Estructura y Complejidad Organizacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE “CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Views 181 Downloads 3 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE “CONTABILIDAD Y AUDITORÍA”

Nombre: Jeison Israel Delgado Arroba. Curso: Segundo Semestre

Paralelo: “A”

Fecha: Riobamba, Junio 13 del 2016 Docente: Ing. Rodrigo Velarde. Tema: Estructura y Complejidad Organizacional, Fines, Procesos y Ventajas.

ESTRUCTURA Y COMPLEJIDAD ORGANIZACIONAL

La complejidad de la estructura, que va de la mano con la complejidad de la organización, se refiere a la asignación de funciones y actividades y tareas con sus niveles de autoridad y responsabilidad, y el establecimiento de relaciones jerárquicas y de dependencia, como medio para lograr sus fines y objetivos. Tiene efecto sobre la estructura y los procesos dentro de la organización y sobre las relaciones entre la organización y su medio ambiente.

La complejidad de la estructura se representa gráficamente a través de un organigrama, donde se visualizan los niveles jerárquicos y los departamentos o áreas, efectos de tener una rápida comprensión simplificada de la misma. Se basa en las siguientes variaciones:

Página 1

1.- Diferenciación horizontal: grado de diferenciación entre las unidades, basado en la orientación de sus miembros, la naturaleza de las tareas que ejecutan y su educación. 2. Diferenciación vertical: los niveles de la jerarquía. 3. Dispersión espacial: grado de dispersión geográfica entre las facilidades y las personas.

ORGANIZACIONES SEGÚN SUS FINES

Es decir, según el principal motivo que tiene para realizar o desempeñar sus actividades: Organizaciones con fines de lucro: llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines generar una determinada ganancia o utilidad para sus propietarios o accionistas. Organizaciones sin fines de lucro: se caracteriza por tener como fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello. El ejército, las iglesias, los servicios públicos, las entidades filantrópicas, las organizaciones no gubernamentales.

PROCESOS Es el conjunto de pasos parcialmente ordenados para alcanzar un objetivo dentro de la organización. La transformación desde un estado hacia otro, por medio de agentes coordinados con el propósito certero de lograr estos objetivos, son derivados de la responsabilidad del encargado del proceso. Página 2

Estos procesos también están relacionados con los recursos humanos, tecnológicos, estructuras organizacionales y limitaciones intentando producir y mantener los requerimientos.

MOTIVACIÓN: La motivación puede definirse como el énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulsó necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.

COMUNICACIÓN: la comunicación es determinante en la dirección y el futuro de la organización, ya que es la manera de que esta se comunica.

LIDERAZGO: el líder se diferencia de los demás miembros de un grupo o de la sociedad puede ejercer mayor influencia en las actividades y en la organización de estas. Por ello para organizarse y actuar como una unidad. Este individuo es un instrumento del grupo para lograr sus objetivos.

TOMA DE DECISIONES: con todas las alternativas ya analizadas por el administrador, directivo da a conocer al resto para que puedan participar en la toma de decisiones, la misma que con el tiempo tiene que dar buenos resultados.

Página 3

VENTAJAS

La estructura y complejidad organizacional será cada vez más crítica, para el éxito de la empresa en el mercado. De igual forma, su conocimiento y sus habilidades para diseñar estructuras eficaces se vuelven cada vez más fundamentales, los administradores deben ser capaces de analizar con rapidez y precisión la complejidad y el dinamismo de los ambientes que se presenten.

La estructura debe ajustarse al ambiente y a los objetivos de la organización. Tiene que haber el buen funcionamiento de una estructura organizacional, que prácticamente garantice que los administradores que comprenden el diseño organizacional sean útiles en él, y tengan mayores oportunidades de crecimiento en su organización.

    

Uso de tecnología especializada Alta especialización que consigue gran eficiencia en el desarrollo del trabajo. Estimula la participación en la toma de decisiones. Mejora la coordinación de actividades. Asignación de responsabilidades. ANÁLISIS

ESTRUCTURA Y COMLEJIDAD ORGANIZACIONAL Para que una empresa o cualquier organismo social pueda tener éxito tiene que poseer una estructura y complejidad organizacional que consiste en la asignación de actividades a cada uno de sus colaboradores para que se puedan desempeñar con responsabilidad y calidad las obligaciones Página 4

encargadas y tener una estructura jerárquica que ordene o disponga a la empresa la misma que debe estar muy bien capacitada para que puedan prevenir escenarios futuros y llevar al cumplimiento de sus objetivos.

A continuación tenemos un cuadro sinóptico sobre organizaciones según sus fines:

ORGANIZACIONES SEGÚN SUS FINES

Es el motivo por el cual la organización se creó y que quiere obtener a cambio:

Con fines de lucro:

Sin fines de lucro:

La organización se crea con el fin de obtener dinero, ganancias, utilidades a cambio de sus servicios, productos dependiendo de la actividad que realice.

La organización se crea pero no tiene como objetivo el lucro sino brindar sus servicios para el bienestar de la sociedad .

A continuación tenemos un cuadro sinóptico sobre los procesos: Página 5

PROCESOS

Para que una organización se desarrolle tiene que tener procesos a seguir, que deben estar bien estructurados, ordenados y las personas que se encuentren al frente las realicen con responsabilidad. Estos procesos se encuentran relacionadas con las diferentes áreas: recursos humanos, tecnológicos, estructuras organizacionales y limitaciones intentando producir y mantener los requerimientos.

Motivación: es de vital importancia de la empresa de motivación a sus empleados para que ellos se sientan útiles y capaces de desempeñarse con facilidad en sus funciones encargadas. Comunicación: de igual manera debe existir una comunicación adecuada entre todos las personas que laborar en la organización desde el presidente hasta los colaboradores, para que se encuentren bien informados, capacitados y no cometan errores. Liderazgo: el liderazgo puede existir para que de una u otra manera guie, dirija a todas las personas al logro de los objetivos. Toma de decisiones: para la toma de decisiones deben estar informados todas las personas que conforman la organización y tengan la potestad o derecho para tener voz y voto para que puedan tomar la decisión correcta y la empresa pueda surgir.

VENTAJAS:  La estructura debe ajustarse al ambiente y a los objetivos de la organización. Página 6

 Tiene que poseer el conocimiento y habilidades para diseñar estructuras para que la empresa se desarrolle cada vez más.  La persona que va a guiar a la empresa debe tener capacidad para analizar los problemas que se presenten con rapidez y precisión.  Las estructuras creadas por la empresa deben ajustarse a los ambientes que se presenten es decir tienen que ser flexibles.  También tiene que tener una amplia coordinación las actividades con las personas que las van a desempeñar.

GLOSARIO: Identidades filantrópicas: El término filantropía designa, en general, el amor por el género humano y a todo lo que a la humanidad respecta, expresada en la ayuda desinteresada a los demás. Dispersión: es la capacidad que tiene una población de colonizar nuevos hábitats por pequeños desplazamientos al azar de sus individuos, quienes se instalan en lugares un poco alejados del lugar en que fueron engendrados. No es lo mismo que migración. Dinamismo: Cualidad de la persona activa y emprendedora que actúa con prontitud, diligencia y energía. Flexible: Capacidad para adaptarse con facilidad a las diversas circunstancias o para acomodar las normas a las distintas situaciones o necesidades.

Página 7

BIBLIOGRAFÍA: Ríos, M. F., Sánchez, J. C., & Muñoz, R. R. (2001). Estructura organizacional y complejidad:. Psicothema, 13(1), 29-39. Robbins, S. P. (2004). Complejidad organizacional. Pearson educación. Recuperado: http://www.psicologia-online.com/pir/complejidad-organizacional.html http://admindeempresas.blogspot.com/2007/11/complejidad-de-la-estructura-en-las.html http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/aca/2.pdf

Página 8