TEMA 5_NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) NIC 23: COSTOS POR PRESTAMOS NIC 23: Costos por Préstamos 1. O

Views 126 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) NIC 23: COSTOS POR PRESTAMOS

NIC 23: Costos por Préstamos 1. Objetivo Armonizar el tratamiento contable de los costos financieros originados por los préstamos desembolsados en el proceso de adquisición, producción o construcción de un activo apto que aún no genera ingresos a la empresa. 2. Tratamiento de costos por préstamos

3. Principio básico Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman parte del costo de dicho activo. Los demás costos por préstamos se reconocen como gastos en el periodo en el que se incurren. 4. Costos por préstamos Conforme lo señala la NIC 23 integran los costos por préstamos los conceptos siguientes: • Intereses de sobregiros.

• Descuentos en obtención de préstamos • Primas en bonos colocados • Gastos financieros por leasing • Diferencias de cambio por ajuste a los intereses • Comisiones y otros costos incurridos en obtención de préstamos 5. Activo apto • Bien, realizable o inmovilizado, que toma tiempo sustancial (un año o más) para estar listo para su venta o su uso. Ejemplo 1

Ejemplo 2  Una compañía metalmecánica fabrica el tendido de rieles para el segundo tramo del tren eléctrico, cuyo proceso de fabricación dura hasta tres años. Al haber sido su producción financiada con préstamos, se genera intereses los cuales serán considerados como costo de los rieles fabricados.

6. Costo de activo inmovilizado Las edificaciones y maquinarias, adquiridas o construidas con financiamiento, por las cuales habrá de asumir el costo financiero, tendrán el tratamiento siguiente:

La diferencia de cambio, por variación de la tasa de cambio derivada del financiamiento en moneda extranjera de edificaciones y maquinarias, tendrá el tratamiento siguiente:

7. No constituye activo apto • Inventarios rutinariamente fabricados • Producidos en grandes cantidades y en forma repetitiva en periodos cortos

• Activos que están listos para su uso o su venta al momento de ser adquiridos Caso práctico N.º 01 Obtención de préstamo específico La empresa Amazonía ha pedido un préstamo de S/ 1 millón para financiar la construcción de una nueva oficina central. El préstamo es recibido el 1 de setiembre del 2019 y devenga intereses calculados con una tasa anual de 12 % hasta el 31 de octubre del 2019, y del 13 % a partir de esa fecha hasta el 31 de diciembre del 2019. La construcción del edificio empieza el 1 de setiembre del 2019 y continúa sin interrupción hasta el 31 de diciembre del 2020, fecha en que culminará la obra. Los desembolsos para la construcción son los siguientes:

Cada mes, los préstamos menos cualquier monto que es desembolsado para los trabajos de construcción del inmueble, son reinvertidos y ganan intereses a una tasa de 5 % anual.

¿Cómo determinar y reconocer los intereses por préstamos a ser capitalizados?  Solución 1. Cálculo de intereses por pagar (Setiembre a diciembre del 2019)

2. Reconocimiento de intereses por pagar (Setiembre a diciembre del 2019)

3. Base para intereses ganados

4. Cálculo de intereses por cobrar  (Setiembre a diciembre del 2019)

5. Reconocimiento de intereses por cobrar  (Setiembre a diciembre del 2019)

6. Costos de préstamos capitalizables

7. Reconocimiento de capitalización de los intereses (31 de diciembre del 2019)

Caso práctico N.º 02 Obtención de préstamos genéricos La empresa Fortaleza Construcciones empieza a construir un edificio para ser alquilado a terceros el 1 de setiembre del 2019, y continúa sin interrupción hasta después de terminado el año. El inmueble, de acuerdo con el destino de su uso, es clasificado como propiedad de inversión. Los desembolsos directamente atribuibles al citado activo inmovilizado fueron los siguientes:

