de Burberry, en una entrevista para la web The Business of Fashion. «Lo importante es que nuestros clientes disfruten en la tienda.» UN ESPACIO INTELIGENTE Las posibilidades de análisis que ofrece la venta por Internet se están convirtiendo en una realidad también para los establecimientos tradicionales. Los códigos QR, aplicaciones de venta, etiquetas RFID y vídeos obtenidos en las tiendas pueden proporcionar información de gran importancia sobre cómo se relacionan los consumidores con el establecimiento para que los comercios puedan organizar el espacio de forma inteligente. El uso cada vez mayor de estas tecnologías por parte de los establecimientos va en la línea de las diez principales predicciones para 2013 de la empresa de estudios de mercado IDC Retail Insights, que prevé que los comercios «orientarán sus estrategias de comercialización y marketing hacia el análisis de los clientes», invirtiendo en «tecnologías de análisis, comercialización y marketing», así como en «tecnologías que fomenten la visibilidad, la visualización y la virtualización». A través de estas sofisticadas plataformas, los comercios pueden recopilar información (como la información analítica de las tiendas, las sesiones con grupos de clientes y las normas de marca), y compartirla con los equipos de planificación para tomar decisiones fundamentadas sobre la organización de las tiendas y la clasificación de los productos.

8

InterAmerican Center of Technical High Formation

«El objetivo es obtener indicadores de compra equiparables a los que se consiguen por medios digitales para responder a las cinco preguntas clave sobre los clientes: quién, qué, cuándo, dónde y cómo», señala Kohan. «No basta con tener los datos; los comercios deben usarlos para aumentar beneficios. La información recopilada en las tiendas debe servir para elaborar estrategias de marketing personalizadas y prever el comportamiento de los clientes dentro de los establecimientos.» EXPERIENCIAS DE COMPRA El establecimiento en sí no lo es todo; el servicio al cliente es una parte fundamental de la experiencia de compra que las tiendas electrónicas no pueden proporcionar. IDC Retail Insights ha detectado que hasta un 60 % de los consumidores son más propensos a comprar en la tienda cuando les asiste un dependiente experto que les infunde confianza, pero también quieren tener información en sus dispositivos móviles. El 64 % afirman que la información que puedan obtener a través del Smartphone dentro de la tienda influiría en su decisión de compra tanto como toda la información que hayan recopilado navegando por Internet desde casa. «En lugar de ver el móvil como una amenaza para las ventas en las tiendas, los comercios deben adoptarlo como la forma más inmediata y personalizada de captar la atención de los clientes para evitar que se marchen con las manos vacías», afirma Matthew Froggatt, director de desarrollo de TNS. Ese servicio personalizado puede comenzar incluso antes de que el comprador entre en la tienda, según sus preferencias de privacidad. «Algunos comercios están implantando tecnologías de geo ocalización con análisis y aplicaciones para que los clientes que se encuentran cerca reciban un mensaje con información de su interés», comenta Greg Girard, director del programa de estrategias de comercialización de IDC Retail Insights. «Si una clienta añade un vestido a su carro de la compra de una tienda electrónica pero finalmente no lo adquiere, posiblemente no tenga dudas sobre el precio, sino sobre el vestido en sí. Así que se le puede enviar un mensaje informándole de que un dependiente puede resolver todas sus dudas al respecto. Con este proceso, se le proporciona el servicio que realmente le interesa, que no es necesariamente un descuento.» En los establecimientos se puede proporcionar información relevante e interactiva de los productos en los Smartphone de los clientes con códigos QR y etiquetas RFID, así como mediante los espejos y la señalización digital del comercio. Firmas de moda como Burberry, Guess y Benetton han dado un paso más, dotando de tabletas a sus dependientes para que conozcan en todo momento el inventario y las preferencias de los clientes, para así ofrecerles un servicio más personalizado e intuitivo.

9

InterAmerican Center of Technical High Formation

Las aplicaciones de compras también se están popularizando. Por ejemplo, la cadena Walmart ofrece una aplicación con la que los clientes pueden planificar su visita a la tienda y obtener información tanto de la tienda electrónica como del establecimiento. «Podemos saludar a cada uno de nuestros clientes por su nombre, guiarlos a través de la tienda, recomendarles productos y ofrecerles descuentos al instante en su teléfono móvil», explica el vicepresidente de dispositivos digitales y móviles de Walmart, Gibu Thomas. LA COMODIDAD DEL CLIENTE Este tipo de conectividad —que permite acceder al inventario de toda la red y a opciones de entrega rápidas para los artículos agotados— está ayudando a algunos comercios a sacar provecho de que los clientes utilicen las tiendas como mero escaparate de los productos. «NO SE TRATA SOLO DE COMPRAR. LO IMPORTANTE ES QUE NUESTROS CLIENTES DISFRUTEN EN LA TIENDA.» Por ejemplo, la cadena británica de productos electrónicos Dixons ha vuelto a formar a su personal y ha eliminado los objetivos de venta que les hacían competir con las ofertas de su propia tienda electrónica. Ahora ofrece incentivos vinculados a la satisfacción de los clientes, tanto si la venta se realiza en línea como de forma presencial. «Las búsquedas de nuestros productos por Internet han aumentado enormemente, y a partir de ahora atribuiremos las compras electrónicas al establecimiento que se encuentre más próximo», declaró Sebastian James, consejero delegado de Dixons, a la revista Retail Week. «Es una buena práctica, pero sorprendentemente hay pocos comercios que la estén aplicando.» «La clave es conseguir que comprar en los comercios tradicionales sea la opción más cómoda», concluye Matthew Froggatt, de TNS. «Cualquier idea que ahorre tiempo, dinero o preocupaciones a los clientes ayudará a reducir el goteo de gente que se marcha de la tienda para comprar en otro lugar.» Si bien el comercio electrónico hace la competencia a los comercios tradicionales, también ofrece oportunidades para recabar información e integrar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los clientes en el espacio físico de las tiendas. Los comercios que las están aprovechando se están ganando a sus clientes, ofreciéndoles lo que quieren en el momento adecuado y el lugar oportuno.

10

InterAmerican Center of Technical High Formation

CENCOSUD PERÚ

Cencosud Perú (Dependencia de Cencosud S.A.) es uno de los grupos de retail más importantes del Perú con presencia en las ciudades de Lima, Callao, Arequipa, Trujillo,Chiclayo, Lambayeque, Ica, Cajamarca, Piura, Barr anca, Chachapoyas, Huancayo,Huánuco, Aucallama y Chincha, líder en el rubro de hipermercados en el Perú. Este conglomerado pertenece al grupo chileno Cencosud, una de las principales compañías en el mercado de retail latinoamericano con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. En Perú, Cencosud cuenta con más de 87 locales con formatos de hipermercados con las marcas Wong y Metro, además cuenta con la empresa operadora Cencosud Shopping Centers, que opera actualmente los centros comerciales Plaza Lima Sur, el Centro Cultural Plaza Camacho, el centro comercial Plaza, el Strip-Center Balta Shopping y el centro comercial Arequipa Center en la ciudad de Arequipa. Igual que la mayoría de empresas en el rubro, Wong empezó con una pequeña bodega de esquina por el año de 1942. La bodega se ubicaba en un barrio residencial de la antigua Lima y era administrada por Erasmo Wong (padre). Sus hijos se propusieron hacer de esa pequeña bodega la mejor tienda de Lima y es por ello que en el año de 1983, Erasmo Wong (hijo) funda la primera tienda de la naciente empresa en el distrito de Miraflores. Hacia 1990, Wong ya contaba con 5 tiendas en Lima, en el año 1992 se inaugura el primer hipermercado Metro, en 1993 Wong compra a dos de sus competidoras: Galax y Todos, y en 1999 inaugura su tienda número 15 y lanza un nuevo formato de supermercados con la marca Metro, llegando así a más distritos de Lima. A mediados del 2005 se lanza un supermercado de descuento, Eco Almacenes, con locales pequeños ubicados en zonas de pocos recursos, logrando así el crecimiento del grupo más rápidamente.

