Trabajo colaborativo paso 3.docx

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Paso 3 Usar Sistemas de Información Para el desarrollo de Proyecto

Views 100 Downloads 45 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Paso 3 Usar Sistemas de Información Para el desarrollo de Proyectos

Elaborado por: Gloria Liliana López Cód. 33.967.318 Luis Alfredo Guerra Cód. 8.322.692 Lina Maritza Aguilar Gil Cód. 43.820.556 Iverth Alfonso Cuesta Cód. 98772463 Teófilo Lemos Mosquera Cód. 7198358

Grupo 104003_25

Presentado a JAIRO CHAVERRA Tutor

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios 2020

Tabla de contenido

1.

Introducción.............................................................................................................................3

2.

Objetivos...................................................................................................................................4

1.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO...................................................................................4

2.

ENTREGABLES......................................................................................................................7 2.1 Deben incluir dentro del diseño del proceso un diagrama de flujo por cada proyecto, que se realizará en herramienta elegida (se sugiere Visio, E-Draw mind o draw.io), en dichos diagramas debe quedar claro las actividades del proyecto, así como sus responsables. Se sugiere que estos diagramas se construyan a partir del diagrama de Gantt.................................................7 2.2 Identificación de actividades criticas del proyecto. Para esto deben analizar el Gantt de seguimiento tanto al 50 como al 75% del desarrollo del proyecto..................................................7 2.3 Diseño del plan de gestión de riesgos del proyecto. Considerando los datos del punto anterior...........................................................................................................................................7 2.4

Se requiere que se entregue la planeación en archivo de Microsoft Project o Project Libre. 7

2.5 Paralelo a lo anterior se requiere que el equipo realice una investigación y redacte en una cuartilla, ¿en qué consiste el concepto de Portfolio Program Management o PPM? y ¿cuál es su impacto en el desarrollo de modelos de madurez organizacional en proyectos?............................8 3.

Conclusiones...........................................................................................................................10

1. Introducción

2. Objetivos

Objetivo general

Objetivos específico 1. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO Grupo Nutresa S.A es una empresa líder en alimentos procesados. Próximamente cumplirá 100 años de estar en el mercado, por tanto, desea sacar una línea de productos exclusiva para Diabéticos, Mujeres Embarazadas y Personas Fitness. Por tal motivo y considerando tal situación les ha convocado a ustedes para que desarrollen la programación del desarrollo del proyecto considerando los siguientes elementos:

SUPUESTOS 1. El presupuesto para investigación, desarrollo e innovación (I+d+i) es de $4.000.000.000 este presupuesto se usará para labores operativas. Deben definir específicamente las labores en la que se asignará este presupuesto.

2. El presupuesto para el lanzamiento es de $300.000.000. Esto significa que, aunque la actividad de lanzamiento del proyecto es un hito allí deberá gastarse dicho presupuesto. El grupo debe definir actividades específicas para el lanzamiento. 3.

El proyecto debe considerar la integración de las áreas de mercadeo, producción y finanzas.

4. 4. El portafolio final debe permitir el lanzamiento de 3 líneas de producto asociadas a Snacks y suplementos nutricionales para cada tipo de población. Esto significa que se deben gestionar de manera simultánea hasta 6 proyectos que harán parte de 3

programas y un portafolio. El grupo debe dejar muy claro qué tipo de Snak (Ej: galletas, barras de cereal, paqueticos de fruta deshidratada, etc) y qué tipo de Suplemento nutricional (Ej: vitaminas, ácido omega 3, calcio, magnesio, hierro. Aquí deben dejar claro si los van a producir tipo medicamento encapsulado o presentes en alimentos naturales o procesados), desarrollará para cada tipo de población. 5.

El proyecto debe estar listo en 4 meses. Iniciando el 23/08/2019. Deberá considerar el calendario colombiano para este año y solo trabajará lunes a viernes de 8 a 6 pm con dos horas de almuerzo, no se trabaja los festivos. Este calendario se aplicará al equipo de proyecto y al área operativa de la organización.

6. Los recursos humanos que se seleccionen del área de mercadeo solo pueden trabajar en este proyecto los jueves y viernes de 8 a 6 pm con dos horas de almuerzo. De allí que se requiera el diseño de un calendario específico para este tipo de proyecto. 7.

Los demás equipos estarán disponibles en el horario convencional.

8.

Ustedes se consideran como equipo de proyecto, cada uno define un cargo y como los avances se deben presentar a la alta gerencia, ésta programó reuniones informativas el cuarto sábado de cada mes en el horario de 8 am a 12 del mediodía. Esto significa la creación de un calendario adicional para el equipo de proyecto. En donde todos deben participar.

9. Dentro del equipo del área de mercadeo tienen ustedes, un experto en investigación de mercados, 2 mercadólogos y dos auxiliares de ventas. Sus salarios individuales

son de 7 SMMLV, 5 SMMLV y 3 SMMLV respectivamente. A todos hay que calcularles prestaciones y deben consultar el precio del SMMLV actual y la normativa de descuentos por prestaciones sociales, como aporte a pensión obligatoria y solidaria. 10. Del área de producción se tiene, un ingeniero de alimentos y una ingeniera química que trabajan para el proyecto medio tiempo, además una nutricionista de tiempo completo. Para cada cargo se estima un salario de tiempo completo de 5 SMMLV, deben establecer el salario asignado según dedicación de cada uno respectivamente. 11. En el área financiera se tiene un jefe de costos que apoyara el proyecto en ¾ del tiempo cobrando $4.500.000 en contratación de tiempo completo. 12. Para trámites administrativos se tiene dentro del total del presupuesto un estimado de gastos de $100.000.000. Deben especificar el tipo de trámites donde se asignará este presupuesto. 2. ENTREGABLES

2.1 Deben incluir dentro del diseño del proceso un diagrama de flujo por cada proyecto, que se realizará en herramienta elegida (se sugiere Visio, E-Draw mind o draw.io), en dichos diagramas debe quedar claro las actividades del proyecto, así como sus responsables. Se sugiere que estos diagramas se construyan a partir del diagrama de Gantt.

2.2 Identificación de actividades criticas del proyecto. Para esto deben analizar el Gantt de seguimiento tanto al 50 como al 75% del desarrollo del proyecto.

2.3 Diseño del plan de gestión de riesgos del proyecto. Considerando los datos del punto anterior. 2.4 Se requiere que se entregue la planeación en archivo de Microsoft Project o Project Libre. 2.5 Paralelo a lo anterior se requiere que el equipo realice una investigación y redacte en una cuartilla, ¿en qué consiste el concepto de Portfolio Program Management o PPM? y ¿cuál es su impacto en el desarrollo de modelos de madurez organizacional en proyectos?

3. CONCLUSIONES

4. BIBLIOGRAFÍA