Trabajo Colaborativo. FASE 4. Grupo23

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B Grupo: 100108

Views 40 Downloads 0 File size 587KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Grupo: 100108_23 Integrantes: Únicamente los estudiantes que participaron con aportes significativos para la construcción de la actividad.

Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante

1: 2: 3: 4: 5:

Claudia Patricia López Cabrera Nelson Andrés Álvarez Montoya Nombre completo Nombre completo Nombre completo

1. Título: La importancia de la alimentación para el desarrollo óptimo del cuerpo. Énfasis en población infantil y adultos mayores del municipio de Facatativá 2. Introducción: (Máximo 500 Palabra). Dar a conocer el tema donde se ubica el problema por investigar, evidenciando la finalidad de la investigación, encontrándose implícitas las etapas del proyecto y como se van a realizar.

En Colombia, la normatividad respecto a la seguridad alimentaria no era un tema que preocupara o que se tuviera como una prioridad de política pública nacional, pues hace algunos años se ha visto la importancia del tema de la malnutrición de la población en general y más aún de los niños del país, según los estudios de la Organización Mundial de la Salud, la malnutrición es un tema muy serio que afecta gran parte de la población del mundo, pues estos hábitos desencadenan enfermedades degradativas y transmisibles, como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares que son la primer causa de muerte en el mundo. Es por esto que se ha venido tratando el tema y se ha encontrado índices de desnutrición y malnutrición en el país que son preocupantes y para los que hay que hacer un fuerte llamado a intervenir y proponer medidas de contención de la problemática, implementando políticas de control, ayudas y programas de educación para incentivar el consumo adecuado de los alimentos y el apoyo económico a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables en el territorio nacional. Pero la malnutrición no solo afecta a los niños, también las personas de la tercera edad son vulnerables a la ingesta inadecuada de alimentos, ya sea por carencia de estos o por ingerir alimentos con poca calidad nutricional. Teniendo en cuenta el concepto definido por la Organización Panamericana de la Salud - (OPS), y basados en la esperanza de vida para el municipio de Facatativá - Colombia, se entiende como adulto mayor a toda persona de 65 años o más, la cual se encuentra en una etapa con presencia de deficiencias funcionales como resultado de cambios biológicos, psicológicos y sociales, condicionados por aspectos genéticos, estilos de vida y factores ambientales. Envejecer se constituye en un proceso cambiante tanto a nivel fisiológico como social. En un sentido más amplio, se puede asumir que el envejecimiento resulta de la suma de todos los cambios que ocurren a través del tiempo en todos los organismos desde su concepción hasta su muerte, entre ellos: 

Factores físicos como problemas de masticación, salivación y deglución, discapacidad y minusvalía, deterioro sensorial, hipofunción digestiva.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B  

Factores fisiológicos como disminución del metabolismo basal, trastornos del metabolismo de hidratos de carbono de absorción rápida, cambios en la composición corporal, interacciones fármacos - nutrientes, menor actividad física, soledad, depresión, aislamiento y anorexia. Factores psicosociales: pobreza, limitación de recursos, hábitos alimentarios inadecuados.

La alimentación, el estado nutricional y la actividad física que realiza cada individuo influyen en la evolución de la fragilización. La malnutrición, por lo tanto, puede ser el origen o la consecuencia de la misma. El propósito de este trabajo es determinar la importancia que tiene una buena nutrición en el organismo y la necesidad de concientizar a la población de que los alimentos son la base principal para la salud. Identificar posibles alternativas de solución para la problemática de malos hábitos alimenticios que aqueja a la población colombiana; particularmente en los adultos mayores. Para lograr lo anterior, en primer lugar, se tratarán los antecedentes de la alimentación en Colombia, la cultura alimentaria y los índices de desnutrición de los niños, niñas y adolescentes que existe por la incapacidad de adquirir los alimentos, por desconocimiento o por hábitos en la alimentación bajos en nutrientes. En segundo lugar, se revisarán los estudios de la Organización Mundial de la Salud que han sido determinantes para hacer un análisis de la situación actual del país, de los controles, la educación y la regulación normativa que se debe implementar sobre los temas de la salud alimentaria. En tercer lugar, se expondrán los beneficios que representan ser un país agrícola sobre la implementación de las políticas alimentarias en el país. En cuarto lugar, se expondrá la implementación de normas que regulen la calidad de los alimentos en Colombia. Finalmente, se presentarán las conclusiones.

