TI Objetivos Calidad Soporte Solucion Oct2017

Trabajo Individual: Objetivos Calidad y Soporte Unidad de Competencia: Entender la Planificación para el Sistema de Gest

Views 239 Downloads 83 File size 777KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Individual: Objetivos Calidad y Soporte Unidad de Competencia: Entender la Planificación para el Sistema de Gestión de la Calidad e Interpretar la Gestión de los Recursos - Soporte Nombre y Apellidos del Participante: Solución corregida octubre 2017

PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL La resolución de un Trabajo Individual permite la adquisición de una serie de habilidades concretas relacionadas con la Unidad de Competencia en cuestión. Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Trabajo Individual -TI con el Material de la Unidad de Competencia relacionada, buscando y ampliando información a través de otras fuentes externas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones y proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada. Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. Se valorarán los conocimientos y la consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas. Los pasos a llevar a cabo para la preparación y resolución del Trabajo Individual se encuentran disponibles en el “Campus Virtual”, a través de Recursos > Documentación/ Documentación General.

FORMATO DE ENTREGA Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los siguientes requisitos formales: 1. Devolver el documento en este mismo archivo Word. 2. El nombre del fichero deberá tener la siguiente estructura: TI_NombreTI_Apellido1_Apellido2.doc 3. Así por ejemplo el Alumno Julio Díaz García, con un TI llamado “La Gestión de las Relaciones” nombraría el fichero como: TI_GestionRelaciones_Díaz_García.doc 4. Utilizar fuente Arial de 10 puntos. Las páginas del documento tienen que estar numeradas. 5. En la parte superior del documento se deberá cumplimentar el campo Nombre y Apellidos del Participante.

El Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con el único objetivo pedagógico de ayudar al aprendizaje de los alumnos. De la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su Web. Los datos añadidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para el alumno, sin prejuzgar la actuación de la empresa.

PARTE A: OBJETIVOS DE LA CALIDAD Analiza el enunciado de los siguientes objetivos e indica con si son aceptables. De lo contrario indica cuáles de las características “S.M.A.R.T.” no están presentes señalándolas en color rojo y tachándolas

Ejemplo: 1. La Sección T4 reducirá el rechazo de lentes gran angular en un 5% Comentarios: NO es un Objetivo SMART No especifica el tiempo y el porcentaje no está claro a que se relaciona

2. Reducir la lista de espera para cirugías ortopédicas. Comentarios: NO es un Objetivo SMART No sabemos cuál es la situación actual. No sabemos en cuanto tiempo la queremos alcanzar.

3. Cero quejas de clientes. Comentarios: NO es un Objetivo SMART No sabemos cuál es la situación actual. No sabemos en cuanto tiempo la queremos alcanzar. Es prácticamente inalcanzable y poco realista.

4. Reducir el tiempo de servicio para el procesamiento de una película a color estándar de 35mm y 36 exposiciones, desde las 2 horas actuales a 1 hora, en un plazo de 6 meses Comentarios: Si es un objetivo S.M.A.R.T Cumple con todos los objetivos.

5. Reducir el número de daños a la carrocería en coches terminados, desde el 1,5% vigente a 1,25% en el plazo de un año. Comentarios: Si es un objetivo S.M.A.R.T Cumple con todos los objetivos.

Objetivos Calidad y Soporte 2

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

6. Aumentar la producción en un 30% sobre el mismo período del año anterior. Comentarios: NO es un Objetivo SMART No sabemos cuál es la situación actual. No sabemos en cuanto tiempo la queremos alcanzar. No especifica que producción hay que aumentar.

7. Reducir el nivel de retrabajo de productos de 10% al día de hoy, al 7,5%. Comentarios: NO es un Objetivo SMART No sabemos cuál es la situación actual. No sabemos en cuanto tiempo la queremos alcanzar. No especifica que productos hay que reducir.

8. Reducir la mano de obra por tonelada de producción de 18 a 15, desde abril del año pasado. Comentarios: NO es un Objetivo SMART No establece el tiempo para lograrlo. Parece que quiere resolver una situación que se dio anteriormente, no es un objetivo alcanzable en el futuro. Resolver una situación, no lo hace realista.

