Toma de Decision

Trabajo Grupal: Modelo Toma de Decisiones PROYECTO GRUPAL MODELO PARA TOMA DE DECISIONES TUTOR: ANA LORENA MARTIN ALDA

Views 49 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • pato
Citation preview

Trabajo Grupal: Modelo Toma de Decisiones

PROYECTO GRUPAL MODELO PARA TOMA DE DECISIONES

TUTOR: ANA LORENA MARTIN ALDANA PRESENTADO PRO: ENDER QUEJADA MARTINEZ CODIGO: 1321980509 EDWIN GARCIA PANESSO CODIGO: 1321980427 CELMIRA MARRIAGA PANESSO CODIGO: 1321980232

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO 09 de Noviembre de 2014

PRIMERA ENTREGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Trabajo Grupal: Modelo Toma de Decisiones MODELO CPM La traducción de las siglas en inglés significan: método del camino crítico, es uno de los sistemas que siguen los principios de redes, que fue desarrollado en 1957 y es utilizado para planear y controlar proyectos, añadiendo el concepto de costo al formato PERT. Cuando los tiempos y costos se pueden estimar relativamente bien. Dentro del ámbito aplicación, el método se ha estado usando para la planeación y control de diversas actividades, tales como construcción de presas, apertura de caminos, pavimentación, construcción de casas y edificios, reparación de barcos, investigación de mercados, movimientos de colonización, estudios económicos regionales, auditorias, planeación de carreras universitarias, distribución de tiempos de salas de operaciones, ampliaciones de fábrica, planeación de itinerarios para cobranzas, planes de venta, censos de población, etc., etc.  

 

Determinístico. Ya que considera que los tiempos de las actividades se conocen y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados. A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos. Considera que las actividades son continuas e interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece parámetros del momento oportuno del inicio de la actividad. Considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad, según la cantidad de recursos aplicados en la misma. MODELO PERT

Las traducciones de las siglas en inglés significan: técnica de revisión y evaluación de programas, es una técnica de redes desarrollado en la década de los 50, utilizada para programar y controlar programas a realizar. Cuando hay un grado extremo de incertidumbre y cuando el control sobre el tiempo es más importante sobre el control del costo. La Técnica del PERT (Evaluación de Programa y Técnica de Revisión) Es Un Instrumento Diseñado Especialmente para la Dirección, permitiéndole planificar, ProgramaryControlar los Recursos de DISPONE Que, Con El Fin De Obtener El los Resultados deseados. Se Trata De Una Técnica Que proporciona a la Gerencia, Información Sobre los Problemas reales y potenciales Que pueden presentarse en PRIMERA ENTREGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Trabajo Grupal: Modelo Toma de Decisiones la terminación de las Naciones Unidas Proyecto, la Condición Corriente de la ONU en el Proyecto Relación Con El Logro de Sus Objetivos, la Fecha Esperada de terminación del Proyecto y las Posibilidades de lograrlo, y en Donde sí encuentran las Actividades más críticas y Menos críticas en el total del Proyecto.     

Probabilístico. Considera que la variable de tiempo es una variable desconocida de la cual solo se tienen datos estimativos. El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crítica. Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes, (una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crítica. Considera tres estimativos de tiempos: el más probable, tiempo optimista, tiempo pesimista.

ANTECEDENTES Dos son los orígenes del método del camino crítico: el método PERT (Program Evaluation and Review Technique) desarrollo por la Armada de los Estados Unidos de América, en 1957, para controlar los tiempos de ejecución de las diversas actividades integrantes de los proyectos espaciales, por la necesidad de terminar cada una de ellas dentro de los intervalos de tiempo disponibles. Fue utilizado originalmente por el control de tiempos del proyecto Polaris y actualmente se utiliza en todo el programa espacial. El método CPM (Crítical Path Method), el segundo origen del método actual, fue desarrollado también en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos de operación mediante la planeación adecuada de las actividades componentes del proyecto. Ambos métodos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar el método del camino crítico actual, utilizando el control de los tiempos de ejecución y los costos de operación, para buscar que el proyecto total sea ejecutado en el menor tiempo y al menor costo posible. DIFERENCIAS ENTRE LOS METODOS PERT Y CPM La principal diferencia entre los métodos es la manera en que se realizan los estimativos de tiempo.

PRIMERA ENTREGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Trabajo Grupal: Modelo Toma de Decisiones PERT     

Probabilístico. Considera que la variable de tiempo es una variable desconocida de la cual solo se tienen datos estimativos. El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crítica. Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes, (una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crítica. Considera tres estimativos de tiempos: el más probable, tiempo optimista, tiempo pesimista.

