Trabajo de Investigacion de Mercados Internacionales Terminado 3

INVESTIGACION DE MERCADO ITALIANO CREMA EXFOLIANTE DE SANKI Curso: Análisis de Investigación de Mercados Internacionales

Views 39 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVESTIGACION DE MERCADO ITALIANO CREMA EXFOLIANTE DE SANKI Curso: Análisis de Investigación de Mercados Internacionales Profesor: Ortiz Tello, Manuel Reynaldo Integrantes: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Arango Solis, Maricielo Chong Chirinos, Jorge Luis Florian Ramirez, Gabriela Lopez Tello, Alexandra Nuñez Rojas, Anthony Zevallos, Fernando Marino

(L)

Producto: Crema Exfoliante de Sanki para el rostro. País Destino: Italia Turno:

Mañana

Horario: Martes 8:00am – 9:30 / jueves 11:30:100pm Aula: 405/ 404

2017

Índice PRÓLOGO PRESENTACIÓN AGRADECIMIENTOS FUNDAMENTACIÓN GENERALIDADES. OBEJTIVOS DEL TRABAJO CAPITULO A: 1. PLANIFICACIÓN 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Formulación de objetivos 1.2.1. Corto plazo 1.2.2. Mediano plazo 1.2.3. Largo plazo 1.3. Formulación de Hipótesis 2. FUNDAMENTOS E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. Determinación de la población, unidad de análisis y variables: 2.2. Variables: 2.2.1. Definición y explicación de variables Cualitativas: 2.2.2. Definición y explicación de variables Cuantitativas 3. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN: 3.1. Fuente primaria: 3.2. Fuentes Secundarias

CAPITULO B: 4. RECOLECCIÓN DE PROCESAMIENTO DE LOS DATOS-DISEÑO DE CUESTIONARIO 4.1. Método de recolección de datos 4.2. Sistema de recolección de datos 4.3. Técnicas de recolección de datos 5. PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE FOCUS GROUP 5.1. Aplicación de la observación participativa 5.2. Aplicación de la Entrevista a profundidad 6. PLAN DE MUESTREO 6.1. Definir población 6.2. Identificar el marco de la muestra 6.3. Procedimiento 6.4. Determinar el tamaño de la muestra 6.4.1. Flujo de Caja 6.4.2. Flujo De Caja Proyectado 6.4.3. Punto De Equilibrio de la Empresa 7. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFIA 10. ANEXOS

P

rólogo

El presente trabajo es una investigación en el mercado europeo en específico destino País Italia, donde exportaremos el producto “CREMA EXFOLIANTE DE SANKI PARA EL ROSTO”, esta investigación contiene temas importantes como: los objetivos al corto, mediano y largo plazo; Una problemática que tendrá nuestro producto al momento de exportarlo a Italia, una serie de hipótesis que utilizaremos como supuesta respuesta o solución a esta problemática planteada al principio; variables cualitativas, donde explicaremos detalladamente que color tiene nuestra crema, el olor, que componentes contiene, el tipo de envase y etiquetado adecuado, para que logre protegerlo y presentar a nuestro producto. Luego se presentara que tipo de encuesta que realizaremos para después llevarlo a la estadística y poder dar un diagnóstico claro sobre las respuestas de nuestros clientes potenciales, se realizara también “Focus Group” con la finalidad de mostrar a una cierta cantidad de mujeres” generación x ”, nuestro producto para poder observar, estudiar sus reacciones y respuestas.

P

resentación

El presente trabajo se centra en el estudio de todos los procedimientos, requisitos para poder exportar un producto en este caso exfoliante a base del Sanky y otros insumos más naturales a Italia. Este trabajo tiene como finalidad mostrar que la belleza no siempre tiene que doler o ser prejuicioso, sino que también a base de estos productos naturales podríamos mejorar nuestra piel y evitar tipos de enfermedades a causa del sol y otros tipos. Lo siguiente que queremos llegar a hacer con dicha investigación , es estudiar el mercado de Italia (Milan) puesto que en este lugar se encuentra la mayor parte de clientes que usan muchos productos de belleza, por esta sencilla razón acudiremos a presentarle nuestros trabajo realizado en diferentes puntos como la planificación, el planteamiento del problema , formulación de objetivos , las hipótesis , la importancia de esta investigación, población del mercado definición de las variables, etc. Así ayudar a que se comprenda que tan importante es nuestro producto, tanto nacional como internacional y lo importante que sería hacer comercio internacional.

Agradecimientos Agradecemos a nuestros familiares por habernos motivado e incentivado con ideas que pudieron mejorar nuestra presentación de este producto al mercado italiano y a Dios por darnos la oportunidad de poder llegar a nuestro destino y entrevistar a personas italianas como peruanas sobre que les parecería este producto con un nuevo ingrediente; Gracias.

I.

Fundamentación

Este proyecto nos brinda la oportunidad de poder aplicar de manera práctica todos los elementos, técnicas y estrategias para elaborar este producto que se está experimentando, en las siguientes páginas se ha realizado una descripción completa del producto, su componente principal el Sanki y el País objetivo Italia, ya que conociendo costumbres, gustos, preferencias, población de mujeres que serán nuestras clientas potenciales será más preciso llegar a una conclusión sobre la investigación de mercados internacionales. II.

Generalidades

En el capítulo “A”, se encuentra toda la PLANIFICACIÓN del trabajo, que empieza por el planteamiento del problema, la formulación de objetivos y formulación de hipótesis; seguido por los FUNDAMENTOS DE IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN, que tiene como relevancia conocer las variables cualitativas y cuantitativas. A continuación en las siguientes páginas se presenta el tema de investigación de mercado italiano para exportar el producto crema exfoliante de sanki. III.

Objetivos del Trabajo

 TRABAJAR EN EQUIPO DE MANERA PRODUCTIVA: Desde el momento que el profesor escogió el fruto sanki y el producto seria crema exfoliante teniendo como destino a Italia; Nuestro equipo de trabajo ha investigado de manera eficiente los datos primarios que deberíamos conocer para poder realizar el proyecto establecido. Por iniciativa la líder se realizaron más de 15 reuniones cuyo fin era establecer fechas para coordinar y avanzar los distintos puntos para esta primera y segunda entrega del avance.  APLICAR TÉCNICAS QUE LE PERMITA ASIMILAR Y PLANTEAR PROPUESTAS EN FORMA CLARA Y COHERENTE Para comenzar con la investigación del mercado italiano comenzamos viendo videos, preguntando a nuestros familiares si conocían de dicho fruto y nos dimos cuenta que desconocen a la fruta, les brindamos información sobre el sanki y qué pensarían con la creación de una crema exfoliante, realizamos una especulación, más conocida como lluvia de ideas que nos

sirvió bastante, pues aquí se observa toda la parte creativa y lo que necesita este trabajo para estar completo.  DESARROLLAR ESTRATEGIAS QUE PROMUEVA LA INVESTIGACIÓN DE UNA MANERA TEÓRICA CRITICA Para comenzar, tenemos que conocer a nuestro País donde será destinado nuestro producto, su factor económico, social, político, clima, nuestra provincia objetivo, etc.

Conociendo al País País – provincia

Italia – Milán

Moneda

Euro

Tipo de cambio en soles

3.82

Ciudades Importantes

Milán, Florencia, Venecia, Nápoles, Turín

Cultura de Italia

Italia es reconocida por su arte, por sus numerosos monumentos como la torre de pisa y el coliseo romano, por su gastronomía como la pasta y la pizza.

Política

El marco político de Italia se encuentra con El Primer Ministro que es el jefe de gobierno y está al frente del poder ejecutivo, que comprende la ejecución de la ley y la dirección de los asuntos cotidianos del país. El poder legislativo en Italia es bicameral. Es una sociedad cerrada en casa. En el sentido de que para los jóvenes resulta cada día más difícil dejar la familia de origen, y cuando lo hacen es para casarse. Generalmente los hombres no se desligan de la mamá tan fácilmente y las mujeres no desean tener hijos y si logran concebir lo hacen a partir de los 30 a 40 hasta más.

Social

Tecnológica

La Tecnología Italiana siempre se destacó en el mundo por su capacidad para combinar el alto nivel de innovación industrial con la imaginación y la flexibilidad de los pequeños artesanos.

Económica

En 2016 el crecimiento fue del 0,8% del PIB, al mismo nivel que el año anterior, y el crecimiento previsto para 2017 es tan solo del 0,9%. Esta tímida recuperación se debe sobre todo al comercio exterior.

TLC entre Perú e Italia

El TLC entre Perú e Italia es la Unión Europea.

Presidente

Sergio Mattarella

Población de adultos, adultos mayores y niños.

La población actual es 59,910,775 -

Población masculina: 49%- 29,334,537 Población femenina: 51%- 30,5762,38 Población de niños: 13,8% Población de ancianos: 33.4%

Días festivos: Año Nuevo: 1 de enero Epifanía: 6 de enero Jueves Santo: Año Nuevo: 1 de enero. Epifanía: 6 de enero Jueves Santo: (fecha variable) Lunes de Pascua: primer lunes después de Pascua Día de la Liberación: 25 de abril Día del trabajo: 1 de mayo Fiesta de la República: 2 de junio

Barreras arancelarias:

Italia aplica las reglas de la Unión Europea (UE) que están en vigencia para todos los países miembros.

Territorio

301 340 km2 y posee un 2,4% de agua en su territorio.

Idioma

Italiano

Sueldo base

1,500 Euros, Último dato 2017 Los meses más fríos del año son con diferencia diciembre, enero y febrero, en los que se llegan a alcanzar temperaturas medias mínimas de 1,9ºC y las máximas no superan los 9ºC. Durante los meses de junio, julio y agosto, que suelen ser los más calurosos, las elevadas temperaturas unidas al alto nivel de humedad convierten Milán en un lugar sofocante.

Clima

Encomia de Italia- Milán: (En términos porcentuales y monetarios)

Indicadores de crecimiento PIB (miles de millones de USD)

2014

2015

2016

2017 (e)

2018 (e)

2.155,15

1.825,82

1.850,74

1.807,43

1.838,47

PIB (crecimiento anual en %, precio constante)

0,1

0,8

0,9

0,8

0,8

PIB per cápita (USD)

35.457

30.032

30.507

29.747

30.260

Tasa de inflación (%)

0,2

0,1

-0,1

1,3

1,3

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, 2017

Hasta el momento era necesario y obligatorio conocer nuestro País, puesto que conociendo todos los factores se podrá entender cómo piensan como son las italianas, más adelante se hablara con más detalle cómo fue la búsqueda de fuentes primarias, los cuadros observados fueron informaciones extraídas de internet, ya que era una fuente secundaria pero indispensable para conocer los datos con exactitud e informaciones dadas por los familiares que tenemos en Italia que radican en Milán.

Conociendo a nuestro Fruto a Fondo Tenemos que conocer nuestro producto y el insumo principal que es el Sanki, ya que será este el que exportemos a Italia. Componentes del Sanki El Sanky es un fruto de origen andino con grandes propiedades beneficiosas para el organismo, posee propiedades curativas, además, se considera un antioxidante natural muy poderoso. Se caracteriza por ser un fruto jugoso con un bajo contenido en azúcar y un sabor ligeramente ácido, en su composición presenta gran cantidad de calcio y fósforo y cinco veces más que el limón en vitamina C. Épocas de producción

Según lo reportado por el sitio Agraria.pe el rendimiento de la fruta por hectárea puede llegar a las 20 y 30 toneladas métricas (TM). Según a la persona que entrevistamos en nuestro viaje a Ica y Ayacucho; La época de producción es de todo el año, pero cuando disminuye su cosecha ya sea por el clima, por las plantas que se encuentran en mal estado, los lugares en donde se encuentran como los ceros, se disminuye la producción de este fruto, provocando una caída paulatina el Lima, es decir en los meses de octubre noviembre y diciembre el sanki llega en menores cantidades y aproximadamente en enero y febrero no sea factible el acceso a conseguir la fruta, ya afines de febrero hasta setiembre su producción vuelve a equilibrarse volviendo asu precio normal 2,00 soles a 2,50 soles.

Se exporta el sanki

El sanki si se exporta como fruto y con valor agregado como el “Champú” como producto de primera necesidad, también como pastel con altos nutrientes ya que va acompañado de quinua y stevia, ect.

Se exporta como materia prima o procesado

El sanki es un fruto que solamente puede hasta el momento con la demanda interna de nuestro País , por el motivo que no recibe inversiones grandes con el fin de mejorar su producción por que este fruto necesita un modelo de envase adecuado para poder exportarlo, ponemos como el ejemplo el aguaymanto es un fruto que si se exporta en grandes cantidades pero no se exporta todo su potencial solo se exporta una parte y esto se debe porque aún no encuentran el tipo de envase idóneo para exportarlo y que pueda cumplir con los niveles de calidad que exigen los países importadores de este fruto y su segunda debilidad es la falta de inversión en sus producciones. Lo mismo podría pasar con el sanki.

En qué cantidades se exporta Zonas de producción

El Perú no exporta Sanki, nuestro País exporta productos con valor agregado que contienen sanki. Actualmente se cosecha en Ayacucho y Huancavelica, Ica el lugar a donde viajamos, pero siendo oriundo de los andes puede haber un escalamiento en otra zona similar del país.

Conocimiento a Nuestro País a Fondo Italia, la cuarta economía más grande de Europa y la octava del mundo, ha sido uno de los países más afectados por la crisis europea, por lo cual experimentó un periodo de recesión durante 2012 y 2013. Sin embargo, a partir de 2014, retomo el crecimiento económico con incrementos en el PBI, aunque aún inferiores a 1%, así como un déficit presupuestario de 2,1%1. Esto ha conllevado a que la Comisión Europea recomiende retirar al país de la “lista negra” de mercados con déficit excesivo de la UE. A nivel demográfico, Italia es el tercer mercado más grande de Europa por detrás de Reino Unido y Francia. El país cuenta con alrededor de 61,5 millones de habitantes distribuidos en una importante red de centros regionales tales como Nápoles, Turín, Palermo, Génova, Florencia y Verona. Además, destacan dos grandes ciudades a nivel nacional: Roma, la capital administrativa, y Milán, la capital económica. En tanto, las regiones más prósperas se encuentran ubicadas al norte del país, donde existe un polo industrial de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la fabricación de manufacturas especializadas que van desde autopartes hasta maquinarias. En los últimos cinco años, el comportamiento del intercambio comercial entre Perú e Italia ha mantenido una tendencia creciente, con una tasa promedio anual de 14,6%. Asimismo, la balanza comercial se ha mantenido favorable para el Perú; sin embargo, la diferencia se ha estrechado, a partir deL 2012, como consecuencia de un mayor crecimiento de las importaciones peruanas de productos italianos. Los cinco (5) principales productos no tradicionales exportados a Italia en 2013 fueron plata aleada, pelo fino de alpaca cardado, pota congelada, cacao orgánico en grano e hilados de algodón. Por último, debido a la existencia de un TLC con la Unión Europea, Perú posee acceso preferencial para el 99,3% de los productos agrícolas y para la totalidad de bienes industriales. Como resultados se han identificado oportunidades comerciales para el café, cacao y sus derivados, arándanos, mangos, textiles de algodón y de pelo fino, conservas de caballa y anchoas, pota congelada, manufacturas de plásticos, envases y embalajes, entre otros, los cuales pueden ingresar al mercado italiano libres de arancel.

a) Intercambio Comercial Italia: Perú Información Comercial Italia - Perú

Perú exporta a Italia:     

Minerales (cobre, zinc) 82,9% Productos Agrícolas y Pesca 9,3% Textiles e indumentaria 5,5% Madera 0,1% Otros 2,2%

Perú importa de Italia:      

Tecnología (maquinarias y medios de transporto) 59,5% Tecnología (aparatos eléctricos, computadoras y aparatos ópticos) 9,3% Artículos en goma o materiales en plástico 5,8% Química 4,9% Textil e indumentaria 3,5% Otros 17%

Datos 2014(ene-nov 2014)   

Perú exporta a Italia: US$ 902,8 Millones (+ 55.2%) Perú importa de Italia: US$ 349,1 Millones (+ 25,6%) Balanza Comercial : US$ 553,7 Millones, a favor del Perú

b) Sistema económico – industrial italiano 

Italia es un país fuertemente orientado al comercio exterior, siendo el sexto en el mundo en valor de las exportaciones y séptimo en valor de las importaciones.  La industria italiana está dominada por las pequeñas y medianas empresas (PYME), sobretodo en el tipo manufacturero.  Forma organizativa peculiar del sistema industrial Italiano: “Distrito Industrial”, las áreas territoriales locales caracterizadas de elevada concentración de pequeñas empresas por la especialización productiva de las mismas c) Medidas Arancelarias y No Arancelarias Medidas Arancelarias En lo que concierne a aranceles, Italia sigue las regulaciones establecidas en la Unión Europea. Si bien el comercio dentro del territorio de la UE está exento de las tarifas arancelarias, cuando se realizan importaciones desde otro mercado comunitario se debe completar una Declaración Intrastat. En caso contrario, si el país exportador no es miembro de la UE, las tarifas arancelarias se calculan en base Ad-Valorem sobre el valor CIF de las mercaderías, según las Tarifas Arancelarias Generales. Los productos manufacturados tienen una tasa promedio de 4.2%, sin embargo, los textiles y confecciones tienen tarifas altas y presentan sistemas de cuotas. Los alimentos procesados, en tanto, tienen una tarifa promedio de 17.3%. En el cuadro Nº 7, se detallan los aranceles de los principales productos no tradicionales importados por Italia desde Perú. Los aranceles aplicados son en su mayoría 0%, porque existe un TLC vigente desde marzo de 2013 con la Unión Europea (UE). Medidas No Arancelarias Al ser parte de la Unión Europea, Italia emplea normas comunitarias válidas en todos los territorios del bloque. Es por ello que para una transacción extracomunitaria es necesario acompañar las mercaderías con los siguientes documentos:   

Factura comercial Certificado de origen Certificado sanitario (productos de origen animal) y fitosanitario (productos vegetales que pudieran introducir plagas)



Licencias de importación

Si bien la UE posee una política comercial exterior altamente liberalizada, persisten ciertas restricciones a nivel de productos del agro derivadas de la implantación de la Política Agrícola Común (PAC)8 . Esta permite la aplicación de compensaciones a la importación y exportación de productos agrícolas para beneficiar el desarrollo de la agricultura dentro de la UE e incluye cierto número de sistemas de control y regulación para las mercaderías que entran al bloque. Por otro lado, la importación de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se encuentra restringida y, en caso de que se autorice su ingreso a territorio de la UE, esta debe de especificar su condición en el embalaje por motivos sanitarios. Asimismo, la importación de productos cárnicos de buey criado con hormonas se encuentra prohibida. Asimismo, los productos que estén elaborados a base de insumos de origen animal requieren de un certificado fitosanitario otorgado por la autoridad competente del país de origen. En tanto, los productos pesqueros deber estar acompañados de un certificado de captura, mientras que para los textiles es necesaria información suplementaria. En casos de existir dudas o no se haya demostrado que un producto no es nocivo se utiliza el principio de precaución, por lo cual se prohíbe la importación. d) Etiquetado y regulación Existen pocas prohibiciones respecto al embalaje en Italia. Los idiomas permitidos en el embalaje y el etiquetado son el italiano y el inglés, mientras que como unidad de medida se usa el sistema métrico nacional. Además, es obligatorio indicar el país de origen, el tamaño y peso del producto, así como la fecha de caducidad en el caso de perecederos. A partir del 13 de diciembre de 2014, la UE pondrá en vigencia nuevas normas de etiquetado para productos alimentarios. Los nuevos elementos introducidos en esta nueva normativa son la 8 Para mayor información: Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea 9 Para mayor información: Nuevas normas de etiquetado de alimentos de la UE declaración nutricional obligatoria10, la indicación del país de origen para la carne fresca de porcino, ovino, caprino y aves de corral, tamaño mínimo de fuente para la impresión de información y las advertencias de presencia de alérgenos en la lista de ingredientes. Los ítems totales con los que debe contar una etiqueta a partir de diciembre de 2014 son

Nombre del producto  Lista de ingredientes y sus cantidades  Lista de alérgenos (en el caso de que formen parte del producto)  Peso neto  Fecha de caducidad  Condiciones de conservación y/o uso especial  Nombre o razón social y la dirección de la empresa fabricante. En caso de no estar  Establecida en la UE, el nombre y la dirección del importador. País de origen o lugar de procedencia  Grado de alcohol para las bebidas que contengan más de 1,2% en volumen de alcohol  Declaración nutricional Adicionalmente de la obligatoriedad de la normativa de rotulado y etiquetado, la utilización de esquemas nacionales tradicionales podría ser altamente valorado por el consumidor local. El uso de una marca ecológica, tanto para productos locales como importados, se encuentra determinado por una evaluación estricta de algunas variables, como las emisiones de carbono por ejemplo, las cuales son revisadas cada cuatro o cinco años. El costo de obtener una marca ecológica varía entre €300 y €1 300 dependiendo del tipo de prueba necesaria. Luego de la aprobación, existe una cuota inicial igual a 0,15% sobre las ventas anuales. Sin embargo, a mediano plazo existen iniciativas para reducir los trámites y costos para esta clase de marcas. e) Otros impuestos Aplicados al Comercio Impuesto sobre bienes y servicios El impuesto sobre el valor agregado (IVA) estándar en Italia es de 22%11; sin embargo, existen tasas reducidas de 4% y de 10% aplicables únicamente a ciertos productos básicos. Se impone una tasa de 4% a algunos productos alimentarios, importaciones agrícolas, suministros médicos, libros y revistas; mientras que se aplica una tasa de 10% a algunos suministros de carburante y animales vivos, así como a servicios de restauración, transporte y vivienda. Asimismo, la Agencia Tributaria12 Italiana ha declarado exentos de IVA a los servicios médicos,

financieros y de seguros. Las exportaciones tampoco están sujetas a este impuesto. Preferencias Obtenidas en Acuerdos Comerciales La relación comercial entre Perú y la Unión Europea, de la cual Italia forma parte, se ha basado en la aplicación de preferencias arancelarias adjudicadas por la UE a algunos productos originarios peruanos enmarcados en el “Régimen Especial de Estímulo del Desarrollo Sostenible y la Gobernanza”, más conocido como SGP Plus. Este régimen estuvo vigente desde julio de 2005 hasta el 01 de marzo de 2013, fecha en que entró en vigor el Acuerdo Comercial Perú – UE. El Acuerdo Comercial Perú – UE13 concede acceso preferencial para el 99,3% de los productos agrícolas peruanos y para la totalidad de bienes industriales. Gracias a ello, productos como cacao, paltas, café, pimientos, pisco, arándanos, entre otros pueden ingresar al mercado europeo libres de arancel. Sin embargo, productos como ajos, alubias, alcachofas, bananos y cítricos cuentan con arancel cero (0%) válido únicamente para un determinado contingente arancelario. Además, demás rubros incluidos en el acuerdo son: Reglas de Origen, Asuntos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Servicios, Establecimiento y Movimiento de Capitales, Compras Públicas, Competencia, Propiedad Intelectual, entre otros. Partida arancelaria para cremas exfoliantes ITALIA: 330300 Perfumes y aguas de tocador PERU: 2915.70.29.00

EMOL SHS. PASTA SEMI SÓLIDA. COMO AGENTE ACONDICIONADOR EN LA FABRICACIÓN DE CREMAS HUMECTANTES EN LA IND. CÓSMETICA

Conociendo a la Mujer Italiana

El estilo de la mujer italiana es elegante y muy femenino. La italiana no tiene miedo al color, sucumbe a las tendencias y hace de los complementos parte fundamental del look. Es una mujer con mucha confianza en si misma, que no duda en correr riesgos.