9. Aumentar el volumen de ventas del Área de Exportación en un 5% en el plazo de un año. Comentarios: Si es un objetivo S.M.A.R.T Podría aceptarse y considerarse Alcanzable y Realista si una planificación robusta y coherente lo soportase. 10. Adquirir una nueva tecnología de impresión de productos mediante uso de tintas en base de agua para no contaminar el medioambiente. Comentarios: NO es un Objetivo SMART No establece cual es la situación actual, ni es específico ni establece en cuanto tiempo lo queremos alcanzar. Ni se sabe sobre que se soporta este objetivo.

Objetivos Calidad y Soporte 3

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

■ ■ ■ ■ ■

Specífico

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

Medible Alcanzable Realista Tiempo (límite)

PARTE B CUESTIONARIO SOPORTE ■ Lista los recursos que la organización debe utilizar para poder entregar al

cliente resultados según sus requisitos. ■ Identifica aquellos recursos cubiertos en la ISO 9001:2015 y los que no. ■ Identifica las cláusulas de referencia para cada recurso listado. Recursos

Cubierto en

Cláusula

ISO 9001

Máquinas (Infraestructuras)

SI

7.1.3

Mano de obra

SI

7.1.2

Materiales

SI

7.1.1 – 7.1.3

Métodos

SI

4.4.1 c)

Ambiente

SI

7.1.4

NO de manera explicita

7.1.1 – 7.1.3 Se infiere de las Generalidades

Conocimeintos de la organización, experiencia y propiedad intelectual

SI

7.1.6

Equipos de seguimiento y medición

SI

7.1.5

Moneda (Dinero)

Objetivos Calidad y Soporte 4

Parte B-1 Responde las siguientes cuestiones relativas al capítulo 7 de la Norma ISO 9001:2015: P1.

¿Quién decide los niveles de recursos en la organización?

La alta dirección debe asegurarse de que los recursos necesarios tanto para la implantación de las estrategias planificadas como para el logro de los objetivos de la organización, estén totalmente identificados y la organización dispone de ellos.

P2. ¿Se necesita una política de reclutamiento? (Proceso de admisión de nuevas personas) ¿Por qué?

Sí. El personal que realice trabajos que afecten a la calidad del producto debe ser competente en cuanto a la formación, habilidades y experiencia.

P3.

¿De qué manera se pueden determinar las competencias para un trabajo específico?

Las competencias se pueden determinar conociendo que la educación, formación o experiencia son adecuadas para ese puesto.

P4.

¿Qué evidencia de formación y competencias se puede suministrar?

Certificado de formación tanto de estudios haya realizado como de formación complementaria. En cuanto a la experiencia se puede constatar mediante el CV de la persona, la vida laboral y/o pidiendo referencias a las empresas donde anteriormente haya trabajado.

P5. ¿Qué tipos de infraestructuras y características de ambiente de trabajo se pueden considerar?

En el punto 7.1.4 de la Norma puedes encontrar los diferentes tipos. Factores humanos y físicos, tales como:

Objetivos Calidad y Soporte 5



Sociales (por ejemplo no discriminatorios, en calma, no conflictivos).



Psicológicos (por ejemplo, para reducir el estrés, prevención de burnout, protección emocional).



Metodologías de trabajo creativas y oportunidades de aumentar la participación activa para que se ponga de manifiesto el potencial del personal.



Reglas y orientaciones de seguridad, incluyendo el uso de equipos de protección.



Ergonomía.



Factores psicológicos, incluyendo la carga de trabajo y el estrés.



Ubicación del lugar de trabajo.



Instalaciones para el personal en la organización.



Maximización de la eficiencia y la minimización de los recursos.



Temperatura Calor, humedad, luz y flujo de aire.



Higiene, limpieza, ruido, vibraciones y contaminación.

Parte B-2 En toda organización coexisten dos estructuras que deben ser ajustadas:

■ ■

La estructura de procesos: lo que se hace. La estructura de las personas que ejecutan los procesos: quien lo hace.

La definición de cada puesto de trabajo es el nexo de unión entre estas dos estructuras. En función de aquello hay que hacer, debemos determinar qué competencia profesional es exigible a la persona que ocupe el puesto de trabajo. Por tanto, una vez que se han definido las tareas encomendadas a cada puesto de trabajo creado, lo primero que debe realizarse es determinar la competencia necesaria para cada puesto de trabajo indicando qué formación, qué experiencia, y qué habilidades debe poseer la persona o personas que ocupen cada puesto de trabajo. Toda esta información se puede documentar utilizando por ejemplo una Ficha de Puesto de Trabajo, y de hecho, es común que estas fichas estén incluidas dentro del Manual de Calidad de las organizaciones. En base a esta información se pide a los alumnos:

■ Elaborar el formato que podría utilizar una empresa para recoger las

competencias de cada puesto de trabajo. Una vez elaborado el formato,

Objetivos Calidad y Soporte 6

complétalo con las competencias que crees que debería de poseer el responsable de calidad de una organización cualquiera. Logo empresa

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO D-10.01/1 ver.0

PUESTO DE TRABAJO

RESPONSABLE DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN                             

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS Asegurarse que se ha implementado y se mantiene de manera eficaz el sistema de gestión de calidad. Asegurar la integración de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización. Informar a la Dirección sobre la situación del Sistema de Gestión y las necesidades de mejora. Establecer, gestionar, implementar y mantener los procesos del Sistema de Gestión Integrado. Garantizar que los productos y servicios que se desarrollan en la empresa satisfagan los estándares establecidos por la empresa, y demandados por el cliente. Sensibilizar a todas las áreas de la empresa de la importancia que supone la aplicación de los programas de calidad. Control y mantenimiento de la documentación del sistema de gestión. Elaboración y control de la documentación básica del sistema de de Gestión. Coordinación con el SPA y la Mutua de Accidentes. Realizar la identificación y evaluación de los proveedores. Determinar el perfil y funciones del personal de la organización junto con la Dirección. Gestionar la documentación de prevención (subcontratas, Epis, vigilancia Salud, Equipos de trabajo, etc). Realizar la Identificación y evaluación de aspectos ambientales. Elaboración y seguimiento de los planes de gestión de residuos de cada obra operativa. Control medio ambiental de la evolución de la obra (gestión de residuos, contacto con gestores, etc). Gestión medioambiental de la Empresa (residuos). Actuar de interlocutor con las administraciones públicas en trámites administrativos relacionados con el Medio Ambiente. Ejercer de Jefe de Emergencias en las instalaciones de la Empresa. Seguimiento de los Objetivos e indicadores de la Empresa junto con la Dirección. Participar en el Comité de Gestión Asegurar que se promueve la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la empresa Recopilación de la documentación externa que afecta al servicio prestado Acogida del personal Registrar la formación, realizar y valorar su eficacia Planificar y aprobar el plan anual de auditorías internas Analizar, junto con el auditor, las no conformidades encontradas durante las auditorías internas Cumplimentar los informes de no conformidad Cálculo de los indicadores y labores de archivo que sean de su competencia en el Sistema Integrado de Gestión Mantener actualizada la legislación aplicable en materia de medio ambiente y de seguridad y salud en el trabajo y evaluar periódicamente el grado de cumplimiento de la misma

Objetivos Calidad y Soporte 7

 Colaborar en la implantación, divulgación y simulacros de planes de emergencia y evacuación  Revisar y mantener actualizado el plan de emergencia  Garantizar que el Servicio de Prevención Ajeno esté informado y en disposición de identificar las características de los puestos de trabajo y riesgos laborales del personal asignado a su organización a fin de mantener actualizados los informes de evaluación de riesgos y su correspondiente vigilancia de la salud  Fomentar en las personas de la organización el espíritu de seguridad en especial a sus subordinados, especialmente en lo que respecta a la consulta y participación. REQUISITOS DE COMPETENCIA -Superar el periodo de adaptación al puesto FORMACIÓN -Permiso de conducir B. -Formación Técnica de carácter media o superior o Grado (Ingeniero, Arquitecto, etc.) -Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales.

APROBADO POR: Comité de Dirección

VALORABLE: -Conocimientos de ofimática, Presto y/o AutoCAD. -Conocimientos de la normativa ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001. -Conocimientos de Euskera. EXPERIENCIA VALORABLE: -Conocimientos sobre el funcionamiento interno de empresas del sector de la excavación y/o obra civil y/o construcción. OBSERVACIONES:

Firma: Fecha: 01/03/2016

Envía la respuesta al Tutor en este mismo archivo.

Objetivos Calidad y Soporte 8

900 921 292 [email protected]

www.bureauveritasformacion.com

Objetivos Calidad y Soporte  Bureau Veritas Formación, S.A. Unipersonal

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Queda prohibida toda reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa.