TERCER AVANCE DE CARTILLA PROTOCOLO BIOSEGURIDAD

CARTILLA DE SG-SST- RIESGOS BIOLÓGICOS Programa Virtual y a Distancia Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Views 80 Downloads 0 File size 831KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARTILLA DE SG-SST- RIESGOS BIOLÓGICOS

Programa Virtual y a Distancia Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo “Corporación Universitaria Minuto de Dios”

Bello - Antioquia - Colombia 2020

1

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

PRESENTADO POR Kelly Viviana Ipia Ipia ID: 733898 Luisa Fernanda García García ID: 733986 John Fernando Echeverri Vallejo ID: 738554

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RIESGOS BIOLOGICOS

NOMBRE DEL DOCENTE SANDRA MILENA LONDOÑO RESTREPO NRC 6064 Programa Virtual y a Distancia Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo “Corporación Universitaria Minuto de Dios” Bello - Antioquia - Colombia

OCTUBRE 2020

2

TABLA DE CONTENIDO Introducción ………………………………………………………………………………….....3 Objetivos…………………………………………………………………………………………4 Descripción del contexto………………………………………………………………………...5 Cuadro de Agentes Biológicos………………………………………………………………….6 Cuadro EPP……………………………………………………………………………...............8 Condiciones inseguras y cumplimiento de protocolos de bioseguridad……………………...9 Control agentes biológicos……………………………………………………………………11 Almacenamiento, disposición y tratamiento de los residuos y el material contaminado, propios de la labor realizada………………………………………………………………….13 Protocolos de desinfección y esterilización ………………………………………………….13 Sustancias de desinfección ……………………………………………………………………14 Instrumentos de esterilización ……………………………………………………………….15 Bibliografía ……………………………………………………………………………………16

Tablas en EXCEL Matriz GTC 45………………………………………………………………………………… Matriz Covíd-19………………………………………………………………………………… Observación Medición de Adherencia…………………………………………………………

3

INTRODUCCIÓN Las medidas de bioseguridad implementadas en las organizaciones son una herramienta en la prevención de enfermedades que se derivan de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, como lo es el riesgo biológico y el fortalecimiento de las estrategias empresariales para la promoción de la salud, evitando así los eventos adversos de los trabajadores expuestos al riesgo biológico. Es por ello por lo que las empresas deben Brindar estrategias para la implementación del Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, fortalecer la promoción de la Seguridad y la Salud de los Trabajadores y la prevención de los Riesgos laborales, controlar la frecuencia y Severidad de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales. Teniendo en cuenta la responsabilidad de las organizaciones en este proceso de cuidar la salud de sus trabajadores, la empresa Materializa servicios S.A.S, ubicada en el sector de la construcción, ha implementado un protocolo de bioseguridad siguiendo los lineamientos de los entes gubernamentales, y de aquellos que velan por la salud de los colaboradores dicho protocolo consiste en:      

Higiene personal e interacción social. Áreas, horarios y turnos de trabajo. Elementos e insumos de control biológico. Medidas preventivas para el personal que visite los proyectos. Charlas y capacitaciones. Orientaciones

4

OBJETIVOS Objetivo general

Coordinar y organizar mediante la implementación de acciones de promoción y prevención de los agentes biológicos que se presenten en los ambientes de trabajo de la empresa de construcción elegida. Objetivos específicos 

Analizar los diferentes puestos de trabajo para poder establecer las medidas idóneas que garanticen la salubridad del personal del trabajo.



Coordinar las acciones de los actores frente a la implementación de los Protocolos de Bioseguridad.



Compartir y exponer a los trabajadores las medidas de autocuidado, lavado frecuente de manos, uso adecuado de los elementos de protección personal, y promover la ejecución de actividades con los lineamientos dados del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO “MATERIALIZA SERVICIOS S.A.S “ es una empresa dedicada a la construcción que existe desde octubre del año 2016, cuenta con dos socios, tiene 2 frentes de trabajo principales que son: 1. Como contratista de obra civil en la cual trabaja para empresas constructoras y se encarga de suministrar el Personal y llevar a cabo desarrollos constructivos como fundaciones de edificios, estructuras, edificaciones, mampostería y revoque. En esta área ha tenido experiencia como manejo de personal superior a 350 trabajadores y ha trabajado para empresas tales como MENSULA S.A, ARCONSA, BIENES Y BIENES, desarrollando proyectos como: Meritage, Font, Reserva del parque, CC nuestro Cartago, Nogales, Montreal, etc... Además, tiene también otro centro de negocios que consiste en ser constructora de proyectos independientes. El principal centro de negocios de la empresa es ser contratista y el ser constructor. La VISION que la empresa tiene es consolidar la compañía como constructora y en el año 2023 estar desarrollando un proyecto propio en la cual efectúen desde la construcción de obra civil hasta la gerencia y las ventas de este. La MISIÓN que tiene la empresa es consolidar el equipo de trabajo y la experiencia que se ha adquirido durante todos estos años para poder enfocarla en pro de los Clientes y en el desarrollo de un proyecto propio. En las actuales circunstancias que está viviendo el país ha logrado consolidar un equipo de seguridad y salud en el trabajo que le ha permitido afrontar con la mayor responsabilidad, la época de pandemia que atravesamos y poder desarrollar su trabajo de manera normal. Haciendo un análisis nos enfocamos en el área de la mampostería, donde aproximadamente cuenta con 10 trabajadores, las actividades que realizan es pegar ladrillos, mezclar sementó, trasporte de materiales entre otros, identificamos que estos trabajadores están expuestos a agentes biológicos como virus, bacterias, hongos y parásitos causados por roedores, cucarachas, moscas, zancudos y aguas sucias que los mismo trabajadores utilizan para lavar herramientas y manos, algunas de las causas de estos agentes biológicos que encontramos es que los trabajadores en el momento de ingerir sus alimentos riegan comida en el piso y no hacen una adecuada disposición de basuras, lo que ha provocado la aparición de ratones y cucarachas. También se pudo identificar que a nivel locativo hay mucho desorden y se evidencia mucho basura y escombros, una cubeta que contiene agua sucia y los trabajadores la utilizan para refrescar sus manos y brazos, por otro el agua que utilizan en la construcción no es potable.

Registro Fotográfico:

6

CUADRO DE AGENTES BIOLÓGICOS.