CPM     

Determinístico. Ya que considera que los tiempos de las actividades se conocen y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados. A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos. Considera que las actividades son continuas e interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece parámetros del momento oportuno del inicio de la actividad. Considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad, según la cantidad de recursos aplicados en la misma. DIAGRAMA DE GANNT

El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917. Debido a la relativa facilidad de lectura de los diagramas de GANTT, esta herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. El diagrama de GANTT es una herramienta para el director del proyecto que le permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto.

PRIMERA ENTREGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Trabajo Grupal: Modelo Toma de Decisiones Este tipo de modelo es particularmente fácil de implementar con una simple hoja de cálculo, pero también existen herramientas especializadas, la más conocida es Microsoft Project. También existen equivalentes de este tipo de software que son gratis. Un diagrama de Gantt es la representación gráfica del tiempo que dedicamos a cada una de las tareas en un proyecto concreto, siendo especialmente útil para mostrar la relación que existe entre el tiempo dedicado a una tarea y la carga de trabajo que supone. Una de sus limitaciones es que no muestra la relación de dependencia que pueda existir entre grupos de tareas. Los diagramas de Gantt fueron ideados por Henry L. Gantt en 1917 (un año antes de la creación del método de aprendizaje por proyectos) con la intención de ofrecer un método óptimo para visualizar la situación de un proyecto. COMO SE CREA UN DIAGRAMA DE GRANNT: Una vez que tenemos claro cuál es el objeto de nuestro proyecto y con qué tareas se va a cubrir podremos proceder a realizar el diagrama de Gantt. Aunque para hacerlo podemos emplear una hoja de cálculo como LibreOffice Calc, existen aplicaciones libres y gratuitas que nos permiten efectuar este trabajo (Planner, Gantt Project, Redmine,…).    

 

1. 2. 3. 4. 5.

Dibujamos la planilla para nuestro diagrama: Primera columna las actividades. Primera fila la escala de tiempo. Escribimos los nombres de las tareas, que no dependen de ninguna precedente, en la columna 1ª y dibujamos los bloques de tiempo en cada una de sus filas, coincidiendo el inicio del bloque con la fecha de inicio de la actividad y la finalización con la fecha prevista para su consecución. Añadimos los hitos del proyecto. Añadimos las actividades que dependen de las anteriores siguiendo el mismo criterio expuesto anteriormente teniendo en cuenta las dependencias existentes: Fin-inicio Inicio-inicio. Final-final. Retardos. Repetimos con nuevas actividades dependientes de las anteriores.

PRIMERA ENTREGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Trabajo Grupal: Modelo Toma de Decisiones

CUADRO

PRIMERA ENTREGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Trabajo Grupal: Modelo Toma de Decisiones ITEM A

TIEMPO TIEMPO OPTIMISTA NORMAL

DESCRIPCION Pedir todas las partes y materiales necesarios

I J K L M N

Recibir el material de tapicería para las fundas de los asientos Recibir el parabrisas Recibir el carburador y la bomba de aceite Retirar las partes cromadas de la carrocería Retirar la carrocería Enviar los guardabarros a hojalatería para su reparación Reparar las puertas, el portaequipaje y el capó Extraer el motor del chasis. Quitar la herrumbre del bastidor Rectificar las válvulas del motor Sustituir el carburador y la bomba de aceite Volver a cromar las partes cromadas Reinstalar el motor

O

Volver a instalar sobre el bastidor las puertas

B C D E F G H

P Q R S T V W

Reconstruir la transmisión y volver a colocar los frenos Volver a colocar el parabrisas Volver a instalar los guardabarros. Pintar el automóvil. Volver a tapizar el interior del vehículo. Reinstalar las partes cromadas Llevar el automóvil a la Exposición

TIEMPO PESIMISTA

1 dia

2 dias

5 dias

25 dias

30 dias

35 dias

8 dias 6 dias 1 dia 1 dia

10 dias 7 dias 1 dia 1 dia

14 dias 10 dias 2 dias 2 dias

2 dias

4 dias

5 dias

1 dia

1 dia

2 dias

1 dia 1 dia 3 dias 1 dia 3 dias 1 dia

1 dia 3 dias 5 dias 1 dia 3 dias 1 dia

2 dias 6 dias 6 dias 2 dias 5 dias 2 dias

1 dia

1 dia

2 dias

3 dias

4 dias

6 dias

1 dia 1 dia 2 dias 5 dias 1 dia 2 dias

1 dia 1 dia 4 dias 7 dias 1 dia 2 dias

1 dia 1 dia 5 dias 10 dias 2 dias 2 dias

PRIMERA ENTREGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN