teoria y estructura organizacional 7

Asignatura Teoría y estructura organizacional. Tema Diseño organizacional y estrategia en un entorno global. Participant

Views 201 Downloads 1 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • rosa
Citation preview

Asignatura Teoría y estructura organizacional. Tema Diseño organizacional y estrategia en un entorno global. Participante Rosa Samayra Fernández del Villar Matricula 2018-09467 Facilitador Paula Santos M.A. Fecha 28/02/2020

1. Elabora un diario de doble entrada que contenga los diferentes diseños organizacionales ofrece tu opinión al respecto.

Diseños tradicionales

Diseños contemporáneo

Diseño funcional: Incluye la creación de puestos, equipos y departamentos con base en las actividades especializadas. El agrupamiento funcional de los empleados es la forma de más amplio uso y aceptación de dividir por departamentos. 

Diseño multinacional: Estas empresas de negocios múltiples se llaman organizaciones multinacionales porque producen y venden productos o servicios en dos o más países. Este diseño trata de mantener la coordinación entre productos, funciones y áreas geográficas.

Diseño de lugar: Significa establecer en forma geográfica las unidades principales de una organización, al mismo tiempo que se conservan aspectos importantes del diseño funcional. Todos los grupos funcionales de un área geográfica se encuentran en una sola ubicación.

Diseño de red: Se enfoca en compartir la autoridad, responsabilidad y recursos entre la gente, departamentos u otras organizaciones que deben cooperar y comunicarse frecuentemente para alcanzar metas comunes.

Diseño de producto: Significa establecer unidades auto contenidas, cada una capaz de  desarrollar, producir y comercializar sus propios bienes o servicios. La mayoría de las organizaciones que producen múltiples bienes o servicios, utilizan alguna forma de diseño del producto.

Organización virtual: Busca coordinar y vincular a la gente de muchas ubicaciones diferentes para que se comuniquen y tomen decisiones en tiempo real. Tal organización está formada por redes de organizaciones en evolución constante.

Diseño multidivisional: En este las tareas se organizan por divisiones sobre la  base del producto o de los mercados geográficos en que se venden los bienes o servicios.

Opinión personal: El Diseño Organizacional tiene dos significados muy diferentes. En un sentido literal se refiere a la construcción de la organización en su entorno y en otro sentido, se refiere al diseño en sentido metafórico, como la estructura que desarrollan las organizaciones. Así, Diseño Organizacional será para nosotros la creación de funciones, procesos y relaciones formales en una organización.

2. Elabora un resumen donde expongas los tipos de estrategia globales. 

Estrategia Global' es un concepto que cubre tres áreas de actividad estratégica: 

Estrategias Globales. Es el conjunto de tácticas y mecanismos utilizados por las empresas que buscan una participación en el mercado internacional particularmente, empresas transnacionales cuyo impulso es de la globalización industrial. Una estrategia global implica la participación de la empresa en el mercado mundial y se fundamenta en:

 



El desarrollo de alguna estrategia clave que establezca una ventaja competitiva que sea sostenible. La internacionalización de dicha estrategia clave mediante la expansión de actividades internacionalizadas y una respectiva adaptación para poder implantar una estrategia global. La ejecución e implementación de la estrategia global internacionalizada, haciendo una integración estratégica por países.



Este concepto de estrategia global cubre áreas de estratégicas de actividad, como: las estrategias globales, estrategias internacionales y estrategias multinacionales, que se refieren a diferentes estrategias diseñadas con el fin de que la organización alcance sus objetivos y metas de expansión internacional, la cual va a depender además de los recursos que tenga la empresa, las capacidades de la mismas y la posición actual internacionalmente.



Estrategias Multinacionales. La mejor forma de conseguir que una empresa lleve a cabo este tipo de estrategias desde su propia matriz es cuando se presentan oportunidades básicas en los mercados target que quieren desarrollar o empezar con su actividad. Cuando consiguen receptividad o el propio mercado la demanda, ellos sólo tienen que sentar las bases de la oferta. La estrategia multinacional tiene una toma de decisiones muy descentralizada con lo que cada parte sectorial casi posee algo de autonomía propia. Estas empresas desde el punto de vista actual suelen ser más usuales en aquellas multinacionales, valga la redundancia, que posean filiales independientes de la matriz para su actividad. La gran ventaja de esta estrategia empresarial es que maximiza la respuesta que necesita en cada mercado dependiendo del nivel de desarrollo, cantidad o cualidades del producto o servicio que desarrolle la empresa. Un gran problema de ello es que en algunos mercados conseguirás ser el mejor mientras que en otros no conseguirás ese nivel de introducción y cuota de mercado.

Un ejemplo de esto es McDonald, en donde con su desarrollo por países desde la matriz y dentro de ellos una distribución franquiciada hace que en cada país solo se produzca y gestione todo aquello que se vea necesario para la propia marca. 

Estrategias Internacionales. Las empresas que cuenten con la proyección de ingresar en mercados internacionales tendrán que tener y diseñar diversas estrategias para afrontar la complejidad de un sistema de comercialización distinto al nuestro. El factor cultural constituye un reto a superar al momento de exportar, debemos de realizar un estudio general de las características de la cultura a la que se pretende vender nuestro producto. Para algunos países la palabra no basta y todo es volcado a un contrato mientras que para otros la sola palabra es suficiente. El lenguaje es otro reto adicional a tomar en cuenta, es fácil entender y sorprende a la vez porque se ha incrementado la demanda empresarial para capacitarse en aprender el idioma chino, es la gran atracción que genera el gran mercado. Un punto importante es fijarse en el lenguaje no verbal. Por ejemplo las personas de occidente son más conversadores que los orientales. Es necesario acudir a las embajadas y agregadurías comerciales para que puedan acceder a estos informes. El conocimiento y la comprensión de las diferentes culturas es sin lugar a dudas el mejor camino para llevar a buen término cualquier tipo de negociación.