TOXICOLOGIA

TOXICOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TOXICOLOGÍA Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualizac

Views 184 Downloads 0 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TOXICOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO

TOXICOLOGÍA

Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización:

Programa Educativo:

Licenciatura en Medico Cirujano Optativa 2 0 2 4 F1567 Asignatura Optativa

Área de Formación : Horas teóricas: Horas prácticas: Total de Horas: Total de créditos: Clave: Tipo : Carácter de la asignatura Dr. Agenor Alberto Lladó Verdejo Dr. Jorge Sala Beltrán. Dr. Argeo Vazquez Romero Julio de 2010 Marzo 2011



*Seriación explícita Asignatura antecedente:

No Asignatura Subsecuente:


 *Seriación implícita Conocimientos previos:

Si. Se sugiere tener conocimientos previos en farmacología.


 
 


Presentación


 La asignatura de Toxicología pretende que el estudiante de medicina identifique, establezca la magnitud del daño y trate los efectos nocivos de los agentes químicos y físicos que producen en el organismo daño en función de la exposición a esos agentes. La asignatura es optativa y aporta los conocimientos para poder integrar un diagnostico de una intoxicación y dar el manejo general oportuno para preservar la vida y finalmente establecer el manejo antidotal específico. El proceso de enseñanza aprendizaje en esta asignatura se basa en clases teóricas con diversas técnicas, desde la exposición, seminarios, talleres, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos, complementados con prácticas ambulatorias y hospitalarias en las diferentes unidades médicas del Sector Salud. Es necesario que el estudiante obtenga información independiente como es la búsqueda de bibliografía actualizada, análisis de problemas, asistencia a cursos y congresos, entre otras actividades. En el programa académico se encuentra descrito el objetivo general, las competencias que se desarrollaran en esta asignatura y las del perfil de egreso a la que contribuye. Se plantean por cada contenido temático el objetivo particular, los temas, resultados de aprendizaje, las estrategias didácticas que se proponen y los criterios de evaluación y estrategias de evaluación que pueden ser empleados para comprobar que los estudiantes adquieren los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes requeridos para la acreditación de dicha materia. La evaluación está sujeta al Reglamento Escolar del Modelo Educativo Flexible, Capítulo VI, página 16. 
 


Objetivo General Diagnosticar las intoxicaciones más frecuentes que se presentan en la entidad; así como aplicar el manejo general y tratamiento específico con la antídototerapia que aprenderá a reconocer y a dosificar. Competencias (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) que se desarrollaran en esta asignatura Identificar el cuadro clínico de las substancias tóxicas, las formas de exposición en los diferentes medios y las formas en que pueden absorberse los tóxicos o xenobióticos, la biotransformación que sufren, los diferentes mecanismos toxico

dinámicos y seleccionar el Síndrome toxicológico con el cual es compatible. Seleccionar el procedimiento terapéutico menos invasivo y más efectivo para el manejo general y estabilización del paciente, previo a la administración del antídoto específico de existir este.

Competencias (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) del perfil de egreso que apoya esta asignatura Pensamiento crítico, analítico e investigativo de la información médica para un aprendizaje autorregulado y continuo. Habilidades de comunicación efectiva en el ejercicio médico. Manejo de la información en las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en la práctica de la medicina. Competencias y habilidades clínicas. Atención de la salud pública y sistemas de salud. Promoción de la salud y prevención de enfermedades en la atención médica general. Valores, actitudes, profesionalismo y ética médica. 




Escenario de aprendizaje Aulas de clases, visitas a las unidades de medicina preventiva de hospitales o del Departamento Estatal de Epidemiología para búsqueda de reportes de casos de intoxicaciones, guardias en unidades de Atención de Urgencias. 
 


Perfil sugerido del docente Médico Cirujano con posgrado o especialidad; con conocimientos de Toxicología y didácticas o afines demostrables; con experiencia docente mínima de 2 años. Contenido Temático Unidad No. Objetivo particular

1

TOXICOCINÉTICA Y TOXICODINÁMICA Conocer y comprender la toxicocinética de los diversos sitios de exposición a tóxicos, vías

de absorción: dérmica, inhalatoria, digestiva, conjuntival; distribución; almacenamiento, biotransformación; eliminación o excreción y de la toxicodinámica: los efectos de la respuesta bioquímica, y tisular ante la interacción del tóxico y el organismo. Hrs. Estimadas 
 Temas Toxicocinética Tóxicodinámica

5 Resultados del aprendizaje Identifica la toxicocinética de los diversas sustancias asi como su distribución; almacenamiento, biotransformación; y eliminación o excreción Conoce la los efectos bioquímica, interacción organismo

Sugerencias didácticas Lectura comentada. Mapas conceptuales, mentales y esquemas de toxico cinética y toxico dinámica.