7

Tipo de agente biológico

Nombre del agente biológico

Vía(s) de ingreso

Enfermedad que produce (nombre y síntomas)

Nombre científico de cada agente biológico.

Dérmica (piel), parenteral, respiratoria o digestiva (fecaloral).

Nombre de la enfermedad y los síntomas más importantes.

Peste

Digestivo (dérmica oral)

Bacterias

(Virus SARS CoV-2)

Contacto Superficie o material contaminado

fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómitos, ictericia, anemia y a veces erupción.

Respiratoria y oral

Coronavirus

Gota, o superficies contaminadas

Dolor de garganta, Cansancio, Neumonía, Fiebre, Dolor intenso en el pecho,

Dérmica

Micosis

por sudoración en las manos

Dermatitis, irritabilidad y/o alergia

Contacto directo

Dengue

Dérmica, digestiva fecal

Diarrea, Espasmos musculares, Fiebre y Dolor rectal.

Virus

Seta Hongos

Zika

Leptospirosis .

Parásitos

0

1

Mamposterí a

Mamposterí a

Mamposterí a

Mamposterí a

Mamposterí a

Mamposterí a

Mamposterí a

General

Transporte de Pegado de materiales, adobes, Preparacíon preparación de mezcla, de mezcla y montaje de transporte ladrillos, de materia. nivelado, plomado y pegado.

General

Transporte de Pegado de materiales, adobes, Preparacíon preparación de mezcla, de mezcla y montaje de transporte ladrillos, de materia. nivelado, plomado y pegado.

General

Transporte de Pegado de materiales, adobes, Preparacíon preparación de mezcla, de mezcla y montaje de transporte ladrillos, de materia. nivelado, plomado y pegado.

General

Transporte de Pegado de materiales, adobes, Preparacíon preparación de mezcla, de mezcla y montaje de transporte ladrillos, de materia. nivelado, plomado y pegado.

General

General

General

Transporte de Pegado de materiales, adobes, Preparacíon preparación de mezcla, de mezcla y montaje de transporte ladrillos, de materia. nivelado, plomado y pegado.

Transporte de Pegado de materiales, adobes, Preparacíon preparación de mezcla, de mezcla y montaje de transporte ladrillos, de materia. nivelado, plomado y pegado.

Clavado de tablas topes, Transporte Pegado de de adobes, materiales, preparación Preparacíon de mezcla y de mezcla, transporte montaje de de materia. ladrillos, nivelado, plomado y pegado

N/A

Por vía respiratoria se transmiten los ex crementos secos al trabajador, por respirar el polvo fecal (heces) contaminado por aves como palomas y pájaros.

N/A

contacto directo o inhalación respiratoria

N/A

se disemina por vía oral con alimentos y agua contaminad a.

N/A

10

4

40

Muy Alto

25

I

1000

No Aceptable

10

Tos intensa, Dolor en el pecho, tos y Bacteria ( al esputo con toser, sangre, estornudar o Pérdida de peso, hablar. Sudores nocturnos y Fiebre.

N/A

La "TB" se disemina a través del aire, cuando una persona con TBC pulmonar tose, estornuda o habla.

N/A

1

2

2

Bajo

25

III

50

Aceptable

10

Rese queda d en la piel, Enrojecimie Parásitos nto, (Dermatitis) Descamació n, Picor inteso, prurito

La Caneca que almacena el agua para el lavado frecuente de manos, brazos y herramient as de los trabajadore s, permanece bastantes días sucia y contaminad a.

N/A

N/A

2

4

8

Medio

25

II

200

No Aceptable o Aceptable con Control Específi co

N/A

Posibilidad de ser transmitida por el mosquito Aedes aegypti, debido a represamie ntos de aguas usadas y pluviales dentro y fuera de la edificación.

N/A

6

4

24

Muy Alto

25

I

600

No Aceptable

N/A

Trismo, Contraccion es musculares dolorosas, Afectación al SNC, Babeo, Sudoración excesiva, Fiebre, Espasmos de la mano o del pie, Irritabilidad , Dificultad para deglutir, Defecación incontrolabl e, afectación a la respiración, muerte.

Bacterias y Hongos (Palomas y Pájaros)

Daño pulmonar, Alergias, Dolor en e l pecho, Fiebre, Tos, Dolor de cabeza y escalofríos.

SI

Biológico (Histoplasmosis u ornitosis ).

SI

Dolor de garganta, Cansancio, Neumonía, Fiebre, Dolor Biológico (Virus Virus ( intenso en SARS CoV-2 ) Coronavirus) el pecho, Dolor de cabeza, Tos seca, Pérdida del gusto y el olfatos,

SI

Diarrea, Dolor abdominal, Bacterias, Naúseas, Virus y Biológico Vómitos, Parásitos (Gatroenteritis) Calambres, (Gastroenter Dolor de itis) cabeza, Fiebre y Escal ofríos.

SI

SI

SI

Si

Biológico (Tuberculosis)

Biológico (Dermatiti s)

Biológico (Dengue Clásico y Hemorrágico)

Biologico (Tétanos)

Virus (Dengue)

Bacteria Colostridium Tetani

Fiebre alta, Sarpullido, Dolor de cabeza muy intenso, Dolor en los mús culos , Dolor detrás de los globos oculares, Naúseas, Vómitos, Agrandamie ntos de ganglios linfáticos y las artic ulacione s.

N/A

N/A

N/A

6

6

2

3

4

2

18

24

4

Alto

Muy Alto

Bajo

25

100

100

II

I

II

450

No Aceptable o Aceptable con Control Específi co

2400

No Aceptable

400

No Aceptable o Aceptable con Control Específi co

10

Por la vía inhalatoria del polvo fecal de los excremento s secos de los pájaros y palomas.

SI

10

Por la vía respiratoria con la inhalación o por vía de de contacto con las mucosas de lo ojos

SI

Por vía oral se contaminan los alimentos al ser manipulado s con las manos sucias en el mismo lugar del trabajo. Por vía respiratoria al toser, estornudad r o hablar una persona contaminad a con Tuberculosi s.

SI

SI

10

Por vía dérmica, contacto directo con la piel al lavarse las manos con aguas sucias y compartida s en la caneca ubicada en el mismo piso o lugar del trabajo.

SI

10

Por vía drmica con picadura en la piel del mosquito Aedes Aegypti.

SI

10

Por vía dérmica se puede contraer la infección p or tétanos, cuando las esporas penetran en el organismo a través de una lesión o una herida. Las esporas se convierten en bacterias activas que se diseminan en el cuerpo y producen un tóxico llamado toxina tetánica

Si

2

DATOS GENERALES ÁREA, UBICACIÓN O SERVICIO

ROL

EXPOSICIÓN

CLASE DE FUENTE VALOR DESCRIPCIÓN DEL ROL GENERADORA (MÁS TIEMPO FUENTE PROBABLE)

Mampostería en Ayudantes Mezcla de cemento, edificación de transporte de Mamposteria en Pegadores Nivelado, pegado de edificación de adobes adobes y verificación

Exposición a gotículas por contacto indirecto, Exposición a gotículas por contacto indirecto,

1 1

Intermitente. Menos de 15 Intermitente. Menos de 15

TIPO DE CONTACTO

CONTROLES EXISTENTES

CONDICIONES EXPOSICIÓN A EXPOSICIÓN A REDUCCIÓN/ TIEMPO DISTANCIA CONDICIONES ESTRECHO PROBABILIDAD EXPOSICIÓN A EXPOSICIÓN DISTANCIA LUGAR (ABIERTO O ESTRECHO O NO SUPERFICIES OTROS ELIMINACIÓN VALOR VALOR VALOR VALOR PEOR ESCENARIO AEROSOLES A GOTAS CERRADO) CONTAMINADAS FLUIDOS (FUENTE) 1 1

Entre 1 y 2 metros Entre 1 y 2 metros

5 5

Lugar abierto en el que los Lugar abierto en el que los

5 5

No se consideran contacto estrecho No se consideran contacto estrecho

1

26%





Si

NO

1

26%





Si

NO

Uso obligatorio de mascarillas, Uso obligatorio de mascarillas,

FUENTE CONTROLES AMBIENTALES O DE INGENIERÍA MEDIO VALOR (MEDIO) VALOR Limpieza y desinfección con alcohol a 97ºC, desinfección de suelas de zapatos Limpieza y desinfección con alcohol a -10 97ºC, desinfección de suelas de zapatos -10

-10 -10

PLAN DE ACCIÓN

USO, APROPIACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PERSONA USO CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS (PERSONA) VALOR VALOR (PERSONA) Mascarilla, Guantes de caucho, Calzado de seguridad, Casco y Gafas de seguridad Mascarilla, Guantes de caucho, Calzado de seguridad, Casco y Gafas de seguridad

-10 -10

Se tiene y se cumplen todos los Protocolos de Bioseguridad Se tiene y se cumplen todos los Protocolos de Bioseguridad

ADMINISTRATIVOS

Todos los dias se refuerza y se implementan todos los controles adminstrativos Todos los dias se refuerza y se implementan -10 todos los controles adminstrativos -10

NÚMERO DE EXPUESTOS

ADMINISTRATIVOS PROBABILIDAD VALORACIÓN DE VALOR CON CONTROL LA PROBABILIDAD -10

-37%

BAJO

-10

-37%

BAJO

Mantener las medidads de prevemnción y control contra el SARS CoV2 en todas Mantener las medidads de prevemnción y control contra el SARS CoV2 en todas

5 5

OBSERVACIÓN. MEDICION DE ADHERENCIAS

FORMATO

PLAN PARA LA MEDICION DE ADHERENCIA

persona a auditar

Carlos Alean

Fecha: DD/MM/AAAA

21 Septiembre de 2020



ESTÁNDAR

CONFORMIDAD

1

Distanciamiento físico

2

Precauciones universales: Higiene de manos

NO CONFORME

3

Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

persona a auditar

Cristobal Carcamo

Fecha: DD/MM/AAAA

21 Septiembre de 2020

4

N° 1 2

5

3

6

ESTÁNDAR

Distanciamiento físico Precauciones universales: Higiene de manos Precauciones universales: Higiene de manos

Precauciones universales: Higiene de manos

Precauciones universales: Higiene de manos Precauciones universales: Higiene de manos

7

8

Precauciones universales: Higiene de manos

Precauciones universales: Higiene de manos

4

OBSERVACION

CONFORME

Precaucionesuniversales: universales: Higiene de manos 5 Precauciones tocar la cara con las manos

Precaucionesuniversales: universales: Higiene de manos 9 6 Precauciones Uso de guantes 10 Precauciones universales: Uso de guantes 11 Normas generales: Uso de guantes Precauciones universales: Higiene de manos

7

12 Precauciones universales: Uso de mascarilla Precauciones universales: Uso de gafas o protector 13 facial Precauciones universales: Uso de gafas o protector 14 8 Precauciones universales: tocar la cara con las facial manos 15 Normas generales: Orden y aseo 16 9 Normas generales: Consumo de cigarrillo Precauciones universales: Uso de guantes 17 Normas generales: Consumo de alimentos y bebidas

10 Precauciones universales: Uso de guantes 18 Normas generales: uso de pp

El procedimiento para el lavado de manos incluyo: Humedecer las manos con agua, aplicar una vez jabón y cubrir la superficie de las manos, remover suciedad debajo de las uñas, uña con uña. Hacer No realiza el respectivo cumplimiento del lavado fricción de palma con palma, palma con dorso, incluyendo los espacios interdigitales, rotacional  del NO CONFORME de manos, el cual está en el protocolo de primer dedo y palmas con dedos. CRITERIO Extender DE hasta el tercio proximal del antebrazo. Enjuagar con CONFORMIDAD OBSERVACION VERIFICACIÓN Y EXCEPCIONES bioseguridad. abundante agua, de forma quesuésta escurra de las hacia los codos.igual · Secar con toalla de papel Durante las actividades de puesto de trabajo manos conserva la distancia o mayor a 2metros, en · CONFORME Duración igualcon o mayor a 20 segundos. la llave la toalla usada. lugares total del donde noprocedimiento: es posible cuenta una barrera fisica que· Cerrar lo separa de sucon compañero

CONFORME

procedimiento de higiene de Manos: Lavado o uso de alcohol al 70% SeAplica realizóellavado de manos cuando estaba indicado: Antes de iniciar labores, cada 3 horas como Para elantes lavado de manos se retiroantes anillos, pulseras, reloj, las uñas estan libres de extensiones o uñas Se lava las mnos con la misma agua que trabaja. mínimo, de tomar alimentos, y despues de manipular el tapabocas, después de ir al baño, despues de limpiar superficies artificiales. Se realizó fricción con alcohol cuando no estaba disponible un lugar para lavado de manos y estaban NO CONFORME No cumple con el protocolo de bioseguridad. El procedimiento para el lavado de manos incluyo: Humedecer las manos con agua, aplicar una vez las manos visiblemente limpias y cubrir lapara superficie de las manos, remover suciedad debajo de las uñas, uña con uña. El jabón procedimiento fricción de alcohol incluyo: Aplicar una sola vez alcohol glicerinado en la Hacer fricción de palma con palma, palma con dorso, incluyendo espacios interdigitales, rotacional del palma de la mano, distribuir el alcohol glicerinado por toda lalos superficie de la mano, hacer fricción CONFORME primer dedo ycon palmas con dedos. Extender el tercio antebrazo. Enjuagar con suave de palma palma, palma con dorso,hasta incluyendo losproximal del espacios interdigitales, del primer dedo abundante que ésta No escurra de las manos hacia los codos. toalla deelpapel CONFORME y de la palma agua, de forma con dedos. Dejar secar. aplicar el producto de alcohol sobre· Secar mano con sucia. Evitar uso · Duración total del procedimiento: igual o mayor a 20 segundos.o jabón · Cerrarseguido de alcohol, la llave con la toalla usada. simultáneo de productos antisépticos: alcohol seguido de jabón pues esta acción irrita la piel. Secar bien las manos antes de usar el alcohol, ya que la humedad disminuye la Se realizó lavado Duración de la de manos cuando estaba indicado: Antes de iniciar labores, cada 3 horas como efectividad de éste. actividad: 20 segundos. CONFORME antes de tomar y despues manipular el han tapabocas, después Semínimo, evita tocar la cara: ojos,alimentos, nariz, bocaantes con las manos,de o si se hace se lavado las manosde ir al baño, CONFORME despues de limpiar superficies previamente NO CONFORME

CONFORME

11 Normas generales: Uso de guantes 12 Precauciones universales: Uso de mascarilla generales: Segregación de residuos Precauciones universales: Uso de gafas o protector 20 Normas

13

facial Precauciones universales: Uso de gafas o protector CONFORME 14 NO CONFORME facial 15 Normas generales: Orden y aseoNO APLICA NO VERIFICABLE 16 Normas generales: Consumo de cigarrillo % CUMPLIMIENTO

El procedimiento para fricción de alcohol incluyo: Aplicar una sola vez alcohol glicerinado en la La empresa no cuenta con los recursos sufientes Sepalma de la descartan los guantes después cada glicerinado uso mano, distribuir el de alcohol por toda la superficie de la mano, hacer fricción para cambiar diriamente los guantes. con palma, palmaenguantadas con dorso, incluyendo los espacios primer dedo Sesuave de palma abstiene de tocar con las manos alguna parte del cuerpointerdigitales, del y de manipular objetos CONFORME CONFORME y de la palma con dedos. Dejar secar. No aplicar el producto de alcohol sobre mano sucia. Evitar el uso diferentes a los requeridos durante la actividad realizada simultáneo de productos alcohol seguido de jabón o jabón seguido de alcohol, pues esta CONFORME Utiliza mascarilla que cubreantisépticos: la boca y la nariz Utiliza protección cuando se bien realizan procedimientos que generen salpicaduras, esquirlas, gotas o la acción irrita la piel. Secar las manos antes de usar el alcohol, ya que la humedad disminuye NO APLICA aerosoles, con el fin de proteger los ojos y la piel del rostro efectividad de éste. Duración de la actividad: 20 segundos.

NO CONFORME

CONFORME NO CONFORME CONFORME CONFORME NO CONFORME NO CONFORME

NO CONFORME

previamente

El lugar de trabajo se encuentra en óptimas condiciones  de orden y aseo

SeLa alimenta el cuenta mismo con puesto trabajo. empresaenno los de recursos sufientesDurante la permanencia en el puesto de trabajo evita el consumo de alimentos y bebidas

para cambiar diriamente los guantes.

Se descartan los guantes después de cada uso

utilizo los elementos de protección personal durante el turno de trabajo

Se abstiene de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos

diferentes a los requeridos durante la actividad realizada para cambiar todos los dias el tapa bocas, por La mascarilla, se almacena en bolsa de papel o plastica, se lava y cambia diariamente le hacelollamado atención talSemotivo lavan al de finalizar su verbal jornaday escrita NO CONFORME Utiliza mascarilla que cubre la boca y la nariz laboral. por no usar adecuandamente el tapa bocas. cuando se realizan procedimientos que generen salpicaduras , esquirlas, gotas o SeUtiliza realizóprotección la segregación de residuos acorde al codigo de colores

CONFORME

NO APLICA

12 7 1 CONFORME 0 CONFORME 63%

NO CONFORME

18 Normas generales: uso de pp

CONFORME

CONFORME NO CONFORME NO APLICA NO VERIFICABLE % CUMPLIMIENTO

evita tocar la cara: ojos, nariz, boca con las manos, o si se hace se han lavado las manos SeSe limpian y desinfectan diariamente los epp

Se los quita depende de la actividad la cual vaya Utiliza guantes durante todos los procedimientos que impliquen contacto con superficies Se evita consumir cigarrillo dentro del sitio de trabajo a realizar. contaminadas

CONFORME La empresa no cuenta con los recursos sufientes

CONFORME

20 Normas generales: Segregación de residuos

No se lava las manos constantemente.

NO CONFORME

17 Normas generales: Consumo de alimentos y bebidas

19 Precauciones universales: Uso de mascarilla de tela

Se realizó fricción contodos alcohol no estabaque disponible lugar para de manos y estaban Utiliza guantes durante los cuando procedimientos impliquenuncontacto conlavado superficies las manos visiblemente limpias contaminadas

CONFORME CONFORME

CONFORME

19 Precauciones universales: Uso de mascarilla de tela

Usa el alcohol solo para ingresar a la obra.

CRITERIO DE VERIFICACIÓN Y EXCEPCIONES Durante las actividades de su puesto de trabajo conserva la distancia igual o mayor a 2metros, en lugares donde no es posible cuenta con una barrera fisica que lo separa de su compañero Aplica el procedimiento de higiene de Manos: Lavado o uso de alcohol al 70% Para el lavado de manos se retiro anillos, pulseras, reloj, las uñas estan libres de extensiones o uñas artificiales.

aerosoles, con el fin de proteger los ojos y la piel del rostro Se le hace seguimiento al colaborador y se le está recordando para que lo haga.

Se limpian y desinfectan diariamente los epp El lugar de trabajo se encuentra en óptimas condiciones de orden y aseo Se evita consumir cigarrillo dentro del sitio de trabajo Durante la permanencia en el puesto de trabajo evita el consumo de alimentos y bebidas

utilizo los elementos de protección personal durante el turno de trabajo La empresa no cuenta con los recursos sufientes para cambiar todos los dias el tapa bocas, por NO CONFORME La mascarilla, se almacena en bolsa de papel o plastica, se lava y cambia diariamente tal motivo lo lavan al finalizar su jornada laboral. CONFORME 13 6 1 0 68%

Se realizó la segregación de residuos acorde al codigo de colores

4

persona a auditar

Ivan Ortega

Fecha: DD/MM/AAAA

21 Septiembre de 2020



ESTÁNDAR

CONFORMIDAD

1

Distanciamiento físico

CONFORME

2

Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

3

Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

4

Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

5

Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

6

Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

7

Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

8

Precauciones universales: tocar la cara con las manos

CONFORME

9

Precauciones universales: Uso de guantes

CONFORME

10 Precauciones universales: Uso de guantes

NO CONFORME

11 Normas generales: Uso de guantes

CONFORME

12 Precauciones universales: Uso de mascarilla Precauciones universales: Uso de gafas o protector 13 facial Precauciones universales: Uso de gafas o protector 14 facial 15 Normas generales: Orden y aseo 16 Normas generales: Consumo de cigarrillo

CONFORME CONFORME

OBSERVACION

CRITERIO DE VERIFICACIÓN Y EXCEPCIONES Durante las actividades de su puesto de trabajo conserva la distancia igual o mayor a 2metros, en lugares donde no es posible cuenta con una barrera fisica que lo separa de su compañero Aplica el procedimiento de higiene de Manos: Lavado o uso de alcohol al 70% Para el lavado de manos se retiro anillos, pulseras, reloj, las uñas estan libres de extensiones o uñas artificiales. El procedimiento para el lavado de manos incluyo: Humedecer las manos con agua, aplicar una vez jabón y cubrir la superficie de las manos, remover suciedad debajo de las uñas, uña con uña. Hacer fricción de palma con palma, palma con dorso, incluyendo los espacios interdigitales, rotacional  del primer dedo y palmas con dedos. Extender hasta el tercio proximal del antebrazo. Enjuagar con abundante agua, de forma que ésta escurra de las manos hacia los codos. · Secar con toalla de papel · Duración total del procedimiento: igual o mayor a 20 segundos. · Cerrar la llave con la toalla usada. Se realizó lavado de manos cuando estaba indicado: Antes de iniciar labores, cada 3 horas como mínimo, antes de tomar alimentos, antes y despues de manipular el tapabocas, después de ir al baño, despues de limpiar superficies Se realizó fricción con alcohol cuando no estaba disponible un lugar para lavado de manos y estaban las manos visiblemente limpias El procedimiento para fricción de alcohol incluyo: Aplicar una sola vez alcohol glicerinado en la palma de la mano, distribuir el alcohol glicerinado por toda la superficie de la mano, hacer fricción suave de palma con palma, palma con dorso, incluyendo los espacios interdigitales, del primer dedo y de la palma con dedos. Dejar secar. No aplicar el producto de alcohol sobre mano sucia. Evitar el uso simultáneo de productos antisépticos: alcohol seguido de jabón o jabón seguido de alcohol, pues esta acción irrita la piel. Secar bien las manos antes de usar el alcohol, ya que la humedad disminuye la efectividad de éste. Duración de la actividad: 20 segundos. Se evita tocar la cara: ojos, nariz, boca con las manos, o si se hace se han lavado las manos previamente Utiliza guantes durante todos los procedimientos que impliquen contacto con superficies contaminadas

La empresa no cuenta con los recursos sufientes Se descartan los guantes después de cada uso para cambiar diriamente los guantes. Se abstiene de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante la actividad realizada Utiliza mascarilla que cubre la boca y la nariz Utiliza protección cuando se realizan procedimientos que generen salpicaduras, esquirlas, gotas o aerosoles, con el fin de proteger los ojos y la piel del rostro

CONFORME

Se limpian y desinfectan diariamente los epp

CONFORME CONFORME

El lugar de trabajo se encuentra en óptimas condiciones de orden y aseo Se evita consumir cigarrillo dentro del sitio de trabajo

17 Normas generales: Consumo de alimentos y bebidas

CONFORME

Durante la permanencia en el puesto de trabajo evita el consumo de alimentos y bebidas

18 Normas generales: uso de pp

CONFORME

utilizo los elementos de protección personal durante el turno de trabajo La empresa no cuenta con los recursos sufiientes para cambiar todos los dias el tapa bocas, por 19 Precauciones universales: Uso de mascarilla de tela NO CONFORME La mascarilla, se almacena en bolsa de papel o plastica, se lava y cambia diariamente tal motivo lo lavan al finalizar su jornada laboral. 20 Normas generales: Segregación de residuos CONFORME Se realizó la segregación de residuos acorde al codigo de colores CONFORME NO CONFORME NO APLICA NO VERIFICABLE % CUMPLIMIENTO

18 2 0 0 90%

5

persona a auditar

Jose Luis Viloria

Fecha: DD/MM/AAAA

21 Septiembre de 2020



ESTÁNDAR

CONFORMIDAD

1 Distanciamiento físico

CONFORME

2 Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

3 Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

4 Precauciones universales: Higiene de manos

5 Precauciones universales: Higiene de manos

6 Precauciones universales: Higiene de manos

7 Precauciones universales: Higiene de manos

8

Precauciones universales: tocar la cara con las manos

CONFORME

OBSERVACION

CRITERIO DE VERIFICACIÓN Y EXCEPCIONES Durante las actividades de su puesto de trabajo conserva la distancia igual o mayor a 2metros, en lugares donde no es posible cuenta con una barrera fisica que lo separa de su compañero Aplica el procedimiento de higiene de Manos: Lavado o uso de alcohol al 70% Para el lavado de manos se retiro anillos, pulseras, reloj, las uñas estan libres  de extensiones o uñas artificiales. El procedimiento para el lavado de manos incluyo: Humedecer las manos con agua, aplicar una vez jabón y cubrir la superficie de las manos, remover suciedad debajo de las uñas, uña con uña. Hacer fricción de palma con palma, palma con dorso, incluyendo los espacios interdigitales, rotacional  del primer dedo y palmas con dedos. Extender hasta el tercio proximal del antebrazo. Enjuagar con abundante agua, de forma que ésta escurra de las manos hacia los codos. · Secar con toalla de papel · Duración total del procedimiento: igual o mayor a 20 segundos. · Cerrar la llave con la toalla usada.

El colaborador se encuentra en el ultimo piso y el Se realizó lavado de manos cuando estaba indicado: Antes  de iniciar labores, cada 3 horas como lugar de lavado de manos está en el primero, por NO CONFORME mínimo, antes de tomar alimentos, antes y despues de manipular el tapabocas, después de ir al baño, tal motivo solo se lava las manos cada que despues de limpiar superficies desayune, almuerce o finalice jornada. Se realizó fricción con alcohol cuando no estaba disponible un lugar para lavado de manos y estaban CONFORME las manos visiblemente limpias El procedimiento para fricción de alcohol incluyo: Aplicar una sola vez alcohol glicerinado en la palma de la mano, distribuir el alcohol glicerinado por toda la superficie de la mano, hacer fricción suave de palma con palma, palma con dorso, incluyendo los espacios interdigitales, del primer dedo Se desinfecta con las manos sucias ya que no NO CONFORME y de la palma con dedos. Dejar secar. No aplicar el producto de alcohol sobre mano sucia. Evitar el uso dispone de un lavado de manos cerca. simultáneo de productos antisépticos: alcohol seguido de jabón o jabón seguido de alcohol, pues esta acción irrita la piel. Secar bien las manos antes de usar el alcohol, ya que la humedad disminuye la efectividad de éste. Duración de la actividad: 20 segundos. Se evita tocar la cara: ojos, nariz, boca con las manos, o si se hace se han lavado las manos NO CONFORME No dispone de un punto donde halla agua. previamente

9 Precauciones universales: Uso de guantes

CONFORME

10 Precauciones universales: Uso de guantes

NO CONFORME

11 Normas generales: Uso de guantes

CONFORME

12 Precauciones universales: Uso de mascarilla Precauciones universales: Uso de gafas o protector 13 facial Precauciones universales: Uso de gafas o protector 14 facial 15 Normas generales: Orden y aseo 16 Normas generales: Consumo de cigarrillo

CONFORME NO APLICA

Utiliza guantes durante todos los procedimientos que impliquen contacto con superficies contaminadas La empresa no cuenta con los recursos sufientes Se descartan los guantes después de cada uso para cambiar diriamente los guantes. Se abstiene de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante la actividad realizada Utiliza mascarilla que cubre la boca y la nariz Utiliza protección cuando se realizan procedimientos que generen salpicaduras, esquirlas, gotas o aerosoles, con el fin de proteger los ojos y la piel del rostro

CONFORME

Se limpian y desinfectan diariamente los epp

CONFORME CONFORME

El lugar de trabajo se encuentra en óptimas condiciones de orden y aseo Se evita consumir cigarrillo dentro del sitio de trabajo

17 Normas generales: Consumo de alimentos y bebidas

CONFORME

Durante la permanencia en el puesto de trabajo evita el consumo de alimentos y bebidas

18 Normas generales: uso de pp

CONFORME

utilizo los elementos de protección personal durante el turno de trabajo La empresa no cuenta con los recursos sufiientes para cambiar todos los dias el tapa bocas, por 19 Precauciones universales: Uso de mascarilla de tela NO CONFORME La mascarilla, se almacena en bolsa de papel o plastica, se lava y cambia diariamente tal motivo lo lavan al finalizar su jornada laboral. 20 Normas generales: Segregación de residuos CONFORME Se realizó la segregación de residuos acorde al codigo de colores CONFORME NO CONFORME NO APLICA NO VERIFICABLE % CUMPLIMIENTO

14 5 1 0 74%

6

persona a auditar

Jeferson Peña

Fecha: DD/MM/AAAA

21 Septiembre de 2020



ESTÁNDAR

CONFORMIDAD

1

Distanciamiento físico

2

Precauciones universales: Higiene de manos

NO CONFORME

3

Precauciones universales: Higiene de manos

CONFORME

OBSERVACION

CONFORME Realiza el procedimiento solo al ingreso a la obra.

CRITERIO DE VERIFICACIÓN Y EXCEPCIONES Durante las actividades de su puesto de trabajo conserva la distancia igual o mayor a 2metros, en lugares donde no es posible cuenta con una barrera fisica que lo separa de su compañero Aplica el procedimiento de higiene de Manos: Lavado o uso de alcohol al 70% Para el lavado de manos se retiro anillos, pulseras, reloj, las uñas estan libres de extensiones o uñas artificiales.

4

Precauciones universales: Higiene de manos

El procedimiento para el lavado de manos incluyo: Humedecer las manos con agua, aplicar una vez jabón y cubrir la superficie de las manos, remover suciedad debajo de las uñas, uña con uña. Hacer No realiza el respectivo cumplimiento del lavado fricción de palma con palma, palma con dorso, incluyendo los espacios interdigitales, rotacional  del NO CONFORME de manos, el cual está en el protocolo de primer dedo y palmas con dedos. Extender hasta el tercio proximal del antebrazo. Enjuagar con bioseguridad. abundante agua, de forma que ésta escurra de las manos hacia los codos. · Secar con toalla de papel · Duración total del procedimiento: igual o mayor a 20 segundos. · Cerrar la llave con la toalla usada.

5

Precauciones universales: Higiene de manos

NO CONFORME

6

Precauciones universales: Higiene de manos

NO CONFORME No cumple con el protocolo de bioseguridad.

7

Precauciones universales: Higiene de manos

8

Precauciones universales: tocar la cara con las manos

NO CONFORME

9

Precauciones universales: Uso de guantes

NO CONFORME Se los quita para utilizar su celular.

10 Precauciones universales: Uso de guantes 11 Normas generales: Uso de guantes 12 Precauciones universales: Uso de mascarilla Precauciones universales: Uso de gafas o protector facial Precauciones universales: Uso de gafas o protector 14 facial 15 Normas generales: Orden y aseo 13

16 Normas generales: Consumo de cigarrillo

El colaborador come y no realiza respectivo lavado de manos.

CONFORME

No realiza el respectivo lavado de manos y se rasca los ojos constantemente.

Se realizó lavado de manos cuando estaba indicado: Antes de iniciar labores, cada 3 horas como mínimo, antes de tomar alimentos, antes y despues de manipular el tapabocas, después de ir al baño, despues de limpiar superficies Se realizó fricción con alcohol cuando no estaba disponible un lugar para lavado de manos y estaban las manos visiblemente limpias El procedimiento para fricción de alcohol incluyo: Aplicar una sola vez alcohol glicerinado en la palma de la mano, distribuir el alcohol glicerinado por toda la superficie de la mano, hacer fricción suave de palma con palma, palma con dorso, incluyendo los espacios interdigitales, del primer dedo y de la palma con dedos. Dejar secar. No aplicar el producto de alcohol sobre mano sucia. Evitar el uso simultáneo de productos antisépticos: alcohol seguido de jabón o jabón seguido de alcohol, pues esta acción irrita la piel. Secar bien las manos antes de usar el alcohol, ya que la humedad disminuye la efectividad de éste. Duración de la actividad: 20 segundos. Se evita tocar la cara: ojos, nariz, boca con las manos, o si se hace se han lavado las manos previamente Utiliza guantes durante todos los procedimientos que impliquen contacto con superficies contaminadas

La empresa no cuenta con los recursos sufientes Se descartan los guantes después de cada uso para cambiar diriamente los guantes. Se abstiene de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos CONFORME diferentes a los requeridos durante la actividad realizada Se le hace llamado de atención verbal y escrita NO CONFORME Utiliza mascarilla que cubre la boca y la nariz por no usar adecuandamente el tapa bocas. Utiliza protección cuando se realizan procedimientos que generen salpicaduras, esquirlas, gotas o CONFORME aerosoles, con el fin de proteger los ojos y la piel del rostro Se le hace seguimiento al colaborador y se le NO CONFORME Se limpian y desinfectan diariamente los epp está recordando para que lo haga. CONFORME El lugar de trabajo se encuentra en óptimas condiciones de orden y aseo Se le hace llamado de atencion escrito y verbal y NO CONFORME Se evita consumir cigarrillo dentro del sitio de trabajo será suspendido. NO CONFORME

17 Normas generales: Consumo de alimentos y bebidas

CONFORME

18 Normas generales: uso de pp

CONFORME

Durante la permanencia en el puesto de trabajo evita el consumo de alimentos y bebidas

utilizo los elementos de protección personal durante el turno de trabajo La empresa no cuenta con los recursos sufientes para cambiar todos los dias el tapa bocas, por 19 Precauciones universales: Uso de mascarilla de tela NO CONFORME La mascarilla, se almacena en bolsa de papel o plastica, se lava y cambia diariamente tal motivo lo lavan al finalizar su jornada laboral. 20 Normas generales: Segregación de residuos CONFORME Se realizó la segregación de residuos acorde al codigo de colores CONFORME NO CONFORME NO APLICA NO VERIFICABLE % CUMPLIMIENTO

9 11 0 0 45%

7

EPP

8

EPP

DESCRIPCIÓN

CARACTERÍSTICAS

Los guantes protegen a GUANTES las manos y los Su material es de caucho son antebrazos del industriales antibacterial talla 9 trabajador contra riesgos eléctricos, mecánicos, químicos y biológicos Color amarillo, elaborado en Es un elemento poilietileno de alta densidad, CASCO protector de cabeza, liviano y antialérgico, lo compone compuesto por una el arnés, la suspensión, proporciona copa, un ala o visera y un ajuste seguro, rápido y cómodo, arnés en la parte frontal posee una banda acolchonada y absorción del sudor. GAFAS

TAPA OIDOS

TAPA BOCAS

Se recomienda el uso de lentes especiales en caso de que se realicen actividades que impliquen salpicaduras de partículas sólidas a alta velocidad Los protectores auditivos con anillos de agarre, triple borde. Provee un sellado más efectivo y facilita la inserción. Son reutilizables, No son irritantes, y Posee un cordón para usarse alrededor del cuello para evitar su pérdida

Lente de seguridad 3M 1710 T claro antiespumante para la protección contra impacto. y rayos ultravioletas. Tratamiento antiralladura. Marco en nylon liviano.

 . Material: Silicona con cordel reutilizable.  NRR: 25 db (Clasificación de Reducción de Ruido).  Cumple con la norma EN 3522: 2002

Se emplean como mecanismo de Tela color café protección para filtrar Antifluido partículas, como el polvo, para que estas no penetren en la nariz y/o la boca del trabajador. Condiciones inseguras y cumplimiento de protocolos de bioseguridad.

IMAGEN

9

En cuanto a los estándares del formato sobre el plan de medición de adherencia, se encontró como factor predominante la higiene de manos y el uso de mascarilla de tela como precauciones universales. Dentro del parámetro de criterio de verificación y excepciones, se observó en las cinco (5) personas encuestadas y monitoreadas de que en promedio están en un 68% de cumplimiento. Veamos: a) Sólo realizan el lavado de manos cuando estaba indicado: Antes de iniciar labores. Pero, no lo hacen cada tres (3) horas como mínimo durante la jornada laboral; es decir, antes y después de manipular los alimentos, antes y después de manipular el tapabocas, después de ir al baño y después de limpiar superficies. b) En cuanto a la mascarilla, no se almacena en bolsa plástica o de papel, manifiestan lavarla y cambiarla diariamente. Situación que no fue posible para nosotros comprobar. y además la empresa manifiesta que no tiene los recursos financieros suficientes para cambiar diariamente tapabocas. Enfoque visionario al ambiente. Según la Resolución 666 de Abril de 2020.



El personal toca frecuentemente el tapabocas durante su uso.



No se lavan las manos con agua y jabón durante y después de la manipulación del tapabocas.



Falta de cultura en prevención por parte del personal administrativo de alto rango.



Falta mayor flexibilidad en los turnos y horarios para evitar congestiones y guardar el distanciamiento de 2 metros.



No todos los observados se lavan las manos cada tres (3) horas.



No se realizan charlas periódicas a los trabajadores sobre las medidas de prevención en el A trabajo, en el hogar y en el transporte.



Se requiere cambio diario de tapabocas por parte de la empresa como responsable de la dotación.



Ausencia de verificación e inspección diaria del tapabocas, de cada trabajador al ingreso de la obra.



Ausencia de lavamanos móviles en sitios estratégicos.



Falta mayor número de baterías sanitarias.



Falta mayor número de puntos de limpieza y desinfección.

10



Ausencia de suficiente jabón y gel antibacterial.



Ausencia de toallas desechables.



Falta de recipientes para almacenamiento de residuos sólidos con tapa hermética.



Ausencia de señalización para la identificación y clasificación de residuos generados en el área de trabajo.



Falta de capacitación a todo el personal sobre la correcta separación de residuos.



Falta realizar la recolección y almacenamiento de residuos de manera permanente.



Falta de capacitación a todo el personal operativo y administrativo en repetidas ocasiones sobre las medidas de autocuidado y prevención del SARS Cov-2

CONTOL DE AGENTES BIOLOGICOS

11

SUSTITUCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCION DE MANOS CON ALCOHOL GEL.  La limpieza de manos con alcohol gel no sustituye el lavado de manos, se debe utilizar cuando no se tiene acceso a lavarse las manos con agua y jabón (cuando está en la calle, en un transporte público, al ir al baño, toser, estornudar etc.).  La limpieza debe tener una duración entre 20 y 30 segundos.  Al llegar a casa lavarse las manos con agua y jabón.

CONTROL DE INGENIERÍA  Adecuación de lavamanos en áreas estratégicas de la obra para cumplir con el adecuado lavado de manos 

hacer arreglos de infraestructura evitando que rodadores entren ya que muchas veces se han encontrado estos animales muertos en la obra.

 Tener ordenado el sitio de trabajo evitando acumulación de escombros, arrojar alimentos en el piso. Y sensibilizar a los trabajadores para que den n buen uso de las basuras CONTROL ADMINISTRATIVO  Todos los días se reforzará a través del encargado del área de seguridad y salud en el trabajo las medidas de autocuidado del personal a cargo, (uso adecuado de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento e.t.c).

12

 Realización de campaña de prevención de contagio y autocuidado a través de medios digitales volantes y carteleras  Entrega de protocolo de limpieza y recomendaciones sanitarias previa diaria por parte del trabajadores y contratistas.  Se sitúa gel antibacterial, agua jabonosa o alcohol al 70% en los pasillos y corredores para que el personal haga uso cuando lo requieran.  Se proporcionará un lugar adecuado para ubicaran canecas previamente marcadas necesarios para el desecho de pañuelos, tapabocas y demás residuos que se generen durante el desarrollo de la actividad. EPP 1. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Se genera divulgación diaria de la importancia del uso y cuidado de los EPP en especial los que indirectamente pueden minimizar el riesgo de contagio de agentes biológicos como son los respiradores (mascarillas), guantes y gafas.

TAPABOCAS: son una barrera entre el elemento agresor y las fosas nasales o bucal, No imposibilita que haya contagio de la mascarilla o el respirador por COVID-19, las mascarillas desechables o quirúrgicas deben ser cambiadas diariamente GUANTES: son una barrera entre el elemento agresor y las manos, No imposibilita que haya contagio del guante por agente biológico, aquellos casos que se usan para manipulación de herramientas, materiales, etc., deben desinfectarse periódicamente con gel antibacterial o aplicar agua jabonosa con un spray, esto con el fin de no desechar el guante cada día. GAFAS: son una barrera entre el elemento agresor y los ojos, No imposibilita que haya contagio de las gafas por agente biológico. Deben desinfectarse periódicamente con gel antibacterial o aplicar agua jabonosa con un spray, esto con el fin de no desechar la gafa cada día

13

ALMACENAMIENTO, DISPOSICION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS La obra cuenta con un punto ecológico que se clasifica en ordinarios, reciclables, peligrosos y orgánicos. Cada cosa se clasifica en su caneca, por ejemplo, en ordinarios basura común, en reciclables botellas plásticas, en peligrosos los guantes, tapabocas y en orgánicos los residuos de alimentos. Lo que es ordinario y orgánico se saca cada dos días que pasa el camión de la basura. el escombro de la obra se evacúa a través de una volqueta contratada de manera semanal. PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN Y ESTIRILIZACIÓN: La implementación de estos protocolos en la obra de construcción va desde puntos de desinfección, de lavado de manos, uso de tapabocas, separación y distanciamiento del personal, separación entre los equipos de trabajo, puntos de lavado de las botas, de las manos y brazos. espacios para que los trabajadores lleguen, se cambien de ropa, ejecuten las labores en la obra y de salida también se cambien de nuevo para que no se movilicen con la ropa de trabajo, por razones obvias. La ropa sucia de trabajo se lleva en bolsa independiente para para cada trabajador para ser lavada y aplanchada en casa. SUSTANCIAS DE DESINFECCIÓN. ( Cómo se realiza y Periodicidad ). Se desinfectan las sulas, los zapatos y las botas con hipoclorito de sodio concentrado al 5.25% más agua. De manera diaria El lavado de manos se realiza con agua y jabón y también con gel antibacterial. distribuidos en puntos estratégicos de la obra. y uso de toallas de papel desechable. De manera diaria. Los cascos y las herramientas se desinfectan con agua y jabón, de manera diaria al final de cada jornada de trabajo en la obra. INSTRUMENTOS DE ESTERILIZACIÓN . (Cómo se realiza y Periodicidad ). Se utiliza un Termómetro Digital, que mide la temperatura de cada uno de los trabajadores y/o visitantes a la obra de construcción, con una periodicidad diaria, con lo cual se deja un registro de todo el personal monitoreado. Si alguno de ellos registra una temperatura mayor a 38ªC no se permitiría por ningún motivo su ingreso y sería reportado de inmediato a las entidades de salud y a su EPS.

BIBLIOGRAFÍA  Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 000682 del 24 de Abril de 2020. Protocolo de Bioseguridad para el manejo y control del Riesgo del Coronavirus COVID19 en el Sector de la Construcción de Edificaciones. Bogotá Colombia D.C.

14