TERAPIA ASISTIDA ANIMALES.pdf

2 Trigésimo Quinta edición enero-marzo 2018 TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES MARICARMEN CASTRO Psicología Asociación Hydra

Views 320 Downloads 5 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2 Trigésimo Quinta edición enero-marzo 2018

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES MARICARMEN CASTRO Psicología Asociación Hydra

Curso válido para solicitar ser reconocido como miembro titular de las Divisiones de Psicología Clínica y de la Salud, Psicología de Intervención Social y Psicoterapia

ISSN 1989-3906

Contenido DOCUMENTO BASE ...........................................................................................

3

Terapia asistida con animales

FICHA 1 ...........................................................................................................

20

Protocolo para aplicación de Terapia asistida con perros en diferentes grupos sociales

FICHA 2 ................................................................................................................................. Protocolo de proceso de preparación y acoplamiento del perro de asistencia

25

Consejo General de la Psicología de España

Documento base. Terapia asistida con animales DOCUMENTO BASE 1 Antecedentes de la terapia asistida con animales (TAA) 2 Definición de TAA 3 Nomenclaturas aplicadas 4 Tipos de TAA y su aplicación 5 Perro de asistencia/servicio como otra alternativa de intervención asistida por perros: 4 Definición 4 Nomenclaturas 4 Funciones/objetivos 4 Beneficios 6 Conclusiones 7 Referencias Ficha 1 Protocolo para aplicación de Terapia asistida con perros en diferentes grupos sociales Ficha 2 Protocolo de proceso de preparación y acoplamiento del perro de asistencia

ANTECEDENTES DE LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Históricamente, los animales han formado parte de programas terapéuticos destinados a ayudar a las personas. En el siglo XVII se iniciaron ciertos proyectos (no como se conciben ahora) en los que el caballo era un compañero más en el tratamiento y rehabilitación de personas con alto grado de discapacidad física. Estos programas con animales se iniciaron en Europa y en 1960, se propagaron por Estados Unidos. Actualmente hay más de 500 programas de equitación terapéutica con esa humana finalidad. En Inglaterra, en el Retreat de York (fundado en 1792) se emplearon animales como terapia; y en la bibliografía médica del siglo XIX ya se registran referencias sobre los beneficios de montar a caballo para tratar la gota, los trastornos neurológicos y la baja autoestima. Posteriormente (1897), los animales intervinieron en el tratamiento de personas con epilepsia, en Bethel, Bielfield y Alemania. La primera documentación sobre terapia asistida con animales de compañía, bien utilizada, fue la concerniente a la rehabilitación de aviadores del Army Air Convalescent Center, en Pawling, Nueva York entre 1944 y 1945 donde los animales se usaron para distraer a los militares aviadores que recibían intensos programas terapéuticos. En 1966, el músico invidente Erling Stördahl fundó en Noruega el Centro Beitostölen, con el objetivo de tratar a personas ciegas y personas con discapacidad física. Los perros y caballos intervinieron para animar a los pacientes a hacer ejercicio. En esta institución los perros y caballos intervinieron para animar a los pacientes a ejercitarse. Muchos de ellos aprendieron a esquiar, montar a caballo, y disfrutar de una vida más normalizada, que incluyera una cierta actividad física y deportiva. Fue en 1953 cuando Jingles, el perro del psiquiatra Boris M. Levinson, le mostró involuntariamente a su dueño el potencial que tenía como coterapeuta. Gracias a Jingles podríamos decir que ha sido el inicio para que hoy en día podamos aplicar de manera rigurosa y científica, terapias asistidas por animales.

FOCAD Formación Continuada a Distancia

3

Consejo General de la Psicología de España

La publicación del libro “Psicoterapia infantil asistida con animales” (Levinson, 1969) se considera el punto de inflexión en el desarrollo de programas de Terapia asistida con animales (TAA). Levinson fue el primero que describió en una monografía específica los procesos, beneficios y procedimientos asociados a este campo. Posteriormente, en los años 70, Levinson, Samuel y Elisabeth Corson, se embarcaron en un programa para evaluar la viabilidad de la terapia asistida por animales en un entorno hospitalario, obteniendo excelentes resultados. Introdujeron perros en un hospital psiquiátrico con 50 pacientes que no respondían al tratamiento tradicional, obteniendo un aumento de la comunicación y la autoestima, además de independencia y capacidad de asumir responsabilidad para el cuidado de los animales. A partir de entonces aparecen múltiples estudios científicos publicados en prestigiosas revistas especializadas que demuestran la efectividad de la Terapia Asistida por Animales. Sobresale la experiencia de David Lee, un asistente social del hospital estatal de Lima, Ohio, donde se internaba a personas con enfermedades mentales peligrosas, pues allí los animales actuaron como catalizadores de interacciones sociales entre el personal asistencial y los pacientes y entre los mismos dementes entre sí. Comenzaron a desarrollarse otras experiencias, creándose a nivel internacional diferentes entidades y sociedades dedicadas al estudio y promoción de la relación terapéutica entre las personas y otros animales. Así, de la mano de varios médicos, psiquiatras y veterinarios, en 1977 se crea la Delta Foundation en Portland, Estados Unidos. Esta organización fue el embrión de la Delta Society (actual Pet Partners) creada en 1981, y que fue pionera a nivel mundial en el desarrollo de investigaciones y protocolos de trabajo en TAA. Paralelamente a este crecimiento, aparecen las primeras investigaciones relevantes dentro de la TAA y que tienen por objeto dar sustento científico a las iniciativas que se estaban desarrollando hasta el momento (Friedman, Katcher, Lynch y Thomas, 1980; Katcher, Friedman, Beck y Lynch, 1983). En el año 1990, la Delta Society, junto a otras organizaciones de Europa y Australia, fundan la International Association of Human-Animal Interaction Organizations (IAHAIO) en la que se integrarán más adelante la Fundación Affinity y el Centre de Teràpies Assistides amb Cans (CTAC) ambas de España. Una de las investigaciones más influyentes en el campo de la TAA, fue la realizada por Erika Friedmann, Aaron Katcher, James Lynch y Sue Thomas (1980) denominada “Animal companions and one-year survival of patients after discharge from a coronary care unit” (“Animales de compañía y supervivencia en pacientes un año después de salir de una unidad de cuidados coronarios”), desarrollada en Estados Unidos. Estudio longitudinal, en el que se aplicó seguimiento durante un año a 92 pacientes dados de alta de una unidad de atención médica cardíaca, pudiéndose determinar que la tenencia de mascotas influía en una mayor supervivencia: de los 39 pacientes sin mascotas, 11 murieron (28%), mientras que sólo 3 de los 53 pacientes con mascotas (6%) murieron en el transcurso del año. Desde el punto

4

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

de vista estadístico, se pudo determinar que los pacientes propietarios de mascotas vivían más años (Friedmann et. al. 1980). La hipótesis que plantean los autores para explicar el aumento de longevidad en relación al vínculo con animales de compañía, reside en la idea de apoyo social brindada por los mismos: la soledad y el aislamiento social son factores de riesgo en el pronóstico de enfermedades coronarias crónicas, por lo que la tenencia de mascotas podría aportar a su bienestar, especialmente en aquellos casos con una red limitada de apoyo social (Friedmann et. al. 1980). De este modo, el vínculo con animales de compañía se puede relacionar a una reducción de los factores de riesgo asociados a enfermedades coronarias (Beck, 2000). Hoy día se calcula que el 32% de los psiquiatras en Estados Unidos utilizan animales de compañía como complemento en sus terapias psicológicas. Además un gran número de universidades en EE UU como la de Pensilvania (Filadelfia), North Grafton, Universidad de Purdue, West Lafayette, Universidad de Southampton o la Universidad de Cambridge; en Inglaterra disponen de Cátedras o planes de Estudios en relación a la terapia asistida con animales. En España, este tipo de terapias comienzan a desarrollarse en la década de los años 80 bajo experiencias puntuales, algunas de ellas recogidas en los años posteriores por la Fundación Purina (actualmente Fundación Affinity) creada en 1987 y dedicada al estudio y difusión del vínculo entre el ser humano y otros animales, principalmente el perro y su repercusión en la sociedad. Desde 1991, dicha Fundación ha organizado diferentes congresos y ha editado diversas publicaciones en su interés por fomentar la investigación científica en esta área y es a partir de los años 90, cuando aparecen diferentes iniciativas del sector privado que se dedicarán a promover y realizar proyectos en diferentes partes del país así como a la formación de nuevos profesionales. A partir del año 2000 se empiezan a extender por toda la geografía nacional diferentes experiencias desembocando en la situación actual de expansión. El empleo de perros y gatos en el entrenamiento de niños con autismo, timidez patológica, trastornos emocionales o falta de sociabilidad y ancianos con Alzheimer o depresión se está mostrando altamente beneficioso en todas las experiencias llevadas a cabo en España y en otros países occidentales. Se sabe y se debe tener muy en cuenta que dicha terapia constituye una propuesta que pretende integrar todos los planos de trabajo: médico, psiquiátrico, psicológico, educativo y social (Serrano M.J.2004) Perros y gatos pasan a convertirse, así, en ayudantes o “co-terapeutas”. La terapia y educación asistida con animales ha experimentado un fuerte desarrollo durante los últimos años, y es cada día utilizada por un mayor número de especialistas en todo el mundo (Buil I., 2012). DEFINICIÓN DE TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES La “Delta Society” (1992), define a la Terapia Asistida por Animales (TAA) como una intervención dirigida a objetivos terapéuticos específicos, en la que un animal, que reúne determinados criterios, es parte integral del proceso de tratamiento. Garay puntualiza esta definición y lo define como una intervención con fines terapéuticos definidos previamente, en la que participa un animal seleccionado específicamente para su desarrollo. Su objetivo es promover una mejoría en las áreas para la que fue diseñada, sea el funcionamiento físico, emocional, social y/o cognitivo (Garay, 2007). El proceso terapéutico debe ser dirigido por un profesional especializado en el área, quien define los objetivos de la intervención para cada individuo o grupo, debiendo planificar y evaluar los resultados del proceso. Es decir, implica el diseño de un programa con objetivos específicos y su consecuente evaluación (Beck, 2000). Debido al auge que actualmente experimenta este tipo de intervenciones, se produce una gran diversificación tanto en este ámbito de trabajo como en la especialización; siendo necesario definir y clasificar los diferentes tipos de intervenciones que actualmente se desarrollan en función de los profesionales que lo aplican y de los objetivos terapéuticos, educativos o de intervención social que persigan.

FOCAD Formación Continuada a Distancia

5

Consejo General de la Psicología de España

NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIÓN 1. ¿Qué es la Terapia Asistida por Animales (TA.A.)? La TAA es un método terapéutico en la que de manera intencional se incorpora un animal como parte integral del proceso de tratamiento (terapia), con el objetivo directo de promover la mejoría en las funciones físicas, psicosociales y/o cognitivas de las personas tratadas. Lo que caracteriza a este tipo de terapia, es que el animal seleccionado para la intervención debe cumplir determinados criterios como parte integral del proceso. Son muchos los animales que pueden formar parte en las sesiones terapéuticas: perros, gatos, delfines, aves, animales de granja o caballos; siendo las terapias caninas las más habituales seguidas por los caballos, que en los últimos años ha tenido un auge muy importante en nuestra sociedad.

La T.A.A. es un recurso que favorece la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad y de colectivos en riesgo de exclusión social, así como un gran recurso educativo para potenciar el desarrollo y el crecimiento personal. Este tipo de terapia está dirigida por un profesional de la salud, que será el encargado de marcar los objetivos terapéuticos claramente definidos y específicos del tratamiento. 2. Clasificación Según la Organización Delta Society (Organización integral sin ánimo de lucro cuya finalidad es promover la ayuda de los animales para mejorar la salud de las personas, su independencia y su calidad de vida) las intervenciones asistidas por animales, se dividen en dos grandes bloques: Actividades Asistidas por Animales (AAA) y Terapia Asistidas por Animales (T.A.A.). Actualmente, estos dos grandes bloques, se subdividen en otras clasificaciones (Kruger y Serpell, 2010). Así, por ejemplo, la IAHAIO (International Association of Human-Animal Interaction Organizations) en marzo de 2013, establece dos categorías: por una parte la Intervención Asistida por Animales (IAA) que incluyen la Terapia (TAA) y la Educación (EAA) asistida con animales; y por otra parte, las Actividades Asistidas con Animales (AAA). De manera más ajustada a la realidad española, el CTAC define tres tipos de intervenciones: Terapia (TAA), Actividades (AAA) y Educación (EAA); No existe ningún estudio que permita determinar la situación de esta actividad profesional en España, el número de profesionales, su procedencia, su orientación, etc. Además, tampoco existe actualmente ninguna asociación o entidad que aglutine a una mayoría representativa de los profesionales de este campo y que pueda recoger estadísticas de sus actuaciones.

3. Nomenclaturas: 4 Terapia Asistida por Animales (TAA): intervención directa dirigida y documentada por un profesional especializado y con objetivos prediseñados para situaciones de dependencia funcional, alteraciones psiquiátricas o trastornos de conductas, donde participa un animal que reúne criterios específicos como parte indispensable del tratamiento. Se realiza en gran variedad de entornos, de manera individual o en grupo, valiéndose para ello de diferentes animales. La TAA se puede aplicar en: niños/adolescentes con TEA, Síndrome de Down, discapacidad física/intelectual,

6

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

necesidades especiales, enfermedades poco frecuentes, problemas del lenguaje, trastornos de la conducta, hiperactividad y déficit de atención (TDAH), trastorno generalizado del desarrollo (TGD), trastornos sensoriales y de propiocepción o problemas motores, niños que han sufrido abusos, mujeres maltratadas, tratamiento de delincuencia, adicciones, violencia familiar, violencia carcelaria, trastornos de ansiedad, depresión, baja autoestima, inseguridad, dificultades de adaptación, problemas de socialización, daño cerebral adquirido, esclerosis múltiple, distrofia muscular, enfermedades crónicas (cardíacas, oncológicas, mentales), hipertensión, parálisis cerebral, Alzheimer, Parkinson, aislamiento, falta de motivación, problemas de motricidad, deterioro cognitivo o discapacidad visual/auditiva, entre otros. Para poder realizar este tipo de terapia se necesita la presencia de un profesional que se encargue del manejo del animal junto a un equipo de profesionales sanitarios. Todo el proceso ha de ser previamente diseñado y posteriormente evaluado. (Tucker, 2004). 4 Actividades Asistidas por Animales (AAA): intervención en la que no hay objetivos terapéuticos definidos ya que se trata de intervenciones con animales para promover beneficios motivacionales, educativos y recreativos que puedan aumentar la calidad de vida de las personas. Se dan en diversos ambientes y están dirigidas por un entrenador especializado que puede ser un profesional o un voluntario que posea y aplique conocimientos sobre las interacciones entre animales y humanos (IAHAIO, 2013). En definitiva, es una intervención en la que no se necesita un entorno específico y la incorporación del animal especializado se realiza de manera espontánea. En las AAA no se registran objetivos de la actividad que se realiza. 4 Intervención Asistida por Animales (IAA): intervenciones en las que un animal es incorporado como parte del tratamiento, con el objetivo directo de promover la mejoría en las funciones físicas, sociales, emocionales y cognitivas; dirigida, desarrollada y evaluada por un profesional de la salud o de la educación, el cual establece unos objetivos de tipo físico, cognitivo, social o emocional, personalizados a las necesidades de la persona que participa en ellas. Para realizarlas se necesita el trabajo de un equipo interdisciplinar, donde todo el equipo trabaja por igual para llegar al objetivo marcado. Esta intervención ha experimentado una expansión significativa en Europa, América y Oceanía; y aparentemente España no ha estado ajena a dicho crecimiento, pero nadie ha hecho un estudio que lo demuestre y describa la situación en España. En España la IAA empieza a desarrollarse en la década de los años 80 bajo experiencias puntuales. 4 Educación Asistida por Animales (EAA): de todas las intervenciones ésta es la más reciente y se refiere a una intervención con objetivos pedagógicos. Consiste en que un profesional o equipo educativo coopera con un animal específicamente seleccionado e instruido para favorecer el proceso de aprendizaje en un alumno o grupo de alumnos determinado. La incorporación de animales en entornos educativos puede abordar objetivos de aprendizaje a nivel conceptual, procedimental y/o actitudinal. Ofrece un nuevo elemento motivador (los animales especializados) para favorecer la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades del alumnado. Esta intervención persigue estimular los procesos de desarrollo, del lenguaje, así como incidir en proceso motivacional, reforzamiento y dinamización de los procesos. En la EAA se vincula el animal a los espacios del aula para alcanzar objetivos pedagógicos. La presencia del animal va a elevar la motivación del aula. Actualmente este tipo de intervención se aplica para diferentes aspectos del ámbito educativo: prevención de Bulling, incremento de habilidades sociales, comunicación, relación entre compañeros, estimulación para la lectura, como herramienta metodológica de atención a la diversidad dentro de un Centro educativo ordinario. Algunas entidades como PALS (Pets Access League Society) en Canadá llevan a cabo programas educativos como “Story PALS” donde colaboran con las Bibliotecas Públicas de Calgary llevando perros de apoyo a la lectura para que los niños puedan ir allí y pasar un tiempo leyéndoles. Se ha demostrado que con este programa los niños fortalecen su capacidad lectora y aumentan sus niveles de confianza, o “Puppy Rooms” en el que trabajan con las universidades y otros institutos de educación secundaria proporcionándoles actividades de liberación de estrés en épocas de exámenes. Este programa es muy popular entre los estudiantes de la Universidad de Calgary, St Marys University College y SAIT. Una entidad norteamericana, Animal Rescue, realizó el “Proyecto Buddy” intervención educativa asistida con animales en la que enseñan a los jóvenes con riesgo de fracaso escolar cómo entrenar perros de rescate. El objetivo es proporcionar experiencias de beneficio mutuo tanto para los perros como para los estudiantes con la intención de que esos aprendizajes se generalicen al entorno educativo mejorando su rendimiento escolar.

FOCAD Formación Continuada a Distancia

7

Consejo General de la Psicología de España

En 1999, Intermountain Therapy Animals (ITA) EE.UU., crearon R.E.A.D.® , programa estructurado para la mejora de las habilidades de lectura mediante la intervención de perros adiestrados. En el año 2013 este programa llega a España con la Asociación “Perros y Letras – READ España”, dedicándose desde ese año al fomento de la lectura facilitada con perros. *NOMENCLATURAS TAA

Intervenciones en las que un animal es incorporado como parte integral del proceso de tratamiento, con el objetivo directo de promover la mejoría en las funciones físicas, psicosociales y/o cognitivas de las personas tratadas. Son dirigidas por un especialista en TAA. Ej.: autismo, depresión, problemas de conducta...

AAA

Intervenciones con animales sobre la motivación, culturales y recreativas, en las que se obtienen beneficios para incrementar la calidad de vida de las personas. Se da en diversos ambientes por un entrenador especializado en AAA, que puede ser un profesional o un voluntario que posea y aplique conocimientos sobre la interacción entre animales y humanos. Ej.: mayores, niños institucionalizados, pacientes terminales, discapacidad física, paraplejias, esclerosis múltiple, distrofias musculares, Alzheimer, demencias, cáncer, sida, alteraciones emocionales...

IAA

Uso terapéutico de los vínculos entre el hombre y los animales para mejorar la salud física, social y emocional del paciente; desarrollada y evaluada por un profesional de la salud o de la educación

EAA

Incorporación de animales en entornos educativos para abordar objetivos de aprendizaje a nivel conceptual, procedimental y/o actitudinal. Llevadas a cabo por un profesional o equipo educativo junto a un experto en instrucción canina (etólogo)

*Definitions Development Task Force. Handbook for animal-assisted activities and animal-assisted therapy. Renton, Wash: Delta Society 1992.

TIPOS DE TAA Y SU APLICACIÓN Actualmente podemos decir que existen tres grandes bloques dentro de la TAA: 1. Terapia con caballos: el National Center for Equine Facilitated Therapy (NCEFT) de EE.UU. la define como una forma especializada de terapia física que utiliza equinos para tratar a personas con trastornos del movimiento asociados a varias afecciones neurológicas y neuromusculares tales como: parálisis cerebral, accidentes vasculares, esclerosis múltiple y traumatismos cerebrales, con vista a normalizar el tono muscular, reforzar la musculatura postural e incrementar la habilidad para llevar a cabo actividades funcionales cotidianas. Esta modalidad se creó en Europa después de la II Guerra Mundial, al reconocerse como un tratamiento altamente exitoso en poliomielitis. Este tipo de terapia también se conoce como Hipoterapia, siendo una alternativa terapéutica basada en la utilización del movimiento multidimensional del caballo para el tratamiento de diferentes afecciones físicas y mentales. En Europa la hipoterapia tiene su auge a partir de los años 50 y 60, desarrollándose principalmente en Alemania experimentando entonces el método que hoy día se utiliza ya que estaba basado principalmente en establecer una relación directa entre el movimiento del caballo y la respuesta del usuario. La acción de montar a caballo produce magníficos resultados en la rehabilitación de músculos, recuperación o mejoramiento del equilibrio y elevación de la autoestima en víctimas de accidentes graves (mutilaciones), parálisis cerebral y otras discapacidades. Durante la terapia, el movimiento del caballo al andar produce un movimiento de pelvis muy parecido al que se produce durante la deambulación. La sensación de los movimientos rítmicos realizados por el caballo mejora la estabilidad articular, así como la postura y el equilibrio y mejora la estabilización dinámica postural, concluyendo que la terapia con caballos es médicamente indicado como tratamiento para la rehabilitación motriz en niños con parálisis cerebral. (Sterba te. al., 2007)

8

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

Aplicación de la Terapia con caballos La hipoterapìa es aplicada a personas con esclerosis múltiple, trastornos generalizados del desarrollo como autismo, psicosis y síndromes asociados, Alzheimer y atrofia cerebral entre otras patologías neurológicas Beneficios La hipoterapia ofrece efectos positivos a cuatro niveles: 4 Efectos Físicos: por la temperatura y volumen corporal del caballo, hay una transmisión de calor y solidez cuando el jinete lo toca, acaricia y abraza. En este aspecto tiene gran valor psicoterapéutico sobre todo en pacientes con disfunciones psicoafectivas y necesitados de estimulación temprana, además de fortalecer la musculatura del paciente. 4 Efectos Fisiológicos: cuando se experimenta el movimiento del caballo, surge un aumento de la capacidad de percepción de los estímulos y propicia que el paciente experimente nuevas reacciones psicológicas en relación consigo mismo y el entorno. 4 Efectos psicológicos: estimula la autoestima, aumenta la motivación y superación de sí mismo (se incrementan a medida que va venciéndose el miedo) y mejora la atención, concentración y lenguaje. 4 Efectos sociales: mejora la integración social de las personas con discapacidad ya que pueden compartir la actividad con otros niños y adolescentes que no pertenecen al entorno familiar o escolar, favoreciendo de esta manera la relación emocional con extraños, la sensación de ser parte de un grupo, mejorando las habilidades de comunicación y de lenguaje. 2. Terapia con delfines: las primeras investigaciones donde se utilizaron delfines con fines terapéuticos, se realizaron en Estados Unidos de Norteamérica hacia 1978: el estadounidense John Lilly, conocedor de la anatomía y sistema neurológico de estos animales, comenzó a trabajar con niños que presentaban algún problema neuronal; los hizo jugar con los delfines y luego registró los cambios que ocurrían en ellos por medio de un electroencefalograma. Paralelamente realizó múltiples anotaciones sobre las mejorías observadas en el lenguaje, estado de ánimo y movimiento. Desde entonces se han ido descubriendo los importantes beneficios terapéuticas que produce el contacto con estos animales, estudiando el efecto que producen en personas con padecimientos emocionales, síndrome de Down y autismo. Horace Dobbs, de Escocia y el Dr. David Nathanson de Florida (pensaba que el ultrasonar del delfín cuando entraba en contacto con usuarios con síndrome de Down, modificaba el ritmo de actividad cerebral generando estados de relajamiento además de un aparente incremento de endorfinas) son los pioneros de lo que hoy día se conoce como delfinoterapia. En el año 2001 se inició en España la aplicación de la Delfinoterapia para el tratamiento de pacientes con síndrome de Down, discapacidad intelectual, depresiones y autismo desarrolladas por la Fundación Delfín Mediterráneo, cuyos trabajos en el delfinario de la Costa Brava de Girona mostraron resultados realmente espectaculares. El objetivo general de la delfinoterapia es motivacional, aunque se pueden lograr otros objetivos relacionados con el lenguaje, la motricidad y el pensamiento conceptual; además de lograr incrementar su nivel atencional como resultado del deseo de interactuar con estos animales. Podrían definirse estas terapias como aquellas que están dirigidas a despertar determinadas zonas del cerebro y a reequilibrar los hemisferios cerebrales. Se ha observado una mejor sincronicidad entre los hemisferios cerebrales, además de mayor grado de ondas cerebrales lentas en el espectro de alfa y theta; situación que activa el sistema inmunitario y autorregula los procesos corporales. Desde el punto de vista psicológico, los delfines transmiten sus sonidos de ondas alfa a través de su “ecolocalización” es decir, el uso de ondas sonoras y eco para determinar la ubicación de objetos en el espacio. Las ondas que emiten, son capaces de equilibrarnos y hacernos sentir más a gusto y tranquilos.

Aplicación de la Terapia con delfines La delfinoterapia es aplicada en tratamientos complementarios para personas con parálisis cerebral, trastornos generalizados del desarrollo y síndromes genéticos, TEA, y retardo psicomotor; aunque las personas con parálisis cerebral y TEA son con las que más aspectos se pueden trabajar y las que más beneficios obtienen de esta terapia.

FOCAD Formación Continuada a Distancia

9

Consejo General de la Psicología de España

Beneficios El beneficio general se centra principalmente en estimular y favorecer la concentración y la atención, el lenguaje verbal, los movimientos coordinados, la memoria, trabajar y reforzar la interacción social, así como estimular la capacidad auditiva. En niños con parálisis cerebral, reciben mucha estimulación emocional y les sube la autoestima, debido a la buena interacción que consiguen con el delfín (besos, caricias…) y al contacto con personas (monitores, instructores, psicólogos) que no son de su familia ni entorno habitual de confianza, que les refuerzan cada uno de los logros que consiguen y con las que cogen gran confianza y que no les tratan como diferentes. Debido a que son animales activos y “juguetones”, al interactuar con los delfines, aprendemos a compartir juegos, relajarnos mutuamente y según las investigaciones llevadas a cabo, son muy buenos terapeutas tanto para niños con discapacidad, personas mayores y en definitiva para todas las personas que les gusta interaccionar en este medio acuático. Podemos afirmar que hay una serie de beneficios específicos implícitos en este tipo de terapia: la relajación poco a poco dentro del agua con acercamiento pautado hacia los delfines. 4 Reforzar movimientos armónicos y coordinados en el agua a través de ejercicios específicos como puede ser tirar una pelota o utilización de gestos concretos para dar órdenes específicas al delfín. 4 Mejorar la coordinación fina, cogiendo el pescado o agarrándose de zonas concretas del delfín para que les desplace por el agua. 4 Desarrollar la atención y concentración. 4 Favorecer la flotabilidad y de este modo estimular la circulación sanguínea, esto se consigue nadando con el delfín o simplemente realizando ejercicios en el agua. 4 Estimular

2. Terapia con perros: como se ha indicado anteriormente, la terapia con perros comienza en 1953 con Jingles, el perro del psiquiatra estadounidense Boris M. Levinson, considerando la publicación del libro “Psicoterapia infantil asistida con animales” (Levinson, 1969) como punto de inflexión en el desarrollo de este tipo de terapia. En España la TAA con perros comienza en los años 80 con experiencias puntuales, alguna de ellas recogidas en los años posteriores por la Fundación Purina (actualmente Fundación Affinity) creada en 1987. Esta fundación fue pionera en España en la implantación y financiación de programas de terapia asistida por animales dirigidos a personas mayores, centros penitenciarios, pacientes psiquiátricos, enfermedades y discapacidad. La TAA con perros es una terapia no farmacológica que se aplica como complemento o apoyo a otros tratamientos, con el objetivo de MEJORAR CALIDAD DE VIDA Y AUTONOMÍA PERSONAL. Esta TAA está dirigida y aplicada por profesional sanitario o social con conocimientos especializados dentro del ámbito de la terapia asistida por animales (conocimiento de aplicación de terapia grupal y/o individual y de instrucción canina) ya que es fundamental marcar unos objetivos terapéuticos específicos para cada individuo y una evaluación sobre la evolución del paciente. Aplicación de la Terapia con perros Terapia aplicada como complemento de sesiones terapéuticas en diferentes grupos sociales especialmente desfavorecidos. Algunos de ellos serían: 4 Personas mayores: residencias de mayores, centros de día, centros cívicos y domicilios. Se trabaja en tres ámbitos diferenciados: personas con demencia, Alzheimer, deterioro cognitivo severo, moderado, leve y ausencia de deterioro cognitivo. 4 Trastorno de desarrollo: problemas severos y de larga duración que incluyen alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución de problemas o la interacción social: parálisis cerebral, TEA, TDAH, enfermedades poco frecuentes (síndrome de Rett, Síndrome de Gilles de la Tourette,…). 4 Enfermedad mental: alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados proce-

10

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

sos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. que dificulta a la persona en su adaptación en el entorno social: esquizofrenia, trastorno bipolar, paranoico, depresión,… 4 Discapacidad física: toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica (OMS). Parálisis Cerebral, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Paraplejia, Tetraplejia, Hemiplejia, Secuelas de Poliomielitis, Distrofia Muscular o Espina Bífida, entre otras. Los objetivos de la Terapia con perros vienen marcados inicialmente por los profesionales sanitarios, sociales y/o terapeutas ocupacionales que siguen una terapia con los pacientes. Por ese motivo, dependiendo del grupo al que vaya dirigida, se marcarán unos u otros objetivos, que pueden ser susceptibles de variar según avancen las sesiones con la presencia del/los perro/s especializado/s

Objetivos 4 Personas mayores: los objetivos se establecen en función de las características del grupo/persona a la que se aplica (deterioro cognitivo, movilidad,..). De esta manera, los objetivos pueden ir desde realizar estimulación sensorial/ visual/ auditiva, estimulación cognitiva y estimulación psicomotriz (motricidad fina y gruesa), hasta a través de diferentes propuestas de juegos de estimulación y ejercicios cognitivos y motóricos, los mayores además de pasar un rato agradable, realicen (sin darse cuenta) diferentes actividades físicas, intelectuales y se fomente la interrelación social, entre otros. Estas sesiones siempre están apoyadas por la presencia y participación activa de perros específicamente seleccionados y entrenados para el buen desarrollo de los ejercicios propuestos. 4 Trastorno de desarrollo: los objetivos marcados van a ayudar a la potenciación de la comunicación verbal (estimulación del lenguaje) y no verbal, aumento de la relación social, favorecer la relajación en contacto con el perro, aumento de la actividad física que implica mejora en las habilidades motoras, el equilibrio y la coordinación (potenciación de los movimientos voluntarios); estimular la memoria, atención y concentración, así como disminuir comportamientos agresivos y potenciar las expresiones de afecto. 4 Enfermedad mental: los objetivos se focalizan en mejorar las habilidades comunicativas, favorecer interrelaciones con los compañeros, aprender a controlar sus emociones, descender los niveles de ansiedad, favorecer la memoria- estimulación sensorial- motricidad y sincronización del movimiento; aumentar la autoestima y trabajar los niveles de atención. 4 Discapacidad física: el objetivo principal es promover la adquisición de habilidades adaptativas que faciliten y favorezcan su relación con el medio y proporcionar herramientas para la integración social. Para ello se trabaja la mejora de habilidades sociales y autoestima, así como la capacidad de atención y concentración. En el área psicomotora se busca mejorar la coordinación y reflejos motores. Aunque se apliquen terapias en sesiones grupales, en ocasiones se marcan objetivos individuales dentro del grupo, donde todos se benefician ya que es una manera de ir reforzando las áreas cognitivo, emocional, motórico, sensorial y habilidades sociales. Beneficios Independientemente del grupo al que es aplicada la terapia con perros, se observan unos beneficios comunes, que pueden englobarse en tres grandes bloques: 1. Beneficio físico/sanitario: Disminuye la presión arterial y frecuencia cardíaca favoreciendo así la relajación, mejora el fortalecimiento de músculos y destrezas motrices gracias al ejercicio físico que implican los paseos con el perro (coger correa, mantener el paso,..), las destrezas motrices (fina y gruesa), equilibrio y coordinación (mantener postura corporal, indicar al perro mediante señales órdenes específicas,..). Ayuda a aumentar la propiocepción, estimula los sentidos ya que se ofrecen estímulos auditivos, visuales y táctiles. 2. Beneficio cognitivo: mejora el estado de ánimo, disminuye la ansiedad y el estrés, contribuye a crear, fortalecer y potenciar la autoestima; Crea sensación de utilidad, autonomía, evita la soledad, sirve como incentivo para iniciativa y motivación (lo que provoca un cambio en el estado de ánimo). Ayuda como “antídoto” para depresión. Incrementa los niveles de atención y concentración. Se produce una mejoría en el proceso de comunicación y lenguaje.

FOCAD Formación Continuada a Distancia

11

Consejo General de la Psicología de España

3. Beneficio social: Mejora las habilidades sociales (fomenta la empatía, respeto, comunicación, etc.), ayuda a entender la importancia de la colaboración, el compromiso y el trabajo en equipo; reduce las conductas no deseadas. Hay mejoría en las habilidades comunicativas, se llegan a integrar en actividades de grupo y se fomenta la relación con el resto de profesionales donde acuden (residencia, asociación, Centro de día, hospital,…) Una terapia donde al animal actúa como co-terapeuta ofrece beneficios verificables ya que la actuación del profesional junto con el perro especializado pueden actuar como catalizadores para que aflore la capacidad natural de una persona de resolver sus problemas psicológicos, ya que en esta vida todo depende de nuestro propio trabajo personal. No hablamos de un remedio mágico, sino de una tarea larga y constante

“El ser humano debe permanecer en contacto con la Naturaleza a lo largo de toda su vida para poder mantener una buena salud mental” BORIS M. LEVINSON, 1969.

PERRO DE SERVICIO/ASISTENCIA COMO OTRA ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN CON PERROS Antecedentes del perro de servicio/asistencia En el Siglo XVIII, Joseph Resinguer (1775) joven austríaco, a los 17 años, y después de quedarse ciego, fue capaz de adiestrar a sus tres perros para que le ayudaran y le guiaran en sus diferentes desplazamientos. Ésta es la primera referencia documentada por Leopold Chimani, pedagogo austríaco, en relación con el uso de perros de asistencia. A partir de aquí el perro de asistencia presenta una evolución temporal hasta nuestros días

Definición El perro de asistencia es un perro específicamente seleccionado e instruido según necesidades específicas, para dar apoyo físico y psicológico a personas con alguna discapacidad. El animal es entrenado para convivir las 24 horas del

12

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

día con esta persona, de tal forma que le proporcione ayuda, autonomía y seguridad en las actividades básicas de la vida diaria. El objetivo principal es llegar a formar una unidad de trabajo (perro-guía). Nomenclaturas 4 Entrenamiento Especializado: instrucción específica que se enseña a un perro concreto para que ayude a una persona determinada y formen así una unidad de trabajo, que le permita al usuario poder tener una mejor calidad de vida y autonomía personal. 4 Guía: persona a la que se le prepara un perro de asistencia en función de sus necesidades específicas, para que le ayude en sus actividades diarias. 4 Unidad de trabajo: Hace referencia al vínculo/unión que se establece entre el guía y su perro de asistencia. Hablamos de unidad de trabajo cuando las dos partes – perro y guía- comienzan a trabajar juntos para conseguir el vínculo afectivo/emocional imprescindible para el correcto funcionamiento del perro de asistencia. Funciones/objetivos del perro de Asistencia Las funciones de un perro de asistencia varían en función de la labor que deba realizar con su guía, si bien es cierto que hay funciones principales generales a todos los futuros usuarios de perro de asistencia: facilitar una mejora en calidad de vida en las actividades básicas de la vida diaria y autonomía personal. Son muchas y variadas las funciones que puede cumplir un perro de asistencia, aunque se pueden clasificar en tres categorías principales: 1. Ayudar en la movilidad de la persona: pueden servir de apoyo, con equilibrio durante el movimiento, a las personas ambulantes con disfunción en la movilidad, mientras estas se levantan, por lo cual reducen la cantidad de tiempo y esfuerzo físico empleado por la persona o un cuidador y permiten un uso más eficiente de los recursos. 2. Ayudar para alcanzar determinados objetos: coger el teléfono u objetos varios que caen al suelo y no se alcanza a recoger. 3. Facilitar la independencia: empujar silla de ruedas, abrir puertas, encender y apagar luces; buscar y avisar a otras personas cuando hay algún episodio de crisis en la calle o en domicilio. 4. Facilitar la relación social: la presencia del perro en casa hace que se aumenten las visitas de familiares, hay mayor comunicación en el núcleo familiar y se crean “grupos sociales” de dueños de perros. 5. Asistencia/apoyo emocional: mantener la presencia y contacto físico con el perro puede llegar a ser fundamental para la estabilidad emocional (depresión, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo) Desde el punto de vista psicológico, los perros adoptan una actitud afectiva y de gran apego hacia el ser humano, sin juzgarles y ofreciendo su presencia fiel durante toda su vida, lo que incide positivamente en la creación y fortaleza del vínculo afectivo-emocional

FOCAD Formación Continuada a Distancia

13

Consejo General de la Psicología de España

PERROS DE ASISTENCIA SEGÚN FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN Tipo de perro

a quién va dirigido

funciones

Perro Guía

Personas con discapacidad visual o visuales residuales (tienen grandes deficiencias de visión, impidiéndoles guiarse adecuadamente de manera autónoma)

Por la seguridad y autonomía que proporciona, ayuda en el desplazamiento de las personas con ceguera que optan por él como auxiliar de movilidad. Sus principales funciones son: 4 Detenerse al borde de las aceras y al llegar a escalones. 4 Evitar los obstáculos. 4 Ignorar órdenes si estas ponen en riesgo la vida de la persona que están guiando (desobediencia inteligente). (Información recogida de la Fundación ONCE)

Perro Señal o de Señalización de sonidos

Avisar al usuario sobre una diversidad de sonidos: Personas que presentan discapacidad o 4 Timbre de casa. deficiencias auditivas que le impiden oír determinados sonidos imprescindibles en su rutina 4 Despertador. 4 Electrodomésticos. básica diaria 4 Teléfonos fijos y distintos tonos de móvil 4 Nombre del usuario (avisan si alguien te llama por tu nombre). 4 Claxon tráfico. 4 Lloro de niños y bebés. 4 Cascabeles o campanas, que el usuario ubica en lugares específicos necesarios (alrededor de un espacio donde está restringido un bebe, por ejemplo). 4 Alarma de incendios. 4 Habilidades específicas en función de las necesidades del usuario. (Información recogida de la Asociación ASKAL)

Perro de Servicio

Personas con algún tipo de discapacidad física, mental, emocional, sensorial, psiquiátrica, intelectual u otra discapacidad mental: diabetes, epilepsia, TDA, TDAH, enfermedades poco frecuentes, demencias, esquizofrenia, dificultad motórica y de estabilidad/ equilibrio; niños con retraso en el desarrollo o asistencia emocional, entre otros.

Realizar un trabajo o tareas específicas en beneficio de una persona. Las funciones son diversas: 4 Alertar de hipoglucemias. 4 Alertar de inminente convulsión de epilepsia. 4 Controlar conductas de fuga, reducir conductas no deseadas, estereotipias, facilitar relación/comunicación con extraños, facilitar la integración social. 4 Encender y apagar luces, recoger objetos, abrir y cerrar puertas y cajones, desvestir al individuo, llevar una silla de ruedas y ayudar si la persona se ha caído. 4 Proporcionar apoyo emocional en casos de depresión, ansiedad, y ciertas fobias.

El objetivo del perro guía es proporcionar una oportunidad para que el afiliado, y su familia si es necesario, analice las implicaciones emocionales de vivir con la ceguera o la deficiencia visual, ayudándole a buscar soluciones y estrategias para afrontar de manera adaptativa tales situaciones y cambios. Para su consecución, psicólogos de la Entidad proporcionan asesoramiento y entrenamiento en habilidades de afrontamiento del estrés, manejo de la ansiedad, control de pensamientos negativos, competencia social, habilidades de solución de problemas, refuerzo de la autoestima, etc. (Fundación ONCE, 2017).

Según el Southwest ADA Center (principal recurso del Suroeste en la Ley de Americanos con Discapacidades), los Animales de Apoyo Emocional considerados como animales de terapia que forman parte de un plan de tratamiento médico, no se consideran animales de servicio por no tener entrenamiento especial para llevar a cabo tareas que ayudan a personas con discapacidades. Estos perros suelen acompañar a sus dueños en determinadas situaciones (viajes en avión/tren) bajo prescripción médica o psicológica.

Beneficios Son numerosos los beneficios que se obtienen con estas terapias. En general, podemos agruparlos en tres grandes bloques: fisiológicos, psicológicos y sociales. 4 Fisiológicos

Los animales pueden prestar a las personas con discapacidades un servicio primordial, ayudarles a ser más independientes y a desprenderse un poco de la compañía de otras personas que limitan su libertad. Disminuye ansiedad/estrés

14

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

que producen determinadas situaciones por no poder gestionarlas adecuadamente debido a las limitaciones individuales.

4 Psicológicos

Un perro de asistencia constituye un apoyo psicológico valioso, puesto que ofrece cariño, juego, compañía y realiza tareas específicas necesarias para su vida diaria. Tener un perro de asistencia hace que los usuarios sientan más control sobre sus vidas, mayor independencia y autoestima; se sienten más seguros para controlar el estrés, aumentan su confianza, se relajan, se preocupan menos por su salud, aceptan su discapacidad y se sienten menos deprimidos, irritables y solos.

FOCAD Formación Continuada a Distancia

15

Consejo General de la Psicología de España 4 Sociales

La presencia de perros de asistencia favorece la eliminación de barreras sociales, mejora la forma en la que la gente es percibida socialmente y facilita las conversaciones: Los paseos por el parque en los que el perro juega y se relaciona con otros perros impulsan a sus propietarios a hablar y relacionarse con otros propietarios de perros, de tal manera que ayuda en las habilidades sociales para conocer a gente nueva.

Podemos concluir que los perros de asistencia pueden ayudar a lograr  que las personas con discapacidad o necesidades especiales, sean más independientes para no tener que depender siempre de un cuidador que los apoye a efectuar actividades cotidianas como ir al trabajo, al Centro de día/Asociación, comprar en el supermercado o desplazarse solo en transporte público, entre otros.

La presencia del perro de asistencia ofrece al guía seguridad y autonomía (al avisarles sobre diferentes sonidos importantes, guiarles por la calle, acompañarles a comprar, vestirse o desvestirse,…).  En un estudio consultado se comunica que solo 33,3 % de los participantes se sentían cómodos al viajar lejos de su domicilio antes de tener un perro de asistencia; pero después de poseerlo, el porcentaje aumentó a 85,7, lo cual pudiera estar relacionado con un incremento de la sensación de seguridad en el medio (Hernández A. Terapias alternativas en rehabilitación, 2009). CONCLUSIONES La terapia asistida con animales en los últimos años ha experimentado una gran expansión en nuestro país. A través de diversos estudios científicos se está demostrando que se consiguen una serie de beneficios dependiendo de la patología o enfermedad que presenta la persona, pero no sólo beneficia en el aspecto físico o mejoras en las distintas patologías o trastornos, sino también en el psíquico ya que a través de ellas se fomenta una mejor gestión de las emociones y ello repercute en el estado de ánimo de las personas, de una forma beneficiosa. El departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, realizó un estudio para conocer la situación y el momento en el que se encuentra la intervención asistida con animales en España. Dicho estudio recoge y detalla las distintas actividades realizadas por 275 profesionales a través de 213 animales, pertenecientes a 55 entidades (empresas, fundaciones, asociaciones y profesionales) de todo el territorio español. Estás entidades se caracterizan por su multi-profesionalidad, ya que a la hora de realizar este tipo de intervenciones se cuenta con profesionales de distintos ámbitos, como el adiestramiento animal, la psicología o la educación; precisamente para que se puedan adaptar a cada uno de los casos de una manera más personalizada y ajustándose a las necesidades de la persona y a las posibilidades de cada animal. (Escritos de Psicología, Vol. 8, nº 3, pp. 1-10 Septiembre-Diciembre 2015).

16

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

De este estudio se concluye que los ámbitos en los que este tipo de intervención ha mostrado una mayor actuación, han sido: la neurorehabilitación, educación, psicología/psiquiatría, integración social y la gerontología.

El uso de diversos animales con fines terapéuticos en diferentes instituciones aporta beneficios físicos, psicológicos y sociales en su interacción con los seres humanos, que permite mantener o mejorar la calidad de vida en las personas.

.

(Escritos de Psicología, Vol. 8, nº 3, pp. 1-10 Septiembre-Diciembre 2015)

Para que la terapia sea efectiva, ha de estar dirigida por un profesional de la salud que conozca las pautas a seguir en el tratamiento y sea capaz de responder a unos objetivos específicos cuya consecución logre una mejoría en el ámbito físico, social, emocional y/o cognitivo del paciente.

(Escritos de Psicología, Vol. 8, nº 3, pp. 1-10 Septiembre-Diciembre 2015)

FOCAD Formación Continuada a Distancia

17

Consejo General de la Psicología de España

Según este estudio, el número de animales de los que dispone una entidad varía en función del tipo y cantidad de programas de IAA que estén desarrollando. Por término medio cada entidad cuenta con 4 animales entrenados específicamente para poder atender los diversos programas que desarrollan anualmente. A nivel particular (no perteneciente a entidad especializada), un terapeuta cuenta con uno o dos perros especializados que vive o viven con él y los prepara en función de las intervenciones con sus pacientes. Respecto a los animales de intervención, el perro es el animal más demandado para el desarrollo de la IAA. Esto se debe a su carácter afectivo, así como a su capacidad de socialización con las personas permitiendo establecer vínculos afectivos y emocionales muy fuertes, así como relaciones predecibles y seguras. El perro es un facilitador social capaz de integrarse en la vida social de las personas, siendo un excelente instrumento para entablar nuevas relaciones sociales o recuperar aquellas degradadas, conseguir captar la atención o facilitar el uso del lenguaje y la expresión de las emociones. (Wells, 2007). La equinoterapia o hipoterapia es muy efectiva para la rehabilitación de personas con alteraciones físicas (parálisis cerebral, daño cerebral adquirido, problemas ortopédicos, rehabilitación fisioterapéutica, etc.), puesto que facilita la coordinación, la flexibilidad, el ritmo, el equilibrio, la marcha, la ubicación espacio-temporal, entre otros efectos beneficiosos (Selby y Smith-Osborne, 2013; Ungermann y Gras, 2011; Zadnikar, y Kastrin, 2011).

Como conclusión podemos afirmar que las intervenciones asistidas con animales funcionan como complemento a procesos terapéuticos aplicados en un gran número de Centros/Instituciones/Consultas privadas… así como a las condiciones físicas y/o psicológicas de los usuarios, siendo una potente herramienta de ayuda para los Profesionales de la Salud. Cada vez son más los pacientes y familiares que valoran muy positivamente estas iniciativas, y cada vez son más los padres los que sugieren a los profesionales el incluir las IAA en el proceso de recuperación de su hijo o familiar

REFERENCIAS Antoni, M., Iroson, G., &Schneiderman, N. (2007). Cognitive-behavioral stress management. New York: Oxford University Press. Barker, R.T., Knisely, J.S., Barker, S.B., Cobb, R.K., & Schubert, C.M. (2012). Preliminary investigation of employee’s dog presence on stress and organizational perceptions. International Journal of Workplace Health Management, 5(1), 15-30. http://dx.doi.org/10.1108/17538351211215366 Beck, A. T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York: Meridian. Cabra, C. (2012). Terapia asistida con animales efectos positivos en la salud humana. Journal of Agriculture and Animal Sciences, 1(2), 32-45. Cano, F., & Rodríguez, L. (2002). Evaluación del lenguaje interno ansiógeno y depresógeno en la experiencia de dolor crónico. Apuntes de Psicología, 20(3), 329-346. Eggiman, J. (2006). Cognitive-behavioral therapy: A case report—animal-assisted therapy. Topics in Advanced Practice Nursing e Journal, 6(3), 1-7. Ensminger, J.J. (2010). Service and Therapy Dogs in American Society: Science, Law and the Evolution of Canine Caregivers. Springfield, IL: Charles C. Thomas Gilbert, P., Arroyo, B., de la Calle, A., & Muñoz, M. (2010). Recetario ilustrado de ejercicios para terapia y actividades con perros. Madrid: Lincoln Consulting. González, M.T., & Landero, R. (2010). Evaluación del estrés y el impacto de la fibromialgia después de autoaplicar técnicas cognitivo-conductuales. Psicología desde el Caribe, 26, 119-141. Grover, S. (2010). 101 creative ideas for animal assisted therapy. United States of America: Motivational Press. Hollon, S.D., & Kendall, P.C. (1980). Cognitive self-statements in depression: Development o fan automatic thoughts questionaire. Cognitive therapy and research, 4(4), 383-395.

18

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

Kramer, S.C., Friedmann, E., & Bernstein, P.L. (2009). Comparison of the effect of human interaction, animal-assisted therapy, and AIBO-assisted therapy on long-term care residents with dementia. Anthrozoös, 22(1), 43-57. doi: 10.2752/175303708X390464 Kruger, KA, &Serpell, JA. (2006). Animal-assisted interventions in mental health: definitions and theoretical foundations. In: Fine AH, ed. Handbook on Animal-Assisted: Theoretical Foundations and Guidelines for Practice. 2nd ed. Amsterdam, Neth: Elsevier: 21-38. Lazarus, R. S., y Folkman, S. (1984). Stress, coping and adaptation. New York: Springer. Marcus, D. A., Bernstein, C. D., Constantin, J. M., Kunkel, F. A., Breuer, P., & Hanlon, R. B. (2013). Impact of AnimalAssisted Therapy for Outpatients with Fibromyalgia. Pain Medicine, 14, 43-51. doi: 10.1111/j.15264637.2012.01522. Nepps, P., Stewart, C., &Bruckno, S. (2011). Animal-assisted therapy: Effects on stress, mood, and pain. Journal of Lancaster General Hospital, 6(2), 56-59. Nimer, J., & Lundahl, B. (2007). Animal-Assisted Therapy: A Meta-Analysis. Anthrozoös, 20, 225-238. doi: 10.2752/089279307X224773 Olatunji, B., Cisler, J., & Deacon, B. (2010). Efficacy of Cognitive Behavioral Therapy for Anxiety Disorders: A Review of Meta-Analytic Findings. Psychiatric Clinics of North America, 33 (3), 557-577 doi:10.1016/j.psc.2010.04.002 Ramírez, J., & González, M.T. (2012). Estrategias cognitivo- conductuales para el manejo del estrés en alumnos mexicanos de bachillerato internacional. Alternativas en psicología, XVI (26), 26-38. Ramírez, J., & Rodríguez, J.C. (2012). El proceso en psicoterapia combinando dos modelos: centrado en soluciones y cognitivo conductual. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15 (2), 610-635. Shubert, J. (2012). Therapy Dogs and Stress Management Assistance During Disasters. Army Medical Department Journal, 74-78. Soler, P. & Gascón, J. (2005). Recomendaciones terapéuticas en terapia cognitivo-conductual.Barcelona: ArsMédica. Stewart, R., & Chambless, D. (2009). Cognitive-behavioral therapy for adult anxiety disorders in clinical practice: A meta-analysis of effectiveness studies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 77 (4), 595-606. Teal, E. (2011). What is animal-assisted crisis response? Northeast Crisis Response Coalition Web site. Available at: Accessed July 11, 2013. Bibliografía 1. Levinson BM. Man, animal, nature. Modern Veterinary Practice 1972: 35-41. 2. Estivill S. La terapia con animales de compañía. Tikal Ediciones. Barcelona, 1999. 3. McElroy SC. Los animales: maestros y sanadores. RBA Editores. Barcelona, 1998. 4. Levinson BM. Psicoterapia infantil asistida por animales (1969). Fundación Purina. Barcelona, 1995

FOCAD Formación Continuada a Distancia

19

Consejo General de la Psicología de España

Ficha 1. Protocolo para aplicación de Terapia asistida con perros en diferentes grupos sociales 1. JUSTIFICACIÓN Para garantizar la calidad de la aplicación de un programa de Terapia Asistida con animales, hay que seguir un protocolo y directrices concretas: 4 Selección del animal de terapia adecuado al grupo de usuarios o pacientes a los que va dirigida la intervención y el entrenamiento básico y especializado en el perro/perros que van a requerir las futuras sesiones terapéuticas. 4 Diseño y ejecución de programas creados por el profesional de la salud o área social en función de las características del paciente. 4 Evaluación y control de calidad de los programas. La evaluación puede llevarse a cabo bien por el profesional del centro/institución donde se realicen las sesiones (persona distinta a la que realiza las sesiones terapéuticas), bien por el propio profesional que lleva a cabo la terapia. 4 Es muy importante contar con un equipo multidisciplinar para cubrir todas las áreas de trabajo. Este tipo de intervención terapéutica es reconocida como una modalidad de tratamiento complementaria a las terapias, marcando la diferencia en que: acelera el “enganche terapéutico”, fortalece la alianza terapéutica y aumenta la motivación del paciente. Boris M. Levinson (1962) Antes de decidir implantar un programa de Terapia Asistida por Animales es fundamental tener en cuenta tres aspectos importantes que no deben pasar por alto: 1. Profesionales sanitarios, sociales y educadores. 2. Formación especializada en etología animal y principios del aprendizaje. 3. Descartar en los pacientes posibles alergias, fobias y negativa a participar como consecuencia de malas experiencias o recuerdos relacionadas con animales. Valorar el grado de motivación. 4. Realizar una adecuada selección en el animal que va a participar activamente en las sesiones terapéuticas.

20

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

Todos los animales de terapia, deben tener un control sanitario, según el protocolo administrativo de cartilla sanitaria, control de calidad y zoonosis. Tanto el profesional como el animal o animales que realizan TAA, obligatoriamente deben tener un seguro de responsabilidad profesional y responsabilidad civil. 2. GUIÓN DISEÑO DE PROGRAMAS A la hora de diseñar un programa de TAA, nos vamos a centrar en dos guiones: 4 Diseño de programas 4 Diseño de sesiones

GUIÓN DISEÑO DE SESIONES Descripción del caso

Terapia individual Terapia grupal

Objetivos de la sesión

Generales Específicos

Actividades a realizar

Establecer la duración Describir cada sesión Materiales necesarios para utilizar en cada sesión

Función terapéutica del perro

Habilidades que debe trabajar

Evaluación de la sesión

Evaluación Pre Evaluación desarrollo de la Sesión Evaluación Post

FOCAD Formación Continuada a Distancia

21

Consejo General de la Psicología de España

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dos criterios de evaluación. 4 Evaluación de cada sesión. 4 Evaluación general de la Terapia aplicada.