En el aspecto de su piel tienen un rostro bronceado y un ligero rubor en las mejillas son la base para imitar el estilo de las mujeres italianas. Los labios rojos también son habituales; son femeninos y atrevidos, características que describen a la mujer italiana. También suelen destacarse los ojos siguiendo el ejemplo de Sophia Loren; alargando y uniendo tanto la gruesa línea superior como la inferior y complementando estas con una buena máscara de pestañas. La teoría nos dice que lo ideal es destacar únicamente una zona del rostro, bien los ojos bien los labios. Sin embargo en el estilo italiano ambas cosas es algo habitual ¡cuestión de actitud! Todo esto viene acompañado de un buen constante cuidado de piel, son adictas a las cremas rejuvenecedoras, exfoliantes, anti arrugas, protector solar, etc. Se preocupan mucho por su físico ya que las mujeres hoy en día buscan sentirse bien consigo mismas y ser independientes, cada vez son más femeninas, elegantes, atrevidas.  DISCRIMINAR EL TIPO DE FUENTE DE INFORMACIÓN ADECUADA PARA EL ACOPIO DE INFORMACIÓN Internet: Para la selección del fruto utilizamos la información que se ha extraído de internet, en el cual nos ayudó para conocer nuestras opciones en cuanto al fruto; Luego buscamos como es la elaboración de crema exfoliantes, en este caso no encontramos mucha información puesto que las empresas claro está que no revelan su producción de productos. Laboratorios Investigados: Debido a la exhaustiva investigación sin respuesta de los ingredientes de la crema exfoliante, decidimos mandar hacer nuestra crema exfoliante en una clínica de químicos “Un laboratorio”, donde después de haber recorrido unas 8 clínicas en la última opción el laboratorio fue quien si nos pudo hacer la crema más adelantes explicaremos todo el proceso por el cual muchos laboratorios nos decían que no se podía elaborar la crema. Preguntas: Desde el día que el profesor nos designó el fruto producto y País, conversamos y llegamos a una respuesta clara y era que debíamos preguntar si conocían este fruto y que tal les parecería si se creerá una crema exfoliante con este fruto que contiene altos beneficios y las preguntas irían dirigidas para comenzar a los mercados que se encuentran cercanos a casa, familiares cercanos, familiares en el extranjero si es que lo hubiese.

No hemos utilizado ninguna Tesis, libros, folletos, ya que este producto si existe pero hecho de otros componentes, No en base a este fruto elegido; por ese motivo es un Trabajo de experimentación, pues estamos realizando una investigación con preguntas sencillas a lugares que estamos analizando para recaudar toda información posible sobre este fruto y su valor agregado. En estas reuniones hemos acordado que realizaremos trípticos para el día de la exposición final, con el propósito que todos nuestros compañeros puedan tener en sus manos la información precisa de los ingredientes elegidos para este producto, los pasos para producirlo, y que tal seria la aceptación de este producto en el País Italia. Se ha pensado crear una página web donde indique todo los beneficios sobre este producto elaborado; en el cual se dará un breve resumen de todos sus beneficios y componentes que posee el sanki al finalizar daremos una pequeña prueba de nuestro producto a nuestros clientes potenciales; y a su vez crearemos un canal donde explique lo mencionado con anterioridad. Agregarle que daremos una breve presentación de como elaboramos este producto, para que nuestros compañeros vean nuestra producción del producto de manera breve y resumida. Se entregaran unos SACHETS que contendrá nuestro producto. Pero no será solo un sachet, serán dos porque no lanzaremos dos productos. Nuestro equipo trabajo realizo un pequeño viaje de investigación al mercado de frutas ubicado en la “Parada” distrito San Luis. En las siguientes fotos se muestran nuestras fotos cuando fuimos a comprar el fruto “SANKI” y la elaboración de la crema. También se realizó un viaje de estudio de dos días a Ica y Ayacucho. Por ultimo una entrevista al químico que elaboro nuestra crema. IV.

Método de trabajo

 LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN En esta fase investigamos el análisis cualitativo, los gustos de las personas italianas, sus preferencias, y las cualidades de nuestro producto. Por otra parte en el análisis cuantitativo, realizaremos un coste de los insumos y el tiempo que nos tomaría para elaborarlo cuya finalidad es obtener un precio adecuado en el mercado italiano.

 EL ACOPIO DE INFORMACIÓN En el acopio de información está basado a entrevistas, videos, fotografías, investigaciones a las personas italianas, viajes de estudio fuera de Lima, en el mercado de frutas, laboratorios.  PLAN DE TRABAJO: El plan de trabajo consiste en toda la estructura, nuestra organización de equipo, el desarrollo de trabajo para el lanzamiento de este nuevo producto, el acopio de información, especulaciones, análisis, lanzamiento y seguimiento donde evaluaremos la satisfacción del cliente. V.

Plan de trabajo

CAPITULO A 1. PLANIFICACIÓN

1.1. Planteamiento problema

del

Planteamiento del problema: Aquí surgieron las ideas e iniciativas de nuestros compañeros como, ¿Cuál será nuestro Público objetivo?, ¿El producto funcionará en adolescentes y señoras? ¿Quién son mis competidores? Nosotros investigamos una serie de frutos que no son muy consumidos ni conocidos, luego seleccionamos 10 frutos y de los 10, el escogido fue el sanki por su alta vitamina C y además que tiene 5 veces más potasio que el plátano siendo esta anticancerígena. Para poder lanzar nuestro producto Exfoliante de Sanky en el mercado italiano se observa algunos problemas lo cual, es de suma importancia. En primer lugar, en la sociedad alemana hemos observado que en su población predomina la población adulta y la generación joven de esta sociedad se encuentra en menor porcentaje, entonces ante una población cada vez más envejecida es que nace una mayor

preocupación y dedicación por su imagen, destinando parte de su economía a la compra de artículos para el cuidado de su apariencia con el afán de expresar juventud y vitalidad siendo entonces una gran aliada ante ese propósito los productos cosméticos por lo cual el mercado es bastante exigente. Otro punto observado es el principal problema que presentan en gran parte de la población como es el cutis reseco, debido al frío que existe en Italia en las temporadas de Diciembre a Marzo y la alergia que se desenlaza en el enrojecimiento de la cara ocasionados por diversos factores que pueden ser por la alimentación, medio ambiente repercutiendo en su imagen. Si bien es cierto, en la población italiana hay gran demanda de productos cosméticos dando mayor importancia a aquellos que brinden una alternativa natural y a un precio bajo así como también muchas empresas dedicadas a ese rubro encontrándose en Italia una tienda de nombre L’OCCITANE EN PROVENCE una industria experimentada y desarrollada en este sector. Un factor problema de gran importancia en el proyecto de nuestro producto “exfoliante de Sanky” es que el insumo principal el fruto “Sanky” no se produce en grandes cantidades en el Perú; siendo el principal lugar de origen donde se cultivan y exportan en el país de España, Dinamarca, Nueva York, entre otros, generando un alto costo para la elaboración del producto; sin embargo es un fruto que se reproduce al Norte de Chile, y en Bolivia. Por ende, si el costo de producción de una empresa es muy elevado el empresario tomaría la decisión de aumentar el precio del producto para obtener mayores utilidades y recuperar la inversión. Presentar un precio alto ante el consumidor italiano, no podría afectar en su ingreso y aceptación en el mercado ya que en la mayoría de la población italiana su principal reacción es comprar un producto de calidad, es decir el consumidor italiano son muy exigentes en términos de calidad, y menos exigentes respecto al precio, o a las rebajas, su pensamiento es que “Lo más barato puede salir caro”. Siendo entonces necesario identificar quienes serían nuestros principales Abastecedores para la elaboración del producto. .  



El producto no resultara en adolescentes, ya que son personas que aún no son autosuficientes en cuanto a poder adquisitivo. El producto está para clientes potenciales de dicha edad ya seleccionada que se mencionara más adelante, porque son personas que ya cuentan con poder adquisitivo como lo menciona Adam Smith. Como ya lo mencionamos nuestra competencia es la empresa que tiene años dedicada a este rubro de nombre “L’OCCITANE EN PROVENCE”, fundada en el año 1976, y el nombre de su fundador Oliver Baussan.



Entonces ante todos estos puntos observados y analizados, nos lleva a formular el problema de nuestra presente investigación de mercados en Italia en los siguientes términos: En la siguiente hoja se encuentra las propuestas para el planteamiento del problema formuladas por nuestro equipo de trabajo.

Propuestas para el planteamiento Del problema final  ¿Quiénes abastecerán la producción de Sanky en temporadas que no se produzcan en nuestro país?  ¿De qué manera el producto exfoliante de Sanky lograra obtener una buena aceptación en el mercado Italiano?  ¿Cómo lograr la aceptación del producto exfoliante natural de Sanky ante un país como Italia donde hay una alta competencia en el sector cosmético y una gran exigencia por parte del consumidor, que principalmente lo que demandan es novedad, moda?  ¿Cuáles serían nuestros principales canales de distribución y difusión en el país de Italia?  Nosotros como equipo elegimos la tercera problemática.

¿Cómo lograr la aceptación del producto exfoliante natural de Sanky ante un país como Italia donde hay una alta competencia en el sector cosmético y una gran exigencia por parte del consumidor, que principalmente lo que demandan es novedad, moda?

Este equipo de trabajo quiere solucionar o dar como una opción a las consumidoras italianas que las cremas que utilizan, están hechas a base de productos químicos y no es la más recomendable, porque se ha realizado un estudio y han encontrado que la aplicación tópica de cremas hidratantes como Dermabase, Dernovan, Eucerin o Vanicream podrían aumentar el riesgo de cáncer de piel, mientras que por el otro lado nosotros estamos brindando una crema

natural, que además es anticancerígena, que no todos los frutos contienen y que no todas las empresas utilizan en sus productos. Hace unos se descubrió que los talcos de Johnson & Johnson eran cancerígenos y motivo por el cual fue multada, pese a que ya se aclaró el polémico tema, observamos que si hay empresas que se dedican a este rubro, donde no aplican en su producto la calidad, ni el bienestar de sus consumidores.

1.2. Formulación de Objetivos 1.2.1. CORTO PLAZO  Abastecedores del Sanky Nuestro principal objetivo en el primer año, seria buscar a nuestros principales proveedores quienes nos puedan abastecer el fruto en temporadas donde la cosecha no sea tan elevada, para que a su vez nuestra producción no se vea afectada.  Aceptación del producto Aceptación del producto en la ciudad de Milán, ya que se ofrece posibilidades de demanda en el sector salud y belleza, así mismo nuestro producto será enfocado en generación “x” de sexo femenino.  Crear canales de distribución Italia es uno los principales mercados del mundo donde prima la calidad y garantía del servicio en los estándares de seguridad, sin embargo se preocupa menos si el material ha sido elaborado siguiendo criterios por el medio ambiente. Siendo para los italianos una mayor seguridad si el producto es recomendado en farmacias, en especial en aquellos en donde brindan asesoría “Dermocosmética”, así como también en supermercados.  Comercializar el producto En Italia más predomina la población femenina, con un total de 84,6 mientras que la población masculina cuenta con un total de 78,6; por lo tanto los gustos y preferencia se enfocarían más en el sector femenino con más porcentaje, ya que nuestro producto está basado en exfoliar y nutrir el cutis. Además, el empaque estará hecho a gustos elegantes de buena calidad, sobre todo que exista novedad, que sea tendencia, ya que eso predomina en Italia, la moda.

