Tema 7

Tema 7: Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas

Views 332 Downloads 4 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema 7: Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre los servicios específicos y servicios ordinarios. El artículo 112 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, ratificado por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, establece que se dotará a los centros de los medios materiales y humanos necesarios para ofrecer una educación de calidad y en igualdad de oportunidades. Los centros dispondrán de la infraestructura informática necesaria para incorporar las TICs en los procesos educativos. Y recibirán recursos complementarios para atender a sus alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. En el desarrollo de este tema se va a hablar, primero, del concepto de acnee y de recursos didácticos, después se hará referencia a los recursos materiales y personales de los que dispone la escuela para atender a acnee, se continuará con los recursos externos a la escuela, y se finalizará resaltando la importancia de la colaboración de los servicios específicos y los ordinarios para ofrecer una enseñanza de calidad. El término de alumno con necesidades educativas especiales surge al comprender que el déficit es el resultado de la interacción entre factores individuales y contextuales, pudiendo variar en significatividad y con el tiempo dentro de un continuo. Los problemas de los alumnos se ven no sólo desde sus limitaciones sino desde la provisión de recursos y apoyos para que logren unas capacidades mínimas iguales para todos. La LOE, en su artículo 73, entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

1

Éstos se integran en el concepto más amplio de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo que da cabida a dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía en el sistema educativo, condiciones personales o de historia escolar (artículo 71.2, modificado por la LOMCE). El artículo 72 de la LOE se refiere a los recursos para atender a estos alumnos, entre los que cita al profesorado de las especialidades correspondientes y profesionales cualificados, los medios y materiales precisos, una debida organización escolar con la posibilidad de adaptaciones curriculares, la formación del profesorado y la colaboración con otras entidades. Se entiende por recursos didácticos los medios materiales, humanos y organizativos que el maestro puede utilizar para planificar y desarrollar las actividades de enseñanza y aprendizaje. Son medios para alcanzar una meta y no fines en sí mismos. Su disposición, organización y utilización estimula y orienta los aprendizajes hacia la consecución de los objetivos. Dentro de los medios internos al centro educativo queremos concretar en primer lugar los recursos materiales. A la hora de seleccionar los recursos materiales se atenderá a criterios de adecuación a la edad y al nivel madurativo, calidad y economía, adaptación a los objetivos y a las necesidades específicas que se dan en el centro, sabiendo que las necesidades son individuales y que no existen dos alumnos iguales. No por tener más material nuestra intervención será mejor, por lo tanto, en el aula contaremos con material que se utilice. Una vez seleccionados y utilizados, todos los recursos deberán ser evaluados, para saber si se han adecuado a los objetivos y a la situación de enseñanza-aprendizaje. En muchos casos no se trata de disponer de materiales estructuralmente específicos sino, más bien, de una correcta adaptación metodológica para la cual son válidos la mayoría de los recursos materiales generales. A pesar de esto, hay materiales específicos que se utilizan en déficits concretos para compensar dificultades derivadas de los mismos. Mencionaremos a continuación algunos para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. Los materiales que precisen los alumnos con discapacidad auditiva irán dirigidos al aprovechamiento y estimulación de sus restos auditivos (como las prótesis auditivas, los equipos de amplificación de mesa, equipos individuales de FM o bucles 2

magnéticos), a potenciar la percepción visual (que son las estrategias de presentación visual de la información o la comunicación gestual) o la percepción del sonido por otras vías (como ayudas técnicas de estimulación vibro-táctil, instrumentos con información mecánica o luminosa). El ordenador es muy eficaz puesto que rompe algunas barreras educativas y de interacción social. Gracias a la telemática es posible tener conversaciones ricas y fluidas por Internet. Los programas de reeducación del habla permiten modular la voz mediante una respuesta visual del sonido emitido, uno de ellos es el visualizador fonético Speech Viewer III de IBM. Los programas para el desarrollo de estrategias lingüísticas trabajan lenguaje oral (Baldi), sistemas aumentativos de comunicación (Bimodal

