Teorias Del Derecho Subjetivo

Derecho Subjetivo Sentido Ñ restringido Derechos internos crédito obligación Sentido amplio Facultad o poder de hace

Views 88 Downloads 0 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Derecho Subjetivo

Sentido Ñ restringido

Derechos internos crédito obligación

Sentido amplio

Facultad o poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica

El interno de “poder” o

Se perfila únicamente en relación con su reverso el poder jurídico y con la protección bridada por la norma ósea se reduce y coincide con elemento externo y en más concretamente con el

Derecho de propiedad

 



El formal o externo de “pretensión”

Dirigiéndose directamente a la persona perturbadora para exigirle el compartimiento debido (de abstención o respeto o bien de cumplimiento de su obligación)

Legitimidad Valor jurídico

De forma pasiva (oficio). En forma de cooperación adicional con los actos jurídicos estatales para hacer valer sus intereses. En forma de cooperación activa, cuando el sujeto utiliza los elementos del estado ocasionando una sanción extrema coactiva

Derecho subjetivo Es el poder exclusivo conferido a una persona para actuar en su

de u

Ocurriendo a un órgano del estado para que pone un movimiento, o en defensa propia el mecanismo conectivo del derecho a la acción.

Conjunto de condiciones que la norma objetiva exige a los sujetos que pretendan accionarlo, es la propia disposición legal en su contexto, con las demás del mismo

Derecho Subjetivo Teorías

Tesis de Bernardo v Winscheid; es el poder o señorío de la voluntad reconocida

Tesis de Rodolfo Jhering o Teoría del Interés todo derecho tiene dos elementos igualmente importantes uno formal y otro sustancial y que en este último reside el fin practicó la utilidad la ventaja o ganancia asegurada por el derecho y que el formal se

Teoría del interés, en virtud de relacionar al derecho subjetivo con el interés, toda vez que define al bien como cualquier cosa que posee utilidad para el sujeto como valor a la medida de la utilidad de un bien y al interés como el valor en su relación peculiar con el individuo y sus aspiraciones (la protección de un interés)

Teoría ecléctica combina las teorías de Bernardo Winscheid y Rodolfo Jhering definiendo al derecho subjetivo como un interés tutelado por la ley, mediante el conocimiento de la voluntad

La tesis de Kelsen señala que el derecho subjetivo debe estudiarse con criterio normativo y formal haciendo a un lado el elemento psicológico; y que lo único jurídicamente relevante es el elemento formal, es decir la

Bibliografía E.Berron, V. (s.f.). Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM. Recuperado el 22 de Marzo de 2017, de Revista de la Facultad de Derecho de México: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultadderecho-mx/article/view/25431/22833 Hernández Ruíz, G. V. (2011). Guia Estratégica para bel aprendizaje auto dirigido, Teoria del Derecho. En G. V. Hernández Ruíz, Guia Estratégica para bel aprendizaje auto dirigido, Teoria del Derecho. mexico .