Trabajo de Investigacion

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM “Año de la consolidación del Mar de Grau” UNIV

Views 81 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

“Año de la consolidación del Mar de Grau”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Decana de América Facultad de Farmacia y Bioquímica

BOTÁNICA GENERAL

ESTUDIO BOTÁNICO Y MORFOLÓGICO DEL Tagetes minuta .L “huacatay” AUTOR: Marcos Isaac Hurtado Calderon Docentes: Mg. Raúl Soria López Q.F Eva Ramos Llica

LIMA –PERÚ 2016

UNMSM

1

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

«Nuestra lealtad es para las especies y el planeta. Nuestra obligación de sobrevivir no es solo para nosotros mismos sino también para ese cosmos, antiguo y vasto, del cual derivamos». Carl

Edward

Sagan

DEDICATORIA A mis padres, Isaac y Rebeca que con su apoyo incondicional, amor y sustento que me brindan en mi formación académica.

UNMSM

2

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

AGRADECIMIENTOS A mis padres, al Mg. Raúl Soria López y a la Q.F. Eva Ramos Llica quienes hicieron posible la realización de este trabajo gracias a su orientación y motivación brindada incondicionalmente.

UNMSM

3

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

INDICE

UNMSM

4

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

RESUMEN El presente trabajo tiene por finalidad obtener información botánica, descripción morfológica y anatomía vegetativa del Tagetes minuta L. “huacatay”; así como los usos medicinales presentes en el acervo de la población y usados empíricamente. El método utilizado fue la colección, herborización y descripción morfo-anatómico con cortes histológicos y tinción. Esta planta a pesar de ser considerada como maleza tiene múltiples usos y no solo gastronómicos de los cuales ya es conocido, sino también como planta medicinal de los cuales se reportan usos tales como : antifúngica ,antiséptica, carminativa, lavado de heridas malignas, antiabortiva, colagoga, digestiva, insecticida ,sedante gástrico, vermífuga y vulneraria (Mostacero, Castillo, Mejía, Gamarra, Charcape & Ramírez, 2011). En cuanto a su morfología es una hierba anual, erecta, de 50-180 cm de altura, ramosa con hojas opuestas de contorno elíptico, con glándulas oleíferas elípticas, con aceites esenciales muy aromáticos. Flores amarillas, dimorfas, las marginales 1 a 3, liguladas y femeninas y las centrales 3 a 4, tubulosas y hermafroditas. Florece en abril-junio y fructifica en junio-setiembre. Esta planta contiene flavonoides característicos de su actividad antimicrobiana.

Palabras claves: Tagetes minuta morfología y anatomía vegetativa.

UNMSM

L.,

Asteraceae,

“huacatay”,

5

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

ABSTRACT This work is to obtain botanical information, morphological description and vegetative anatomy of Tagetes minuta L. "huacatay"; and medicinal uses present in the body of the population and used empirically. The method used was the collection, herbalization and morpho-anatomical description with histological sections and staining. This plant despite being considered a weed has multiple uses and not only gastronomic of which is already known, but also as medicinal of which plant uses such as reported: antifungal, antiseptic, carminative, washing malignant wounds, antiabortiva, cholagogue, digestive, insecticide, gastric sedative, vermifuge and vulnerary (Mostacero, Castillo Mejia, Gamarra, Charcape & Ramirez, 2011). As for its morphology is an annual, erect herb, 50-180 cm tall, with opposite leaves ramosa elliptical contour, with elliptical oil glands, very aromatic essential oils. Yellow flowers, dimorphic, marginal 1 to 3, liguladas and female and central 3-4, tubulosas and hermaphrodites. Blooms in April-June and fructifies in June-September. This plant contains flavonoids characteristic of their antimicrobial activity.

UNMSM

6

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

INTRODUCCION Las plantas medicinales durante mucho tiempo han cumplido un rol fundamental como medio para curar enfermedades en las personas; incluso se constituyen como única medicina para tribus y grupos étnicos

Para algunas familias vegetales importantes existen nombres tradicionales más antiguos que no terminan así, pero que se siguen citando con mayor o menor frecuencia a la vez que los nombres más recientes asociados a un género tipo. Por ejemplo, Compositae (compuestas) es un sinónimo de lo que ahora se llama mejor Asteraceae. El nombre del género Asteraceae proviene del término latino “aster” que significa “estrella” y que se refiere a la forma de las inflorescencias (Freire Fierro,2004). La familia presenta 1620 géneros y 23600 especies (Stevens, 2008) Esta familia es reconocida en el Perú por presentar alrededor de 250 géneros y 1590 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), mayormente hierbas, arbustos y subarbustos. Está ampliamente distribuida por todo el mundo (cosmopolita) pero se halla mejor representada en regiones semiáridas, tropicales y subtropicales (Heywood, 1985). Es la familia evolutivamente más exitosa dentro de las plantas con flores. La continua expansión de la familia ha sido acompañada por diversos cambios fitoquímicos que le han permitido desarrollar y explorar nuevos mecanismos defensivos (alcaloides, conductos laticíferos, olores, etc.). La familia incluye plantas alimenticias, medicinales, ornamentales e industriales, a la par de las malezas y plantas tóxicas. Dentro de esta familia se encuentra la planta Tagetes minuta .L comúnmente conocida como “huacatay” que consta de diversos usos que se presentaran en este trabajo de investigación debido a que sus propiedades curativas se encuentran dentro del acervo popular y es necesario hacer que su conocimiento sea mayor para beneficio y bienestar de la humanidad. UNMSM

7

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

UNMSM

8

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

OBJETIVOS 1. Aportar información teórica de la planta revisando bibliografías y artículos científicos realizados del Tagetes minuta L. 2. Clasificar la anatomía de sus partes (hoja, tallo, raíz y flor) ayudándonos en la parte histológica de diversos métodos de cortes y tinción además de su respectiva herborización.

