Tema 14. Arte de Las Vanguardias

ARTE DE VANGUARDIA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. PRINCIPIOS ESTÉTICOS. PLURALIDAD DE CORRIENTES: DEL CUBISMO AL SURR

Views 59 Downloads 6 File size 719KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ARTE DE VANGUARDIA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. PRINCIPIOS ESTÉTICOS. PLURALIDAD DE CORRIENTES: DEL CUBISMO AL SURREALISMO. LA CONTRIBUCiÓN DE LOS ARTISTAS ESPAÑOLES

En el tiempo que transcurre de finales del siglo XIX al principio de la I Guerra Mundial, se va a producir un cambio radical en la teoría y práctica de las artes figurativas, tan importante como cualquiera de los habidos con anterioridad en la historia de la humanidad. Este cambio estribaba en la creencia de que las obras de arte no necesitaban imitar o representar objetos o sucesos naturales. En este sentido, el Arte moderno no nació por evolución del Arte del siglo XIX. Por el contrario, nació de una ruptura con los valores decimonónicos. Ruptura de la unidad histórica, política, cultural y espiritual de las fuerzas burguesas-populares encarnadas por el espíritu positivista de Comte. En líneas generales, el comienzo de esta crisis o cambio se puede hacer coincidir con los momentos posteriores a los trágicos acontecimientos de la Comuna de París (1871) que supuso la fractura de la unidad revolucionaria.

Por toda Europa se hizo tabula rasa: se barrieron los adornos de la variedad victoriana en Inglaterra, de la variedad guillermina en Alemania y de la variedad posnapoleónica en Francia. En todas partes se prescindió de la carga de las tradiciones para proclamar una nueva época que reivindicaría no sólo una nueva estética, sino también una nueva ética. Cada movimiento buscará la plena autonomía del lenguaje artístico y desarrollará sus propios preceptos teóricos, que formulará en ensayos y manifiestos. El artista tendía cada vez más a transformarse en un activista político, en un organizador de los movimientos de la rebelión.

La actividad artística no estará fundamentalmente interesada en la representación, sino en la invención de objetos expresivos de la experiencia humana, objetos cuyas estructuras, como entidades artísticas independientes, no se pueden valorar ni desvalorar en términos de su parecido o falta de parecido con las cosas naturales. La obra de arte no es ya una descripción o ilusión de la actualidad, sino que, más bien, es en sí y por ella misma su propia realidad, sujeta más a las leyes del Arte que a las de la Naturaleza, imponiéndole a ésta su propio sistema de relaciones. Ésta será la base del arte no-objetivo y abstracto, cuyos principios quedarán formulados por Kandinsky, Malevich o Mondrian hacia 1915. Incluso después de la I Guerra Mundial, movimientos aparentemente en oposición a lo abstracto como el Dadaísmo o el Surrealismo, con su uso de objetos reales y la revivificación de técnicas artísticas exageradamente realistas, no pueden entenderse simplemente como un retorno a los principios de imitación artística, ya que lo que representaban no era el mundo objetivo de la apariencia sino el mundo de la imagen soñada, el mundo de la experiencia psíquica.

1

Así, dado que la obra de arte no corresponde ya necesariamente a hechos naturales objetivos, las características perceptivas de tales hechos así como sus formas naturales, sus volúmenes o sus colores, no se pueden seguir utilizando como criterios para la evaluación de las cualidades artísticas. Con la desaparición de criterios objetivos basados en la Naturaleza, la obra de arte se convierte de modo más exclusivo en una manifestación de la experiencia íntima, subjetiva del artista, cuya valoración depende de la respuesta subjetiva del espectador. La tradicional autoridad artística del Estado y la Academia únicamente tiene valor empírico, de modo que el establecimiento de nuevos valores artísticos concierne sólo al artista. Uno puede rechazar la obra de arte si lo desea, pero lo hace por propia iniciativa, porque sus juicios de valor carecen de toda pertinencia para los nuevos sistemas estéticos definidos por los artistas. En consecuencia, el crítico, el historiador o el espectador no pueden esperar, como lo había hecho desde el Renacimiento, ser entretenido por imágenes pasivamente presentadas ante sus ojos. Como en la Antigüedad o en la Edad Media, ahora tiene que comprometerse activamente con la obra de arte, acomodar sus hábitos visuales a nuevas formas y reconocer la habilidad del artista para proponer nuevas soluciones a nuevos problemas.

Para establecer la autenticidad de sus objetos, el artista moderno se vio obligado a rechazar toda autoridad y convención tradicional, tanto del modelo y la función como de la técnica. Este rechazo de lo tradicional, que ya no servía a sus propósitos, conllevó abrazar otras nuevas convenciones o formas que favorecieron las posibilidades expresivas del arte moderno. Hablamos de las producidas por las culturas arcaicas, no europeas, llamadas primitivas, consideradas por la tradición clásica y renacentista como insuficientes o no válidas. El exotismo, el negrismo, el infantilismo y el arcaísmo de estas culturas fascinaron a artistas de toda Europa en los primeros años de siglo: Picasso, Léger, Brancusi, Modigliani, Kirchner, Nolde, Klee, Miró. Dirigir la atención hacia los mitos y formas primitivas como manifestación de inocencia, de pureza y de lejanía de la denostada sociedad burguesa, era una manera más de llevar adelante la rebelión contra la tradición figurativa europea.