11

InterAmerican Center of Technical High Formation

Tras ver el gran crecimiento y la buena aceptación del público, en el 2007 se adquiere la totalidad de acciones de Merpisa, ampliando sus locales hacia Trujillo, siendo este el primer local en el interior del país. Ese mismo año el grupo chileno Cencosud adquirió la cadena de supermercados Wong. En el 2008, el Grupo de Supermercados Wong adquirió la cadena Supermercados El Centro, sumando así 6 locales: 5 en Chiclayo y 1 en Cajamarca.2 Este último fue ubicado en el centro comercial El Quinde Shopping Plaza. Todos estos locales fueron convertidos en Supermercados Metro. Siguiendo su plan de expansión, a mediados del año 2008 Cencosud inauguró un hipermercado Metro en el distrito de Ate Vitarte y otro en el distrito de Independencia, este último de 11,000 m² y se inicia la conversión de los locales de Eco Almacenes a supermercados Metro. En marzo de 2009, la nueva administración cierra los dos locales de American Outlet (Plaza Camacho y Centro Comercial San Isidro), tras no haber cumplido los objetivos del grupo. En julio del mismo año, Cencosud inaugura un nuevo formato de tienda Hiper Wong, en el Centro Comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia, uno de los locales más grandes de la compañía (13.000 m²), dando un nuevo rumbo a esta marca y además combinando calidad, precio y servicio. El 25 se septiembre del mismo año, Cencosud convierte el hipermercado Metro de Ate Vitarte en su segundo local de Hiper Wong, el 12 de noviembre se inaugura otro supermercado Metro en el distrito de La Victoria y el 18 de diciembre se inaugura otro supermercado Metro en la residencial San Felipe, reforzando la presencia de Metro en el distrito de Jesús María. El 9 de marzo de 2010, el grupo Wong vendió definitivamente las participaciones que aún conservaban dentro de Cencosud por un valor de 200 millones de dólares.3 El 13 de abril del mismo año se inaugura un moderno supermercado Metro en el distrito de San Miguel con un área de venta de 9.000 m². Siguiendo su plan de expansión, el 20 de mayo se inaugura otro supermercado Metro en el distrito de Ate Vitarte, en el exalmacén de importados ENATA, ubicado en el Km. 3.5 de la Carretera Central. El 16 de junio se inaugura un nuevo supermercado Metro en el distrito de San Juan de Lurigancho, reforzando la presencia en ese distrito. El 1 de julio del mismo año se inaugura el primer hipermercado Metro en la ciudad de Trujillo con un área de 9.000 m², reforzando su liderazgo a nivel nacional. El 4 de octubre del mismo año, Cencosud inaugura la tienda número 61 de la corporación, un supermercado Metro ubicada en el Centro Comercial Arenales, en el distrito de Lince. 4 El 15 de noviembre del mismo año, Wong abre su primera tienda en el sur del Perú, en la ciudad de Arequipa, ubicado en el centro comercial Parque Lambramani. 12

InterAmerican Center of Technical High Formation

El 15 de diciembre del mismo año, se inaugura una tienda Wong en el distrito de Santiago de Surco y al día siguiente se inauguran dos supermercados Metro en la ciudad de Chiclayo, culminando sus inauguraciones del año 2010.5 El 15 de abril de 2011, se inaugura un supermercado Metro en el distrito de Miraflores, denominado llamado Metro Meckler, convirtiéndose en la empresa con más supermercados en dicho distrito. El 24 de junio del mismo año, se inaugura un moderno supermercado Metro en la ciudad de Ica, con una extensión de 1.490 m², ubicado en la avenida Cutervo, convirtiéndose en la segunda apertura del 2011. El 14 de julio del mismo año, se inaugura el supermercado Metro Castilla ubicado en la Plaza Castilla, más conocido como Plaza Unión en la avenida Argentina, cerca del campo ferial Las Malvinas en el cercado de Lima. El 3 de agosto del mismo año, se inaugura un supermercado Metro en la ciudad de Barranca, con una extensión cercana a los 4000 m². En octubre de 2011 se inaugura un moderno supermercado Metro en el distrito de Chaclacayo, en la avenida Nicolás Ayllón (Carretera Central). A finales del año 2011, se inauguraron tres supermercados Metro en el distrito de Chorrillos: Metro Huaylas, Metro Alameda Sur y Metro Guardia Civil, estos locales se suman al ya existente en el centro comercial Plaza Lima Sur. En el mes de diciembre del mismo año se inauguró el supermercado Metro Plaza de la Luna en el centro comercial del mismo nombre, en la ciudad de Piura, en la costa norte del Perú. El 21 de mayo de 2012, se inaugura el segundo supermercado Metro en la ciudad de Cajamarca, con el nombre de Metro Amazonas, ubicado en la cuadra 9 de la avenida Angamos. En junio del mismo año, se inaugura un supermercado Wong en el distrito de Miraflores con el nombre de Wong Bajada Balta. Junto a este supermercado, la corporación Cencosud inaugura su primer strip - center en el Perú, lo cual es como un pequeño centro comercial que contiene además del supermercado Wong, una variedad de tiendas comerciales, locales de comidas, estacionamientos, entre otros servicios. En octubre del mismo año, se inaugura un supermercado Wong en formato pequeño en el centro comercial Larcomar. El 01 de diciembre del mismo año, se inaugura el supermercado Wong remodelado en el balneario de Asia, el cual funciona durante todos los meses de verano. En el mismo mes, Cencosud apostaría por la región centro del Perú, inaugurando dos supermercados, el primero el día 04 en la ciudad de Huancayo, con el nombre de Metro Chilca y ubicado en la avenida Nueve de Diciembre (distrito de Chilca). Posteriormente, el día 18 se inaugura otro supermercado Metro en la ciudad de Huánuco, bajo el nombre de Metro Huánuco y ubicado en la avenida San Martín, convirtiéndose esta en la última inauguración del año.

13

InterAmerican Center of Technical High Formation

En febrero del 2013, Hipermercados Wong e Hipermercados Metro cambiaron su razón social para fusionar todas sus operaciones bajo una sola empresa: Cencosud Retail Perú S.A.C. Esta nueva razón social opera las firmas de los hipermercados y supermercados Wong y Metro, Tiendas París y la cadena de boticas PuntoFarma. El 25 de marzo del mismo año, se inauguró la primera tienda por departamentos París en Perú, ubicada en la ciudad de Arequipa en el centro comercial Arequipa Center, el cual también es propiedad de Cencosud. MARCAS SUPERMERCADOS WONG Los supermercados Wong están ubicados en las zonas residenciales de Lima, Arequipa y Trujillo. próximamente ubicados en las ciudades de Chiclayo, Huancayo y Piura . En estos locales se encuentran áreas de farmacia (PuntoFarma), panadería, guardería, juguetería, peluquería para niños, venta de entradas para espectáculos (Teletícket), una amplia licorería con especialistas que asesoran, además se cuenta con un sistema de Delivery Wong Pedidos (solo en Lima y Arequipa) y el programa de fidelización Bonus. Suele haber piano en vivo con el fin de amenizar la compra. De esta marca existen 17 locales (14 en Lima, 1 en Arequipa y 2 en Trujillo). Durante su período de existencia ha recibido varios premios: 

El Premio a la Creatividad en el Servicio al Cliente, el cual fue otorgado dos veces a Wong.



Además, en los años 2004, 2005 y 2006, Wong se hizo acreedor a 5 premios Effie en reconocimiento a la eficiencia al marketing empresarial.



En octubre de 2006, Wong recibió el Grand Prix, el máximo premio otorgado en la ciudad de México por la Asociación de Marketing directo e indirecto de Latinoamérica.



En octubre de 2007, en la ciudad de Chicago, Wong ganó el Echo Award de la DMA.

14

InterAmerican Center of Technical High Formation

HIPERMERCADOS WONG En julio de 2009, Cencosud da un nuevo rumbo a la marca Wong, creando el primer hipermercado de dicha marca. Éste se encontraba en el distrito de Independencia (C.C. Plaza Norte), aunque en febrero de 2012 se reinauguró y fue reemplazado bajo la marca Metro. El segundo hipermercado (actualmente el único hipermercado Wong en Lima) está ubicado en la avenida La Molina, ubicado en el distrito de Ate Vitarte. El formato de los hipermercados Wong sobrepasan los 11,000 m² de área de ventas. HIPERMERCADOS METRO El primer hipermercado Metro fue inaugurado en 1992 en el distrito de Chorrillos, lo que ahora es el gran centro comercial Plaza Lima Sur. El segundo hipermercado Metro fue inaugurado en el distrito de Breña (Local donde en la década de los 80 existía el conocido Scala Gigante), logrando así superar el éxito de la primera tienda. Actualmente, la marca Metro cuenta con 57 locales a nivel nacional (hipermercados y supermercados), convirtiéndola en la marca más importante de la Corporación Wong, ya que es la que le genera más ingresos al grupo. En febrero de 2012, el Hiper Wong de Plaza Norte se reinauguró bajo la marca Metro. En los establecimientos de Metro se puede encontrar una gran variedad de productos y servicios como farmacia, panadería, juguetería, patio de comidas, electrodomésticos, ropa, calzado, etc. En la actualidad existen 13 hipermercados Metro. (11 en Lima y 2 en Trujillo).