 Alta demanda al ofrecer un “ENVASE DE PUNTO DE VENTA” Al tener una alta demanda se incrementa la producción de nuestra crema exfoliante provocando una investigación de una línea de productos naturales, NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO HA DECIDIDO NO LANZAR UN PRODUCTO SI NO DOS PRODUCTO EN UNA CAJA ESPECIAL DONDE CONTENGAN LA CREMA EXFOLIANTE CON LA CREMA HIDRATANTE Y UNA ESPONJITA ESPECIAL PARA APLICAR ESTOS DOS PRODUCTOS. Más adelante se explicara detalladamente sobre este proceso que hemos decidido hacer.

 Mejoramiento del producto Elaborar un exfoliante con productos naturales, que logre remover el acné producto de la acumulación de grasa y células muertas en los poros de la piel de una señorita o señora, aquellos puntos negros que se forman en la parte inferior de la nariz. Hoy en día con toda la contaminación en la que estamos expuestos, se forman en poco tiempo y no es estético.  Determinar los componentes Este objetivó está ligado al anterior si bien explicábamos en el objetivó pasado necesitamos un exfoliante capaz de remover aquellos puntos negros que se forman por la contaminación en la que nos exponemos, pero para ello necesitamos tener los componentes que se pueden incorporar en nuestro exfoliante natural y que de resultados en nuestro público objetivó.  Atraer a inversionistas Uno de los objetivos principales es atraer a inversionistas presentarles nuestro plan de negocio y convencerlos de invertir en nuestro producto, para que así podamos lograr nuestros objetivos a corto plazo de manera razonable, el objetivó es convencer y demostrar de manera clara que se obtendrán rentabilidades.

1.2.2. MEDIANO PLAZO  Llegar a la generación X pero varones Hemos investigado con nuestros familiares que radican en Italia y nos han comentado que los hombres se cuidan más que las mujeres, es más

estadísticamente ellos invierten más dinero en productos de cuidado de la piel que las mujeres, entonces estamos ante una población donde abundan más mujeres que hombres, pero los hombres son los que invierten más en las cremas que las mujeres. Nuestro objetivo a dos años es contar con nuestros clientes mujeres pero a la vez llegar con una bue porcentaje de clientes varones.

 Herramienta del Marketing la “Publicidad” Los consumidores italianos tienen costumbre de comprar por anuncios televisivos, suelen ser bastantes caros, sin embargo, influye sobre el consumidor en su decisión por la compra, la publicidad en periódicos y revistas, también supone una inversión considerable, pero resulta ser efectiva. El factor precio y la calidad resultan determinantes. De esta manera podemos incrementar nuestra demanda y alcanzar el objetivo establecido para nuestra empresa, ya que nuestro país objetivo es Italia.  Innovación y tecnología Generar mayor competitividad dándole un valor agregado al producto (innovar), para satisfacer las necesidades del cliente italiano y en el caso de la tecnología nos ayudara a simplificar el trabajo (reducir tiempos), y aumentar nuestra productividad con productos de buena calidad.  Capacitación y mejoramiento del personal Mejorar la capacidad del personal, brindando capacitaciones constantes para aumentar la productividad y realizar los envíos en el tiempo, calidad y seguridad de manera eficaz y eficiente, también dar motivación al personal para generar mayor productividad.  Lanzamiento de un Jabón Lanzaremos un jabón más adelante dentro de un par de años primero se tendría que analizar todo un estudio como el de ahora, al lanzar un jabón no solo lo ofreces en dicho mercado, sino que además agregas un producto más a tu línea que tienes y es una línea sumatoria a la que tienes pues el jabón es un producto de primera necesidad y complementa a los productos ya lanzados como nuestras cremas.

1.2.3. LARGO PLAZO  Posicionamiento del producto: Nuestro objetivo principal es posicionarnos en el mercado italiano para obtener una confiabilidad con el cliente y lealtad, así como crear una ventaja competitiva en la ciudad donde nos dirigimos con todos los documentos y certificados establecidos para el buen funcionamiento de la empresa hasta llegar al punto que formar un local más donde los jóvenes se familiaricen con nuestro producto.  Línea de productos estéticos a base de diferentes frutas Nuestra visión al largo plazo es crear una línea de productos base de frutos exóticos con altos componentes nutricionales, que logren brindar una nueva tendencia, pero una tendencia buena de mejora e innovación e ir dejando de experimentar con animales, con químicos, etc. Ir logrando un nuevo tratamiento de belleza en Italia y expandirlo en los distintos países europeos como los países bajos. 1.3. Formulación de Hipótesis La formulación de hipótesis la realizamos en equipo, ya que es la parte más relevante y todo el proyecto será entorno a los planteamientos que realizamos en este paso. Nosotros realizamos cuatro formulaciones y son las siguientes:  ¿Se logrará conseguir proveedores fijos para las épocas donde la cosecha no sea tan elevada, para asegurar el flujo continuo de la producción?  ¿Por medio de la publicidad como páginas web, videos realizados en YouTube, se lograra tener aceptación en el mercado italiano?  ¿Con los componentes naturales seleccionados y ofreciendo una oferta promocional donde no solo habrá crema exfoliante sino que además una crema hidratante acompañado de una esponja especial para la aplicación se obtendrá una alta demanda del producto?  ¿Con la publicidad adecuada, componentes naturales y flujo continuo de la producción obtendremos captar inversionistas?

2.

FUNDAMENTOS E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION Esta investigación experimental es importante ya que con ella lograremos llegar a nuestro País objetivó y lanzar nuestro producto de forma correcta con los pasos correspondientes, donde brindaremos al mercado italiano un nuevo producto de muy buena calidad ya que estará hecho de insumos naturales, e ir abriendo una tendencia buena, confiable sobre nuestro producto e ir dejando de lado a los productos químicos y cuya elaboración puede ser desconfiada.

2.1. Determinación de la población, unidad de análisis Nuestro público objetivó serán Mujeres generación “x”, entre los 25 y 55 años de edad; elegimos esa edad porque según la OCDE el 47% de las mujeres trabaja entre los 20 a 64 años, por ende tienen poder adquisitivo. Las jovencitas de menor edad no incluimos por el motivo no poseen poder adquisitivo. Nuestro producto será dirigido a la ciudad de Milán, la capital de la región Lombardía, tiene una población de 1.3 millón de personas. Es la ciudad industrial más grande de Italia que presenta muchos diferentes sectores industriales. Es un lugar magnético para diseñadores, artistas, fotógrafos y modelos. La ciudad tiene un antiguo centro histórico con importantes construcciones y edificios de grande interés turístico, que representan por qué tantas personas desde todo el mundo quieren venir a visitar la ciudad del glamour, por ende nuestro producto para la estética seria bien recibido. Analizaremos la parte “ESTETICA” de las mujeres italianas, ya que nuestro producto es “CREMA EXFOLIANTE DE SANKI PARA EL ROSTRO”. Según SCHOOL of Beauty; Las italianas valoran enormemente que la piel esté siempre suave y lisa, por esa misma razón dedican casi toda su rutina de belleza a conseguir este estado en la piel. ¿Cómo lo logran? usando cremas extra hidratantes y más pesadas a las que estamos acostumbradas. Justamente esos temas mencionábamos que las italianas su tendencia no es usar demasiado maquillaje como en EE.UU, es todo lo

contrario usar le maquillaje de manera natural pero eso si tiene que estar totalmente suave, refrescante y esto lo logran con su excesivo uso de cremas hidratantes y exfoliantes. Este es uno de los temas que mencionábamos con anterioridad que el excesivo uso de cremas italianas también puede ser perjudicial para ellas ya que están cremas se debe utilizar de manera moderada, solo dos veces a la semana o hasta tres y depende mucho de los componentes el cual este elaborado, las italianas por cuidar su piel usan a diario las cremas y si están fueran más naturales no habría problema pero mientras contengas químicos restan el verdadero valor de una crema exfoliante.

2.2 Variables 2.2.1. DEFINICION Y EXPLICACION DE VARIABLES CUALITATIVAS Las variables cualitativas para nuestro producto son: Se realizó una entrevista aun químico farmacéutico que realizo la elaboración de la crema exfoliante en su laboratorio y en los siguiente párrafos se explicara el porqué del color, olor, etc.  Color: "Rosado bebe con puntos negros, rosado por el extracto “Hidroalocolico” que se ha utilizado.  Fragancia: la fragancia no es la fragancia del sanki extraída, es una fragancia natural pero que no es proveniente del sanki.  Los puntos negros, cascaras de nuez trituradas que han pasado por un proceso de disminución de tamaño de partículas una pulverización para luego una tamización para un tamaño idóneo, es un proceso séptico ya que los productos naturales son más sensibles a la contaminación.  El espesor, aquí vemos que el espesor del producto es como un yogurt espeso es de la misma forma idóneo para la crema exfoliante.  Tipo de envase: El envase en alto de 14,5 cm de largo y de ancho 4,5 cm con una tapa transparente y un acabado brillante, puede entrar de 50 a 60 ml.  Etiquetado: En el etiquetado se encontrara el nombre de nuestro producto, su objetivó principal, los ingredientes más relevantes y la parte de atrás modo de uso, todo los ingrediente, recomendaciones o precauciones.  Cantidad de contenido: La cantidad del contenido será de 50 ml , se acomoda al tipo de envase elegido.

 Gusto de la población: A las italianas como ya se mencionada prefieren más un producto innovador que se les note de manera natural después del uso del producto, el precio es un factor con menos relevancia.

2.2.2. DEFINICION Y EXPLICACION DE VARIABLES CUANTATIVAS Nuestro producto se estará ofreciendo a 30 euros, ya que estamos lanzando un producto en oferta promocional, es decir un producto en específico pero acompañado de dos productos más que lo complementan como es la crema que hidrata acompañado de una esponja especial que servirá para la aplicación de estas.

En la siguiente parte se encuentran el INCOTERMS y el FLETE a utilizar. CALCULO FLETE MARÍTIMO Y AÉREO: Vamos a exportar 100 cajas de Cremas Exfoliantes de Sanky.

