torno harrison

0 IN FO RM E INTEGRANTES:  Carlos Barría  Erna Vera  Cristian Barrientos CARRERA:  Ingeniería Mecánica en Manten

Views 346 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

0

IN FO RM E

INTEGRANTES:

 Carlos Barría  Erna Vera  Cristian Barrientos

CARRERA:  Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial MATERIA:  Fundamentos del mantenimiento y producción industrial DOCENTE:  Rodrigo Hormazábal

1

INDICE Introducción

pag 2

Datos Técnicos

pag 3

Descripción de la máquina

pag 4

Condición de la máquina

pag 5

Fotos de la Harrison

pag 6, 7 y 8

Propuesta de mantenimiento

pag 9

Conclusión

pag 10

Bibliografía

pag 11

2

3

INTRODUCCION

El torno es la máquina herramienta más antigua y por lo tanto la más importante, sin el torno no habría sido posible el gran avance industrial, en las máquinas de tornear, se forman o trabajan piezas, mediante arranque de viruta. A continuación, se presentara un informe del torno Harrison 13” Swing, el cual, analizamos de manera visual en el taller mecánico, dado esto, se planteara un plan de trabajo, el cual, se enfoca en la corrección de los problemas o averías que tenga el equipo. Cabe destacar, que la serie de trabajos o intervenciones que se le realizara a la máquina herramienta será una solución rápida que permitirá un funcionamiento optimó de dicho equipo.

4

DATOS TÉCNICOS

Altura máxima: 1,20 metros. Largo máximo: 1.86 metros Cimentación: Superficial RPM (Max): 41- 1750 rpm. Color: La parte superior es crema y la inferior es gris. Material Principal: Aluminio fundido Origen: Inglaterra Modelo: Harrison 13” swing Volt: 380 Motor: 3 HP de una sola velocidad

5

6

DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

El torno Harrison 13” swing es una máquina herramienta que surgió en el año 1986 con varias mejoras al contrario de su modelo más antiguo, con un motor eléctrico de 3hp de potencia y funcionaba con un voltaje de 380 V. Este torno paralelo es una máquina que trabaja con dos ejes de trabajo, (Z y X). Uno es el carro de avance que desplaza las herramientas a lo largo de la pieza y produce torneados cilíndricos, y el carro transversal que se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de

la pieza, con este carro se realiza la operación denominada refrentado. Lleva montado un tercer carro, de accionamiento manual y giratorio, llamado Charriot, montado sobre el carro transversal, con el Charriot, inclinado a los grados necesarios es posible mecanizar conos. Lo característico de este tipo de torno es que se pueden realizar en el mismo todo tipo de tareas propias del torneado, como taladrado, cilindrado, mandrinado, refrentado, roscado, conos, ranurado, escariado, moleteado, etc., mediante diferentes tipos de herramientas y útiles que de formas intercambiables y con formas variadas se le pueden ir acoplando. Para manejar bien estos tornos se requiere la pericia de operarios muy bien calificados, ya que el manejo manual de sus carros puede ocasionar errores a menudo en la geometría de las piezas torneadas. Este torno es una máquina-herramienta, en la cual, la pieza a mecanizar, (montada en alguno de los platos de que dispone el torno), es la que tiene el movimiento de rotación, alrededor de un eje, el movimiento de corte, lo realiza la herramienta montada en la torreta del torno, y a su vez, en el carro transversal, y éste sobre el carro principal, que es el que realiza el avance contra la pieza que está en movimiento. En el torno Harrison se puede distinguir cuatro grupos principales: Bancada, Cabezal, Carros de avance y transversal, y Contracabezal (o Contrapunto).

7

CONDICIÓN DE LA MÁQUINA

La máquina herramienta ubicada en el taller mecánico no se encuentra en condiciones óptimas de trabajo, dado que, presenta diversas fallas superficiales, las cuales, pudimos visualizar, una vez analizado el torno, por lo que se debe efectuar un manteamiento para reparar lo más pronto posible los problemas que trae consigo.  Lo siguiente son las fallas que se pudo detectar en la máquina herramienta:

          

Sin lámpara, con circuito Cortado Desgaste de correas de distribución Manillas de manivela rodadas Exceso de Lubricación Falta de pernos en la rejilla , en donde se ubica el motor eléctrico Falta de Refrigeración Sin piñón para la distribución de velocidades Empaquetadura de tapas rotas Diente roto de la palanca de caja de velocidad Suciedad en todo el torno En la máquina había zonas en donde no debía tener grasa

8

FOTOS DEL HARRISON

9

10

11

12

PROPUESTA DE MANTENIMIENTO

El plan de mantenimiento que proponemos para dar una solución eficaz y rápida a las fallas detectadas en el torno Harrison es el Mantenimiento Correctivo, puesto que, al realizar la inspección visual de este, encontramos que estaba en condiciones de trabajo graves, de modo que, se debe corregir las anomalías que contiene en donde se sustituirán piezas dañadas o desgastadas, mejorar la lubricación, etc. Par ello, se dispondrá de personal, repuestos y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente. A continuación una tabla descriptiva de el plan de trabajo PLAN DE MANTENIMIENTO TORNO HARRISON 13” SWING OPERARIO:__________________________________________ FECHA DE INICIO:________________ FECHA DE TERMINO:_____________ SI NO EQUIPO DE

PROTECCION : LENTES SEGURIDAD OVEROL ZAPATOS DE SEGURIDAD GUANTES SEGURIDAD TAPONES AUDITIVOS REALIZAR UNA LUBRICACIÓN CAMBIO DE CORREAS DISTRIBUIDORAS CAMBIO EMPAQUETADURA INCORPORAR PERNOS FALTANTES CONEXIONES PARA INSTALACIÓN DE LÁMPARA CAMBIO DE MANILLAS RODADAS

OBSERVACIONES

13

FUGAS DE LÍQUIDOS AJUSTE DE BANDAS INSTALACIÓN DE PIÑON EN LA CAJA DE VELOCIDADES

MODIFICACIÓN DE DIENTE EN CAJA DE VELOCIDADES REVISION DE NIVELES DE ACEITE DEPOSITO DE ACEITE CAJA NORTON DEPOSITO DE ACEITE DE CARRO TRANSVERSAL REVISIÓN DE LÍQUIDO REFRIGERANTE

CONCLUSIÓN

Este informe nos permitió aprender acerca del mantenimiento que se debe realizar a una máquina herramienta cuando posee fallas que llevan a tener que definir un mantenimiento óptimo para esta, realizando un plan de trabajo, en donde detectamos los problemas que posee y como solucionarlos. Además, a la descripción del torno se conoció un poco más del torno Harrison, del cual no conocíamos y no teníamos mayor, comprendiendo con esto, que el gran avance de tecnología que han tenido estos años el torno lo hacen necesario para cualquier tipo de taller o empresa dedicada al rubro de lo industrial.

14

15

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.lathes.co.uk/harrison/page8.html  https://www.google.cl/?gws_rd=ssl#q=PLAN+DE+MANTENIMIENTO+CORRECTivo  http://www.industrialmanuals.com/harrison-m300-13in-swing-centre-latheoperation-maint-parts-manual-1989-p-2484.php

16

17

bibliografia

18

19