Es muy importante registrar en cada sesión tres momentos bien diferenciados: pre sesión – sesión – post sesión. Todos ellos con la misma duración, siempre en tiempos bien marcados. Pre sesión: actividad de inicio donde se registra la actitud de la entrada del paciente en la sala, la reacción ante la presencia del perro (le mira-habla-acaricia,..) Sesión: actividades de desarrollo, en la que registramos participación, actitud, motivación,… Post sesión: actividad de cierre, registrando reacciones posteriores a las actividades de desarrollo. esta En esta parte de la sesión es donde más datos relevantes podemos registrar, pues es bastante frecuente que haya reacciones en el paciente que no ha mostrado durante las actividades de desarrollo (ahora sí le habla, le acaricia,…).

22

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

4. EL PERRO COMO ELEMENTO FACILITADOR El facilitador es “Un individuo que permite a grupos y organizaciones trabajar de forma más efectiva; a colaborar y lograr sinergia. Un facilitador es imparcial, no toma partido y abogando por uno u otro puntos de vista en la reunión, con una metodología justa, abierta e incluyente, puede alcanzar las metas de grupo.” (Michael Doyle, quoted in Kaner, et al., 2007) En este caso, el perro actúa como facilitador ya que posee un conjunto de habilidades, técnicas y estrategias estructuradas, planificadas y supervisadas, necesarias para ayudar a que un paciente o grupo de pacientes puedan alcanzar los objetivos marcados por el/los profesionales.

5.- EJEMPLO DISEÑO DE TERAPIA Diseño de terapia asistida por animales para caso de sordoceguera Discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), que genera en las personas que la padecen problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto, interesarse y desenvolverse en su entorno

FOCAD Formación Continuada a Distancia

23

Consejo General de la Psicología de España

24

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

Ficha 2. Protocolo de proceso de preparación y acoplamiento del perro de asistencia GUIÓN DISEÑO DE PROGRAMAS Cuando un paciente solicita la preparación de un perro de asistencia, debemos seguir unas pautas de actuación muy bien diferenciadas. Las fases a seguir para la creación y buen funcionamiento de la unidad de trabajo (paciente/guía- perro de asistencia) son concretas e inamovibles. Dichos pasos son los siguientes: 1. Primer contacto en domicilio: primera entrevista con el paciente y núcleo familiar o personas más cercanas al paciente con el objetivo de obtener la máxima información sobre actividades básicas de la vida diaria, necesidades específicas “reales” en las que el futuro perro de asistencia le podría ayudar. En esta entrevista se valora si el paciente puede realmente tener un perro de asistencia. Profesionales que asisten al domicilio: psicólogo y etólogo canino (opcionalmente, si el caso así lo requiere, se acudirá con otro profesional – sanitario, social- del equipo multidisciplinar). 2. Búsqueda y Selección perro adecuado: una vez claras las necesidades del paciente, se procede a la búsqueda y selección del perro adecuado al trabajo de asistencia que debe realizar (perro señal, guía, perro de servicio, de aviso, TEA). En la selección tenemos que tener en cuenta unas variables determinadas: 4 Edad del perro. 4 Tamaño. 4 Carácter 4 Actitudes 4 Aptitudes 4 Sentido de trabajo 3. Entrenamiento inicial: entrenamiento en Obediencia básica. Al perro se le enseñan las órdenes básicas de educación: caminar al lado, quieto, sentado, tumbado y acudir a la llamada. 4. Iniciación al entrenamiento especializado: según el trabajo a realizar se procederá a instruir al futuro perro de asistencia en las labores que deberá realizar una vez entre a vivir en su nuevo hogar (abrir puertas/cajones, alertar de sonidos/ruidos/presencia de personas, recoger cosas que se caen al suelo, guiar,…) 5. Contacto del perro con el domicilio, entorno familiar: el perro aún no entra a vivir en el domicilio, pero ya se van realizado clases diarias tanto dentro del domicilio, como en la calle (estableciendo rutinas); inicio de un contacto continuo con el paciente (futuro guía), núcleo familiar y cuidador (si es el caso) para comenzar a trabajar el vínculo afectivo-emocional que será fundamental para poder formar la unidad de trabajo. 6. Formación de la Unidad de trabajo: entrada del perro a vivir en el domicilio.

FOCAD Formación Continuada a Distancia

25

Consejo General de la Psicología de España

Resumen fases Perro de Asistencia (Asociación Hydra, 2.000)

Durante todo este proceso es fundamental contar con un equipo multidisciplinar, que conjuntamente van a cubrir todas las necesidades requeridas en cada una de las fases. En el caso de niños, demencias,… y todas aquellas donde existe la figura del cuidador principal, debemos trabajar paralelamente con ellos, pues llevan una carga emocional muy fuerte, al asumir las tareas básicas de cuidado y atención constante, con las responsabilidades y consecuencias que esto conlleva. El resto de miembros de la familia lo perciben como el responsable de asumir y desempeñar ese papel sin que, en el 90% de los casos se haya llegado a un acuerdo explícito dentro de la familia. La ayuda que han de suministrar los cuidadores – por las propias características de la dependencia – es en general constante e intensa, y asumida por una única persona – el cuidador principal -. En muchas ocasiones, esta atención sobrepasa la propia capacidad física y mental del cuidador, conformando un evento estresante crónico, generador de la acuñada como carga del cuidador (Zarit, 1998a, 2002).

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cuando hablamos de Criterio de evaluación nos referimos a obtener la máxima información posible sobre el paciente/futuro usuario de perro de asistencia en tres niveles: 4 Personal 4 Sociocultural 4 Familiar. El objeto de la evaluación es el análisis de la persona y de sus necesidades Esta información nos va a ayudar significativamente en todo el proceso de tomas de decisiones, diseño y ejecución de todo el plan de trabajo para formar con éxito la unidad de trabajo.

26

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

Criterio de Evaluación: Proceso o sucesión de pasos destinado a recabar y valorar la información necesaria para poder llegar a tomar decisiones racionales con respecto al sujeto o grupo que se estudia (Godoy y Silva, 1992). Las valoraciones en estos tres niveles nos deben proporcionar información suficiente para poder elaborar un programa con adaptación inmediata, a medio plazo y a largo plazo, teniendo en cuenta la evolución del paciente en el tiempo (avance de demencia, discapacidad física,….) ya que al perro hay que ir adaptándole y ajustándole de manera paralela al avance del deterioro. Los procedimientos de obtención de información deben cumplir los requisitos mínimos de objetividad, fiabilidad, validez, viabilidad, utilidad y responsabilidad ética, Pelechano (1988) 3. EJEMPLO PROTOCOLO ASISTENCIA Protocolo formación unidad de trabajo para caso de Alzheimer en primeras fases. Pruebas de evaluación: STAI , Sobrecarga de Zarit , Yesavage reducido.

En la entrevista es fundamental obtener información sobre el conocimiento que tienen sobre los perros y necesidades que deben cubrirse: 4 Salidas diarias a la calle (habrá momentos en los que el resto de la familia deberá sacar al perro). 4 Mantenimiento higiénico sanitario: gastos veterinarios, pienso, peluquerías,… 4 Salidas vacacionales. Todos los miembros del núcleo familiar deben estar de acuerdo en la entrada del perro de asistencia en el domicilio, ya que ellos van a formar parte muy importante en la rutina diaria y van a cubrir todas las necesidades que el padre/marido no va a poder realizar.

FOCAD Formación Continuada a Distancia

27

Consejo General de la Psicología de España

PLAN DE TRABAJO En el desarrollo del plan de trabajo es fundamental la coordinación de todo el equipo multidisciplinar implicado en el proceso: psicólogos, profesionales del ámbito social, etólogos caninos, instructores de movilidad….

*A menos que el paciente quiera elegir el sexo y una raza específica del perro, en el proceso de selección no nos fijamos en la raza o si es macho o hembra ya que lo que hay que buscar es al perro adecuado para una persona determinada con unas necesidades concretas.

28

FOCAD Formación Continuada a Distancia

Consejo General de la Psicología de España

La conclusión final de este caso es que hemos ayudado a: 4 Crear, reforzar y mantener la unión familiar. 4 Ralentizar el proceso de avance de las fases del deterioro cognitivo. 4 El perro ha sido adaptado a dicho avance acoplándose a las nuevas circunstancias. 4 Ha elevado significativamente la calidad de vida y autonomía personal tanto del paciente como cuidador principal

FOCAD Formación Continuada a Distancia

29