Transporte Aéreo Marítimo

Tarifa peso/volumen US$ 2 / Kg US$ 20 / TM

Comisiones transporte US$ 180 US$ 350

Tiempo de entrega 1 día 25 días

Cantidad

100

PESO Peso neto Peso bruto

Kg

VOLUMEN Alto Ancho Largo Volumen

m

24 25

0.26 0.41 0.49 0.0522 Flete Aereo:

cantidad Peso total (Kg) Volumen total (cm/6000) Tarifa peso/volumen Flete Comisiones Flete total

TM 0.024 0.025 cm 26 41 49 52234 Flete Maritimo:

100 2500 870.566667 2 5000 180 $ 5,180.00

cantidad Peso total (Tm) Volumen total (m3) Tarifa peso/volumen Flete Comisiones Flete total

$

100 2.5 5.2234 20 104.468 350 454.47

INTERPRETACIÓN: Nosotros elegiríamos Marítimo, ya que al cotizar los Fletes tanto Marítimo como aéreo, nos pudimos dar cuenta que el Flete total marítimo es un total de $ 454.47, mientras el flete total aéreo es $ 5,180.00, y en este caso no tenemos apuro en que nuestra mercancía llegue tan rápido y el tiempo de duración de la crema es de 6 a 8 meses mientras el Tracking Marítimo es un total de 25 días aproximadamente. PRODUCTO CANTIDAD

CREMA EXFOLIANTE DE SANKY Kg 20.000 Unidades 1,00

CONTENEDORES COSTOS

US$

Materia Prima (MP) US$ / Litro

60.000,00

US$ / Litro

10.000,00

Mano de Obra Directa (MOD) Costos Indirectos de Fabricación (CIF) Gasto de embalaje de exportación Gastos Administrativos y Financieros

US$ / Litro 6.000,00 US$ / Contenedor 300,00 US$ / Contenedor 1.800,00

Sub total

78.100,00 Margen de Ganancia

% de Costos 7.810,00

EXW 85.910,00 Transporte Huancavelica - Lima s/IGV

US$ 400,00

Gastos de Despacho: Almacen temporal

US$ / Contenedor

Gastos de Despacho: Carga y Estiba

US$ / Contenedor

177,02 200,00 Gastos de Despacho: Comisión Ag. Aduana

% de EXW 859,10

Sub total

1.636,12 Margen de Ganancia

% de Costos 163,61

FOB 87.709,73 Flete Marítimo Callao (Lima) - Pto Génova (Italia)

US$ / Contenedor 1.653,00

Seguro marítimo

% del FOB 438,55

Sub total

2.091,55 Margen de Ganancia

% de Costos 209,15

CIF 90.010,44 Gastos de Despacho Italia: Descarga y Desestiba

US$ / Contenedor

Gastos de Despacho Italia: Almacenaje

US$ / Contenedor

150,00 213,63 Sub total

363,63 Margen de Ganancia

% de Costos 36,36

DAP 90.410,43 CIF 90.010,44 Margen de Ganancia del EXW, FOB y CIF 8.182,77 CIF Exportador (Declaradado a la Aduana) 81.827,67 Gastos de Despacho Italia: Ad Valorem

8% 6.546,21

Preferencia Arancelaria

100%

6.546,21

Ad Valorem neto CIF Exportador + Ad Valorem neto 81.827,67 IVA Italia

10%

Gastos de Despacho Italia Comisión Ag. Aduana

2%

8.182,77 1.636,55 Inland Freight (Flete Interno) Italia

US$ / Contenedor 500,00

Sub total

92.146,99 Margen de Ganancia

10% 9.214,70

DDP 101.361,69

Resumen: Utilidad US$

US$

7.810,00

85.910,00

163,61

87.709,73

209,15

90.010,44

36,36

90.410,43

9.214,70

101.361,69

EXW FOB CIF DAP DDP

Interpretación: Usaremos el Incoterms CIF, ya que nos da una ganancia promedia, y está incluido el costo, Flete y seguro de nuestra mercancía. Incoterms EXW (En Fábrica) Incoterms FOB (Franco a bordo) Incoterms CIF (Costo, flete y seguro) Incoterms DAP (Entregado en un Lugar) Incoterms DDP (Entregado con Pago de Derechos)

3.

IDENTIFICACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

.3.1. FUENTE PRIMARIA: Primero realizamos nosotros mismos una crema exfoliante totalmente natural con otros ingredientes distintos a los que el químico realizo.

 Se realizó una entrevista al químico farmacéutico: 1. ¿De qué manera ayudaría la crema exfoliante y la hidratante en la piel de las mujeres y varones? 2. ¿Porque se tiene que extraer la vitamina C y no licuar el fruto? 3. ¿Qué precauciones debemos tener con la crema? 4. ¿Qué componentes uso en la crema aparte del fruto? 5. ¿De qué están compuestos los gránulos del exfoliantes? 6. ¿Los rayos solares afecta el tiempo de vida de la crema? 7. ¿Cómo debería ser el método de uso? 8. ¿Doctor porque la crema tiene un color melón?

9. ¿Doctor que fragancia le aplicó a la crema? 10. ¿Doctor como extrajo la vitamina c del sanky? 11. ¿En 100 ml de cremas cuántos sankys necesitaríamos? 12. ¿Qué tipo de preservantes se utilizó en la crema? Desarrollo: Se realizó una entrevista a la Lic. William Ramírez Ortiz, Químico Farmacéutico de la clínica de solidaridad. Estudiante UTP: ¿De qué manera ayudaría la crema exfoliante y la hidratante en la piel de las mujeres y varones? - Químico Farmacéutico: Para comenzar, los productos más naturales son fácilmente contaminables, por ende estas cremas elaboradas tienen que tener un tipo de envase idóneo que pueda conservar de manera eficiente el producto que contiene y cuidarlo del exterior. Estudiante UTP: ¿Porque se tiene que extraer la vitamina C y no licuar el fruto? -

Químico Farmacéutico: Generalmente para hacer una extracción se necesita evaluar los componentes que se va extraer, una proporción de licor y agua es lo que se necesita para extraer la vitamina C del sanki; cuando se licua un fruto, se está cogiendo todo el fruto y al licuar se toman todos los componentes y vitaminas que pueda llegar a tener el fruto; incluso la cascara y sus granitos que posee, pero en este caso solo deseamos la vitamina c que es el antioxidante después el resto de sus componentes no me interesan, por más que tenga diferentes vitaminas para nuestra solo se utilizará la vitamina C del sanki. En este caso nosotros hemos comprado el extracto hidroalucolico en la empresa COSTHATEC que nos brindó la extracción natural de la vitamina C del fruto de sanki que fue muy difícil de conseguir.

Estudiante UTP: ¿Doctor como extrajo la vitamina c del sanky? -

En la extracción se selecciona lo que yo deseo extraer, entonces hago un sistema que jale a la vitamina C, en lo químico lo polar jala a lo polar analizo los solventes que jale a la vitamina C, luego se realice una desecación del fruto seguido de la reducción de partículas y después hacemos la extracción con diferentes proporciones de alcohol y agua.

Estudiante UTP: ¿Los rayos solares afecta el tiempo de vida de la crema?

-

No, el tiempo de vida media de un producto se certifica por una elaboración de prueba de estabilidad fisicoquímica a diferentes temperaturas durante dos semanas y luego pasa a evaluarse si el producto es estable, estas cremas tienen sistemas de preservantes que garantizan la no contaminación bacteriana del producto y procuran la estabilidad y calidad del producto.

Estudiante UTP: ¿Qué precauciones debemos tener con la crema? -

En realidad las principales no usar en zonzas sensibles de alguna parte de nuestro cuerpo ni tampoco en una parte quemada ya que dicho lugar podría estar con la piel muy sensible, y las que utilizan todos las cremas sus precauciones no exponerlas a tanto calor, fuera del alcance de los niños, cuando se elabora una crema exfoliante o hidratante natural lo que se requiere es que el envase proteja totalmente al contenido.

Estudiante UTP: ¿Qué componentes uso en la crema aparte del fruto? -

Los componentes más relevantes fueron como principal el extracto hidroalcolico de sanki al 2 %, las cascaras de nuez, Acido hialuronico y acera mina.

Estudiante UTP: ¿Cómo debería ser el método de uso? -

El método de uso, comienza primero limpiando la cara con agua y jabón o en todo caso si no se tiene a la mano lo puede reemplazar con unas toallitas húmedas; Luego, colocar una pequeña parte de la crema exfoliante en el rostro y con masajes suaves y en forma redonda ir esparciendo la crema en todo la cara por cinco minutos y con una ligera presión para que los granulosa puedan cumplir su función; Después, se retira con una toallita húmeda la crema exfoliante del rostro y se pasa a colocar la crema hidratante y se deja actuar por 5 minutos más, Finalmente se pasa a retirar con una toalla húmeda.

Estudiante UTP: ¿Doctor porque la crema tiene un color melón? -

El color es por el extracto hidroalcolico del sanki utilizado.

Estudiante UTP: ¿Doctor que fragancia le aplicó a la crema? -

La fragancia es natural ya que hemos tratado de asemejarla al sanki, es decir fragancia semejante a nuestro fruto.

Estudiante UTP: ¿En 100 ml de cremas cuántos sankys necesitaríamos?

-

El rendimiento no lo tengo en específico puesto que yo cuando realice la crema ya tenía la extracción comprada de la empresa “Costhatec” que vienen con un nivel de preservación para uso cosmético y desconozco la cantidad que haya salido de un sanki en el momento de extracción del antioxidante.

Estudiante UTP: ¿Qué tipo de preservantes se utilizó en la crema? Los preservante que se utilizaron fueron naturales: que son conservantes certificados para productos naturales. -

Ácido beremsodico Etil Hexil Glicerina Geropcetanol

Estudiante UTP: Como le comente desde un inicio nuestro producto va estar dirigido a

Milán ¿Usted cree que habría algún problema o alguna aceptación

teniendo en cuenta que la mayoría de la personas allá acostumbran a comprar en cantidades grande todo tipo de productos que sean beneficiosos para el cuidado de su piel tanto hombre como mujeres?, ¿Ud. cree que nuestro producto pueda ser aceptable y pueda cumplir con los beneficios que estamos pensando lanzando? ¿Tendría ya algún beneficio? ¿Qué opinión usted tendría de nuestro producto? Ustedes me han comentado todo sobre este nuevo producto que piensan lanzar y desde mi punto de vista como químico que elaboro la crema, les diría que este producto costo caro la elaboración pero al fabricarlo en grandes cantidades el costo sería menor, agregarle a eso que hablamos en términos de soles y ustedes lo venderán en términos de euros; entonces yo como fabricante de la crema les aseguro que esta gustara de sus clientes potenciales que ustedes comiencen a captar en Italia puesto que es un producto de alta calidad “PREMIUN” y les doy mi palabra que este producto se venderá por que las cremas comenzaran hacer efecto desde el primer uso que realicen las señoras y señores de Italia. Su producto al venderlo acompañado de la crema hidratante que es su complemento captara la atención de las personas, puesto que podrán obtener ambos productos juntos que van de la mano y la curiosidad de probarlos a ver qué

tal les va en sus rostros. Desde mi punto de vista lo compraría como les digo porque me están ofreciendo dos productos donde asegura que la calidad es alta y solo sería cuestión de comprarlo, probarlo y como ya lo mencionaban estas cremas comienzan hacer efecto desde la primera aplicación. Estudiante UTP: Bueno Dr. Agradezco su apoyo con nosotros y el habernos atendido el día de hoy, muchísimas gracias. Entrevista Realizada - Fecha 29/10/2017

 Preguntas realizadas sobre el viaje a los agricultores. 1. ¿En qué zonas se cultivan más sanki? 2. ¿Ustedes creen que esta fruta podría cultivarse en grande cantidades con el propósito de exportarlas? 3. ¿Qué temporadas son las que afectan más a las plantas? 4. ¿Cuántos sankis se puede extraer de una plata? 5. ¿Cómo es el proceso de retiro de la fruta de su planta? 6. ¿Cuánto tiempo se demora la plata en formar al fruto? 7. ¿De qué manera sacan las espinas que tiene el sanki? 8. ¿Usted consume sanki al natural, de manera directa como fruto fresco? 9. ¿En estas chacras les gustaría ver algún producto hecho de sanki?¿Que producto? Las fotografías y respuestas serán mostradas en la exposición y explicadas por todo el equipo de trabajo y esta exhaustiva búsqueda de fuentes primarias, el día de la exposición de llevaran modelos de envases presentados en el Focus Group, el envase original, el etiquetado original, las opciones de etiquetado, que fueron mandadas hacer así como los envases. Se llevaran sachet y entregaremos a cada compañero dos Sachet distintos con nuestra marca, el nombre de nuestro producto, esto servirá para que ellos mismos analicen y vean todo lo elaborado por nuestro equipo son crema ULTRA PRIMUN, se llevara un Papel Graf donde se mostraran todas las fuentes primarias, como las fotografías del viaje realizado a ICA Y AYACUCHO, los videos realizados en el viaje, el video de 3 minutos resumiendo todo lo elaborado, las fotografías y encuestas en el viaje y al laboratorio.