HIPERMERCADOS METRO Tras ver la gran acogida que tuvo Hipermercados Metro, se crea en el año 1999 Supermercados Metro, estos locales se caracterizan por ser más pequeños en comparación a un hipermercado, llegando así a más distritos. En los primeros años de la década del 2000, se unificó la marca de Supermercados Metro (logotipo de color verde) con la marca de Hipermercados Metro (logotipo de color amarillo y negro), ambos formatos se unificaron en un solo logo con la marca Metro. A finales del 2008 se implementó una tienda con atención durante las 24 horas (Metro Schell en el distrito de Miraflores). En la actualidad existen 52 supermercados Metro: Lima (31), Barranco (1), Cajamarca (2), Piura (2), Chiclayo (4), Lambayeque (2), Huancayo (1), Huánuco ( 1), Ica (3), Chincha (1), Chachapoyas (1), Trujillo (2) y Arequipa (2). En el año 1992 se inaugura el primer Hipermercado Metro, con un formato hasta entonces nunca visto, es decir con presentaciones de productos mucho más amplias y a precios más económicos.

15

InterAmerican Center of Technical High Formation

BANCO CENCOSUD Desde el año 2012 se iniciaron las operaciones de Banco Cencosud en el Perú, dedicado únicamente al crédito de las tiendas retail del grupo Cencosud. Inició operaciones a nivel nacional, instalando su primera agencia bancaria en la ciudad de Lima en el distrito de Miraflores, simultáneamente se instalaron los centros de atención de tarjetas de crédito del Banco Cencosud en los supermercados e hipermercados Metro de Lima y de provincias, y en el supermercado Wong del centro comercial Parque Lambramani en la ciudad de Arequipa. Se prevé las aperturas de más agencias bancarias en diferentes zonas del Perú. Como producto principal, Banco Cencosud lanzó su plataforma de tarjetas de crédito, Tarjeta Cencosud clásica y también bajo el sistema de Visa. Adicionalmente, también cuenta con diferentes productos como préstamos personales y para empresas, los cuales solamente son ofrecidos en su agencia principal en la ciudad de Lima. PARÍS - TIENDAS POR DEPARTAMENTO En el primer trimestre del 2013, Cencosud inició operaciones de una nueva cadena de tiendas por departamento en el Perú. El 26 marzo del 2013, inauguró la primera tienda París en la ciudad de Arequipa en el centro comercial Arequipa Center, posteriormente durante el segundo trimestre del mismo año y simultáneamente se abrirán las tiendas París en la ciudad de Lima en el centro comercial Plaza Norte, en la ciudad de Arequipa en el centro comercial Parque Lambramani y en la ciudad de Cajamarca en el centro comercial El Quinde Shopping Plaza París en la ciudad de Lima ingresara próximamente también a los siguientes centros comerciales: Plaza San Miguel, Real Plaza Primavera y con formato Stand - Alone en el distrito de San Borja y en el cercado de Lima, estas tiendas se instalarán en el transcurso del 2014. En el interior del Perú, París ingresará al centro comercial El Quinde Shopping Plaza en la ciudad de Ica durante el transcurso del 2013. La proyección de Cencosud con París, es abrir unas 4 tiendas por año en todo el Perú.

16

InterAmerican Center of Technical High Formation

CENCOSUD SHOPPING CENTERS Cencosud Shopping Centers es la empresa administradora de los centros comerciales de Cencosud en Perú. Actualmente, esta empresa maneja los centros comerciales Plaza Lima Sur en el distrito de Chorrillos, Centro Cultural Plaza Camacho, el Strip Center en la avenida Candá en las instalaciones del hipermercado Metro y el Strip Center Bajada Balta en el distrito de Miraflores, los antes mencionados en la ciudad de Lima y el centro comercial Arequipa Center en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa. Asimismo, se contempla la construcción de otros complejos comerciales en la ciudad de Lima y en Provincias.

TARJETAS DE CRÉDITO Antigua Tarjeta Metro La cadena de supermercados e hipermercados Metro contaba con su tarjeta de crédito operado por el Ex Banco del Trabajo (Actualmente financiera Crediscotia). Actualmente esta tarjeta ya no se comercializa y ya salió de circulación, pero todavía es utilizada por algunos clientes. Tarjetas MAS Wong y MAS Metro En el año 2010, con la inauguración del primer supermercado Wong en la ciudad de Arequipa, en el centro comercial Parque Lambramani, Cencosud lanza oficialmente sus nuevas tarjetas de crédito, bajo su sistema de Retail Financiero con el nombre de Tarjetas MAS, cuya marca ya es utilizada en los países donde Cencosud tiene presencia. Las nuevas tarjetas se lanzaron como Tarjeta MAS Wong y Tarjeta MAS Metro bajo el sistema de Visa Internacional. Actualmente, las tarjetas MÁS Wong y MÁS Metro ya no se comercializan, ya que la tarjeta oficial de la cadena es la Tarjeta Cencosud. La Tarjeta MAS Wong solo se ofreció en la ciudad de Arequipa, esta tarjeta no se ofreció en ninguna otra ciudad por el motivo que al poco tiempo Cencosud iba a lanzar su nueva tarjeta de crédito.

17

InterAmerican Center of Technical High Formation

Nueva Tarjeta Cencosud En el año 2012, el grupo Cencosud comenzó a operar su propia entidad bancaria en el Perú: Banco Cencosud. Junto a esta entidad se lanzó la nueva tarjeta de crédito Tarjeta Cencosud. Esta tarjeta ya es comercializada en los países donde Cencosud tiene presencia, la cual ya está reemplazando y unificando todas las marcas de Tarjetas MAS en una sola. En Perú, esta tarjeta está reemplazando a sus antecesoras existentes: Tarjeta MAS Metro y Tarjeta MAS Wong. Asimismo, esta tarjeta será la única para el financiamiento de compras de toda la cadena Cencosud (Wong, Metro y París) CELEBRACIONES Cencosud, realiza cuatro grandes actividades durante todo el año, durante los cuales las personas ajenas a la empresa pueden ver a los propios trabajadores de la misma haciendo representaciones musicales, teatrales, puestas en escenas, etc. Las cuatro celebraciones son, en orden de importancia: 

Día del Trabajador, celebración en conmemoración del 1 de mayo, donde los mismos colaboradores hacen números artísticos y ponen en escena sus dotes para la actuación, este evento es admirado por muchos y es televisado.



Gran Corso por Fiestas Patrias Wong, celebración de la Independencia del Perú (28 de julio) realizado con un corso por las calles de Miraflores.



HalloWong, en conmemoración al Halloween, aunque mezclado con la celebración del Día de la Música Criolla, también festejada el 31 de octubre, este solamente se celebra en la cadena de supermercados Wong.



Expovino, evento realizado en la Villa militar de Chorrillos, en el que todas las marcas de vinos del país dan a degustar y venden sus productos. En los últimos años se realiza dentro del mismo evento el Expopisco destinado a promover el consumo y comercialización de pisco en el país.

TELETÍCKET Es una empresa que pertenece a Cencosud, dedicada a la distribución y venta de entradas para eventos de diferentes actividades, ya sea musicales, culturales, teatrales, espectáculos, etc. Durante su período de existencia, ha atendido unos mil eventos aproximadamente, entre ellos: Feria Taurina del Señor de los Milagros, Temporadas de Ópera, Temporadas de Ballet, Eliminatorias de Campeonato Mundial de Fútbol, conciertos de Shakira, Luis Miguel, Carlos Vives, Juan Gabriel, Big Time Rush, Lady Gaga, Jonas Brothers, Luis Fonsi, Luis Enrique, Demi Lovato, Selena Gomez & The Scene, entre otros.

18

InterAmerican Center of Technical High Formation

Cuenta con 15 puntos de venta ubicados en las principales tiendas wong y metro, donde los clientes pueden adquirir las entradas de su preferencia a los principales espectáculos que se realizan en la ciudad de lima y a nivel nacional, también se puede adquirir pasajes de transporte terrestre. Además, se pueden comprar los prospectos de exámenes de admisión de todas las universidades nacionales de lima. Cabe resaltar que en el caso del balneario de asia, todo evento que se desarrolle allí sin excepción, se venden las entradas por medio de teletícket. Esto es debido a la existencia de un supermercado wong allí, además se debe a que las tiendas de cencosud lideran las preferencias en el nse a - b (que también muestra preferencia por teletícket al momento de organizar espectáculos). HIPERMERCADOS TOTTUS Estados financieros balance general 2011 - 2010 estado de flujo de efectivo 2011 - 2010 estado de ganancias y pérdidas 2011 - 2010 inicios de la hipermercados Tottus S.A hipermercados Tottus es una empresa constituida en nuestro país en el 2002 nace como consecuencia de la expansión de la empresa saga Falabella, quien incursiona en nuestro país en el rubro de hipermercados a través de hipermercados Tottus ese mismo año en diciembre inaugura su primera tienda: Tottus mega plaza, para luego, en noviembre del año siguiente, o sea en el 2003, inaurar nada menos que en la zona más comercial de san isidro su segundo local, denominado: Tottus las begonias ya en el 2004, exactamente en octubre, inaugura su tercer local en el distrito de san miguel, denominado: Tottus la marina por otro lado, el año pasado determinó implementar su crecimiento a través un plan bastante ambicioso que incluye varias provincias del país la organización de hipermercados Tottus s.a esta compuesta de la siguiente manera y con una cantidad aproximada de empleados de gerente de finanzas - sr. Bruno Funcke ciriani gerente de negocios - sr. Felipe venturo Denegri gerente general - sr. juan Fernando correa Malachowski jefe de marketing - srta. Claudia Calana por otro lado, hipermercados Tottus emplea a más de 1,900 trabajadores la actividad económica de hipermercados Tottus s.a asciende al monto anual de sus ventas anuales rodean los us$120 mm en cuanto a infraestructura, hipermercados Tottus S.A cuenta con cuenta con 4 instalaciones ubicadas en: mega plaza – independencia san miguel san isidro san Juan de Miraflores cabe señalar lo siguiente sobre hipermercados Tottus SA el monto registrado de importaciones durante el año 2004 superó los 3 millones de dólares, y ya en el 2005 fue mayor a 6 millones de dólares por lo que resta, este año hipermercados Tottus comunicó que abrirá siete nuevas tiendas en lima y en provincias. Agregó que una de estas tiendas estaría ubicada en el cercado de lima, otra el distrito de chorrillos y otra en el de san Luís también comunicó que en noviembre se inaugurará un centro comercial en Trujillo con más de 120 hectáreas, y con la presencia además de Sodimac, empresa que también pertenece a saga Falabella

19

InterAmerican Center of Technical High Formation

NEGOCIOS FAMILIARES

Consistiría en aplicar el e-learning a las clases de refuerzo para niños que necesitan un empujón y para los padres que quieren trabajar con ellos. la vuelta de tuerca se encuentra en diseñar un sistema de seguimiento para garantizar a los padres que se cumplen tiempos, que se produce una evolución... ¿un punto de partida? se puede plantear ahora mismo como refuerzo para niños que comienzan en colegios bilingües y padres que no dominan idiomas.

Si hacemos caso a los programas televisivos de españoles exiliados por el mundo (madrileños, extremeños, aragoneses, castellano–manchegos...) parece haber una demanda de productos españoles en el extranjero... por españoles. La idea que te proponemos se resume en buscar distribuidores de esos productos en los países de residencia (sobre todo alimentación, pero sin descartar otros productos) y facilitar su compra on line a los españoles (por aquello de evitar aduanas). Puedes categorizar los productos de la siguiente forma: hasta 1 año fuera de casa, + de 2 años, + de 5 años, + de 10 años, demasiados...

Si estás al día, sabrás que en el senado se ha planteado utilizar todas las lenguas cooficiales de España. ¿Qué significaría esto, si saliera adelante? que no habría más remedio que contratar un servicio de traductores y realizar unas reformas que costarán alrededor de 1.4 millones de euros. Sólo si al final sale adelante...

Una de las vías de salida de muchas pymes en tiempos de crisis es reenfocar sus negocios y desarrollar nuevos productos. Tiene sentido poner en marcha consultoras regionales especializadas en diseño de nuevos productos (todo lo que tiene que ver con diseño industrial, estudios de mercado) o comercialización internacional y que se enfoquen hacia negocios y sectores tradicionales. Piensa en empresas de 20 trabajadores que lo más lejos que han salido a vender ha sido a Portugal y que no tienen acceso a las grandes empresas de este sector y a las empresas que se dirigen a las grandes.

Resulta que todavía se venden dos millones de disquetes de 3,5 pulgadas en España. y resulta también que aeropuertos y grandes instalaciones industriales continúan utilizando este soporte de almacenamiento por el coste que supondría cambiar el sistema actual con disquete por nuevos sistemas de archivos. Se pueden desarrollar aplicaciones industriales asequibles que los sustituyan.

20

InterAmerican Center of Technical High Formation

Actualmente hay 23 millones de trabajadores autónomos en el marco de la unión europea. Siempre hablamos de la posibilidad de internacionalizar pymes, pero ¿se pueden internacionalizar también los servicios de trabajadores freelance extranjeros a distancia? se nos ocurre que sí y que, además, puede ser negocio para muchas empresas. De la misma manera, se pueden ofrecer profesionales freelance españoles en otros mercados. La idea es que ninguno de ellos tenga que moverse de su país. ¿Necesitas un experto en innovación de primera línea? puedes recurrir a uno de Dinamarca, que trabaja calentito desde su casa. lo puedes plantear desde el punto de vista del cazatalentos delicatessen, medio consultoría, medio manager internacional.

Liga territorial juvenil, liga regional juvenil, liga nacional juvenil, ligas municipales... cada fin de semana los estadios de fútbol amateur de toda España se llenan de aficionados al fútbol menores de 18 años. y quien dice fútbol, dice baloncesto y balonmano. El negocio está en que esos deportistas tienen padres, padres a los que resulta que les gusta ver a sus hijos en vídeo como si fueran estrellas del fútbol. t e proponemos que cubras estos eventos deportivos desde un punto de vista periodístico y elabores DVD y fotografías exclusivos de todos los jugadores y se los ofrezcas después a los padres. El negocio está en que no va a llegar a ser deportista profesional ni un 5% de los aficionados y que los padres echan en falta que a sus hijos, tan jóvenes, les conviertan en estrellas. Es otra forma de entrar en el mercado del regalo.

¿Demanda? 509.000 nacimientos en 2009. Te puedes decantar por varias marcas. Eso sí, tienes que ver qué condiciones ofrecen esas marcas: si tienes que quedarte stock o no; el margen que te ofrecen...

¿Sabías, por ejemplo, que el córdoba club de fútbol debía a 30 de junio de 2009 a su personal más de 1,2 millones de euros y más de 1,4 millones de euros a las administraciones públicas, según un estudio de la agencia de detectives detectys?

¿Eh? no, no nos hemos vueltos locos. Resulta que hay un hueco en este mercado. Hay hueco para una consultoría que trabaje junto con los documentalistas de los hospitales para apoyarles a la hora de normalizar los códigos que manejan a diario.

Ojo, que no te proponemos montar una franquicia sino una red con un sello de garantía de calidad.

21

InterAmerican Center of Technical High Formation

Habrá que trasladar las tiendas on line a los móviles, ¿no? Esta nueva plataforma de e-commerce necesita un formato adaptado y funcionalidades diferentes. Lo que es seguro es que necesita una nueva forma de ofrecer los productos a los consumidores a través del móvil. Se tiende a confiar en que simplemente es una pantalla más pequeña. Puedes inspirarte en negocios extranjeros que ya han entrado en este mercado como www.nextwidgets.com y que se toman en serio este canal de ventas de bolsillo.

Una buena idea ahora para vender alimentación fuera de España es hacerlo a través de un consorcio de productores de alimentación, donde en un mismo catálogo haya distintos productos de una zona geográfica concreta(es una salida para negocios tradicionales/rurales)? Dentro del pack pueden entrar incluso vino y aceite, que lo tienen más complicado.

El 80% del coste de la sanidad procede de los enfermos crónicos. Se trataría de facilitar la atención socio-sanitaria a enfermos crónicos, principalmente en su domicilio: tele monitorización, apoyo a la gestión personal de la salud, etc. no se trata de que te pongas a desarrollar tecnología nueva, sino de coger lo que ya funciona en el mercado. No es tanto un problema tecnológico, como de implementación: ver junto a las organizaciones sanitarias qué puede aportarles valor. Es un sector poco desarrollado tecnológicamente y con la tecnología que ya se ha desarrollado para otros sectores, hay suficiente.

Más de 100.000 españoles se han censado fuera de España desde 2007. Austria, estados unidos, noruega y Australia son ahora mismo los destinos al alza. El número de españoles trabajando en estos cuatro países creció un promedio de un 22% entre enero de 2007 y del presente año. También aumentó en Suecia (9%), reino unido (8%), Irlanda e Italia (7%). son datos del censo electoral de españoles residentes en el extranjero (cera). y necesitan orientación.

Empresas como grefusa infiltran directivos en la cadena de distribución para tener un feeling comercial de primera mano. No todas las empresas saben hacerlo bien... sobre todo porque nunca antes lo han hecho. Se puede reorientar este sector para ejecutivos y para pymes. Se trataría de una consultoría de marketing–ventas para diseñar planes de integración.

22

InterAmerican Center of Technical High Formation

Hay empresas de fuerzas de ventas para vender en España, pero ¿y para vender productos españoles fuera de España? ¿Qué tipo de servicios tendrías que ofrecer? especialmente, comerciales externos con experiencia internacional (ésta es la parte más importante), que también puedes completar con formación y selección comerciales, planificación de ventas, consultoría, tutorías, entre otras.

Preparando el reportaje especial sobre cómo emprender en murcia nos encontramos con la empresa crematur levante, ubicada en lorqui, murcia. Su idea es exportable a otras comunidades autónomas: incineración de animales (incluida la recogida a casa) y eutanasia a domicilio practicada por veterinarios. Ahora mismo, ¡11,5 millones de españoles tienen una mascota...!

Es una de las pocas tendencias que no han llegado al periodismo español: periodismo local on line, pero hecho por periodistas. en estados unidos hay diarios on line, como patch.com, de barrios dentro de distritos, dentro de ciudades, dentro de condados, dentro estados... se puede ofrecer como ediciones locales on line para diarios que no tienen ni el personal ni las ganas de cubrir este periodismo.

Este mes hemos descubierto a la start-up barcelonesa reviewpro. Ofrecen una innovadora herramienta de análisis on line que permite a los hoteles (está pensada exclusivamente para este sector) monitorizar, organizar y gestionar de forma eficaz lo que los consumidores están diciendo sobre su alojamiento en internet. Dado que se han centrado y se quieren centrar solamente en este sector... ¿por qué no hacer lo mismo con otros? ¿Qué te parece el sector de la restauración? ¿Y las escuelas de negocio? ¿Y las universidades privadas?

De la cogida de José Tomás en la plaza monumental de Aguascalientes (méxico), no nos quedamos con la intervención providencial del banderillero alejandro prado, sino con los comentarios del torero sobre una infradotada enfermería. Se nos ocurre que si tienes una profesión de riesgo, a lo mejor te interesa uno, lo contratas y te lo llevas.

De momento, sólo el 7% de las cerca de 500 empresas españolas del sector de la biotecnología ha tocado la alimentación funcional y la mayoría de los negocios que han entrado lo ha hecho en forma de proyectos para grandes compañías y se ha centrado en proyectos de seguridad alimentaria (detección de microorganismos). Se piensa siempre en trabajar para grandes empresas, pero a nosotros se nos ocurre que montes una línea de alimentos para ancianos en residencias. Te proponemos que pienses en una empresa dedicada al procesado inteligente de alimentos para nichos y que incluso te plantees la posibilidad de desarrollar una marca. Se trata de que te especialices en determinados grupos de población: por ejemplo, alimentación geriátrica, mujeres embarazadas, discapacitados, entre otros. 23

InterAmerican Center of Technical High Formation

La idea de negocio es sencilla: aplicar el concepto de smartbox o la vida es bella a nichos como los niños (piensa en los regalos que tienen que hacer los padres en grupo en los cumpleaños de los compañeros de colegio de sus hijos, por ejemplo) o los recién casados o las personas de edad (que tienen unos gustos delicatessen diferentes).

Se prevé que la venta de productos bio (alimentos orgánicos y funcionales) en francia crezca como mínimo un 10% anual hasta 2012. El año pasado creció un 28%, por encima de las expectativas, según datos de la agencia bio francesa: facturó 2.800 millones de euros. A través de internet (encaja por precio y por tamaños y por mercado) se pueden ofrecer productos bio españoles (ya en el mercado) a este país.

Según un reciente estudio de la consultora territorio creativo, ocho de cada 10 empresas utilizan ya las redes sociales para potenciar su marca en españa. En ese estudio, sospechamos, no se encuentran las pymes. ¿No se podrían beneficiar también ellas de un community manager? ¿y si además les asesoran en seo (lo de community manager a lo mejor les queda lejos, pero el posicionamiento web, no)? hay 60 consultoras externas serias ahora mismo, pero ¿cuántas de ellas se dirigen a pymes de salamanca...?

No vamos a insistir ahora en la cantidad de españoles forman parte ya de la tercera edad ni de cuántas personas están cerca de incorporarse a ese grupo de la población, ni vamos a ponernos a hablar del eterno potencial de la ley de dependencia, cuyas ayudas no terminan de llegar. Lo que nos han destacado los expertos con los que hemos hablado es la falta de formación de las personas que prestan estos servicios. Por supuesto que hay excepciones, pero hay una falta de preparación clara en este sector que tiende hacia la homologación de profesionales.

Se puede plantear un nuevo concepto de residencias urbanas distribuidas. Cerca del 15% de las viviendas españolas de uso familiar (tres millones de viviendas), según datos del instituto nacional de estadística, están vacías. Te proponemos replantear el concepto de residencias: una red de apartamentos repartidos por el centro de las ciudades, al estilo de las cadenas de huéspedes de alta gama, sólo que se ocupan de ancianos dependientes. Con todos los servicios de una residencia, sólo que personalizados para 3-4 clientes por miniresidencia dentro de una cadena.

24

InterAmerican Center of Technical High Formation

Íbamos a proponerte que montaras una comunidad on line de aficionados al vino, pero se nos han adelantado (verema.com), así que cambiamos de tercio. Está claro que no todos los mortales nos podemos permitir ser los orgullosos propietarios de un fantástico viñedo en burgos (por poner un ejemplo), pero ¿y si nos alquilaran al año un tonel o unas hectáreas dentro de ese fantástico viñedo? ¿Poder contar con unas botellas con tu nombre? ¿Poder visitar tu viñedo...? esta idea puede entrar dentro del mercado del regalo (¿o no estás harto ya de regalar a los aficionados al vino recogegotas, posabotellas, termómetros y libros de aromas...? nosotros, sí).

Jugando con la idea de paquetes de servicio y con el concepto de nichos, se nos ocurre que podría tener sentido un gabinete que asista divorcios, compuesto por abogados (hay buenos abogados matrimonialistas, eso no lo ponemos en duda), asesores fiscales (interesante para esos 5.000 españoles mayores de 60 años que se divorcian al año en España), psicólogos para adultos y para niños. La idea es vender estos servicios como un paquete. Una vez la pareja entra ahí, no necesita nada más. Eso sí, la despedida de casados tendría que organizársela otra empresa... (Y ahí se nos han adelantado ya varias empresas de Madrid y Barcelona).

En dos líneas: una, aplicaciones para el uso de aplicaciones móviles en sectores muy concretos: por ejemplo, ipads (y dispositivos similares por venir...), iPhone y android en hoteles; otra: ocio infantil.

Sobre todo desarrollo de proyectos de comercio electrónico, pero también de promoción turística. ¿Por dónde empezar? sector agroalimentario y zonas rurales, por ejemplo.

¡Qué pesados con las residencias! pues sí. Y hablamos de actualización de la oferta de ocio en el sentido más amplio de la palabra: desde pantallas táctiles con contenidos, tipo jukebox, hasta una oferta teatral. Revisa los actuales catálogos y averigua qué falta y qué valorarían. Piensa también en un progresivo cambio de generación y no descartes la posibilidad de introducir tecnología sencilla.

Aquí la propuesta es sencilla trasladar los programas de fomento de la lectura pública a fiestas infantiles. Es una idea para sustituir a los parques de bolas. Se nos ocurre que te inspires en negocios extranjeros comohoorayforbooks.com.

25

InterAmerican Center of Technical High Formation

En la línea de nuevas gestorías que ofrezcan sus servicios en línea para evitar los desplazamientos y la gestión en papel y que se centrara, por ejemplo, en profesionales autónomos. Este chivatazo nos lo han dado en un CEEI.

Una de las consecuencias de la crisis ha sido la salida de profesionales de nivel de las empresas antes de tiempo (en su mayoría en forma de prejubilaciones). Se trata de profesionales con unos 60 años de media, con contactos, con conocimiento del sector... ¿qué te proponemos? una consultoría formada por estos profesionales, al estilo de SECOT, sólo que cobrando. Y en lugar de ayudar a emprendedores que empiezan, dirigirse a multinacionales con problemas. Nos hemos encontrado con un negocio que puede estar en esta línea: yourencore.com.

La gracia de este negocio no está en los productos en sí, sino en la forma de venderlos, en los modelos que se eligen, en su stock y en no generarlo. Se puede tomar como referencia la tienda para jóvenes rockerasdaisyrock.com.

Según los expertos, va a ser necesario facilitar indicadores de calidad docente en las universidades españolas, públicas y privadas. ¿Por ejemplo? Cuánto se tarda, de media, en terminar una carrera; o cuál es la tasa de estudiantes que abandonan en los primeros cursos de carrera; o cuántos alumnos eligieron esa titulación en primera opción; o la tasa de inserción laboral. Te habíamos propuesto desarrollar una empresa de marketing enfocada al terreno universitario, pero también se nos ocurre sofisticar más esa idea y convertir tu empresa en una consultoría de gestión de la reputación de una universidad off line y también on line (para captar alumnos, financiación en el caso de las privadas...).

La idea nos la ha dado un proyecto del ayuntamiento de Murcia: cursos de hostelería para turistas judíos (estilo Kosher)... ¿sabías que uno de los vinos Kosher más importantes del mundo se fabrica en Cataluña? cada vez son más los litros solicitados, el año pasado se produjeron 70.000 botellas de este caldo... parece que sí existe un consumidor judío.

venga, no nos digas que no hay ocasiones en las que te da pereza ponerte a planchar, a hacer la colada, limpiar la casa, a recibir a los invitados o a la familia en una fiesta... o en las que te gustaría contar con personal de servicio profesional no salido de la economía sumergida. La propuesta estaría enfocada a un público extranjero de alto nivel adquisitivo que, por ejemplo, se viene a vivir a España.

26

InterAmerican Center of Technical High Formation

Nos han soplado recientemente que no hay empresas que se dediquen a la limpieza especializada de placas solares, y resulta que con agua y con los productos habituales de limpieza quedan restos que disminuyen la eficiencia de las instalaciones. El año pasado, las tecnologías limpias recibieron en nuestro país unos 5.800 millones en concepto de primas, según datos de la comisión nacional de la energía. El desempeño (y su retribución) está condicionado por la climatología y otros factores, entre ellos su limpieza. Así, a mejor limpieza, más rendimiento de las placas... y, si no andamos errados, más retribución.

Y no sólo necesitan limpieza, según los expertos que hemos consultado, sino también en muchos casos seguridad. ¿Para qué? para proteger las placas solares y los generadores. Resulta que hay una larga lista de denuncias por robos. Y hay productos estadounidenses y europeos ya en el mercado para protegerlos, al estilo de gridlocksolar.com. Puedes plantear este negocio como consultores de seguridad solar regional.

Como moterus.com, una comunidad on line, con rutas y guías, descuentos en tiendas... se trata de poner en marcha una comunidad de aficionados que comparte una pasión que es, a la vez, una herramienta de organización y de comunicación que ayuda al día día de su hobby. Como en cualquier comunidad on line, a la hora de buscar una fuente de ingresos con socios externos, hay que tener en cuenta las expectativas de esos aficionados. No se puede vender cualquier producto, ni se puede trabajar con cualquier distribuidor o proveedor. Debes conocer cuál es su trato y servicio al cliente. Le estás recomendando y no te puedes fijar sólo en una comisión.

Igual que hay despedidas de soltero y de casado,en ee uu hay una larga tradición de despedidas de madre cuando va a nacer un bebé (bien es cierto que nosotros tenemos las comuniones, y ellos no, pero esa es otra historia). Es una fiesta con regalos, ni más ni menos. Los consumidores de alto poder adquisitivo las organizan como si fuera una boda, con catering, espectáculos. ¿Por qué no tratar de introducir esta idea? empieza por este mismo tipo de público.

Todos conocemos portales como meetic. Imagina un portal de este tipo premium y de nicho: montaña, deporte, viajes, jardinería...nos hablaron hace un par de meses de cultivateadate.com y se nos ha ocurrido que puede dar juego (hombre, jardinería lo que se dice jardinería no sabemos si hay mucha afición en España, pero otros hobbies...).

27

InterAmerican Center of Technical High Formation

A un restaurante de Londres se le ocurre recuperar, a modo de experimento de un día, los platos típicos de principios del siglo xx, más concretamente el tipo de comida que se podía consumir en tiempo de guerra. Resulta que tuvo un éxito razonable y se ha extendido. La verdad es que más allá de la curiosidad, no es que fuera un festín para los sentidos, pero se nos ocurre que puede tener interés recuperar platos del siglo de oro, de la revolución francesa, de la Italia de los Medicci... a lo mejor mediante festivales gastronómicos.

Puede que lo de gimnasio suena a mucha inversión, pero ¿y entrenadores personales especializados a domicilio o que alquilan un espacio en el gimnasio que te pilla más cerca de ti madre que te quieres poner en forma? la idea nos la dio la empresa estadounidense mommy’s body.

Venta de herramientas on line, pero no cualquier forma. No se trataría de montar una ferretería en la red, que ya existen y funcionan, sino de seleccionar un producto de una marca concreta y convertirte en vendedor–distribuidor–comercial on line. Busca productos claramente identificables por marca y modelo, no perecederos, con un precio en torno a unos 150 euros. A la hora de seleccionar productos, te puedes decantar por varias marcas. Hay que ver también que condiciones ofrecen: si nos tenemos que quedar stock (lo que modifica la inversión) o no; el margen que nos ofrecen; el servicio que nos garantizan...

Según un reciente estudio de la consultora frost & sullivan, se espera que el mercado del cloud computing (el acceso a través de aplicaciones que residen en dispositivos como ordenadores, PDA o móviles, a la información que reside en internet) crezca un 80% a lo largo de este año y el que viene. Según este mismo informe, “el uso de las herramientas basadas en esta nube podría incrementarse cerca de un 80% este año en las pymes y podría alcanzar un valor de 1.600 millones de euros en 2014”. el negocio, así, está en ofrecerlo a las pymes (segmentadas por sector y tamaño), y no empeñarse en vender a los grandes...

¿Necesitas más explicación? siglo de las luces. Busca un género 100% español, busca aventuras, realistas, y replica éxitos como los videojuegos del oeste... ¿intrigas palaciegas? ¿Lazarillos con mala leche? ya te habíamos propuesto antes en la revista recurrir al pasado histórico español (intrigas en tiempos de Goya, colón...).

28

InterAmerican Center of Technical High Formation

Un taller artesanal de recuperación de juguetes rotos no tanto para niños como para mayores que conservan ahora sus juguetes y compran otros antiguos movidos por la nostalgia. Recogida, por ejemplo, a domicilio. Puedes redondearlo con la venta de juguetes antiguos de coleccionista (sin tener un gran catálogo, pero seleccionando, a lo mejor, dos o tres referencias difíciles de encontrar en el mercado).

O ropa desproporcionada: pies pequeños o grandes, sombreros para cabezones...internet replica el mundo real e igual que las tallas grandes se quedan fuera del mundo real, también lo hacen en internet. si nos lo creemos, estudios recientes apuntan que sólo uno de cada tres españoles (36%) disfruta de un peso adecuado, mientras que el 39% oculta unos (cuantos) kilos de más y otro 15% padece de obesidad... vaya, que es claramente un nicho con potencial.

Nos hemos encontrado con una emprendedora estadounidense que diseña ropa para personas que están enfermas y necesitan que su ropa tenga una serie de particularidades para hacerles la vida más fácil. Desde poder desabrocharse por distintos lugares, hasta hacer sitio de forma elegante a una sonda... su empresa se llama adaptive apparel.

No vamos a contar ahora que la retoucherie de manuela es una historia de éxito, porque eso ya lo sabes. Pero es un negocio que se puede replicar y sofisticar dándole una vuelta de tuerca: recogida y patronaje a domicilio, por ejemplo.

Hace unos meses te aconsejábamos aplicar el concepto de negocio de servicios jurídicos telefónicos y on line con tarifa plana al asesoramiento informático dirigido al ámbito doméstico. Desde entonces, nos hemos encontrado con una empresa que va a ponerlo en marcha, así que te hemos buscado un nicho: poder hacerlo en inglés para los extranjeros que habitan en la costa esta española y que están conectados.

Otro segmento para enfocar ese negocio: tarifa plana informática para seniors que no terminan de controlar los ordenadores.

Para socializar, pero también para hacer ejercicio: vives en la ciudad y el perro se pasa el día tirado en el salón, sin posibilidad de moverse más allá del rápido paseo que le das cuando le sacas al volver del trabajo o a la hora de comer o por las mañanas antes de salir a currar... también educación: entrenamiento animal.

29

InterAmerican Center of Technical High Formation

Si se venden productos en internet, ¿por qué no se van a poder alquilar también? al estilo de las propuestas on line rentcycle.com o de bidandborrow.com. Además de productos para corto, medio y largo plazo, también ofrecen la posibilidad de alquilar servicios profesionales: tarifas de una hora o de un día (por ejemplo, de consultoría).

¿Cuántas veces has puesto dinero para un bote con el que hacer un regalo? imagina ahora que pudieras hacerlo on line con un negocio que gestiona todos los regalos que tienes que hacer en grupo a lo largo del año.en lugar de comprar en grupo, se trata de regalar en grupo. Se puede plantear como una tienda exclusiva, pero también formularlo como un marketplace on line y dar entrada a distintos productos. ¿Un modelo en el que apoyarte? lolligift.com. En realidad, es aplicar el concepto de las listas de boda a todo tipo de regalos y plantearlo como un punto de encuentro para amigos que tengan que hacer uno (con la ventaja de que ya no tendrían que molestarse en ir hasta una tienda para buscar algo que regalar, ni tampoco trasladar físicamente el regalo) o familias numerosas con dificultades para ponerse de acuerdo a la hora de hacer regalos. Puedes jugar con esta idea, incluso se podría enfocar como un negocio de nicho. Te proponemos algo así como elrincondelnieto.com, para que los abuelos regalen a sus nietos o para que los nietos se acuerden siempre de los cumpleaños de sus abuelos.

Más que otra vuelta de tuerca al concepto de ocio de experiencias o marketing de experiencias (ya te hemos propuesto ideas válidas en ese campo buscando nuevos nichos), es una forma de recaudar fondos para ONG original en tiempos en los que no abundan las donaciones. Se trataría de ofrecer a directivos de grandes empresas y a emprendedores de éxito la posibilidad de participar activamente en proyectos sociales de distintas ONG. Te llevarías una comisión por tu trabajo de comercial–recaudador de fondos. ¿Por qué no lo hacen directamente las ONG? porque es un trabajo que requiere tiempo y que tiene que remunerarse, dentro o fuera de la empresa, y si se externaliza es un gasto variable. Además, tú aportas contactos con los que ellos no cuentan de partida. Tienes que plantearte un proyecto internacional con ONG de todo el mundo y dirigirlo a altos directivos con alto poder adquisitivo.

Como los programas de intercambio de estudiantes... sólo que para intercambiar profesionales en activo en empresas de prestigio y también para profesionales en pymes. Sobre todo para sectores como innovación, publicidad. Hay una experiencia internacional que se llamaswapyourshop.com que te puede servir de orientación. En cuanto acabe la crisis, las empresas van a tener que renovarse...

30

InterAmerican Center of Technical High Formation

Ahora mismo distintas comunidades autónomas están diseñando programas. Se las puede ofrecer un programa llave en mano con profesores llave en mano y con materiales llave en mano (experiencias piloto de Asturias y Murcia, aunque también hay en Extremadura).

¿Qué se necesita todavía? Implantación de productos y procedimientos de seguridad diseñados con el objeto de eliminar o minimizar los accidentes con riesgo biológico teniendo en cuenta las nuevas tecnologías. También formación e información a trabajadores en el uso de estos dispositivos de seguridad y formación e información para prevenir riesgos de contacto con material biológico.

También resulta necesario en este campo la protocolización y planificación de procesos para la adecuada limpieza y desinfección de los productos sanitarios que los hospitales, después de su uso, envían a la empresa suministradora, bien para su reparación, bien para su mantenimiento.

Podríamos ofrecerte todo tipo de argumentos para apoyar esta idea de negocio, pero lo mejor es que entres en la tienda norteamericanabodybling.net y te convenzas tú mismo: joyería de diseño, asequible para los aficionados al piercing. Hemos encontrado empresas europeas vendiendo en castellano a nuestro mercado, pero trabajan en otra línea de negocio.

¿Se supone que cambiar el momento de compra genera ideas de negocio, no? ¿Por qué no ofrecer productos eróticos de diseño a través de máquinas de vending en hoteles con encanto, por ejemplo? de tal forma que no haya que interactuar con un dependiente y que sea una experiencia rodeada de una razonable Discrección. Vibradores, lencería, muñecas hinchables, disfraces básicos... en Japón estas máquinas proliferan en los hoteles para matrimonios (como no tienen intimidad en el hogar, tienen que salir fuera de casa).

¿Cómo puede ser que el Smithsonian tenga una revista y el prado no? edición de contenidos editoriales off line y on line para la promoción de la gestión de la institución, del arte, marketing...

Muñecas rusas, sin tener que patearse mercadillos en las afueras de San Petersburgo; papiros egipcios con certificado de autenticidad sin tener que sufrir embotellamientos de camellos frente a las pirámides... s e puede plantear como una tienda física, en principio, pero también on line. Con certificados de calidad y de origen.

31

InterAmerican Center of Technical High Formation

Siempre nos pedís ideas de negocio para emprender desde el campo. Ahí va una idea. Un marketplace on line de productos tradicionales.pequeñas tiendas dentro de un mercado en la red para microemprendedores artesanales. Como la de yohoo en el marketplace etsy.com. No, no estamos hablando en chino, sino de una tienda de éxito en un marketplace on line de productos tradicionales enfocados a un nuevo consumidor. En realidad, quien dice lana, dice productos textiles tradicionales. La idea es ofrecer estos productos a un nuevo público y entrar en las redes de tendencias. Hay otro negocio on line en el que te puedes inspirar: launchyourline.com (está pensado sólo para la fase de diseño, pero te puede ayudar a sofisticar tu idea).

Es una idea excesivamente de nicho pero creemos que puede tener potencial. De la misma manera que proliferan las casas prefabricadas de diseño en países como Alemania, están comenzando a diseñarse también pequeñas oficinas prefabricadas para profesionales autónomos (por ejemplo, www.officepod.co.uk). y cuando decimos profesionales autónomos, no nos referimos a ti, que estás todo el día pateando la calle para conseguir clientes, perseguir proveedores, darte de cabezazos con los bancos, sino de profesionales freelance de alto poder adquisitivo en madrid, barcelona y zonas de la costa mediterránea dedicados al asesoramiento financiero, al diseño...

¿Estarían dispuestos los consumidores a comprar on line y luego ir a una óptica a que le pongan los cristales? con diseños como los de warbyparker.com sospechamos que sí. Puedes llegar a acuerdos con webs y tiendas on line vinculadas al cine o las tendencias.

Comienzan a proliferar propuestas de espacios de co-working en España (centros de negocio para profesiones liberales y tecnología), sobre todo vinculadas al diseño gráfico y la producción audiovisual. En Europa y estados unidos ya están encontrando nichos. Una forma para entrar en este sector en nuestro país podría ir de la mano de uno de estos segmentos: por ejemplo, mujeres emprendedoras, sofisticándolo con una red social off y on line, con servicios adicionales.

La idea se le ha ocurrido a una empresa británica y es 100% exportable. Se trata de miniparkings mecánicos de dos plazas. Echa un vistazo a cardok.co.uk. Se nos ocurre que hay negocio en la distribución de esta solución, así como en su instalación y mantenimiento.

32

InterAmerican Center of Technical High Formation

La consultoría también tiene sentido en el sector de la agroalimentación. E incluso especializarse en alimentos concretos. Se trata, ojo, de consultoría para que no se pierdan los procesos productivos, pero no de consultoría de estrategia. Nuestra propuesta de negocio consiste en asesorar sobre sistemas de producción y sistemas de cultivo. ¿Ideas para ponerse en marcha? pasearse por universidades españolas. y tiene que estar superespecializado.

Nos lo han destacado varios Ceeis, así que la idea no debe ir mal desencaminada. Recomiendan la venta on line de productos de categoría gourmet y también que se agrupen varios productores para ofrecer este tipo de paquetes, a ser posible regionales (por una cuestión de marca, pero también logística). Los emprendedores se suelen centrar en el mercado peninsular en castellano con logística española. Si eres capaz de sacar el artículo fuera, eliminas el importador, el distribuidor y el vendedor. En Francia, por ejemplo, un producto típico de 5–6 kilos el envío no va más allá de 40 euros. A uno de 200 kilos, se le puede sumar 20 euros por el exceso de porte. Para orientarte, ese producto que ha pasado por tres manos debería tener un precio mínimo de 300 euros.

¿Quién pasa más tiempo en la red? ¿Tienen tarjeta de crédito? si sabes la respuesta a estas dos preguntas, analiza el modelo de negocio debillmyparents.com, a ver si te convence. Se trata de una pasarela de pago para adolescentes que compran en internet con el dinero y con el control de sus padres. Ya hay pasarelas seguras, pero esto es un paso más allá, además de todo un ejercicio de marketing al encontrar un nicho al que Garantizar esa seguridad.

Ahí va la propuesta friqui del dossier:pensando en las personas que viajan mucho, montar una tienda on line de productos con tamaños y envases adaptados para los aviones. ¿Hay demanda? nos hemos puesto a investigar y hemos encontrado con tiendas on line estadounidenses, pero también con nichos dentro del mercado de la cosmética, incluso de la homeopatía. 3floz.com, por ejemplo, es una empresa que vende productos de cosmética de distintas marcas (más de 25 y unas 100 referencias) con el tamaño que admiten las normas de seguridad. En España lo hace acofarderm, pero únicamente con sus productos.

