Toxicologia

1 TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA DEL CADMIO Conceptos actuales para evaluar exposición ambiental u ocupacional Con indicadore

Views 210 Downloads 4 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

TOXICOLOGIA

TOXICOLOGIA DEL CADMIO Conceptos actuales para evaluar exposición ambiental u ocupacional Con indicadores biológicos

Ensayo LA CONTAMINACIÓN POR EL CADMIO TIENE UNA SOLUCIÓN A CORTO PLAZO Presentado por: Lucy Paiva Soto ID 551128

Profesor: Esp. Isidro Andrés Tejedor Cassiani

Corporación Universitaria Minuto de Dios Programa Administración en Seguridad y salud en el trabajo Pitalito Huila Febrero 2019 Ensayo

2 LA CONTAMINACIÓN POR EL CADMIO TIENE UNA SOLUCIÓN A CORTO PLAZO La contaminación ambiental es la consecuencia de los múltiples actos de inconciencia del hombre que en su afán de buscar su comodidad se ha olvidado o quizá ha dejado en un segundo plano que el planeta tierra es nuestra casa y que la contaminación de este interfiere directamente en la salud y bienestar del ser humano. Dentro de las clases de contaminación encontramos la contaminación atmosférica o polución que es el tipo de contaminación que afecta a través del aire, la contaminación hídrica que resulta como efecto de la emisión y liberación en las aguas de sustancias contaminantes, la contaminación de suelo o subsuelo provocada por la filtración de sustancias en el suelo, contaminación radioactiva que se trata de uno de los tipos de contaminación más peligrosos y agresivos con la vida producida por la liberación de material radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie, Contaminación térmica es generada por el cambio de temperatura en el entorno o en diferentes medios debido a la actividad humana, Contaminación alimentaria que hace a la presencia de diferentes sustancias en los alimentos que provocan efectos de diferente envergadura en quienes lo consumen La contaminación es la presencia en el ambiente de sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los ecosistemas (seres vivos). Por su parte el Cadmio es un metal pesado

muy tóxico asociado a la contaminación

ambiental e industrial y dentro de sus características más alarmantes encontramos que tiene efectos adversos para el hombre y el medio ambiente, que tiene una vida media (entre 30 y 40 años) que no permite que sea reciclado, la bioacumulación o acumulación en organismos vivos, persistencia en el medio ambiente y que viaja a grandes distancias a través del viento y el agua. El cadmio contamina el medio ambiente desde su fundición, refinación y por sus múltiples aplicaciones industriales, sus principales fuentes de contaminación son la minero metalurgia de metales no ferrosos, la metalurgia del hierro y acero, la fabricación de fertilizantes fosfatados, la incineración de residuos de madera, carbón o “plásticos”, la combustión de aceite y gasolina y las aplicaciones industriales de cadmio. La concentración de cadmio en aire de áreas industriales varía de 9,1 a 26,7 µg/m3 frente a 0,1 a 6 ng/ m3 en el aire de áreas rurales.

3 La forma en que ingresa el cadmio a la alimentación humana es a través de los vegetales y productos animales, el pescado, los crustáceos el riñón e hígado lo acumulan en mayor cantidad. En cuanto a la exposición industrial, el cadmio ingresa por inhalación de humos y vapores o por ingesta de los polvos de óxido de cadmio de sus compuestos. CONDICIONES

EDAD

CONTENIDO EXCRECIÓN

Normales:

Recién

1 mg

la alimentación es nacido la

fuente

importante

más Adulto

Principalmente por orina y en menor cantidad con la bilis,

50 10-40 mg

de años

aunque

porciones

puedan eliminarse con sudor,

ingesta de cadmio

pelo Fumador

pequeñas

20-80 mg

y

aún

secreción

gastrointestinal, pero el Cd que sale con heces en su mayor parte es el que no se absorbió

Ahora bien, en exposiciones laborales, la inhalación es la ruta principal de ingreso y la absorción a partir de esta vía depende del tipo de compuesto inhalado, del tamaño de las partículas y de su retención en el pulmón. El depósito en el pulmón de partículas menores de 5 mm de diámetro es del orden del 25% y de ellas aproximadamente el 60% pasa a la sangre. En grandes fumadores se ha encontrado valores adicionales de absorción por inhalación de hasta el 50%. Las partículas de cadmio depositadas en la nasofaringe, tráquea y bronquios son transportadas por mecanismo mucociliar a la faringe, desde donde son parcialmente ingeridas. La absorción percutánea ocurre solamente por contacto con los compuestos orgánicos del cadmio. En trabajadores recién expuestos el Cd, aumenta en sangre sólo los primeros 6 meses y luego sus niveles son proporcionales a la concentración en el ambiente laboral. En expuestos ocupacionales, el cadmio se encuentra también en páncreas, pulmón, aorta, corazón y músculos. Elevadas concentraciones en un tejido infieren concentración alta en otros, lo que nos lleva a afirmar que la distribución se determina sólo por el nivel ambiental de Cadmio y no por alguna función especial.

4 SINDROMES DE EXPOSICIÓN CRÓNICA AL CADMIO  Sindrome Renal: a insuficiencia renal es el daño transitorio o permanente de los riñones, que tiene como resultado la pérdida de la función normal del riñón.  Sindrome de Disfunción Pulmonar: En la exposición aguda se describe un síndrome de irritación de vías respiratorias y, en exposición crónica, síndromes obstructivos y restrictivos e inclusive fibrosis pulmonar.  Síndrome óseo: itaí-itaí: una dolencia ósea debida a la intoxicación por cadmio. Se caracteriza por múltiples fracturas, alteraciones combinadas con osteoporosis y osteomalacia, daño renal, enfisema y anemia.  Síndrome cardiovascular: Se ha descrito hipertensión arterial, además de daño en la pared de las arterias, como las principales manifestaciones de la exposición ocupacional a cadmio. Otras manifestaciones: Entre las manifestaciones generales no patognomónicas tenemos: • Anosmia, pérdida de peso, decaimiento general. • Coloración amarilla de los dientes e incremento de frecuencia de caries dental. • Síntomas gastointestinales variados. • Anemia moderada, por alteración en el transporte del Fe dentro de las células eritropoyéticas, similar a la producida por el plomo. • Leucocitosis y linfocitosis. • Daño hepático moderado y, por tanto, disminución de la capacidad metabólica del hígado Con el fin de evitar las consecuencias del cadmio debemos adoptar las medidas necesarias a fin de proteger el medio ambiente identificando las principales fuentes de contaminación y estableciendo los mecanismos de control y vigilancia a fin de que las grandes industrias mantengan sus uso por debajo de los valores límites umbrales. Una de las causas de incorporación de Cd en alimentos es a través de los sistemas hídricos. Ya sea por uso de aguas contaminadas para riego de cultivos o por los procesos que tienen lugar en la cadena alimenticia en aguas contaminadas. Los numerosos estudios e inversiones resaltan el gran interés y preocupación en diferentes países del mundo sobre la necesidad de

5 evaluar la contaminación de metales pesados en sistemas de agua que interactúan con productos de consumo humano tales como los alimentos de origen vegetal y animal. En Colombia uno de los sectores económicos más fuertes es la Agricultura y el Cadmio llega al suelo de los terrenos agrícolas por deposición aérea, con los fertilizantes, fosfatados, por aplicación de abono de estiércol y por supuesto a través del riego lo que hace que en la ejecución de la actividad se presente una doble exposición a este metal pesado, por un lado con la inhalación a través del aire a la hora de realizar las tareas relacionadas con los cultivos y diariamente cuando ingieren los alimentos. Por otro lado estos tienden a tener grandes consecuencias en la economía de nuestro país y en general en la de américa latina teniendo en cuenta que partir del 01 de Enero del año en curso empezará a regir el Reglamento UE de la Comisión No. 488 / 2014 que modifica el Reglamento CE No. 1881/2006 el cual tiene por objetivo regular el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios con el fin de proteger la salud pública; y productos como el cacao no cumplen con los límites establecidos. Ahora bien, a fin de asegurar, en tanto sea posible, condiciones de trabajo seguro y salubre para el trabajador durante el periodo de su vida de trabajo considero necesario en primer lugar, capacitar tanto a los trabajadores como empleadores sobre el riesgo de exposición directa al Cd y demás metales pesados, dar a conocer los valores límites umbrales de exposición al cd y realizar exámenes de control constantemente por parte del personal médico a cargo de los trabajadores.

6 BLIBLIOGRAFÍA Ramírez, Augusto Toxicología del cadmio. Conceptos actuales para evaluar exposición ambiental u ocupacional con indicadores biológicos, Anales de la Facultad de Medicina, vol. 63, núm. 1, 2002, pp. 51-64 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, Vol. 16 Nº 2, Julio-Diciembre 2016, pp. 6677, Sogamoso-Boyacá. Colombia ISSN Impreso 1900-771X, ISSN Online 2422-4324