Toxicodinámica: Investigación bibliográfica. de la respuesta de información y tisular ante la Búsqueda médica en Ingles. del tóxico y el

Estrategias sugeridas criterios de evaluación

y

Cognoscitiva 30% • Lectura • Debate • Exposición • Revisión de casos clínicos • Aprendizaje basado en problemas • Discusión y debate panel interactivo • Videos • Dramatizaciones Psicomotriz 40% • • • • •

Prácticas de campo Prácticas clínicas Prácticas de laboratorio Listas de cotejo Rúbricas

Afectiva 20% • • •

Disciplina y responsabilidad Relación médico paciente Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • • • • • • • • • • • • • •


 
 Unidad No. Objetivo particular

2

Exposición dialogada Estudio guiado Práctica guiada Proyecto Ensayo Mapa mental Mapa conceptual Análisis Resumen Síntesis Transferencia positiva aprendizaje cooperativo Aprendizaje basado en la solución de problemas Software interactivos Autoevaluación

DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES Y SÍNDROME TOXICOLÓGICOS Conocer, comprender e integrar los principales síntomas y signos de las Intoxicaciones; los grandes grupos de síndromes toxicológicos para integrar el diagnostico de las

Hrs. Estimadas 
 Temas

intoxicaciones. 6 Resultados del aprendizaje

Principales síntomas y Identifica los síndromes signos de las Intoxicaciones. toxicológicos de acuerdo a cada caso. Síndrome colinérgico Identifica los análisis de Síndrome Anticolinérgico laboratorio general y de gabinete que se deben Síndrome indicar de acuerdo al Simpaticomimético toxindrome que se plantea.

Sugerencias didácticas Lectura comentada. Mapas conceptuales, mentales y esquemas de toxico cinética y toxico dinámica. Investigación bibliográfica.

Estrategias sugeridas y criterios de evaluación Cognoscitiva 30% • Lectura • Debate • Exposición • Revisión de casos clínicos • Aprendizaje basado en problemas • Discusión y debate panel interactivo • Videos • Dramatizaciones

Búsqueda de información Síndrome Depresivo del Analiza los estudios médica en Ingles. Sistema Nerviosos Central toxicológicos específicos indicado y los límites de Los métodos diagnósticos en normalidad. el ambiente, y en los fluidos Psicomotriz 40% corporales y la correlación Diagnostica los diferentes • Prácticas de campo con los datos clínicos toxindromes. • Prácticas clínicas presentados. • Prácticas de laboratorio • Listas de cotejo • Rúbricas Afectiva 20% •

Disciplina responsabilidad

y

• •

Relación médico paciente Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • • • • • • • • • • • • • •


 
 
 Unidad No. Objetivo particular

3

Exposición dialogada Estudio guiado Práctica guiada Proyecto Ensayo Mapa mental Mapa conceptual Análisis Resumen Síntesis Transferencia positiva aprendizaje cooperativo Aprendizaje basado en la solución de problemas Software interactivos Autoevaluación

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES Y TRATAMIENTO ESPECÍFICO (ANTIDOTOTERAPIA) Conocer y comprender, Integrar y sintetizar el manejo general de las intoxicaciones, las medidas para disminuir la absorción del tóxico, las medidas de soporte vital o estabilización del paciente, la neutralización del tóxico en su caso, acelerar su eliminación y el uso del los antídotos específicos.

Hrs. Estimadas 
 Temas

Resultados del aprendizaje

Manejo general del paciente intoxicado.

Maneja integral del paciente intoxicado.

EL ABCD en el paciente intoxicado. El manejo de sostén del paciente intoxicado.

Maneja los esquemas de dosificación de los diversos medicamentos, sustancias neutralizantes o adsorbentes y antídotos.

Las medidas de descontaminación y de disminución de la absorción.

Canaliza al paciente de Búsqueda de información acuerdo a la severidad del médica en Ingles. problema a otra instancia.

Las medidas de aceleración de la neutralización y/o eliminación de las substancias tóxicas El tratamiento específico de las Intoxicaciones.

6 Sugerencias didácticas Lectura comentada. Mapas conceptuales, mentales y esquemas de toxico cinética y toxico dinámica. Investigación bibliográfica.

Estrategias sugeridas y criterios de evaluación Cognoscitiva 30% • Lectura • Debate • Exposición • Revisión de casos clínicos • Aprendizaje basado en problemas • Discusión y debate panel interactivo • Videos • Dramatizaciones Psicomotriz 40% • • • • •

Prácticas de campo Prácticas clínicas Prácticas de laboratorio Listas de cotejo Rúbricas

Afectiva 20% • •

Disciplina y responsabilidad Relación médico paciente



Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • • • • • • • • • • • • • • Unidad No. Objetivo particular Hrs. Estimadas Temas

4

Exposición dialogada Estudio guiado Práctica guiada Proyecto Ensayo Mapa mental Mapa conceptual Análisis Resumen Síntesis Transferencia positiva aprendizaje cooperativo Aprendizaje basado en la solución de problemas Software interactivos Autoevaluación

INTOXICACION POR PLAGUICIDA Conocer la clasificación de los plaguicidas, integrar el diagnóstico de la intoxicación, discernir entre otras enfermedades el diagnóstico diferencial, proponer el manejo general y específico de la intoxicación. 5 Resultados del aprendizaje

Sugerencias didácticas

Estrategias sugeridas y criterios de evaluación

Clasificación plaguicidas.

de

los Clasifica los plaguicidas.

Integra el diagnostico de la Cuadro clínico, Diagnóstico y intoxicación. tratamiento de la intoxicación por Organicofosforados y Distingue los diagnósticos Carbamatos. diferenciales.

Lectura comentada. Mapas conceptuales, mentales y esquemas de toxico cinética y toxico dinámica.

Cognoscitiva 30% • Lectura • Debate • Exposición • Revisión de casos clínicos • Aprendizaje basado en problemas • Discusión y debate panel interactivo • Videos • Dramatizaciones

Investigación bibliográfica. Cuadro clínico, Diagnóstico y Maneja de manera general y tratamiento de la intoxicación especifica las intoxicaciones. Búsqueda de información por Oganicoclorados. médica en Ingles. Canaliza al paciente de Cuadro clínico, Diagnóstico y acuerdo a la severidad del tratamiento de la intoxicación problema a otra instancia. por Piretroides. Psicomotriz 40% Cuadro clínico Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por Rodenticidas ( warfarínicos, Talio, Fluoracetato de Sodio) Cuadro clínico Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por herbicidas (Bipiridilos y Fenoxiacéticos)

• Prácticas de campo • Prácticas clínicas • Prácticas de laboratorio • Listas de cotejo • Rúbricas Afectiva 20% • • •

Disciplina y responsabilidad Relación médico paciente Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • •

Exposición dialogada Estudio guiado

• • • • • • • • • • • •


 
 
 
 Unidad No. Objetivo particular Hrs. Estimadas Temas

5

Práctica guiada Proyecto Ensayo Mapa mental Mapa conceptual Análisis Resumen Síntesis Transferencia positiva aprendizaje cooperativo Aprendizaje basado en la solución de problemas Software interactivos Autoevaluación

INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS Conocer las diferentes intoxicaciones por medicamentos mas frecuentes en nuestro estado, integrar el diagnóstico de la intoxicación, discernir entre otras enfermedades el diagnóstico diferencial, proponer el manejo general y específico de la intoxicación. 5 Resultados del aprendizaje

Sugerencias didácticas

Estrategias sugeridas y criterios de evaluación Identifica la toxicocinética y Lectura comentada. Cognoscitiva 30% Principales intoxicaciones toxicodinámica de los • Lectura medicamentosas (digitálicos, principales medicamentos. Mapas conceptuales, • Debate difenilhidantoina, mentales y esquemas de • Exposición

acetaminofén, ácido acetil Integra diagnósticos salicílico, analgésicos diferenciales y corrobora el narcóticos, teofilina, definitivo. anfetaminas, Maneja de manera integral y especifica las intoxicaciones.

toxico cinética dinámica.

y

toxico •

Investigación bibliográfica.



Revisión de casos clínicos Aprendizaje basado en problemas Discusión y debate panel interactivo Videos Dramatizaciones

• Búsqueda de información médica en Ingles. • Canaliza al paciente de • acuerdo a la severidad del problema a otra instancia. Psicomotriz 40%

• Prácticas de campo • Prácticas clínicas • Prácticas de laboratorio • Listas de cotejo • Rúbricas Afectiva 20% • • •

Disciplina y responsabilidad Relación médico paciente Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • • • • • •

Exposición dialogada Estudio guiado Práctica guiada Proyecto Ensayo Mapa mental

• • • • • • • •

Unidad No.

6

Mapa conceptual Análisis Resumen Síntesis Transferencia positiva aprendizaje cooperativo Aprendizaje basado en la solución de problemas Software interactivos Autoevaluación

Hrs. Estimadas

INTOXICACIONES POR OTRAS SUBSTANCIAS QUÍMICAS Identificar las intoxicaciones producidas por diferentes substancias químicas mas frecuentes en nuestro estado, a fin de integrar el diagnóstico, discernir entre otras enfermedades el diagnóstico diferencial y proponer el manejo general y específico de la intoxicación. 5

Temas

Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Objetivo particular

Estrategias sugeridas y criterios de evaluación Alcohol etílico y metílico, Identifica la toxicocinética y Lectura comentada. Cognoscitiva 30% anilinas, petróleo y sus toxicodinámica de las • Lectura derivados, ácidos, bases, principales sustancias Mapas conceptuales, • Debate plomo, mercurio. químicas. mentales y esquemas de • Exposición toxico cinética y toxico • Revisión de casos

Principales intoxicaciones Integra diagnósticos dinámica. por animales ponzoñozos diferenciales y corrobora el (Nahuyaca, Coralillo) definitivo. Investigación bibliográfica.

• •

Maneja de manera integral y Búsqueda de información especifica las intoxicaciones. médica en Ingles. • • Canaliza al paciente de acuerdo a la severidad del problema a otra instancia.

clínicos Aprendizaje basado en problemas Discusión y debate panel interactivo Videos Dramatizaciones

Psicomotriz 40% • • • • •

Prácticas de campo Prácticas clínicas Prácticas de laboratorio Listas de cotejo Rúbricas

Afectiva 20% • • •

Disciplina y responsabilidad Relación médico paciente Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • • •

Exposición dialogada Estudio guiado Práctica guiada

• • • • • • • • • • •

Proyecto Ensayo Mapa mental Mapa conceptual Análisis Resumen Síntesis Transferencia positiva aprendizaje cooperativo Aprendizaje basado en la solución de problemas Software interactivos Autoevaluación


 
 
 


Evaluación El alumno estará sujeto a la evaluación del desempeño académico, cuyo fin es comprobar sus conocimientos y habilidades adquiridas durante el ciclo escolar. Se deberán realizar las siguientes evaluaciones: Diagnóstica: al inicio de la asignatura Formativa: durante el proceso educativo, conformado por tres evaluaciones parciales, cuyas calificaciones deberán ser registradas por el profesor, en los periodos establecidos en el Calendario Escolar. • Sumativa: al término de cada proceso educativo. La escala de calificación que se utilizará será del 0 al 10, y el mínimo aprobatorio es de 6 (seis), expresados en números enteros. • •



Bibliografía Marsha, F. (2009). Intoxicaciones Graves. Tratado de medicina Interna Cecil, Vol I. 23ª edición año. España: ElsevierSaunders *Córdova, D. (2001). Toxicología. 4ª. Edición. México: Manual Moderno *Montoya C. (2006). Toxicología Clínica. 5ª. Edición. México: Manual Moderno SAB/DACS Klassen, J. (2005). Fundamentos de Toxicologia. España: Mc Graw Hill Repetto, M. (2009). Toxicología Fundamental 4a. Edición, Barcelona: Masson *Títulos clásicos de Toxicología Clínica
 


Bibliografía Complementaria Lloret, J.(2006). Intoxicación aguda por MDMA: manejo inicial en el servicio de urgencias Trastornos Adictivos. Fauci, A. et. al. (2008) Principios de Medicina Interna Vol. I, II. 17ª Edición. México: Editorial McGraw-Hill SAB/DACS Laynez, F. et. al.Intoxicación alimentaria mortal por paratión Barcelona. Duran, J. et.al. Intoxicación aguda por plaguicidas. Salud pública de México, enero-febrero, vol.42, número1. Instituto nacional de salud pública. Cuernavaca, México.pp.53-55 Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria A.C. SINTOX Servicio de Información Toxicológica 24 horas. [email protected] tels: (55) 55986659, (55) 56112634 Lada 01800 0092800.