3. Marco Teórico: (Máximo 1800 Palabras). Presentar referentes teóricos sobre el problema, que fundamenten el problema de investigación. Pueden considerarse estudios e investigaciones relacionadas, o similares a la futura investigación. Se deben evidenciar citas bajo las normas APA 6.0 de 20 autores consultados.

Existen tres características de las cuales se desprenden las deficiencias nutricionales de las personas en Colombia: la subnutrición, la malnutrición y la desnutrición. Estos ocasionan los problemas a los cuales nos vemos enfrentados en este momento, tales como la obesidad la diabetes y los problemas cardiovasculares, consecuencias graves que se manifiestan a lo largo de la vida ocasionándonos las llamadas enfermedades degradativas y transmisibles. Según un estudio (Antentasa y Vivas, 2014), las poblaciones más afectadas por la malnutrición son las personas de bajos recursos, las personas con menos estudios y las minorías étnicas. Las personas han modificado sus hábitos de consumo en muchas ocasiones por la necesidad de recortar gastos reduciéndolos primero en los de mayor costo como lo son los alimentos de origen animal, la fruta y la verdura. Asimismo, pueden optar por reducir la cantidad de alimentos ingeridos. En el caso de que esto no sea suficiente, la reducción continúa en los alimentos básicos, lo que implica una ingesta de nutrientes insuficiente para el organismo. Esto tiene una afectación en todos los rangos de edad, pero tiene mayor efecto en la infancia, ya que éste es un periodo fundamental en el desarrollo físico e intelectual de la persona (Barrera y Ramos, 2020). Sin dejar de lado un grupo bastante importante como lo es el de los adultos mayores, específicamente de la población de Facatativá Cundinamarca, ya que ésta representa una parte de la población con alta dificultad para obtener una alimentación saludable y buena calidad de

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B vida. Debido a que las deficiencias en la alimentación es uno de los factores que más produce enfermedades en las personas y más en los adultos mayores (Muñoz, Vicente e Ibáñez, 2015). Por otro lado, el nivel de alimentación en los adultos mayores en Facatativá es muy baja en comparación con otros municipios. Es indispensable que todos los habitantes del municipio creen conciencia acerca a la afectación de la mala alimentación y empiecen un consumo saludable adecuadamente en sus casas para que se pueda llevar una dieta con sus recomendaciones dietéticas y basadas en la evidencia de la nutrición. La historia de la alimentación nos remonta miles de años atrás. Revisando los antecedentes, nos damos cuenta de que la alimentación es un factor netamente cultural ajustado a las prácticas sociales. Podemos establecer, entonces, que el problema nutricional desde el punto de vista de la educación inicia con los padres y sus hábitos alimenticios y estos a su vez por el entorno social en el cual confluyen. Dichos hábitos van desde lo que se consumió, pasando por cómo se consume y hasta en qué momento se consume. Esta situación ha venido cambiando debido a los cambios propios de la globalización (Castells, 2018). Hemos entrado en un mundo homogenizado de conductas, se han insertado códigos culturales que vienen acompañados de los intereses de la industria alimentaria y que vienen marcando nuevos parámetros en la forma de alimentarnos, predisponiéndonos al consumo de alimentos envasados, ultra procesados, precocidos, de poca calidad nutricional, ricos en azúcares, sales y con altos contenidos de grasa que son perjudiciales para la salud (Quevedo, 2019). Se creía que la producción industrial de alimentos disminuiría los factores de desnutrición y hambre debido a la diversificación de la dieta. Por el contrario, dicho avance resultó en un empobrecimiento paulatino de la diversificación de la dieta. Aunque los alimentos están disponibles, no existe una distribución equitativa de estos. Uno de los grandes aportes del filósofo y economista hindú Amartya Sen fue precisamente alertar que la existencia de alimentos no garantiza el acceso a ellos (Sen, 1982). Es de gran importancia diferenciar la malnutrición por factores ambientales y la malnutrición por enfermedad. La malnutrición por agentes ambientales tiene su origen en el acceso a la alimentación, principalmente por la falta de ingesta de nutrientes afectando la salud, crecimiento y el desarrollo adecuado del organismo. La malnutrición por enfermedad tiene su origen en estados previos que provocan disminución del apetito y perdida energética de nutrientes que deterioran todos los órganos y las funciones a corto y largo plazo (Moráis, 2020). En Colombia la malnutrición es un problema de salud pública, en el que los menores de 5 años son los más afectados. El factor predominante asociado a esta problemática es el nivel socioeconómico y una cultura precaria sobre la lactancia materna que tiende a no ser suministrada de forma exclusiva los primeros 6 meses de vida iniciando con la alimentación complementaria de forma temprana, entre los tres y los seis meses de vida, de forma inadecuada y sin los requerimientos nutricionales apropiados. Concluyéndose que los menores con el paso del tiempo tienen un deterioro en su estado nutricional (Granada, Agudelo y Sandoval, 2018). Las Naciones Unidas establecieron Organismos de Desarrollo Sostenibles (ODS) para promover una alimentación sana en todas las edades; asimismo, estableció metas para la nutrición materna de lactantes y niños, para poder prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles (Gil, 2020). Podemos iniciar procesos educativos para tratar de darle solución a la problemática de la malnutrición fomentando prácticas que incentiven un consumo equilibrado y consiente de los alimentos (Quevedo, 2019). Como también podemos fomentar la agrobiodiversidad, que es un programa que integra las practicas socioculturales y la producción agrícola enfocado en el desarrollo tradicional de la agricultura como pieza clave para la sustentabilidad de las condiciones alimentarias y el papel fundamental del campesinado en la sociedad. Según un estudio (Acevedo y Santoyo, 2018), partiendo de la importancia

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B que tiene el agro en nuestra cultura, es de vital importancia hacer énfasis en la recuperación de éste y en los beneficios que tiene reinvertir en él, no solo por la seguridad alimentaria, sino también para enfrentar la crisis por la cual están pasando los agricultores en nuestro país, pues la disponibilidad de alimentos en áreas rurales es reducida. Según las cifras del banco mundial, alrededor del 50% de las víctimas de hambre en el mundo son los agricultores (Acevedo, Przychodzka y Pinilla, 2020).

Evidencia manejo software Atlas ti

Evidencia manejo software Atlas ti

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B 4. Metodología Preliminar. Describir como se alcanzarán los objetivos específicos hasta los resultados, enmarcados en una estructura lógica 4.1 Tipo de investigación. Se debe establecer de acuerdo con la investigación que se pretende realizar Tipo de investigación general. Cuantitativa Seleccione: Cuantitativa - Cualitativa Tipo de investigación específica. La investigación se basa en un proceso investigativo

experimental con muestreo no aleatorio soportado en la realidad de los datos obtenidos por medio de encuestas realizadas a un tipo de población definida como la más vulnerables en la sociedad debido a malnutrición desencadenada por condiciones socioeconómicas precarias y a la poca accesibilidad a una alimentación saludable que puede desencadenar enfermedades transmisibles y cardiovasculares. 4.2 Diseño. Materiales y métodos. Describir los instrumentos o medios de recolección de datos para la futura investigación, siempre y cuando sean válidos y confiables. Procedimientos. Indicar en forma cronológica los pasos o las fases que se llevarán a cabo para lograr la investigación. Puede ser numerada o esquematizada. 4.3 Población y muestra. Describir la muestra y la población, se debe presentar el lugar donde se llevará a cabo la investigación. Entrevistas enviadas a través de medios digitales, como correo electrónico o whatsaap 4.4 Análisis estadístico. El tipo de análisis es cuantitativo experimental con muestreo no aleatorio, se estudian familias afectadas por los malos hábitos en la alimentación, donde se identificó dificultades en la alimentación de los niños y adultos mayores del municipio de

Facatativá en el año 2020, tales como un bajo consumo de lácteos, carnes, frutas, verduras y alto consumo de grasa. Si bien no existe una dieta aplicable para todas las persona en general, ya que varían según la edad, sexo y los niveles de actividad, lo que sí es recomendable es el consumo de carbohidratos, frutas y verduras variadas como base de una alimentación sana 5. Presupuesto. Diligenciar las tablas dadas

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Tabla 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $). RUBROS

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

$ 877.803 $0 $0 $ 600.000 $ 300.000 $ 190.000 $ 400.000 $ 300.000 $ 200.000 0 $ 150.000 0

Personal Equipos Software Materiales Salidas de campo Material bibliográfico Publicaciones y patentes Servicios técnicos Viajes Construcciones Mantenimiento Administración TOTAL

$ 1.755.606(2 personas) $0 $0 $ 600.000 $ 300.000 $ 190.000 $ 400.000 $ 400.000 $ 200.000 0 $ 150.000 0 $ 3.018.606

Tabla 2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $). INVESTIGADOR / EXPERTO/ AUXILIAR

Investigador

FORMACIÓN ACADÉMICA

FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO

Evaluador y Diseñar e formulador los identificar lo datos investigado adquiridos.

DEDICACIÓN Horas/semana

VALOR

15 horas semana

0

TOTAL

0

Tabla 3. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $). EQUIPO

JUSTIFICACIÓN

VALOR

0 TOTAL Tabla 4. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $) EQUIPO

Computador portátil TOTAL

VALOR

0

Tabla 5. Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $).

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

SOFTWARE

JUSTIFICACIÓN

VALOR

0 TOTAL Tabla 6 Descripción y justificación de los viajes (en miles de $) LUGAR /NO. DE VIAJES

JUSTIFICACIÓN**

PASAJES ($)

ESTADÍA ($)

TOTAL DÍAS

Total 0

TOTAL ** Se debe justificar cada viaje en términos de su necesidad para el éxito del proyecto Tabla 7. Valoraciones salidas de campo (en miles de $) ITEM

COSTO UNITARIO

#

TOTAL

0 TOTAL Tabla 8. Materiales y suministros (en miles de $) MATERIALES*

JUSTIFICACIÓN

VALOR

Base de datos de la web 0 TOTAL Pueden agruparse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc., suscripciones a revistas, libros, etc. Tabla 9. Bibliografía (en miles de $) ÍTEM

JUSTIFICACIÓN

VALOR

JUSTIFICACIÓN

VALOR

TOTAL Tabla 10. Servicios Técnicos (en miles de $) TIPO DE SERVICIO

0 TOTAL 5. Cronograma: Diagrama de Gantt mediante el software Project. De los siguientes reportes obtenidos del trabajo realizado con el software Project, seleccionar cuatro (4) y adjuntar la evidencia en la tabla presentada a continuación: Detalles del proyecto

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B Evidencia manejo software Project

Evidencia manejo software Project

Detalles del proyecto

Diagrama de Gantt

Información Tareas

Vinculación Tareas

Información de recursos Información de tareas Quien hace que. Ruta Vista - Informe – Reporte

Diagrama de Gantt

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B Presentar el calendario de actividades encaminadas a la realización de la investigación, en secuencia cronológica. Se debe presentar el cronograma arrojado por el software Project.

6. Resultados – Productos - Impacto: deben estar enmarcados en las 3 categorías dadas. RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO

INDICADOR

BENEFICIARIO

Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos Documento de diagnóstico.

Instrumento comunicación La comunidad de encuesta, entrevista y redes Facatativá de lo investigativo

Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional. Coyuntura de la investigación de los Problemas de salud, trabajos de la comunidad de Facatativá con relacionados con el tema de el tema alimentación saludable para niños y investigación de los hábitos Investigadores adultos mayores como población más saludables en niños y adultos vulnerable. mayores.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B Dirigidos a la apropiación social del conocimiento Comunidad objeto de exposición y puntal en Presentación final la realización del proyecto.

El grupo de investigadores

Impacto: El impacto social, verificando los resultados haciendo campañas de orientación de los buenos hábitos de la alimentación en niños y adulto mayor, tendrá un impacto positivo que ayudará a mejorar las condiciones de vida y a mantener una buena salud en los niños y adultos mayores. Fortaleciendo el conocimiento de una alimentación equilibrada basada en la edad, cumpliendo con las dietas, sus cantidades recomendadas por un nutricionista.

Conclusiones Promover una alimentación saludable tiene como fundamento principal mantener la salud del cuerpo y prevenir las enfermedades degradativas y transmisibles. Incluir cantidades moderadas de grasas y aceites, beber abundante agua todos los días, hacer ejercicio con regularidad y mantener un bajo consumo de sales, azúcares y licor ayudan a mantener saludable el organismo. Las condiciones económicas son factor fundamental que influye en la mala alimentación de las familias. Esperamos en entregas posteriores relacionar estos dos aspectos dentro del marco de apoyo de la teoría.

Bibliografía. Deben estar incluidos todos los autores consultados

Acevedo, Á., Przychodzka, S., Pinilla, J. (2020). Aportes de la agrobiodiversidad a la sustentabilidad de la agricultura familiar en Colombia. Tropical and Subtropical Agroecosystems. Open Access. Volume 23, Issue 2, Article number 35. Acevedo, A., Santoyo, J., Guzmán, P., Jiménez, N. (2018). La Agricultura Familiar frente al modelo extractivista de desarrollo rural en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Gestión y Ambiente, Vol 21, Iss 2Supl, Pp 144-154 Antentasa, J, Vivas, E. (2014). Impacto de la crisis en el derecho a una alimentación sana y saludable. SESPAS. Vol.28. Pp 58-61. Barrera, N, Ramos, J. (2020). Prevalencia de malnutrición en menores de 5 años. Comparación entre parámetros OMS y su adaptación a Colombia. Univ. Salud vol.22 no.1 Borda, M. (2013). El proceso de investigación visión general de su desarrollo. Unidad 3. Paradigma Cualitativo: Etapas, instrumentos y manejo de datos. pp 87 – 111. Ed. Universidad del Norte. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69882?page=1 Castells, P. (2018). Cocina-alimentación-futuro. Nutrición hospitalaria. Open Access Volume 35, Issue 4, PP49-51.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de investigación Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B del Castillo, C. C. y Olivares Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria. pp 111 - 117. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39410? page=1   Gil, A. (2020). Retos actuales de la investigación en nutrición aplicada: ¿persona o población?. Nutrición Hospitalaria. Volumen 35 Nº spe4 PP39 – 43 Granada, I., Agudelo, M., Sandoval, J. (2018). Factores asociados a la desnutrición aguda severa en niños y niñas de 0 a 5 años en el municipio de palmira año 2018. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. Volume 38, Issue 4,PP396-400 Guevara, B. (2017). Project (Diagrama Gantt – Recursos). [OVI] [Archivo de video]. Bogotá: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13985 Guevara, B. (2017). Project (función e instalación). [OVI] [Archivo de video]. Bogotá: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13942 Lerma González, H. D. (2012). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4a ed.). pp 72 - 73, 80. Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69092?page=15 Molina, D. (2017). Revisión bibliográfica con Atlas.ti. [OVI][Archivo de video]. Bogotá: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13968 Muñoz, A., Ibáñez, L. (2015). Calidad de vida y formación en hábitos saludables en la alimentación de personas mayores. Revista de Humanidades (1130-5029). Recuperado de: https://web-a-ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?vid=14&sid=1ddd8767-052c-4401-b649aed629b971c2%40sessionmgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=112147954 &db=a9h Paulet, S., Ramírez, G., Borja, M. (2016). Hábitos alimentarios y calidad de vida en adultos mayores de dos casas de reposo Lurigancho Chosica. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:FQQdqvjbu9IJ:https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/392/Shirley_Tesis_bac hiller_2017.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=co Pulgar, H, Campayo, S, Gutiérrez, G, Llavero, M. (2020). Protocolo diagnóstico y terapéutico del paciente con desnutrición. Volume 13, Issue 14. PP812-815. Quevedo, P. (2019). La malnutrición: más allá de las deficiencias nutricionales. Trab. soc. vol.21 no.1. Universidad Nacional de Colombia. Rojas, E. (2000). ¿Qué es una alimentación sana?. Revista Clínica Española. Volumen 200. PP39-42 Sánchez, Z. (2017). Diferencia entre marco teórico y estado de arte [Archivo de video]. Dos quebradas: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/20393 Sen, A. (1982). Poverty and Famines. An essay on Entitlement and Deprivation. Oxford university press.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya