trabajo colaborativo. Paso 3. Diego.docx

Curso GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012 Paso 3. Desarrollo de acciones para lograr un ambiente laboral de calidad para

Views 78 Downloads 2 File size 301KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012

Paso 3. Desarrollo de acciones para lograr un ambiente laboral de calidad para la agencia Diem Publé

Trabajo colaborativo Presentado por grupo No. Integrantes: DIEGO CASTELLANOS 82394292

Presentado a Tutor: LINA MARIA GONZALEZ ARANGO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” 2020

Introducción  Mediante el desarrollo de este trabajo grupal se aborda teletrabajo como una alternativa para el desarrollo de actividades laborales por parte de los colaboradores desde su hogar; esta es una de las alternativas más utilizadas actualmente debido al aislamiento preventivo como estrategia que adoptan los gobiernos ante la pandemia global conocida como covid 19  

Objetivos Objetivo general del trabajo: Conocer los temas relacionados a la unidad dos del curso gestión de personal, ambiente laboral.

Objetivos específicos:   

Conocer la definición del termino teletrabajo y en qué casos aplica Saber que personal puede realizar sus labores desde el hogar sin afectar su rendimiento, y bajo qué condiciones lo puede realizar Describir los procesos para la implementación del teletrabajo dentro de una empresa

Contenido

Propuesta de teletrabajo:

1. Cargos:    

Gerente de marca: porque es un nivel ejecutivo que puede coordinar sus procesos mediante el uso de TIC sin afectar su productividad. Community manager: porque básicamente realiza su trabajo mediante el uso de plataformas digitales por lo cual puede realizar sus labores desde cualquier lugar con cobertura de red Publicista: porque tiene la posibilidad de realizar campañas publicitarias desde su hogar con los equipos requeridos para tal fin Asistente contable: porque puede realizar las labores contables desde el hogar, solo debe contar con la información y conexiones adecuadas.

2. Modalidad: SUPLEMENTARIO: para mi esta modalidad es la más adecuada, porque combina el trabajo presencial con el teletrabajo, lo cual facilita el seguimiento de desempeño a los colaboradores y les facilita el trabajo desde el hogar.

3. Proceso para desarrollar el teletrabajo: COMPROMISO INSTITUCIONAL: El primer elemento es la voluntad y los objetivos de la alta dirección de la compañía. Se deben tener claro los avances, los objetivos, los beneficios, tiempos de implementación, recursos y demás factores que permitan la creación de un equipo interdisciplinario. Se debe generar un documento que soporte las acciones para que todas la instancias de la empresa conozcan el proceso.

PLANEACION GENERAL DEL PROCESO: El equipo designado debe estructurar la metodología y la forma de cómo se adelantara el proceso para establecer los objetivos, etapas, plan de acción, recursos, riesgos e indicadores. AUTOEVALUACION DE LA ORGANIZACIÓN: Se debe realizar un diagnóstico para evaluar si se cumplen con los requisitos jurídicos, tecnológicos y organizacionales.  Jurídico: cumplir con la normatividad vigente y aplicable para cada entidad y la legislación para el sector público y privado  Tecnológico: evaluar si se cuentan con las herramientas y equipos para desarrollar el teletrabajo de acuerdo a cada cargo aplicable.  Organizacional: la identificación de cargos tele trabajables, los costos, presupuesto y posibles riesgos PRUEBA PILOTO: Se debe realizar una prueba piloto que oscila entre 4 y 6 meses, lo cual permite medir los alcances y realizar acciones de mejora. APROPIACION Y ADOPCION DEL MODELO: En esta etapa se deben realizar los ajustes definitivos al plan general de teletrabajo y a los documentos administrativos que sustentan esta modalidad al interior de la empresa

Conclusiones El teletrabajo es una alternativa importante para ante situaciones donde no es posible desarrollar las labores presencialmente en la empresa, sin embargo de deben cumplir con unos requerimientos para desarrollar esta modalidad de trabajo, además se debe realizar un seguimiento adecuado para evitar bajas en los niveles de productividad en el personal elegido para esta labor.

Bibliografía

Ministerio del trabajo (2018). Teletrabajo. http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/derechosfundamentales-del-trabajo/teletrabajo file:///C:/Users/A/Downloads/Anexo%201.%20Escenario%20para%20el %20desarrollo%20de%20la%20estrategia%20de%20aprendizaje.pdf https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-14799.html