.3.2. FUENTE SECUNDARIA:  ITALIA (http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/italy-es/).-2016.  The beauty effect (2016) 9 secretos de belleza de las italianas (http://www.thebeautyeffect.com/piel/9-secretos-de-belleza-de-lasitalianas/).  Dr. Joseph Mercola (2011) Esta Popular Crema Hidratante Fue Aplicada en Ratones Durante 17 Semanas y Tuvieron un 69% Más de Tumores (http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/su-crema-hidratante-aumentael-riesgo-de-cancer-de-piel.aspx).  © Export Entreprises SA, todos los derechos reservados.(actualización octubre 2017) ITALIA: POLÍTICA Y ECONOMÍA (https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/italia/politica-yeconomia).  SICEXX (2011) Sanky, la fruta exótica de gran potencial de exportación para Perú (http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=726.72400&_portlet id_=aim_wlistalerta&scriptdo=usp_aim_wlistdalerta&pc_alerta=2342).

CAPITULO B 4. RECOLECCIÓN DE PROCESAMIENTO DE LOS DATOS-DISEÑO DE CUESTIONARIO

4.1. Método de recolección de datos METODO DE RECOLECCION DE DATOS Es el medio el cual a través de nuestra investigación se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que nos permita lograr los objetivos de la investigación. De modo que para recolectar la información hay que tener presente:

-

Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y confiable para poder aceptar los resultados.

-

Aplicar dicho instrumento de medición. Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlo.

-

Dentro de los métodos para la recolección de datos están:

a) LA OBSERVACIÓN: Poder identificar de acuerdo a lo que se observa, que es lo que busca o necesita el producto. 

La Observación Participativa: Se realizó la función participativa con una integrante del grupo, con la finalidad de que pudiera captar mejor las inquietudes, dudas, comentarios, etc., de las personas que participan en Focus Group.



La

Observación

Simple

No

estructurada:

Se

utilizó

lineamientos generales, observando las dudas y seleccionando los puntos relevantes, a lo propuesto. El Focus fue grabado



La Observación Colectiva: Se realizó la observación en equipo, tanto en el Focus Group como en el video a mostrar, obteniendo distintas observaciones por cada integrante.



La Observación de Campo: Se utilizó esta opción para poder observar de forma individual que es lo que opina cada persona respecto al producto, y con ello nos ayudamos a entender que dependiendo al lugar o sitio las personas consumen distintos productos.

b) LA ENCUESTA: Tiene la finalidad de obtener la información, opiniones, sugerencias, actitudes, etc. Entre ello se realizó: 

Entrevistas: Se busca con la finalidad de obtener distintas fuentes seguras, y con extenso conocimientos del producto.

c) LA ENTREVISTA: Para nuestro trabajo de investigación,

se tuvo que realizar dos

entrevistas a profundidad las cuales fueron de gran ayuda, pues nos dieron a conocer un poco más acerca del Sanky y recomendaciones.

Etiquetado y competencia:

Encuesta prototipo: ¿Ha usado crema exfoliante? ¿Cuál es su rango de edad? a) 20 - 29 b) 30 - 39 c) 40 - 49 d) 50 - + 1. ¿Para qué zonas del cuerpo utiliza la crema exfoliante? a) Rostro b) Tronco c) Manos d) Pies 2. ¿Cuál es su promedio de gasto mensual en cremas exfoliantes? a) Hasta 100 soles b) 101 – 150 soles c) 151 – 200 soles d) 201 – 250 soles e) 251 a + soles 3. ¿Qué le influye para su decisión de comprar una crema exfoliante? a) Olor c) Lo natural e) Precio Otros b) Color d) Cantidad d) Calidad __________________

f)

4. ¿Ha escuchado sobre la fruta sanky? (Origen andino – Perú) a) Si b) No 5. ¿Le gustaría utilizar una crema exfoliante en base de fruta natural? a) Si b) No 6. ¿Qué le parece la idea de elaborar una crema exfoliante en base de la fruta sanky?

a) Excelente b) Bueno c) Regular d) Malo e) Pésimo 7. ¿Cómo le gustaría que fuera la presentación de la crema exfoliante de sanky? a) Vidrio b) Plástico c) Sachet d) Otros (Por favor, especifique) ___________________________________________ 8. ¿En qué tamaño le gustaría encontrar la crema exfoliante de sanky? a) 50 ml b) 51 – 100 ml c) 101 – 150 ml d) 151 – 200 ml e) Otros ( Por favor, especifique) ___________________________________________ 9. ¿Cuánto estaría dispuesto en pagar por una crema exfoliante de sanky de 50 ml + crema hidratante de 50 ml? a) Hasta 30 soles b) 31 – 60 soles especifique) c) 61 – 90 soles _________________________________

d) 91 – 120 e) Otros (Por favor,

10. ¿Estaría dispuesto a comprar este nuevo producto? a) Si b) Tal vez c) No ¿Por qué? ______________________________________________

Encuestas para personas que no utilizan exfoliante: Sexo a) M b) F 1. ¿Cuál es el motivo por el cual no usa crema exfoliante? a) b) c) d)

Por alergias a usos cosméticos Por los daños que causa en la piel Desconozco el uso de las cremas Otros

2. ¿Pretende usted comprar una crema exfoliante dentro de los próximos 6 meses? a) Si b) No c) Tal vez 3. ¿Cuál es su opinión acerca de las cremas exfoliantes según lo poco que conozca?

Encuesta-Definitiva Investigación para analizar estadísticamente la aceptación del fruto sanky y su valor agregado Crema Exfoliante De Sanky en el mercado Italiano- Milán. El Sanky tiene un origen andino que crece a 4 mil m.s.n.m; con propiedades desinflamantes, rico en vitamina C y potasio, además que es un depurativo del sistema renal. ¿Ha usado crema exfoliante? a) Si b) No ¿Cuál es su rango de edad? a) 20 - 29 b) 30 - 39 c) 40 - 49 d) 50 - + 1. ¿En qué parte de su cuerpo utiliza crema exfoliante? a) Rosto e) Cuello b) Codo c) Manos d) Pies _______________________________________ 2. ¿Con que frecuencia utiliza crema exfoliante? a) 1 veces por semana b) 2 veces por semana c) 3 veces por semana e) 1 vez cada dos semanas f) 1 vez al mes _______________________________________ 3. ¿Qué marca de crema exfoliante utiliza? a) Nivea b) L^BEL c) Natura d) Esika

e) Avon f) Clean & Clear g) Unique h) Otros (Por favor, especifique) _______________________________________

4. ¿Cuál es el precio de la crema exfoliante que usa frecuentemente? a) Hasta 7.91 € (30 soles) b) Desde 8.17- 15.82 € (31- 60 soles) c) Desde 16.08- 23.73 € (61- 90 soles) d) Desde 24.00- 31.64 € (91- 120 soles) e) Desde 31.91- mas € (121 a más soles) 5. ¿Qué busca a la hora de comprar una crema exfoliante? a) Olor b) Calidad c) Lo natural

d) Cantidad e) Precio

_______________________________________ 6. ¿Ha escuchado sobre la fruta sanky? (Origen andino – Peruano) a) Si ¿En dónde? _______________________ b) No c) Tal vez 7. ¿Le gustaría utilizar una crema exfoliante en base de fruta natural? a) Si b) No ¿Por qué? _______________________________________ 8. ¿Qué le parece la idea de elaborar una crema exfoliante en base de la fruta sanky? a) Regular b) Bueno

c) Pésimo d) Malo

9. ¿Cómo le gustaría que fuera la presentación de la crema exfoliante de sanky? a) dispensador b) Por presión c) Pote d) Otros (Por favor, especifique) _______________________________________ 10. ¿En qué tamaño le gustaría encontrar la crema exfoliante de sanky? a) 50 ml b) 100 ml c) 150 ml

d) 200 ml e) Otros ( Por favor, especifique) _______________________________________ 11. ¿Dónde le gustaría poder comprar la crema exfoliante de sanky? a) Centros comerciales b) Catálogos c) Tiendas d) Internet e) Mercados e) Otros (Por favor, especifique) _______________________________________ 12. ¿Cuánto estaría dispuesto en pagar por una crema exfoliante de sanky de 50 ml + crema hidratante de 50 ml? a) Hasta 7.91 € (30 soles) b) Desde 8.17- 15.82 € (31- 60 soles) c) Desde 16.08- 23.73 € (61- 90 soles) d) Desde 24.00- 31.64 € (91- 120 soles) e) Desde 31.91- mas € (121 a más soles

13. ¿Estaría dispuesto a comprar este nuevo producto? a) Si ¿Por qué? _________________________ b) Tal vez ¿Por qué? _____________________ c) No ¿Por qué? _________________________ Encuesta – Definitiva (ITALIANO)

Survey-Finale Ricerca per analizzare statisticamente l'accettazione del frutto sbiadito e il suo valore aggiunto Sanky Crema esfoliante nel mercato italiano Milano. Il Sanky ha un'origine andina che cresce a 4 mila m.s.n.m; con proprietà desinflamantes, ricco di vitamina C e potassio, oltre a essere un depurativo del sistema renale.

Hai usato la crema esfoliante? a) Sì b) No Qual è la tua fascia d'età? a) 20 - 29 b) 30 - 39 c) 40 - 49 d) 50 - + 1. In quale parte del tuo corpo usi crema esfoliante? a) Rosto e) Collo b) Gomito c) Mani d) Piedi _______________________________________ 2. Con che frequenza usi la crema esfoliante? a) 1 volta a settimana b) 2 volte a settimana c) 3 volte a settimana e) 1 volta ogni due settimane f) 1 volta al mese _______________________________________ 3. Quale marca di crema esfoliante usi? a) Nivea e) Avon b) L ^ BEL f) Pulito e chiaro c) Natura g) Unico

d) Esika h) Altri (Porper favore, specificare) _______________________________________ 4. Qual è il prezzo della crema esfoliante che usi frequentemente? a) Fino a € 7,91 (30 suole) b) Da 8,17 a € 15,82 (31-60 suole) c) Dal 16.08 al 23.73 € (61-90 suole) d) Da 24,00 a 31,64 € (91-120 suole) e) Da 31,91 a più € (da 121 a più suole) 5. Cosa cerchi quando acquisti una crema esfoliante? a) Odore d) Quantità b) Qualità e) Prezzo c) Il naturale _______________________________________ 6. Hai sentito parlare del frutto affumicato? (Origine andina - Peruviana) a) Sì, dove? _______________________ b) No c) Forse 7. Ti piacerebbe usare una crema esfoliante a base di frutta naturale? a) Sì b) No Perché? _______________________________________ 8. Cosa pensi dell'idea di fare una crema esfoliante basata sul frutto affumicato? a) Regolare b) Buono

c) Terribile d) Cattivo

9. Come ti piacerebbe che fosse la presentazione della crema esfoliante sbiadita? a) Distributore b) Per pressione c) Pot d) Altro (specificare) _______________________________________ 10. In che dimensioni ti piacerebbe trovare la crema esfoliante di sanky? a) 50 ml b) 100 ml c) 150 ml d) 200 ml e) Altri (Si prega di specificare) _______________________________________ 11. Dove vorresti essere in grado di comprare la crema esfoliante di sanky? a) Centri commerciali b) Cataloghi c) Negozi d) Internet e) Mercati e) Altro (specificare) _______________________________________ 12. Quanto saresti disposto a pagare per una crema esfoliante 50 ml + 50 ml di crema idratante? a) Fino a € 7,91 (30 suole) b) Da 8,17 a € 15,82 (31-60 suole) c) Dal 16.08 al 23.73 € (61-90 suole)

d) Da 24,00 a 31,64 € (91-120 suole) e) Da 31,91 a più € (da 121 a più suole) 13. Saresti disposto ad acquistare questo nuovo prodotto? a) Sì, perché? _________________________ b) Forse perché? _____________________ c) No perché? _________________________

4.2. Sistema de recolección de datos En nuestra investigación, mediante los registros podemos tener una recolección continua y permanente de los datos que nos ayuda a poder seguir analizando el comportamiento al lanzar nuestro producto.  El diseño de la investigación es no experimental.  El tipo de investigación es exploratoria, hemos utilizado este tipo de diseño en la fase de formulación del problema, formular hipótesis, identificar las variables para su posterior investigación.  Investigación concluyente, para comprobar la hipótesis y tener información de acuerdo a las variables tomadas, de tipo descriptiva se tomará el método de la observación y la encuesta.  Según su periodo en el tiempo es de tipo trasversal – Unitrasversal, ya que la información se obtendrá en un momento de tiempo determinado y se obtendrá una sola vez en el tiempo. El tipo de diseño según el tipo de información a obtener:  Cualitativa: Deseamos obtener información de las preferencias del comprador y calidad. Utilizando la técnica directa: - Focus Group - Observación directa personal -no estructurada (cuando el problema no había sido formulado en forma precisa y era necesario observar para poder desarrollar la hipótesis de investigación)

 Cuantitativa: Deseamos obtener información de precios, frecuencia de compra, edad y nivel de aceptación. Utilizando la técnica:

4.3. Técnicas de recolección de datos La recolección de datos nos ayuda a identificar el uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que estamos utilizando en nuestra investigación, por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales detallamos los siguientes:  Sesiones de grupo (Focus Group)  El método a utilizar es la entrevista no estructurada o libre: El moderador trabajo formulando preguntas abiertas, sin un orden prestablecido, para obtener una participación de manera proactiva y natural por parte de los invitados.  Cuestionarios abiertos y cerrados: El cual fue aplicado por el moderador para conocer las opiniones, gustos y preferencias personales con productos similares. A lo cual se tuvo mucha acogida por parte de los participantes  La técnica de la observación participante activa : Donde los Integrantes del grupo participaremos de manera grupal en el proceso de investigación desde el mismo lugar donde acontecen los hechos.  La encuesta estructurada: Se realizara en forma de interrogatorio en el cual las preguntas se plantearan siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos .Así mismo se observara el comportamiento de cada entrevistado de forma directa.  Se emplearan los siguientes instrumentos para recolectar datos:    

Cámara Fotográfica Cámara de video Grabadora de audio Cámara Gesell

5. PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE FOCUS GROUP De acuerdo al focus group realizado, el punto o selección que se tomó en cuenta fue mayormente mujeres y un rango de edad entre 25 y 55 años

5.1. Aplicación de la observación participativa Los invitados a la presentación del nuestra crema se mostraron curiosos y con una alta expectativa de lo que podría llegar a causar efecto en los clientes. Tal cual, cada uno de los participantes en el FOCUS GRUP se mostraron interesados en el producto por los ingredientes mencionaos en la presentación que ayudan a nutrir la piel y evitar ciertas enfermedades que perjudican de manera irreversible al público. Todos los invitados, nos apoyaron con el logo para que sea más atractiva hacia el público objetivo y también en el nombre del producto. Se obtuvieron varias observaciones al aplicar las cremas a nuestros participantes, ya que muchos de los invitados tenían las curiosidad de saber cómo se aplica correctamente, cada uno de ellos empezaron a dar sus opiniones sobre lo que estaba ocurriendo. Con ello se obtuvieron muchas conclusiones sobre el producto, tanto el aroma, la efectividad, los precios y como sería bueno su inicio en el mercado.

5.2. Aplicación de la Entrevista a profundidad Como se puede observar en el video, el Focus Group fue una retroalimentación para mejorar nuestro producto, esta entrevista la hemos hecho con personas de edades entre 25 a 55 años de edad quienes podrían tener mayor preferencia por nuestro producto ya que es nuestro mercado objetivo, podemos resaltar que sus comentarios hacia nuestro producto innovador fueron buenos y nos ayudar aron a mejorar en el caso de las etiquetas y el modelo de frasco, el resto como lo interior, es decir la crema en sí les fascinó, les gustó el aroma, el color. Esta entrevista se profundiza por la forma como las personas presentes podían observar y en sus rostros se notaba unos grandes gestos buenos, de que les gustó el producto. Lo importante de esta entrevista fue que nos sentimos muy agradecidos por el total apoyo para poder realizar un buen producto y a la vez nos sentimos casi satisfechos por eventual izar esta entrevista con un gran logro objetivo.

También salimos a hacer un trabajo en campo haciendo pequeñas encuestas en lugares cercanos a centros que tratan la piel para saber que pensaban de nuestro producto y la mayoría se interesó aunque no conocían mucho del Sanky, les pareció una idea innovadora. Guía para el moderador: I. II. III. IV. V. VI. VII.

Presentación Explicación introductoria Rompimiento del Hielo Preguntas generales o de apertura Preguntas de transición Preguntas específicas Preguntas de cierre

1. Presentación a. Presentación de las Moderadoras; Para que estos se sientan familiarizados al momento de realizar las preguntas b. Motivo de la reunión; Se explicara el porqué de la reunión. (presentación de la crema exfoliante y crema hidratante). c. Presentación de los Integrantes; Cada persona escribirá sus nombres o apodo que desee en la hoja brindada. 2. Explicación Introductoria para la Sesión de Grupo a. Se grabará la entrevista, lo cual siéntanse cómodos, y eso ayudara a obtener buenas respuestas de ustedes b. Por favor que hable una sola persona a la vez y levante la mano para indicar que quiere hablar. c. Si usted tiene una opinión diferente a las demás personas del grupo, es importante que nos la haga saber. d. Tiene alguna pregunta 3. Rompimiento del Hielo a.      

Se realizaron preguntas a los adultos: ¿Cómo se llaman? ¿Cuantos años tienen y en que trabajan? ¿Dónde viven? ¿Qué les gusta hacer en su tiempo libre? ¿Cuál es su destreza? ¿Alguna vez han acudido a un spa? ¿Alguno de ustedes tiene problemas en la piel?

-

Como rosácea, manchas en la piel, piel seca o grasosa.

b. Para romper el hielo se les hizo la siguiente pregunta 

¿Quién de ustedes ha comprado alguna vez alguna crema hombre o mujer,(sin vergüenza) por que los hombres también deberían usar cremas? Se les mostrara una seria de cremas reconocidas en Italia 4 a 5 cremas.

4. Preguntas generales o de apertura a. b. c. d. e.

¿Alguno de ustedes ha comprado crema por catálogo? ¿Qué marca de cremas utilizan? ¿Qué frutas extrañas o poco conocidas han probado en su vida? ¿Les gusto el Pisco Sour de Sanki? ¿Qué opina de la idea de consumir o utilizar productos de esta fruta extraña? Texto obligatorio Ahora yo les hablare y presentare el fruto que a mí me hicieron probar y por el cual todos nosotros nos encontramos que tiene que aquí sentados, un fruto no tan conocido pero con un potencial decir el de ricas proteínas y vitaminas. (Explicación o reseña del fruto moderador. sanki ) f. ¿A escuchado alguna vez mencionar el fruto sanki o lo ha probado en algún momento? 5. Preguntas de transición Para llevar a cabo estas preguntas se les presentaron diferentes cremas italianas y peruanas, estas fueron presentadas de manera física donde pudieron probar cada una de ellas. La finalidad de esta actividad era conocer las opiniones de las personas al ver las cremas más utilizadas en Italia y que sugieran una crema ideal de acuerdo al gusto de cada uno de ellos. Por ejemplo, la desean negra, roja, morada, verde, amarilla; de otra fragancia en especial, más espesa o más ligera. a. ¿Qué modificaciones harían a estas cremas presentadas y utilizadas por ustedes? b. ¿Cuál de las cremas presentadas les gusto más?

Las cremas tendrán un número para que las identifiquen y el moderador ara una votación para conocer cuál es la crema que más gusta a la gran mayoría de invitados. c. ¿Cuál es el olor o aroma que más le agrada? d. ¿Si la crema elegida por votación fue la Nº 3, que modificaciones le harían a dicha crema ahora? 6. Preguntas especificas Antes de realizar este tipo de preguntas se les proporciono a los niños el nuevo diseño de “SKYSKIN”. Lo cual es específicamente hecho MUJERES Y HOMBRES. Y se les mostro un anuncio del producto, se les mostro nuestro envase prototipo sujeto a cambios u modificaciones de acuerdo a los invitados. El día de hoy queremos presentarles nuestro nuevo producto CREMA EXFOLIANTE Y CREMA HIDRATANTE DE SANKI, que lanzaremos al País de Italia ciudad de Milán. a. b. c. d.

¿Cuantas veces se exfolia usted el rostro al mes? ¿Qué opinan de este nuevo producto? ENVASE Y FORMA ¿Qué me pueden decir del ETIQUETADO? ¿Qué opinan del olor?

Después de la realización de estas preguntas hicimos una prueba de exfoliación a un señor y una señora; luego, se pasó a realizar las siguientes preguntas. a. ¿Qué me pueden decir de la textura de la crema exfoliante de sanki? b. ¿Les gusto como les quedo la piel después de la exfoliación y la aplicación de la crema hidratante que actúa como sellador? 7. Preguntas de Cierre a. ¿Qué otro producto les gustaría que hiciera envase a sanki? b. ¿Por qué esos productos? c. Le recomendarían a sus amigos comprar estas cremas hechas a base de un fruto que contiene altos nutrientes y previene tantas enfermedades.

8. Agradecimiento por la participación Se les agradeció a los señores y señoras por su participación y por la calidad de respuestas que se obtuvo en las preguntas. A cada persona se le obsequio una bolsita que contenía la crema hidratante y la crema hidratante.

Fotografías realizadas en los Focus Group:

6. PLAN DE MUESTREO 6.1. Definir población 6.1.1 Geografía Región de mundo o País:

Italia

Región del país:

Milán

Tamaño de la ciudad: área urbana de 7 400 000 Densidad:

Cuenta con un total de 1 308 735 habitantes y un 4 280 820, en un área metropolitana de unos

Urbana

Clima:

Diciembre - Enero - Febrero

Mes del año

Máxima en °C

Mínima °C

Marzo

14º



Abril

17º



Mayo

22º

12º

MarzoMáxima - Abril - Mayo Mes del Mínima año en °C °C Diciembre





Enero Mes del año Febrero

6º Máxima 9º en °C

-1º Mínima 0º °C

Junio

26º

15º

Julio

29º

18º

Agosto

29º

17º

Junio - Julio - Agosto

6.1.2. Demografía Edad:

25 – 55 Años

Género:

Hombre y Mujer

Ciclo de vida familiar:

Jóvenes y adultos solteros, mayormente sin hijos.

Ingreso: La economía de Italia es la octava más grande a nivel mundial, con un Producto Interno Bruto (nominal) de 1.850.735 (1 billón, 850 mil millones de dólares) en términos absolutos. Ocupación:

Profesionales, Amas de casa, estudiantes, Jubilados.

Religión:

Católicos

Raza:

Blancos, trigueños y negros

Generación:

Generación X

Nacionalidad:

Italiana

6.1.3. Psicográficas Clases social:

Media y Alto

Estilo de vida:

Esforzados

Personalidad:

Ambicioso

6.2. Identificar el marco de la muestra

La identificación del marco de la muestra de nuestro producto estuvo dirigida a encuestar 400 personas entre varones y mujeres de un rango de 25 a 55 años de edad en Perú en distintos puntos de venta de otro producto relacionado a nuestro rubro. De esta manera, consideramos la obtención de resultado de la muestra tomando en cuenta que que el resultado del marco de la muestra es indispensable para la realización de la investigación. Los cuatro diseños que se presentaron como opciones son los siguientes:

En el primer Focus las personas invitadas dieron sus opiniones referentes a los diseños mostrados y se llegó a la conclusión de cambiar el diseño por motivo de sus colores que eran muy resaltantes y poco formales. Además, se mostró un prototipo de envase para que las personas pudieran opinar sobre este y de esta manera mostrara su preferencia acerca de este envase o sugerir uno adecuado para este mercado. En el segundo Focus Group se mejoró y se realizó un cambio radical al diseño; ya que el anterior no gusto de los invitados y se realizó una pequeña en cuenta donde sugirieron un cambio total del diseño. En este segundo Focus Group nuestro equipo de trabajo pudo observar que sería una mejor opción presentar una serie cremas tanto exfoliantes como hidratantes; para que las personas invitadas dieran sus puntos de vista que fueron los siguientes:      

Tipo de Envase Tipo de diseño del envase Tipo de letra Calidad del producto Sugirieron precios Sugirieron el modo de letra

Nuevo envase:

Nuevo etiquetado:

6.3. Procedimiento Se realizó dos Focus Group en el primero como ya se mencionó se presentó una serie de obstáculos y se mejoró en ciertos puntos para mejorar nuestro producto. Por eso, llegamos a realizar una encuesta prototipo para encontrar las fallas que serían difíciles de responder o de entender a las personas encuestadas, de tal modo conseguimos analizar este prototipo para llegar a reformular la encuesta al 100% para obtener una estadística y tomar decisiones acerca de nuestro producto. Fue un proceso largo, ya que se realizaron dos focus group y una reunión con invitados en la casa de una compañera. El segundo Focus Group se realizó un rediseño de la etiqueta y ya no se presentó un envase escogido por el equipo, si no que se llevó una serie de cremas para que los invitados se echaran en la mano un poco de cada crema y dieran cada uno su punto de vista, sobre de qué color, espesor querían la crema; el tipo y modelo de envase que deseaban y por último que deseaban que fuera en la etiqueta. En el primer focus group estuvieron como invitados 10 personas y en el segundo 8 personas. Agregarle que se encuestaron a 400 personas entre ellos 40 italianos.

6.4.

Determinar el tamaño de la muestra

A continuación en los siguientes gráficos se muestra en términos porcentuales la cantidad de personas que fueron encuestadas y las porcentajes de estas antes las alternativas de cada pregunta.

6.4.1. Flujo de Caja:

6.4.2 Flujo de Caja Proyectado:

6.4.3. Punto de Equilibrio de la Empresa Sanki Sky.SAC:

7. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Pensamos en muchas estrategias de marketing durante toda la primera parte, y todo nuestro equipo de trabajo paso por una etapa de lluvia de ideas; entre ellas las definitivas fueron que al entrar al mercado italiano no podíamos entrar solo una crema exfoliante si no que debería tener una crema que la complemente; es así que investigamos más

y llegamos

a punto en el que decidimos que una crema hidratante que se usa después de la crema exfoliante era ideal para poder entrar con seguridad y firmeza a nuevo mercado. Otra de las ideas que quedaron para la elaboración de este trabajo fue de Crear el Pisco Sour De Sanki y hacer disgustar a las personas de los Focus Group, promoviendo de nuevo el interés por el fruto y así el interés por la crema y que opinen lo más que puedan ya sean críticas negativas como positivas. Este Pisco Sour no solo se mostró en le Focus Group, sino que además se mostrara en el salón de clases para que todos nuestros compañeros y profesor disgusten de este exquisito fruto con licor. Por último, se entregó muestras en sachet de ambas cremas a los invitados y se entregara también en el salón de clases.

En la investigación, encontramos un gran mercado con un potencial para la venta de nuestras cremas y poder exportar al exigente mercado Italiano, según lo investigado el mercado italiano siendo más específicos la ciudad de Milán, es el distrito económico y la capital financiera de Italia por los servicios terciarios, las finanzas, la moda y la industria. Es además sede de la Bolsa de Milán(en piazza Affari) gestionada por Borsa Italiana, uno de los más importantes centros financieros de Europa y es de gran atracción por las sedes administrativas de decenas de multinacionales

En cuanto a las investigaciones realizadas en este trabajo entendemos de forma concisa la importancia de seguir minuciosamente las tendencias del mercado

Italiano,

a su vez

también

promover el consumo de este

producto porque

según las estadísticas

tanto los

hombres como las

mujeres se preocupan mucho por su apariencia y por cuidar y proteger su piel, pensamos que más adelante podríamos lanzar una línea de gel antibacterial y jabones hechos a base de sanki. La identificación

del consumidor interno y externo, para obtener las

características de nuestros

clientes potenciales; en el desarrollo de

exportación del producto se identifica la competencia que lograra tener con las demás cremas de marca

y que tal

competitivo lograría ser en

el mercado de italiano.

8. CONCLUSIONES En síntesis, nuestra crema exfoliante de sanky se venderá con su complemento de crema hidratante de la misma fruta, por ello nuestro precio será de 47 euros que en soles s/ 185.00. Nuestra finalidad es poder abrir mercado en la ciudad de Milán- Italia con nuestro producto innovador hecho de un fruto peruano andino. El sanki es un fruto de origen

andino con grandes propiedades

beneficiosas para le organismos, ya que disminuye el hambre, regula la sed y posee propiedades curativas, además, se considera un antioxidante natural muy poderoso. Muchas personas que tienen el Sanki al alcance de sus manos lo consumen a diario, sobre todo las personas que trabajan en las chacras ya que ellas necesitan necesitan un energizante saludable y natural y tener una alimentación muy nutritiva.

Respecto al perfil del consumidor italiano; podemos decir que nuestras “Crema exfoliantes e hidratante”, deberá superar las exigencias del mercado italiano, ya que en este mercado investigado las personas no optan por el precio o la cantidad del producto si no por la calidad del producto del cual este sea, por ello se realizaron diferentes Focus Group, haciéndose un par de pruebas en dos invitados en el primer Focus Group,

con la crema mandada hacer del fruto sanki y su extracción natural, y otra crema importada de Italia, estas pruebas dieron inicio a que las personas se fueran soltando cada vez más y pudieran brindar sus opiniones, criticas o lo que ellos creían que serviría para mejorar aún más el producto.

En este focus group último el objetivo era mostrar y enseñar lo que se podía hacer con una fruta que hoy en día no están conocida y que no abunda en los mercados como otras frutas, el moderador encargado del segundo focus group dijo una frase muy inspiradora y precisa la cual era “Ahora yo les hablare y presentare el fruto que a mí me hicieron probar y por el cual todos nosotros nos encontramos aquí sentados, un fruto no tan conocido pero con un potencial de ricas proteínas y vitaminas.”, el moderador tenía un objetivo principal que era mostrar enseñar a las personas la variedad de frutos que tiene el Perú y que aún no se hace la explotación necesaria para su consumo. Al termino de este estudio de mercado, se tuvo como resultado de que nuestro producto “Crema Exfoliante e Hidratante”, tendrá buenas ventas si se cumple el la cantidad de ventas deseadas según como lo estipula el punto de equilibrio y nuestro flujo de cajas realizado. El mercado italiano sobre todo la ciudad de Milán es un buen punto para empezar a exportar nuestras cremas y lograr crecer en nuestras producciones de cremas; Todo dependerá de la calidad de nuestro producto y su presentación pero para ellos ya se relación todos los cambios correspondientes. Como la etiquetada seria, un envase más formal cumpliendo con las normas de etiquetado, y lanzando una buena publicidad una vez ya establecido en varios puntos de ventas.

9. BIBLIOGRAFIA

 ITALIA (http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/italy-es/).-2016.  The beauty effect (2016) 9 secretos de belleza de las italianas (http://www.thebeautyeffect.com/piel/9-secretos-de-belleza-de-lasitalianas/).  Dr. Joseph Mercola (2011) Esta Popular Crema Hidratante Fue Aplicada en Ratones Durante 17 Semanas y Tuvieron un 69% Más de Tumores (http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/su-crema-hidratante-aumentael-riesgo-de-cancer-de-piel.aspx).  © Export Entreprises SA, todos los derechos reservados.(actualización octubre

2017)

ITALIA:

POLÍTICA

Y

ECONOMÍA

(https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/italia/politica-yeconomia).  Integrantes: Campos Martínez María de la Paz, Carbajal Vega Juan Carlos, Bravo Alonso Katherine y Ceron Yazbeth Guadalupe (2012) Crema exfoliante (https://es.slideshare.net/luizzpereez/crema-exfoliante-15290919)  Zorrilla

Arena,

Santiago

(2007)

INVESTIGACION

(https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n)  ©

AS

Hotels

- Privacy - Política

de

cookies

(2017)

TERRITORIO

(http://www.ashotels.it/es/territorio).  SICEXX (2011) Sanky, la fruta exótica de gran potencial de exportación para

Perú

(http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=726.72400&_portlet id_=aim_wlistalerta&scriptdo=usp_aim_wlistdalerta&pc_alerta=2342).

10. ANEXOS

Encuesta – Definitiva (ITALIANO)

Survey-Finale Ricerca per analizzare statisticamente l'accettazione del frutto sbiadito e il suo valore aggiunto Sanky Crema esfoliante nel mercato italiano Milano. Il Sanky ha un'origine andina che cresce a 4 mila m.s.n.m; con proprietà desinflamantes, ricco di vitamina C e potassio, oltre a essere un depurativo del sistema renale. Hai usato la crema esfoliante? a) Sì b) No Qual è la tua fascia d'età? a) 20 - 29 b) 30 - 39 c) 40 - 49 d) 50 - + 1. In quale parte del tuo corpo usi crema esfoliante? a) Rosto e) Collo b) Gomito c) Mani d) Piedi _______________________________________ 2. Con che frequenza usi la crema esfoliante? a) 1 volta a settimana

b) 2 volte a settimana c) 3 volte a settimana e) 1 volta ogni due settimane f) 1 volta al mese _______________________________________ 3. Quale marca di crema esfoliante usi? a) Nivea e) Avon b) L ^ BEL f) Pulito e chiaro c) Natura g) Unico d) Esika h) Altri (Porper favore, specificare) _______________________________________ 4. Qual è il prezzo della crema esfoliante che usi frequentemente? a) Fino a € 7,91 (30 suole) b) Da 8,17 a € 15,82 (31-60 suole) c) Dal 16.08 al 23.73 € (61-90 suole) d) Da 24,00 a 31,64 € (91-120 suole) e) Da 31,91 a più € (da 121 a più suole) 5. Cosa cerchi quando acquisti una crema esfoliante? a) Odore d) Quantità b) Qualità e) Prezzo c) Il naturale _______________________________________ 6. Hai sentito parlare del frutto affumicato? (Origine andina - Peruviana) a) Sì, dove? _______________________

b) No c) Forse 7. Ti piacerebbe usare una crema esfoliante a base di frutta naturale? a) Sì b) No Perché? _______________________________________ 8. Cosa pensi dell'idea di fare una crema esfoliante basata sul frutto affumicato? a) Regolare b) Buono

c) Terribile d) Cattivo

9. Come ti piacerebbe che fosse la presentazione della crema esfoliante sbiadita? a) Distributore b) Per pressione c) Pot d) Altro (specificare) _______________________________________ 10. In che dimensioni ti piacerebbe trovare la crema esfoliante di sanky? a) 50 ml b) 100 ml c) 150 ml d) 200 ml e) Altri (Si prega di specificare) _______________________________________ 11. Dove vorresti essere in grado di comprare la crema esfoliante di sanky? a) Centri commerciali b) Cataloghi c) Negozi

d) Internet e) Mercati e) Altro (specificare) _______________________________________ 12. Quanto saresti disposto a pagare per una crema esfoliante 50 ml + 50 ml di crema idratante? a) Fino a € 7,91 (30 suole) b) Da 8,17 a € 15,82 (31-60 suole) c) Dal 16.08 al 23.73 € (61-90 suole) d) Da 24,00 a 31,64 € (91-120 suole) e) Da 31,91 a più € (da 121 a più suole) 13. Saresti disposto ad acquistare questo nuovo prodotto? a) Sì, perché? _________________________ b) Forse perché? _____________________ c) No perché? _________________________

Pisco Sour De Sanki