UNMSM

9

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

I.

GENERALIDADES

A) Aspecto etnobotánica: La familia Asteraceae es una de las más numerosas del reino vegetal, con alrededor de 20.000 especies, entre las que se encuentran desde árboles, pasando por arbustos y subarbustos, hasta plantas herbáceas, con una amplia distribución mundial. Aunque un número reducido de ellas presenta utilidad agronómica, es una familia que comprende especies de gran importancia económica como malezas (por ejemplo los géneros Bidens, Cirsium, Hypochaeris y Sonchus), como plantas medicinales (Matricaria chamomilla, Artemisia absinthium y Tussilago farfara), como plantas ornamentales (por ejemplo los géneros Aster, Bellis, Cosmos, Chrysanthemum, Gazania y Gerbera), como plantas oleaginosas (Carthamus tinctorius y Helianthus annus), y como plantas hortícolas. Comparada con otras grandes familias de plantas (como Poáceas y Fabáceas) tiene menor valor económico para el Hombre, aunque incluye una cantidad de especies útiles desde diversos puntos de vista. El uso etnobotánico de muchas de ellas ha ayudado al progreso y sustento de gran número de pueblos en todo el mundo (Parodi, 1934; Guillaumin, 1948; Dawson, 1960), satisfaciendo sus necesidades de alimento, forraje, leña, medicinas, etc. Hoy son cultivos de importancia (Elzebroeck & Wind, 2008) cuyos ancestros y parientes silvestres pueden ser empleados en el mejoramiento genético (Vavilov, 1926/1951; Hawkes, 1969; Darlington,1973). B) Historia taxonómica :

1. Familia: Asteraceae El nombre del género Aster L. proviene del término latino “aster” que significa estrella” y que se refiere a la forma de las inflorescencias (Freire Fierro, 2004). Las Asteraceae reúnen más de 1.500 géneros y 25.000 en el mundo (Mabberley, 1993). y ocupan el segundo lugar entre las familias más diversas de la flora peruana por lo que son las familias de Angiosperma con mayor riqueza y diversidad biológica.

UNMSM

10

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

La familia contiene algunos géneros con una gran cantidad de especie como es el caso del Senecio (con 1500 especies), Hieracium (1.4000 especies) y Helichrysum (500 especies). (Mostacero J,et al 2009) Muchas especies presentan látex y también aceites esenciales. Pueden ser resinosas o no ser resinosas. Las hojas, en general, están bien desarrolladas, en algunos se hallan muy reducidas. En general no son plantas suculentas pueden ser anuales, bienales o perennes con una agregación basal de hojas sumergidas emergentes. 1.1 Distribución y Hábitat Está ampliamente distribuida por todo el mundo (cosmopolita) pero se halla mejor representada en regiones semiáridas, tropicales y subtropicales (Heywood, 1985).

Fig .1 Distribución de las Asteraceae en el mundo

www.biologia.edu.ar 1.2 Características Porte: plantas herbáceas, excepcionalmente arbóreas, erectas, trepadoras o rastreras. Material de reserva de carbohidratos: inulina (polifructosano), ej. Smallanthus sonchifolius, jícama. Algunas producen sustancias aromáticas (Tagetes pusilla, anís) y otras látex (Latuca sativa, lechuga) (Freire Fierro, 2004). Hojas: alternas u opuestas; pocas veces verticiladas y simples sin estipulas (Mostacero J.et al, 2009) (Baccharis genistelloides). Flores: en inflorescencias conocidas con el nombre de capítulo (pseudanto), formado por muchas o pocas flores, rara vez reducida a una flor (Echinops).Los capítulos pueden ser: homógamos cuando todas los flores son iguales, perfectas, estaminadas o pistiladas; heterógamos: cuando las flores centrales son perfectas y las periféricas pistiladas o estériles. De acuerdo a su morfología, los capítulos

UNMSM

11

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

pueden ser radiados: flores tubulosas en el centro o disco y liguladas en el borde, margaritas; discoideos: si sólo constan de un solo tipo de flor, que pueden ser tubulosas, Eupatorium o todas liguladas, Lactuca. Perianto: sépalos modificados en forma de pelos, escamas o aristas que, posteriormente conformarán el "papus" usado para la dispersión del fruto. Las flores se insertan en un receptáculo común, convexo, plano o cóncavo, desnudo o piloso, o cubierto de brácteas (páleas) que protegen las flores. El capítulo está rodeado por el involucro herbáceo, coriáceo o membranáceo. Corola gamopétala, pentámera, de forma variada: tubular, filiforme, bilabiada o ligulada. Androceo: 5 estambres insertos en el tubo corolino, con las anteras soldadas y los filamentos libres (estambres singenésicos) y con el conectivo prolongado (Mostacero J.et al, 2009) Gineceo: ovario ínfero, bicarpelar, unilocular, uniovulado, de plancentación basal, estilo simple, dividido en dos ramas lineares o lanceoladas, agudos, obtusas o truncadas, presentan en su interior papilas estigmáticas receptivas del polen, y en el exterior pelos colectores. El estilo durante la antesis emerge a través de este tubo llevando consigo los granos de polen liberado por las anteras (presentación secundaria del polen). Una vez emergido el estilo, los estigmas se separan presentando así la superficie estigmática. Este tipo de adaptación para la polinización se conoce como polinización de pistón (Freire Fierro, 2004). Fruto: cipsela (aquenio de ovario ínfero) a veces envuelto por pálea, por una bráctea involucral o por todo el involucro. Semillas: oleaginosas, embrión recto, grande, sin endospermo, germinación epigea.

1.3 Fitoquímica El conocimiento bioquímico del grupo ha aportado datos relevantes a la taxonomía y ha explicado o facilitado el empleo de las mismas en las actividades económicas. Ya Hegnauer (1964) estableció los caracteres fitoquímicos generales, sustentados y ampliados por Harborne (1977),Mabry & Bohlmann (1977), Seaman (1982), Bohm & Stuessy (2001) y Aniszewski (2007). En general, el grupo está caracterizado por la presencia de ácidos isoy clorogénico, isoflavonoides, lactonas sesquiterpénicas, alcoholes triterpénicos pentacíclicos, aceites esenciales (con predominio de terpenoides), alcaloides (especialmente pirrolizidínicos) y diversos derivados acetilénicos, mientras que carece de taninos verdaderos y de iridoides (Bohlmann, 1977). La acumulación de ciertos metabolitos primarios y secundarios determina la utilidad o aplicación de las plantas. La síntesis de glúcidos en último término conduce a la formación de fructanos del tipo inulina (Hegnauer, 1964) acumulados en órganos subterráneos (Bruneton, 1995) y semillas; son la principal reserva hidrocarbonada, de gran digestibilidad y reemplazan el

UNMSM

12

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM almidón. La síntesis de ciclitoles también caracteriza a las Asteráceas, especialmente L-inositol y su isómero esciloinositol (Plouvier, 1963; Hegnauer, 1977). Las semillas de Asteráceas almacenan glúcidos (particularmente como inulina), prótidos (como proteína amorfa) y lípidos. Los aceites seminales son ricos en ácidos grasos de cadenas cortas, sobre todo linoleico y esteárico y en menor cantidad oleico, linolénico y palmítico (Smith, 1985); algunas son fuente industrial de aceites comestibles. Los metabolitos secundarios aislados de Asteráceas son muy variados. Algunos flavonoides y aceites volátiles (con di- y triterpenos) son comunes a casi todas las especies (Harborne, 1977; Mabry & Bohlmann, 1977; Seaman et al., 1990; Bohm & Stuessy, 2001) y 2 grupos de sustancias son “marcadores quimiotaxonómicos” de la Familia: las lactonas sesquiterpénicas y los compuestos poliacetilénicos (Bohlmann et al., 1973; Herz, 1977; Mabry & Bohlmann, 1977; Sörensen, 1977; Reaman, 1982). En general estas plantas carecen de alcaloides, salvo los de núcleo pirrolizidínico (Aniszewski, 2007). Finalmente, es llamativa la ausencia de iridoides, aminoácidos no proteicos y taninos verdaderos. 1.4 Números cromosómicos

Las especies de la familia presentan números cromosómicos básicos desde x = 2 hasta x=19 Se supone que el numero básico de la familia es x= 9.9 (Smith –White, S., 1968) 1.5 Sistematización Inicialmente fue dividida en 2 subfamilias: Asteroideae Lindl. Y Cichorioideae Kitam. Según el sistema de Bentham, que data de 1873, corresponden 12 tribus a la primera y una sola a la segunda. Pero desde los trabajos de Bremer (1987) y Jansen & Palmer (1987), evidencias moleculares han servido de base para una nueva sistematización de la 96 Luis A. Del Vitto y E. M. Petenatti familia, determinando la existencia de varios clados supragenéricos. Bremer & Jansen (1992) establecieron la mayor antigüedad filética del taxón basal de la familia, un grupo finalmente designado Barnadesioideae con rango de Subfamilia; su notoria presencia en la flora argentina (en los Andes y el sur del país) ha sustentado la hipótesis del origen patagónico de la familia Asteráceas (Stuessy et al., 1996). Cuando Bremer (1994, 1996) reinterpretó los caracteres macromorfológicos de los grupos, resultó un sistema de 3 subfamilias: Barnadesioideae, Asteroideae y Cichorioideae, con 17 tribus. Estudios filogenéticos moleculares (sobre todo la secuenciación del ADN

UNMSM

13

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

cloroplastidial por Baldwin et al., 2002; Eldenäs et al., 1999; Jansen et al., 1991, 1992; Kim et al., 1992; Kim & Jansen, 1995) llevaron a escindir la Subfamilia Cichorioideae y revalidar antiguos conceptos genéricos o crear nuevos géneros. Todo ello condujo a la proposición de clasificaciones cada vez más detalladas (APG II, 2003), como la sugerida por Panero & Funk (2002), dividiendo la Familia en 10 Subfamilias y 35 Tribus. Thorne & Reveal (2007) validaron el nombre Carduoideae en lugar de Cichorioideae, que ha mostrado ser un taxón parafilético, y expandieron el número de tribus a 25, con 3 nuevas tribus identificadas por análisis molecular (Baldwin et al., 2002), aunque mantuvieron Heliantheae, que se considera un grupo polifilético. Ampliando la base de datos moleculares, Panero & Funk (2002) y Funk et al (2005) produjeron un nuevo esquema tentativo, aceptado parcialmente por Jeffrey (2007), con 24 tribus dispuestas en 5 subfamilias. Recientemente se elevó el número de subfamilias y tribus, confirmando el carácter monofilético de las subfamilias Barnadesioideae y Asteroideae, mientras que los clados ubicados entre las Cichorioideae de Bremer (1994) y las Carduoideae de Thorne & Reveal (2007) pasaron a integrar alguna de estas tres subfamilias: Mutisioideae, Carduoideae y Cichorioideae; además, han sido establecidas otras subfamilias monotípicas, representadas por géneros como Corymbium, Gymnarrhena, y Hecastocleis, cada una de linajes monofiléticos. Así, en las recientes clasificaciones sugeridas por Panero & Funk (2007, 2008) se reconocen 12 subfamilias estrictamente monofiléticas, que comprenden 40 tribus, según muestra la Tabla 1. Tabla 1. Sistematización de la Familia Asteraceae según Panero & Funk (2008) y otros

UNMSM

14

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

1.6 Aplicaciones útiles y perjudiciales  Oleaginosas: La reserva de los frutos (“semillas”) de muchas especies de Asteráceas es fuente de aceite de considerable importancia en alimentación humana y animal (Vaughan, 1970; Weiss, 1999; Van der Vossen & Mkamilo, 2007). Entre ellas destaca el “girasol” (Helianthus annuus L.), planta anual originaria de Norteamérica, cultivada en casi todo el mundo templado y que ha sufrido un fuerte proceso de selección (Seiler & Rieseberg, 1997; Burke et al., 2005); benefician sus frutos (“pipas”), que se consumen crudos o tostados, salados o no; son ricos en aceite comestible, que se emplea puro o en mezcla; mientras las semillas de formas salvajes y ramificadas contienen 22-36% de aceite en peso, las de los híbridos comerciales cultivados hoy llegan a 4050% (Bruneton, 1995; Burke et al., 2005; Paniego et al., 2006); la “torta” remanente de la extracción, rica en prótidos, integra parte fundamental de dietas animales. Los frutos del “cártamo”, “alazar” o “falso azafrán” (Carthamus tinctorius L.) rinden aceite comestible (“aceite de cártamo”) con alto contenido en ácido

UNMSM

15

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

linoleico, que también ha sido usado en medicina. De los frutos de “madí” (Madia sativa Mol.), nativa del sur de Argentina y Chile, también se beneficia el aceite; su cultivo y aprovechamiento como oleaginosa por los indígenas data de época precolombina (Parodi, 1940; Dawson, 1960). Por su parte, en Oriente se desarrolló el cultivo de “ramtil” o “Niger seed” (Guizotia abyssinica (L. f.) Cass.), una hierba anual, norafricana, cuyo aceite seminal es comestible e industrial, los frutos son usados en mezclas para alimentar pájaros y el follaje se emplea como verdura. Los aceites de alta calidad de “girasol” y “cártamo” tienen bajo tenor de ácidos grasos saturados y alta concentración de insaturados; algunos cultivares mutagénicos de ambas especies rinden otros tipos de aceites. Muchos ácidos grasos interesantes y nuevos para la industria se hallan en los aceites de otras Asteráceas, tales como los dienólicos conjugados de Dimorphoteca, los acetilénicos (predominantemente vernólico y crepenínico) de Crepis, los epoxi obtenidos de Vernonia y de Stokesia (Wagner, 1977; IENICA, 2007) y los que están formados mayormente por ácidos grasos trans, obtenidos de algunas especies de Asterothamnus, Artemisia, Heteropappus, Saussurea y Youngia (Tsevegsüren et al., 2000). Los llamados “aceites” de “caléndula” (Calendula officinalis L.) y de “diente de león” (Taraxacum officinale Web. in Wigg.) tienen aplicación en cosmética y en realidad son maceraciones de inflorescencias de esas plantas en aceite de oliva virgen y otros (Worwood, 1991). Por otra parte, las oleaginosas en general han abierto un amplio campo de aplicación industrial en la elaboración de combustibles (“biodiesel”), sobre todo las especies de grandes rendimientos agrícolas.

 Edulcorantes: Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni es una planta originaria de Paraguay y actualmente cultivada en cierta escala para la obtención de un glicósido diterpénico, el esteviósido, una sustancia 300 veces más dulce que la sacarosa y sólo 20% menos dulce que la sacarina. El rendimiento es de 65 g de esteviósido/1.000 g de materia seca (Wagner, 1977) y su empleo se ha ido incrementando, sobre todo por la toxicidad de algunos edulcorantes artificiales, integrándoselo a alimentos funcionales (Madrigal & Sangronis, 2007).

UNMSM

16

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

 Con principios amargos: Las sustancias amargas son productos del metabolismo secundario muy frecuentes en las Asteráceas. Pese a ello sólo pocas especies, como Artemisia absinthium L. y Centaurea benedicta L., han alcanzado importancia por este motivo en farmacia e industria alimentaria. El “ajenjo”, debe su sabor a lactonas sesquiterpénicas como el guaianólido dimérico absintina, por lo cual es empleado para elaborar bases de licores aperitivos como “vermouth”; en cuanto a Centaurea benedicta, una lactona de tipo germacreno, esterificada, llamada cnicina, le confiere un sabor amargo menos intenso; ambas son usadas en la industria farmacéutica como estimulantes del apetito (aperitivos) y digestivos (Wagner, 1977; Evans, 2002). En Sudamérica austral la industria licorera se basa en unas pocas especies para elaborar los aperitivos denominados “amargos” (tanto alcohólicos como analcohólicos), especialmente a partir de las Asteráceas Pluchea sagittalis (Lam.) Cabrera, “lucera”, y las “marcelas” (Achyrocline spp., Gnaphalium spp.) y “vira-viras” (Gnaphalium spp., Senecio spp.), que a su vez tienen usos en medicina popular por su acción eupéptica.  Sacaríferas: Otras Asteráceas se emplean para la obtención industrial de polisacáridos. Como ha quedado dicho, estas plantas se caracterizan por acumular inulina, un polisacárido compuesto por 20-30 unidades de fructosa, mucho más digestible que otros carbohidratos, y mejor tolerado incluso por los diabéticos, para quienes se prepara un pan especial con estos productos. Además, la inulina se usa para la elaboración técnica de fructosa. En menor escala, raíces y rizomas de Inula y de Helianthus tuberosus L., tuberosidades radicales de Dahlia spp., raíces de Taraxacum officinale Web. ex Wigg. y de Arctium lappa L., además de las de Cichorium intybus L., son usadas con cierta frecuencia como fuentes alternativas de carbohidratos.  Cauchíferas: Algunas Asteráceas rinden una cantidad apreciable de látex, que es empleado limitadamente en la industria del caucho (Báez et al., 1948; Sívori & Caso, 1952; Marzocca, 1964.a; Lewinsohn, 1991; Boer & Ella, 2000). Para obtener caucho industrialmente se emplean sobre todo dos especies: “kok-saghyz” (Taraxacum bicorne Dahlst.), una planta nativa del centro de Rusia con 8-10% de látex en la raíz, y que fuera intensamente estudiada durante la segunda guerra mundial como fuente alternativa ante la escasez del caucho producido por Hevea brasiliensis (Willd. ex UNMSM

17

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

A. Juss.) Muell. Arg. (Whaley, 1947), incluso con posibilidades ciertas de una mecanización de la extracción (Marzocca & Fanti, 1952); y “guayule” (Parthenium argentatum A. Gray), un arbusto de las regiones áridas de México, que se hibrida naturalmente con otras especies silvestres (Rollins, 1944; Ray, 1993; National Academy of Sciences, 2002). Los cauchos obtenidos de ambas especies se usan para mezclar con caucho sintético, al que confieren mayor elasticidad, necesaria en ciertas aplicaciones industriales de este producto. También son cauchíferas, aunque con menor productividad, “krym-saghyz” (Taraxacum megalorhizon Hand-Mazz.), y “tau-saghyz” (Scorzonera tau-saghyz Lipschitz & Bossé). En EE.UU. se ha estudiado también la obtención de caucho a partir de especies de Solidago (los “goldenrods”), pero con muy bajo rendimiento. Por último, debe indicarse que Chrysothamnus nauseosus (Pallas) Britt. es otra potencial fuente de caucho, llamado “chrysil” (Hall & Goodspeed, 1919).  Tintóreas y Taníferas: Las plantas constituyen las principales fuentes de sustancias colorantes y tintóreas, y entre ellas las Asteráceas juegan un importante papel (Cannon & Cannon, 2003; Cardon, 2007), 102 Luis A. Del Vitto y E. M. Petenatti acrecentado porque la industria pone cada día más interés en los pigmentos de origen natural, tanto sea por razones ambientales como sanitarias y bromatológicas. Por su parte, la industria del curtido siempre ha requerido de las sustancias tánicas y los taninos derivados de algunas Asteráceas leñosas comienzan a ser relevantes (Torres Romero, 1983). Además, es importante el uso etnobotánico que siempre se ha hecho de las Asteráceas como plantas tintóreas y taníferas (Marzocca, 1959, 1993; Torres Romero 1983). Algunas Asteráceas contienen tintes empleados industrialmente o en arte culinario, como el ya mencionado “cártamo” (Carthamus tinctorius L.), el “aciano” (Centaurea cyanus L., también ornamental) y la “vara de oro” (Solidago virgaurea L.). El alto contenido en flavonoides de numerosas Asteráceas nativas y exóticas las ha convertido en plantas útiles desde este punto de vista, desde la antigüedad (Hill, 1952; Bailey, 1954).

2 Género: Tagetes

UNMSM

18

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM En la tribu Tageteae se encuentra Tagetes, que es uno de los ocho géneros que la integran (Heywood et al., 1977). El número de especies de Tagetes es de 55 (Turner, 1996). La mayor parte de las especies son silvestres o crecen en ambientes ruderales, algunas se cultivan y se usan como ornamentales, con fines ceremoniales y religiosos, para condimentar bebidas, pan, licores, como forraje para ganado (Turner, 1996) y como insecticida (Cubillo et al., 1999). Caracterisiticas Son plantas herbáceas anuales o perennes, aromáticas al estrujarse; con hojas todas opuestas por lo común pinnadas, con numerosas glándulas oleíferas translúcidas; cabezuelas solitarias o más o menos cimoso-corimbosas, involucro cilíndrico, fusiforme o angostamente campanulado, sus brácteas de tamaño subigual, unidas entre sí hasta cerca del ápice y provistas de dos hilera s de glándulas oleíferas; receptáculo plano o convexo, desnudo; flores liguladas generalmente presentes, fértiles, sus corolas amarillas, anaranjadas, rojizas o blancas; flores hermafroditas, corola con garganta infundibuliforme, anteras con las bases obtusas, ramas del estilo truncadas y peniciliadas en el ápice con apéndices cónicos cortos; aquenios lineares o claviformes, vilano de tres a 10 escamas desiguales lineares, a veces más o menos unidas entre sí (Calderón y Rzedowski, 2001). Composición química Algunos de los compuestos encontrados en las especies de Tagetes pertenecen a los grupos de alcoholes, éteres, aldehídos, acetonas, ésteres, carotenoides, flavonoides, tiofenos, terpenos y cumarinas (Zygadlo et al., 1993; Marotti et al., 2004; Kaul et al., 2005; Krishna et al., 2004). Las propiedades biológicas de estas plantas afectan a diversos organismos, desde bacterias, virus, hongos, nematodos, ácaros e insectos e inclusive otras especies de plantas (Serrato y Quijano, 1993). Rai y Mares (2003), estudiando la presencia de aceites esenciales en 295 familias de plantas reportaron que las lactonas sesquiterpénicas son características de la familia Asteraceae. 13 En la literatura se reportan que hay diferencias en la composición del aceite esencial de T. filifolia: 1) el número de compuestos varía de 33 (Vila et al., 2000) a 57 (Feo et al., 1998); 2) se reportan cis-anetol (Feo et al., 1998) y trans-anetol (Zygadlo et al., 1993; Vila et al., 2000); 3) la abundancia de los compuestos mayoritarios alilanisol y anetol es variable, por ejemplo, Vila et al. (2000) reportan 61.2 % de alilanisol y 33.1 % de trans-anetol, mientras que Serrato y Barajas (2005), registran 21 % de alilanisol y 79 % de trans-anetol y por su parte, Feo et al. (1998) refieren 13.7 % de alilanisol y 68.3 % de cis-anetol. Al parecer, la variabilidad ambiental tiene que ver con la composición del aceite; al respecto, Serrato et al. (2008).

UNMSM

19

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

Especies aceptadas: o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes Tagetes

UNMSM

(Soule, 1993)

apetala Posada-Ar. argentina Cabrera biflora Cabrera campanulata Griseb. dianthiflora Kunth elliptica Sm. erecta - Cempasúchil amarillo. L. erythrocephala Rusby filifolia Lag. foeniculacea Desf. foetidissima DC. gracilis DC. graveolensL'Hér. hartwegii Greenm. heterocarpha Rydb. laxa Cabrera lemmonii A.Gray lacera Brandegee lucida Cav. mandonii Sch.Bip. mendocina Phil. micrantha Cav. minuta L. mulleri S.F.Blake multiflora Kunth nelsonii Greenm. parryi A.Gray patula - Cempasúchil rojo. L. pectinata Turcz. perezii Cabrera pringlei S.Watson riojana M.Ferraro rupestris Cabrera stenophylla B.L.Rob. subulata Cerv. tenuifolia Cav. terniflora Kunth verticillata Lag. & Rodr. zyaquirensis Humb. & Bonpl.

20

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

3. Especie: Tagetes Minuta .L

a) Sinonimia científica : Tagetes bonariensis Pers,. Tagetes glandulifera Schr., Tagetes glandulosa Link , Tagetes porophyllum Vell . (Mostacero J, 2011) b) Sinonimia vulgar: “Huacatay”, “guacatay”, “chilche”, “chiche”, “chinchilla”, “suico”,”wakatay” (Mostacero J, 2011) c) Descripción morfológica: Hierba anual, erecta, de 50-180 cm de altura, glabra, ramosa con hojas distribuidas hasta la inflorescencia. Hojas opuestas de contorno elíptico profundamente pinatisectas con 4-8 pares de segmentos lanceolados, agudos, serrados en el margen, con glándulas oleíferas elípticas, con aceites esenciales muy aromáticos. Capítulos numerosos, cortamente pedunculados y dispuestos en cimas corimbiformes densas en el extremo de las ramas. Involucro cilíndrico, amarillo –verdoso, de 10-12 mm de alto por 2-3 mm de diámetro; filarias 3-4, soldadas entre sí, con ápice triangular obtuso y provistas de glándulas oleíferas lineales a lo largo de la nervadura centra. Flores amarillas ,dimorfas: las marginales 23,femeninas,liguladas ,tubo pubescente y lígula anchamente elíptica ,escotada o trilobada en el ápice .Flores del disco 34,hermaforditas,con corola tubulosa, pentadentada, pubescente. Aquenios fusiformes pubescentes, negros de 7-9 mm de longitud. Papus formado por 1-2 pajitas de 3-3.5 mm de largo y 3-4 pajitas cortas. (Mostacero J, 2011) d) Ecografía (Mostacero J, 2011) Características edáficas:  

Suelos: Arcillosos, areno-arcillosos, limo-arcillosos, francoarcillosos y franco-limo-arcillosos. Hábitat: Originaria de las regiones cálidas de América del Sur y adventicias en el resto del mundo. Vegeta comúnmente en terrenos modificados y rastrojos, invade los cultivos de maíz, habas, alverjas y papas, etc.

Características climáticas  

Clima : Cálido temprano y hasta fríos Temperatura(Cº) : 08-28

UNMSM

21

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

 

Precipitación (mm): 50-2000. Humedad atmosférica (%) : 60-95

Características fitogeográficas:  

Distribución altitudinal : 0-3200 m.s.n.m Distribución por departamentos: Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ancash.

Sistematización fitogeográfica: Pulgar (1967): Región Chala, Región Yunga y Región Quechua. Tosi (1960): Desierto Desecado Premontano Tropical (dd-PT). Brack (1986): Ecorregion del Desierto del Pacifico y Ecorregion de la serranía esteparia. Mostacero y Cols (1996): Región Neotropical: Dominio Andino; Provincia Desértica. Comunidades Ribereñas o Fluviales; Provincia de las Vertientes Occidentales: Piso Inferior, Piso Medio y Piso Superior; Provincia de los Valles Interandinos: Piso Inferior, Piso Medio y Piso Superior. e) Características fenológicas: (Mostacero J, 2011) Época de floración: Abril-junio. Época de fructificación: Junio-Setiembre. Formas de propagación: Semillas Información etnomedicinal: f) Parte usada de la planta: Tallos y hojas. Forma de preparación: Infusión, decocción. (Mostacero J, 2011) g) Usos etnomedicinales y botánicos: Se le cultiva para utilizar sus hojas, las que molidas con “rocoto” se obtiene u picante muy sabroso y característica para condimentar parrilladas, pachamancas y todo tipo de platos típicos. Es una planta rica en esencias que se resinifican con facilidad. Se una también como carminativa, la infusión en el lavado de heridas malignas y posee propiedades insecticidas y fungicidas.Por otro lado la decocción está considerada abortiva, colgagoga, digestivo, sedante gástrico y vermífuga por el acite esencial se usa como combinación. (Mostacero J, 2011)

UNMSM

22

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

Tagetes minuta se cultiva comercialmente y se cosecha por sus aceites esenciales que se utilizan en el sabor y la industria de la perfumería como "Tagetes Oil." El aceite se utiliza en perfumes, y como componente de sabor en la mayoría de los productos alimenticios importantes, incluyendo las bebidas de cola, bebidas alcohólicas, postres lácteos congelados, dulces, productos horneados, gelatinas, pudines, condimentos y salsas (Leung 1980). Brasil es uno de los principales productores de T. minuta de Tagetes Petróleo (Craveiro et al., 1988). La producción mundial de aceite fue de alrededor de 1,5 toneladas en 1984 (Lawrence 1985). Para uso medicinal, una decocción hecho al agregar un "doble puñado" de la planta seca en agua hirviendo durante 3 a 5 minutos se utiliza como remedio para el resfriado común; incluyendo superior e inflamaciones de las vías respiratorias inferiores, y para las quejas del aparato digestivo; malestar estomacal, diarrea y dolencias "hígado". La decocción se consume caliente, y puede ser endulzado al gusto individual (Neher 1968; Parodi 1959; Cavanilles 1802). Los pueblos del Nuevo Mundo han estado utilizando Tagetes minuta como una bebida sabrosa, un té medicinal, y un condimento desde los tiempos pre-contacto (Rees 1817). Una bebida se prepara a partir de Tagetes minuta al agregar de un "medio puñado" de la planta seca en agua caliente durante 3 a 5 minutos. La bebida puede consumirse caliente o refrigerado, y puede ser endulzado al gusto individual (Neher 1968).Se ha informado a la ayuda en la retención de la humedad en el campo (Jiménez-Osornio 1991). En suma es antifungica, antiséptica, carminativa, lavado de heridas malignas, antiabortiva, colagoga, digestiva, insecticida sedante gástrico, vermífuga y vulvernaria. El zumo se usa contra chinches y mosquitos. (Mostacero J, 2011) h) Composición química: La composición química del género Tagetes es diversa entre las especies. Algunos de los compuestos encontrados en los aceites pertenecen al grupo de carbohidratos, alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ésteres, carotenoides, flavonoides y tiofenos, entre otros (33). UNMSM

23

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

En el cuadro N. 1, se muestran los principales compuestos identificados (en porcentaje) de diferentes especies de Tagetes. La caracterización de aceites esenciales de las mismas especies, en los cuales las proporciones y compuestos son diferentes entre sí; se ha documentado, y se atribuye a los factores externos y genética de las plantas, además del método de obtención del aceite que también influye en el producto final.

FUENTE: Zygadlo, J. et.al. (1993)

II)

Metodología

A) Materiales

UNMSM

24

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

Material biológico: Planta completa de Tagetes minuta .L Otros materiales: -Laminas portaobjetos -Cubre objeto -Pinzas -Placas Petri -Hojas de afeitar -Papel lente -Trapo absorbente -Tijera -Lápiz -Gotero -Regla

Equipo: -Cámara Lg G4Beat -Microscopio Olympus con objetivos de 4x, 10x, 40x. -Estereoscopio Reactivos: -Safranina, Azul de metilo. -Hipoclorito de sodio -Etanol, alcohol de 70º, 96º. B) Métodos 

Técnica de cortes: Se realizó los cortes histológicos a mano alzada sea corte paradermal, tangencial y transversal con ayuda de hojas de afeitar.  Técnicas de tinción: Primero decoloramos la muestra con hipoclorito de sodio unos 2 minutos, luego enjuagamos con alcohol de 96 un minuto, después lo dejamos en agua. Debido a que los colorantes estaban muy concentrados el preparado fue diluido en agua. Se enjuagó con alcohol de 96º y por ultimo con agua esta técnica nos ayuda a

UNMSM

25

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

colorear lo deseado y no toda la muestra realizado con los colorantes usados en el proceso. Clasificación botánica y morfológica: Se procedió a examinar el vegetal escogido para el trabajo de investigación para clasificarlo morfológicamente e identificar sus partes Realización del herbario 

Materiales : Papel furcotte, papel cansoon, hilo transparente.

Procedimiento: Para empezar con la herborización lo primero que se debe hacer es desinfectar la muestra de la planta con el objetivo de que más adelante no sufra ninguna descomposición para esto se utiliza alcohol. Utilizaremos prensa de madera junto con los periódicos, se coloca la muestra colectada entre las hojas del papel periódico, disponiendo que las hojas de la planta estén bien acomodadas en sentido haz-envés, para poder observar las formas de las hojas por ambos lados y mediante ello se pueda visualizar mucho mejor. Extendemos la planta a lo más real posible y procedemos con el prensado, se cambia las hojas de papel periódico seguidamente. Cuando la planta se encuentre totalmente seca se produce a armar el herbario y se montara sobre una cartulina furcotte y se sujeta con hilos todo esto se protegerá con papel cansoon y se colocaran la identificación respectiva siguiendo el modelo del docente. Recopilación bibliográfica: Para la investigación respectiva de esta planta medicinal se realizó el acopio de información bibliográfica de diferentes bibliotecas con la de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y los libros del laboratorio de botánica facilitados por la profesora Eva Ramos

III)

Resultados

1. Clasificación:

La muestra fue llevada al Dr. José R. Campos de la Cruz, consultor botánico C.B.P Nº 3796, quien dio la Certificación Botánica de la planta investigada

UNMSM

26

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

2. Descripción morfo anatómica del Tagetes minuta L. Hoja: Hojas de color verde oscuro, de 8 a 15 cm de largo,

foliolos de 9 a 17, estrechamente lanceoladas a linearlanceoladas de 1.2 a 2.5 y hasta 5 cm de largo por 0.2 hasta 0.7 mm de ancho.

UNMSM

27

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

Raíz: Axonomorfa formada por una raíz principal gruesa y

otras que salen de la principal que son mas delgadas.

Inflorescencia y flor: Cabezuelas (inflorescencia flores densas, sésiles, sobre una estructura parecida a un cojín) en corimbos (flores a una misma altura pero con pedicelos de diferentes longitudes), pedúnculo (sostén de la inflorescencia) de 0.1 a 0.5 cm de largo. Involucro (grupo de hijitas que rodean a la inflorescencia) de 0.7 a 1 cm de largo por 0.15 a 0.3 cm de ancho. Flores amarillas, dimorfas, las marginales 1 a 3, liguladas y femeninas y las centrales 3 a 4, tubulosas y hermafroditas.

UNMSM

28

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

Fruto y semilla: Aquenios (fruto simple, seco y que no abre al madurar) lineares, de 4-7 mm de largo) , vilano (cáliz modificado) de 23 escamas de forma de aristas (punta prolongada y recta) ,de 2-4 mm de largo , además de 2-3 escamas romas, de 1-1.5 mm de largo.

3. Histología : Hoja:  Corte paradermal

Cloroplastos

Ostiol

Fig.3

Estoma

(400x)

UNMSM

29

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

Fig .2 Estomas en corte de hoja paradermal (400x)



Corte transversal



Corte paradermal

Tallo: Vasos leñosos en

Fig.4 Vasos leñosos y cribosos en corte longitudinal de tallo (100x)

UNMSM

30

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM



Corte transversal Floema

Cambium vascular

Epidermis

Xilema Cortez

Parénquima

Fig. 5 transversal

Haces

vasculares

abiertos

en

corte

de

tallo

Raíz : 

Corte transversal

Corteza Exoderm

Cilindro vascular

Fig.6 Corte transversal de raíz secundaria

Flor:

UNMSM

31

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

Fig. 8 Vista externa de una flor ligulada

Fig.´ 7 Capitulo y flores

Fig.

9

Grano

de

polen

equilunado

IV)

UNMSM

Discusiones

32

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

V)

UNMSM

Conclusiones

33

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

V

Heywood V. H., Harborne J. B., y Turner B. L. 1977. The Biology and Chemistry of the Compositae. Academic Press, London. 1188 p. Turner, B. L., 1996. The Comps of Mexico: A systematic account of the family Asteraceae, vol. 6. Tageteae and Athemideae. Phytologia Memoirs 10 Cubillo, D., G. Sanabria y L. Hilje. 1999. Evaluación de repelencia y mortalidad causada por insecticidas comerciales y extractos vegetales sobre Bemisia tabaci. Manejo Integrado de Plagas, 53: 65-72. Calderón y Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a. ed. Instituto de Ecología, A. C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro (Michoacán). p 1406. Zygadlo J., A., Lamarque, A. L., Maestri, D. M., Guzmán, C. A., y Grosso, N. R. 1993. Composition of the inflorescence oils of some Tagetes species from Argentina. Journal Essential Oil Research. 5 (6): 679-682. Marotti, M., Piccaglia R., Biavati B. , y Marotti I. 2004. Characterization and yield evaluation of essential oils from different Tagetes species. Journal Essential Oil Research. 16:440-444.

UNMSM

34

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM Kaul, P. N., A. K. Bhattacharya, B. R. Rajeswara, K. V. Syamasundar y S. Ramesh. 2005. Essential oil composition of Tagetes minuta L. fruits. Journal Essential Oil Research. 17:184-185 Krishna A., S. Kumar, G. R. Mallavarapu y S. Ramesh. 2004. Composition of the essential oils of the leaves and flowers of Tagetes erecta L. Journal Essential Oil Research. 16:520-522. Serrato, C. M. A., y Quijano M. L. 2003. Usos de algunas especies de Tagetes: Revisión bibliográfica (1984-1992). Memorias I Simposio Internacional y II Reunión Nacional sobre Agricultura Sostenibles: Importancia y contribución de la agricultura tradicional. Comisión de Estudios Ambientales y Centro de Enseñanza, Investigación y Capacitación para el desarrollo Agrícola Regional (CEICADAR, Puebla), del Colegio de Postgraduados. México. Soule, J. 1993. Systematics of Tagetes (Asteraceae-Tageteae). Doctoral Thesis. University of Texas, Austin. 683 p. Feo V., Porta G., Soria E. U., Soria R. U., Senatore F., De Feo V., 1998. Composition of the essential oil of Tagetes filifolia Lag. Flavour and Fragrance Journal 13 (3): 145-147 Camarillo D. R. G., Serrato C. M. A., y Barajas P. J. S. 2008 Efecto del aceite esencial de Tagetes lucida Cav. contra araña roja (Tetranychus sp). XI Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas. Mexicali, Baja California, 23 y 24 de Octubre.

ZYGADLO, J. et.al. (1993) Composition of the inflorescence oils of some Tagetes species from Argentina. Journal of Essential Oil Research. Argentina. V. 5, pp. 670 – 681,

Rees, A. 1817. Tagetes. En: Cyclopedia. Londres. 35

A.

Rees

(ed.). La

Neher, RT 1968. La etnobotánica de Tagetes . Econ. Larva del moscardón Jiménez-Osornio, JJ 1991. Etnoecología de ambrosoides Chenopodium . Amer. J. Bot. 76 (6): 139. (Abst.)

Jordano, D. y M. Ocaña. 1955. Catalogo del herbario de los botánicos cordobeses de Rafael de León y Gálvez, P. José de Jesús Muñoz Capilla, Rafael Entrenas, y Antonio Cabrera. Anales Inst. Larva del moscardón. Cavanilles 14: 597-720. UNMSM

35

ESTUDIO BOTANICO Y MORFOLOGICO DEL TAGETES MINUTA L. “HUACATAY” | UNMSM

Leung, AY 1980. Enciclopedia de los ingredientes naturales comunes. Wiley, New York. Craveiro, CC, FJA Matos, MIL Machado, y JW Alencar. 1988. Los aceites esenciales de Tagetes minuta de Brasil. Perfum. Sabor. 13 (5): 35-36. Lawrence, BM 1985. Una revisión de la producción mundial de aceites esenciales (1984). Perfum. Sabor. 10 (5): 1-16.

UNMSM

36