La empresa constructora no ha tomado ningún préstamo específico para financiar la construcción del inmueble; sin embargo, ha incurrido en costos

de financiamiento relacionados con sus préstamos generales durante el periodo de construcción. Al 1 de enero del 2019, la entidad tenía unos bonos por pagar de S/ 2 millones, los cuales devengaban intereses al 10 % anual. Asimismo, a esa fecha mantenía un sobregiro de S/ 500 mil, el cual se incrementó a S/ 750 mil el 1 de diciembre del 2019 y sobre el cual se pagó intereses con una tasa anual de 15 % hasta el 31 de octubre del 2019 y de 16 % a partir de esa fecha hasta el 31 de diciembre del 2019. ¿Cómo determinar y reconocer el monto de los costos financieros a ser capitalizados?  Solución  1. Desembolsos incurridos en la construcción del edificio  (Setiembre a diciembre del 2019)

2. Cargos incurridos en intereses por deudas (Durante el 2019)

3. Promedio ponderado de los préstamos durante el 2019

4. Cálculo de tasa de capitalización promedio para el 2019

5. Cálculo de intereses a ser capitalizados (Desembolsos entre setiembre y diciembre del 2019)

6. Reconocimiento de capitalización de los intereses (Setiembre a diciembre del 2019)

Caso práctico N.º 03 Intereses en producto terminado La empresa Fabril Técnica, dedicada a elaborar equipos e implementos para la industria de la construcción, en la fecha culminó una faja transportadora cuyo costo de producción alcanzó los S/ 800,000. Asimismo, en el proceso de construcción del citado activo realizable se solicitó un préstamo a entidad bancaria para financiarlo, cuyo costo financiero devengado atribuible al bien construido asciende a S/ 106,000, registrado previamente como activo diferido (cuenta 3731). Considerando que la construcción de la faja transportadora demanda un tiempo sustancial para su culminación, ha sido clasificada como activo apto. 1. Intereses devengados (naturaleza del gasto) (En el proceso de construcción del activo apto)

2. Capitalización de intereses (destino del gasto)

3. Ingreso del producto terminado al almacén

Caso práctico N.º 04 Construcción de máquina financiada La empresa Industrial Metálica inicia, el 2 de enero del 2018, la construcción de una máquina laminadora de planchas de metal cuyo costo será de S/ 600,000 y demandará dos años para estar operativa, esto es, el 1 de enero del 2020 y se le estima una vida útil de 10 años. La construcción de la máquina será financiada con un préstamo del Banco Progreso desembolsado en los dos años que dura la construcción, S/ 271,493 en el 2018 y S/ 328,507 en el 2019, el cual será amortizado en cuatro años en cuotas anuales iguales a la tasa de interés del 10 % anual, de acuerdo con el cronograma siguiente:

Cuotas de amortización

¿Cuál es el tratamiento de los intereses del préstamo?  Solución  Año 2018  1. Reconocimiento de la deuda (2 de enero)

2. Amortización de préstamo (31 de diciembre)  (Vencimiento de primera cuota anual)

3. Intereses vencidos (31 de diciembre)

4. Aplicación de intereses devengados (31 de diciembre)

Año 2019  1. Reconocimiento de la deuda (2 de enero)

2. Amortización de préstamo (31 de diciembre) (Vencimiento de segunda cuota anual)

3. Intereses vencidos (31 de diciembre)

4. Aplicación de intereses devengados (31 de diciembre)

Año 2019 1. Reconocimiento de la deuda (2 de enero)

2. Amortización de préstamo (31 de diciembre)  (Vencimiento de segunda cuota anual)

3. Intereses vencidos (31 de diciembre)

4. Aplicación de intereses devengados (31 de diciembre)

Año 2020  1. Transferencia de la máquina (1 de enero)  (Culminada la construcción)

2. Amortización de préstamo (31 de diciembre) 

(Vencimiento de tercera cuota anual)

3. Intereses vencidos (31 de diciembre) 

4. Aplicación de intereses devengados (31 de diciembre) 

5. Depreciación de la máquina laminadora (31 de diciembre) 

6. Reconocimiento de depreciación del periodo (31 de diciembre)

Año 2021  1. Cancelación de préstamo (31 de diciembre)  (Vencimiento de cuarta cuota anual)

2. Intereses vencidos (31 de diciembre)

3. Aplicación de intereses devengados (31 de diciembre)

4. Reconocimiento de depreciación del periodo (31 de diciembre)