2000),

lengua

de

signos

(Gestos),

lectoescritura,

vocabulario

(Pequeabecedario) y coherencia expresiva. Los materiales que precisen los alumnos con discapacidad motora tratarán de mejorar su movilidad, control postural, manipulación, comunicación y motivación. Algunos ejemplos son las sillas de ruedas, bipedestadores, andadores o bastones; los rulos o cuñas, sillas adaptadas (con placas laterales, taco separador, cinturones, reposapiés), mesas de altura e inclinación regulable y/o con hendidura; los adaptadores para lápices, planchas antideslizantes, sacapuntas automáticos, tijeras especiales, asas para sujetar objetos, imanes y pomos en puzles o insertables; los SAAC (SPC, Bliss), tableros de letras, palabras, imágenes o símbolos, comunicador y sistemas possum. El ordenador abre grandes posibilidades; personas con un pequeño resto de control motor pueden llegar a comunicarse, disfrutar en su tiempo de ocio, realizar cursos de formación e integrarse laboralmente. Para interactuar con el ordenador deberá tener una posición óptima. Pueden modificarse los sistemas de entrada: utilizando emuladores de teclado (métodos de entrada por barrido, pantallas de contacto, licornios, carcasas para el teclado, mini teclados, expandidos, de conceptos) o emuladores de ratón (pulsadores, joysticks); el programa IRdata 2000 permite el acceso al ordenador mediante movimientos de cabeza, Iriscom hace lo mismo con la mirada, y ViaVoice permite controlar el ordenador con la voz. Los sistemas de salida pueden variar también con ampliaciones del texto o softwares específicos (Tcomunica y Plaphoons desarrollan la comunicación mediante lenguaje pictográfico). Los materiales que utilice un alumno con discapacidad visual dependerán principalmente de su grado de pérdida. 3

Es posible que use bastones, brújulas o GPS para su orientación y movilidad. Para acceder a la escritura en Braille, el niño invidente, necesitará una máquina Perkins con Braille’n Print, un Braille’n Speak, pautas y punzones. Se adaptarán los libros de texto y demás materiales didácticos (mapas en relieve, modelos a escala). Para potenciar los restos visuales en el niño con baja visión se podrán utilizar cuentos visuales, lámparas y atriles regulables, lupas, microscopios y telescopios. La tiflotecnología facilita el acceso al ordenador. Los sistemas visuales amplían los caracteres de la pantalla, uno de ellos es el Zoomtext. Los sistemas táctiles son para personas sin resto visual, es una Línea Braille que se adjunta al teclado o la Impresora Braille. Y los parlantes verbalizan la información que el usuario escribe o que ya está escrita, uno de ellos es el Home Page Reader 3.0. Como dispositivo de entrada destaca el Teclado Braille. Para un alumno con discapacidad intelectual no es tan importante la especificidad de los materiales como el uso funcional que se haga de ellos. Han de ser acordes a su edad, características, necesidades, ritmo e intereses, y tener una relación directa con la metodología planteada. Destacan los bloques lógicos, ábacos, regletas, balanzas, lotos, secuencias, imágenes, esquemas y resúmenes. El ordenador puede ser un buen ayudante de nuestra práctica educativa, fomenta el trabajo en grupo, aumenta la motivación, el interés por los nuevos aprendizajes, se ajusta al nivel del alumno y utiliza las sensaciones audiovisuales. En el hardware se pueden introducir modificaciones como el teclado de conceptos o una pantalla táctil. Destacamos el programa Soale, sistema orientado al aprendizaje de la lectura y escritura, muy útil para niños con Síndrome de Down. Para los alumnos con Trastorno de Espectro Autista será útil introducir estímulos visuales y sonoros que permitan anticipar las diferentes actividades, utilizar guías y soportes gráficos que recuerden los pasos a seguir en las distintas tareas (pictogramas o bandejas de actividades). El programa Broadmaker nos permitirá diseñar símbolos, tableros de comunicación, historias sociales, cuentos... A los alumnos con altas capacidades intelectuales se les facilitará el acceso a recursos adicionales de información que fomenten el pensamiento divergente y creativo. Destacamos la Pizarra Digital Interactiva como un recurso de gran valor para los alumnos con necesidades específicas de aprendizaje. Los niños con discapacidad sensorial se beneficiarán de una superficie de gran dimensión que les facilitará la visión 4

de los materiales de apoyo en las explicaciones del profesor (sean imágenes, vídeos o textos). Los alumnos con problemas motores podrán manipular textos, imágenes, iconos y comandos de forma fácil, pues la superficie de contacto se amplía y pueden prescindir de periféricos intermediarios. Al alumnado con problemas de atención o de comunicación se les ofrece un foco de atracción extraordinario, donde el profesor puede proyectar programas llamativos y permitirles interactuar. Los recursos personales de la escuela que atienden a estos alumnos son: El equipo directivo, quien ostenta la representación del centro. Personal docente (de las distintas enseñanzas) y no docente (de conserjería, limpieza, comedor). El profesor-tutor, que actúa como vínculo de unión entre todos los profesionales implicados; coordina el ajuste de las programaciones didácticas. El maestro especialista en Pedagogía Terapéutica podrá ser tutor en un CEE. Sus funciones radican en: plantear medidas de atención a la diversidad en el PE; colaborar en la identificación de necesidades; participar (o coordinar, si es tutor) en la elaboración, seguimiento y evaluación de las ACIs; el refuerzo pedagógico y la atención personalizada de acnee; elaborar material específico o adaptar el ordinario; orientar y mediar con el resto de profesionales que trabajan con acneae; implicar a la familia en el proceso educativo. El maestro de Audición y Lenguaje detecta, evalúa, interviene y realiza el seguimiento de las alteraciones del habla, el lenguaje o la comunicación; asesora al resto de profesionales en aspectos de su área. El maestro de Compensatoria lleva a cabo su labor con niños/as en situación de desventaja socioeducativa que presenten dos o más cursos de desfase curricular o que no conozcan la lengua vehicular. Los Departamentos de Orientación son el recurso especializado con el que cuentan los IES para dar respuesta a la diversidad del alumnado. Según la Resolución de 29 de abril de 1996, de la DGCE, sobre organización de los DO en IES (*), puede estar compuesto, dependiendo de las enseñanzas ofrecidas y las necesidades de los alumnos, por profesorado de la especialidad de orientación educativa; profesorado de apoyo a los ámbitos lingüístico y social, científico-tecnológico y de apoyo al área práctica; maestros de las especialidades de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje y profesorado de apoyo del programa de compensación de las desigualdades; profesorado de Formación y Orientación Laboral; y Profesorado Técnico de Formación Profesional de 5

Servicios a la Comunidad (este último, con funciones de tipo social, informa sobre becas y ayudas, coordina actuaciones de absentismo escolar…). Según la Resolución de 30 de abril de 1996, de la Dirección General de Renovación Pedagógica, por la que se dictan instrucciones sobre el Plan de actividades de los DO de los IES (*), hay tres campos de actuación: 

Apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.



Apoyo al Programa de Orientación Académica y Profesional.



Apoyo al Plan de Acción Tutorial. En centros de escolarización preferente y CEE puede haber fisioterapeutas

(desarrollan un papel habilitador, preventivo y adaptativo en niños con alteración motriz), Técnicos Especialistas I/III (colaboran en programas para la mejora de su comunicación social, autonomía, higiene personal y en el control de sus desplazamientos) o DUEs (realizan un seguimiento de tratamientos farmacológicos, ortopédicos, dietéticos…). En los CEE contamos además con el orientador, quien siguiendo la Resolución de 28 de julio de 2005 del DGCD, por la que se establece la estructura y funciones de la Orientación Educativa y Psicopedagógica en Educación Infantil, Primaria y Especial de la Comunidad de Madrid, contribuye a la mejora de la estructura organizativa del centro; colabora en la planificación y desarrollo del conjunto de medidas docentes, habilitadoras, adaptativas, ocupacionales y de orientación laboral que se llevan a cabo. Colabora en la actualización y búsqueda de recursos y ayudas técnicas. Promueve la coordinación entre todos los profesionales que atienden al alumnado, establece cauces con los centros y servicios del sector y se coordina con las familias. Y los Profesores Técnicos de Formación Profesional, encargados del ámbito de Orientación y formación laboral en los PFTVA. Sea cual sea el centro, los propios compañeros podrán favorecer la participación del alumno en la dinámica del aula. Por último, la corresponsabilidad con las familias y el esfuerzo compartido ayudará al mantenimiento y generalización de los aprendizajes y/o destrezas, convirtiéndose en funcionales y operativos. Hasta ahora hemos detallado los recursos materiales y personales propios del centro educativo. A continuación nos centraremos en los recursos externos a la escuela.