Subastas on line ya hay... pero ¿de nicho? Videojuegos, ropa para bebés y madres embarazadas, productos de segunda mano... al estilo, por ejemplo, de mommyauctions.com.

33

InterAmerican Center of Technical High Formation

Aniversarios, celebraciones, actos promocionales... se trata de elaborar contenidos para empresas, exposiciones, páginas web conmemorativas, etc. te encargarías de la edición de los textos y de la producción editorial. Este negocio estaría enfocado a grandes empresas, pero también podrías especializarte en un área concreta y dirigirte a otras de tamaño medio de un sector concreto. En la mayoría de los casos, al estar controlada la tirada e incluso al poder publicarse en formatos digitales, los costes no son excesivos y puedes subcontratar aquellas tareas que no controles: básicamente, maquetación y soporte web. Nos hemos encontrado con historyfactory.com... seguro que te sirve como punto de partida para darle vueltas a esta idea.

Por horarios, último minuto, en vacaciones, porque es poco tiempo... a veces necesitas contar con canguros para ocuparse de tus hijos en el último minuto. En otras necesitas que se ocupen de tu descendencia a horas intempestivas para que puedas cuadrar el horario de verano de tu empresa con el de su guardería. Hay situaciones en las que a lo mejor sólo necesitas ese servicio durante una o dos horas, lo que a muchas canguros profesionales y no profesionales no les compensa. ¿Y si consigues montar una red de lo que podríamos denominar canguros profesionales de último minuto todoterreno? al estilo de momsoncall.com.

¡Qué pesados con el comercio electrónico! pues sí. Se trata de proyectos que pueden arrancar perfectamente a partir de un capital inicial de 20.000 euros, incluyendo el alta, diseño y gestión web, promoción de marketing, posicionamiento en buscadores... ¿qué se nos ocurre vender? almohadas poco habituales, por ejemplo, por diseño, como kstudiohome.com, o por los materiales que utilizan (para alérgicos). Recuerda: se trata de elegir productos claramente identificables por marca y modelo y no hincharte, al menos al arrancar, en conseguir un extenso catálogo.

Otra idea de red social: mujeres viajeras. El 45% de los solteros españoles son mujeres, según datos del instituto de la mujer. Si a eso se le suma que cada año se producen en España 100.000 divorcios. Al estilo de seejanefly.com y girslguidetotheworld.com. En nuestro país sí existen agencias de viajes especializadas sólo en mujeres (como www.ellasviajan.com). ¿Modelo de negocio? ingresos por acuerdos con empresas al igual que lo que te proponíamos en la red de pescadores.

Hay negocio en los nichos de consumidores y el regalo a distancia en las tarjetas regalo. Por ejemplo, en los recién nacidos. ¿Podría ser también un segmento de los regalos en grupo...? ¿Listas de regalo para recién nacidos?

34

InterAmerican Center of Technical High Formation

Al estilo de launiversidaddepadres.com que ha puesto en marcha filósofo José Antonio marina, sólo que en este caso con una capilaridad regional.

¿Más negocios para emprender en el entorno rural? una agencia virtual de turismo comarcal. Ofreciendo distintos paquetes de ocio local con sello de calidad de la región. piensa también en la posibilidad de realizar actividades durante temporada baja: invierno/otoño, en colaboración con centros educativos y asociaciones de la zona (salidas de institutos, colegios, asociaciones de niños con problemas y este tipo de programas que permiten, por ejemplo, sobrevivir a las empresas de turismo activo).

Te sugerimos crear un web de recursos y tienda on line para personas que se tienen que ocupar de familiares enfermos: productos, libros, información actualizada sobre enfermedades, documentos legales... según un reciente estudio de la universidad de Almería, más de la mitad de los pacientes crónicos “no sigue escrupulosamente sus tratamientos (un 55% manifiesta haberse saltado en alguna ocasión la toma de su medicación) y la mayoría encuentra dificultades para cumplir las recomendaciones dietéticas (83% de incumplimiento), así como el patrón de ejercicio físico (79% de no adherencia)”. Hemos encontrado una empresa on line que ya cubre este sector ecarediary.com.

Eres un gran cocinero, pero no tienes la capacidad para llegar al gran público. Sin embargo, de llegar al paladar de cualquier comensal te lo ganarías de inmediato. ¿Y si tus platos pudieran llegar junto a los de otros cocineros amateurs? al estilo de bookofcooks.com, que ha ideado un nuevo modelo de comida a domicilio con cocineros amateurs repartidos por toda la ciudad listos para encender los fogones...

¿Cómo ves que te lleven a casa para una fiesta mojitos, margaritas, daiquiris... preparados por un camarero experto, igual que en un bar, sólo que sin salir de casa? la idea original la ha tenido una empresa británica, cocktailbox.co.uk: los mejores cócteles. No vale cualquier mezcla, ni que sean del montón, ni que sean un producto prefabricado. Se trata de cócteles Delicatessen. Se puede redondear la idea con un Cátering sofisticado por si te ha dado, otra vez, la 'vaguería' y no has comprado ni siquiera patatas fritas... tienes que pensar que no es un negocio para todos los públicos. Piensa cómo puedes sofisticarlo.

En los eventos a los que asistimos, muchos emprendedores en potencia nos preguntáis por ideas de negocio de base tecnológica, y solemos quedarnos... en blanco. Así que ahí van cinco ideas tecnológicas con potencial, empezando por ésta: soluciones para la integración de dispositivos móviles y PC. Nos han dicho que tú vas a entender a qué nos referimos... 35

InterAmerican Center of Technical High Formation

Otra idea tecno: sistemas RFID aplicados a procesos de producción. ¿Por ejemplo? situar cestas plásticas equipadas con etiquetas RFID en unas 8.000 viviendas para obtener datos estadísticos sobre el comportamiento de la eliminación de residuos. Los basureros recogen esas cestas, las pesan y toda esa información se envía a un servidor que acumula las tarifas por la eliminación de desechos. Esto ya existe, es sólo para demostrarte que tiene potencial...

En el mercado hay ya abundantes soluciones de biometría extranjeras que puedes ayudar a comercializar en España. ¿Por ejemplo? u n controlador biométrico de asistencia y horarios para empresas, pero con una nueva función en su software: además de la actividad de reloj de entrada y salida de los empleados, también puede asegurar una programación eficiente.

Internet ha sido el único medio que ha crecido desde 2004 en cuanto a horas de consumo semanal. Incluso ha superado ya a la televisión en cuanto a número de horas dedicadas al medio a la semana, situándose en nada menos que 13,6 horas. La publicidad tiene que ponerse las pilas para ser efectiva en este medio. Los expertos con los que hemos hablado nos han destacado una tendencia hacia la información publicitaria más que hacia la publicidad impactante. Echa un vistazo a las campañas que aparecen en la portada del diario económico estadounidense Wall Street Journal: te encontrarás con anuncios que parecen más tutoriales que publicidad.

Nos aseguran que la demanda es creciente y que hay hueco todavía para más empresas dentro de este sector, y no sólo vinculado a infertilidad.

Has leído bien: marcos para cuadros, fotografías, como adorno... y on line., al estilo de pictureframeguys.com.

El éxito de los juegos de inteligencia de algunas consolas de juego en familia nos han puesto sobre la pista... muchos padres quieren una educación diferente para sus hijos: vamos, que quieren sustituir los juegos habituales por retos intelectuales. No hemos inventado la rueda: ya hay productos en el mercado para estimular la inteligencia de niños y adolescentes; otra cosa es el acceso del gran público a ellos. Si se te ocurre desarrollar nuevos productos, bien. Si no, puedes adaptar productos que ya están en el mercado anglosajón y europeo al mercado español y distribuirlos. En estados unidos funciona The Critical Thinking Company Co. Puede servirte como punto de partida, pero hay muchos más.

36

InterAmerican Center of Technical High Formation

Te proponemos que distribuyas productos diseñados para futuros emprendedores que ya existen en el mercado. Una sugerencia: bizinaboxx.com.

Como la OCU, pero con base científica. La idea nos la regalawww.ideas4all.com. ¡Gracias!

¿Volcar todo un libro de gestión para ver en una pantalla... aunque sea la del IPAD? habrá que readaptar los contenidos, ¿no crees?

¿Pagarías por evitarte e-mails, SMS, y llamadas innecesarias en tu trabajo? ¿Por qué no desarrollar software? awayfind.com ya ha dado el primer paso...

Hay robots en la industria que se quedan obsoletos (fanuc430oils, por ejemplo) y a los que se les pueden dar otros usos. Se pueden reprogramar...

37