6

¿Cuáles son los recursos materiales externos a la escuela? Los CEE, al igual que los Equipos Generales y Específicos, sirven como centros de recursos abiertos a todos los profesionales que trabajan en la atención a acnee en centros ordinarios, posibilitando además el intercambio de experiencias. El CTIF ofrece materiales didácticos informáticos, audiovisuales o impresos que enriquecen la educación de estos alumnos y la formación del profesorado. También hay materiales derivados de la colaboración con entidades como la ONCE, CNSE, FEAPS, ASPACE o APNA. El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) ofrece recursos para la accesibilidad integral aplicables en educación, que facilitan entre otras áreas la movilidad o la comunicación. El entorno próximo (bibliotecas, museos, teatros, parques, comercios) posibilita aprendizajes funcionales y significativos. Como recursos personales externos a la escuela destacamos: Los EOEP, compuestos por profesores de la especialidad de Orientación Educativa, PTSC, maestros de AL y cualquier otro profesional que sea necesario para dar respuesta a las necesidades de cada zona. Sus funciones son: 

Colaborar en la elaboración, evaluación y revisión de los PE de los centros a través de su participación en la CCP.



Colaborar con los tutores en la planificación de la acción tutorial.



Asesorar y colaborar con el profesorado en el tratamiento a la diversidad de aptitudes, intereses y motivaciones de los alumnos.



Asesorar al profesorado en la evaluación de los aprendizajes y de la práctica educativa.



Difundir materiales de orientación educativa y profesional.



Atender a las demandas de evaluación psicopedagógica de los alumnos que la necesiten y proponer la modalidad de escolarización.



Participar en la elaboración de las adaptaciones curriculares y actividades de recuperación y refuerzo.



Colaborar en el seguimiento de los acnee y orientar su escolaridad.



Promover la cooperación entre escuela y familia.



Colaborar en el desarrollo de programas formativos de padres.

7

Según la Resolución de 28 de julio de 2005, los EOEP pueden ser de tres tipos: de Atención Temprana, Generales y Específicos. Los EAT son los responsables de la orientación en los centros que integran la Red Pública de Educación Infantil. Cumplen una función preventiva y compensadora. Los EOEP generales son los responsables de la orientación en los CEIP que escolarizan alumnado de entre 3 y 12 años. En este período los aprendizajes escolares y su proceso de adquisición cobran especial importancia. Y los EOEP específicos complementan la actuación de los anteriores servicios de orientación. Intervienen con alumnos afectados por discapacidad auditiva, visual, motora o alteraciones graves del desarrollo. Su ámbito de actuación abarca toda la provincia y las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Postobligatoria. La colaboración del Ministerio con entidades como ONCE o CNSE permite que determinados centros cuenten con la ayuda de profesionales especialistas en tiflotecnología y Braille, estimulación visual, orientación y movilidad, con asesores sordos/especialistas en lengua de signos e intérpretes de LSE. Los CTIF realizan funciones de apoyo al desarrollo curricular, promoviendo la innovación, las investigaciones educativas, así como la formación permanente del profesorado. Para ello cuentan con asesores en sus departamentos y con centros colaboradores, generalmente IES, que facilitan los espacios y medios necesarios. Así viene regulado por el Decreto 73/2008, de 3 de julio, por el que se regula el régimen jurídico y la estructura de la red de formación permanente del profesorado de la Comunidad de Madrid y la Orden 3890/2008, de 31 de julio, que lo desarrolla. El Servicio de la Unidad de Programas Educativos orienta y canaliza las iniciativas de mejora en la calidad de la práctica docente. Se agrupa en los departamentos de: formación e innovación educativa, atención a la diversidad, educación infantil, de adultos, formación profesional y programas interinstitucionales. El Servicio de Inspección Educativa es el órgano supervisor de las prácticas educativas. El Servicio de Apoyo Itinerante al alumnado inmigrante asesora en centros a los que se incorpore alumnado con desconocimiento del español. Los Centros Base asumen funciones de información, valoración, orientación y tratamiento (atención temprana, psicomotricidad, fisioterapia, logopedia, psicoterapia).

8

Otros recursos pueden ser el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario, destinado al alumnado enfermo que no puede asistir al centro escolar con regularidad en un periodo de convalecencia superior a 30 días; o las Aulas Hospitalarias, que fomentan la utilización formativa del tiempo libre en el hospital. Por último, destacamos la colaboración entre servicios específicos y ordinarios. Debido a la diversidad de puntos de vista podemos entender por servicios ordinarios, los destinados a todos los alumnos, aquellos con los que cuenta la escuela de manera habitual o los pertenecientes a la Administración Educativa. Y entender por servicios específicos, los destinados a acnee, los que no se encuentran en la escuela normalmente o aquellos de los que la escuela se vale aunque sean de carácter social o sanitario. Con independencia de lo que se entiende por estos servicios, debe haber una coordinación, colaboración y trabajo coherente entre todos los profesionales que trabajan con acnee, ya que el simple hecho de contar con los mejores recursos no garantiza una enseñanza de calidad. Desde el PAD del Proyecto Educativo es posible introducir modificaciones en la estructura organizativa a nivel de espacios y tiempos, agrupamientos, asignación de profesionales y coordinación de los mismos para ajustar la respuesta educativa. Esta coordinación se dará también en la evaluación psicopedagógica, en la determinación de necesidades educativas especiales y en la adopción de apoyos, durante la programación curricular, en la elaboración y uso de materiales, para el seguimiento y relación con la familia. Los maestros especialistas en PT, de no ser tutores, nos coordinaremos con el tutor. A su vez, con el EAT, EOEP general, específico y DO, por formar parte de ellos o para dar continuidad al trabajo realizado en las diferentes etapas. A través del orientador, nos comunicaremos con los CTIF, especialmente con el asesor del Dpto. de Orientación y Diversidad Escolar; con los Servicios Sociales y Culturales, para trabajar temas como el absentismo, becas, tiempo libre; con los Servicios Sanitarios, como el Servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil, centros de tratamiento, rehabilitación o atención temprana, el SAED o las Aulas Hospitalarias; y con la Inspección Educativa, nexo de unión de los centros educativos de una zona.

9

La coordinación con la familia es fundamental para dar coherencia y continuidad a la acción educativa que se da en ambos contextos y en el entorno social próximo. Finalizaremos haciendo hincapié en la importancia que tiene la dotación, organización y coordinación de recursos personales y materiales en la escuela y fuera de ella, para el desarrollo de una propuesta curricular que respete los principios de calidad y equidad. Destacamos que los recursos han de estar en armonía con los objetivos que se pretenden lograr y la metodología llevada a cabo por los profesionales. Siguiendo los principios de individualización, normalización e inclusión educativa se intenta proporcionar a los acnee los mismos recursos que a sus compañeros pero sin olvidar sus características individuales por lo que puede ser necesario adaptarlos o utilizar recursos específicos. Como sabemos la educación debe ser sólo una, con distintos ajustes para dar respuesta a la diversidad de necesidades de todos los alumnos. Las fuentes bibliográficas y documentales utilizadas para elaborar el tema han sido: 

Álvarez, M. y Bisquerra, R. (2005). Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis.



Coll, C.; Marchesi, A. y Palacios, J. (2004). Desarrollo psicológico y educación. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza Editorial.



González González, E. (2003). Necesidades educativas específicas. Intervención psicoeducativa. Madrid: CCS.



Sánchez Palomino, A. y Torres González, J. A. (2004). Educación Especial. Centros educativos y profesores ante la diversidad. Madrid: Pirámide.



Sánchez Montoya, R. (2002). Ordenador y discapacidad. Madrid: CEPE.



Normativa citada en el tema.

10