El Arte de Vanguardia buscará romper con el espacio tridimensional en la pintura como muestra de ruptura con el Arte anterior. Frente a la representación fidedigna de la realidad, frente a la importancia de lo representado, del tema, cobra mayor relevancia la manera de hacerlo, el proceso artístico.

Con este panorama, la tradicional relación entre artistas y mecenas se verá debilitada por la afirmación y la prueba de independencia de expresión del artista y del carácter independiente de la obra de arte.

2

El expresionismo, el dadaísmo y el surrealismo de una parte; el cubismo, el futurismo y la abstracción de otra, son los "movimientos" que articulan la historia de las vanguardias artísticas.

Impresionismo -7 tiene el gran mérito de haber liberado de todo residuo académico la potencia del color, favoreciendo así una profunda renovación del lenguaje figurativo.

1.

EXPRESIONISMO

Durante los primeros años del siglo XX filósofos (Nietzsche), escritores (Thomas Mann) y artistas (Grosz) arremetieron contra la falsedad del espejismo positivista como uno de los factores desencadenantes de la I Guerra Mundial. El Expresionismo nace sobre esta base de protesta y de crítica, presentándose como un Arte de oposición al positivismo: antipositivismo, más antinaturalismo, más antiimpresionismo (a pesar de que son muchos los elementos que toma de sus padres directos: Van Gogh, Ensor, Munch, Gauguin). Ofrecía un panorama renovado de la pintura reciente, surgido después del Impresionismo y Posimpresionismo, y tras una simplificación y elevación de las formas expresivas, con una nueva rítmica y colorido. El Expresionismo debía entenderse como una nueva concepción de la existencia que se fundaba en fuentes tan diversas como la tradición artística alemana, Nietzsche y los filósofos vitalistas o la teoría estética de la Einfühlung (empatía o proyección sentimental). Como ponen de manifiesto los poetas y artistas, los círculos expresionistas no sólo se lanzan a la búsqueda de una tensión ética, sino también existencial; a un intercambio más activo entre el arte y la vida; incluso, a una redefinición del acto creador como vivencia total.

1.1 1.

El Expresionismo en Alemania Frente a los convencionalismos y la mentira de la vida burguesa -7 la sinceridad de las pasiones y la violencia de los impulsos primitivos

2.

Frente a la vulgaridad y dureza de la sociedad civil -7 el "reino inalienable del espíritu", donde ninguna fuerza externa puede penetrar ni llevar desorden

3. Freud

= la

interpretación de los sueños, los deseos reprimidos, el componente sexual, el

psicoanálisis

En junio de 1905, un grupo de estudiantes de arquitectura encabezado por Ernst Ludwig Kirchner fundan el grupo artístico Die Brücke (El Puente) en Dresde

1



Estos artistas no pretendían crear una

asociación artística más, sino, al modo de los Nazarenos, una nueva comunidad de arte y de vida. Por 1

En Así habló Zaratustra, el puente deviene la metáfora recurrente para referirse a la transición y a la

renovación espiritual, al Hombre visionario que tiende un puente hacia el futuro.

3

ello, comparten el espacio abandonado de una carnicería abandonada en el corazón de un barrio obrero de Dresde, realizando obras en grupo durante los primeros años. Formados en el clima del Jugendsti/, aparte de pintura V escultura, comienzan cultivando obras próximas a las artes aplicadas como el mobiliario, el mural o el grabado. Si bien están de acuerdo con el modernismo en la oposición a la Academia o al neohistoricismo V a favor de una unidad entre el arte V la vida, del arte como expresión de una necesidad interior, rechazan sus formas fluidas V pasivas en beneficio de unas más activas V agresivas, sacrificando su decorativismo lineal V abstracto en aras de una nueva revolución cromática bajo el signo nietzscheano de lo dionisíaco. El grupo pretende acabar con todo canon que pudiera obstaculizar la fluida manifestación de la inspiración V, por tanto, sólo obedecer a las presiones emotivas del propio ser. En consecuencia, hay una búsqueda de un estado de pureza y de vida desvinculada de las reglas sociales, V una gran atracción por el mito del salvaje y lo primitivo, lo oriental, el viaje a países exóticos, etc.

En 1911 se funda Der Blue Reiter (El Jinete Azul) en Munich, por Kandinsky V Franz Marc. Ambos editarán una revista programática que aparecerá bajo la modalidad de Almanaque. Van contra la poética de Die Brücke, pero comparten con ellos puntos en común: antiimpresionismo, antipositivismo V contra la sociedad de su tiempo V el arte hegemónico. • Ruptura con lo establecido V búsqueda de un Arte no imitativo que extraiga la esencia espiritual de la realidad a través del color V la forma, l/hablar de lo recóndito a través de lo recóndito", que decía Kandinskv (De lo espiritual en el Arte, 1911) • El arte no se reduce a una cuestión de estilos, sino a todo aquello que tenga que ver con la l/necesidad" o l/vida interior de las formas" • Desde esta óptica romántica se abordan temas del arte primitivo o no europeo (Borneo, Ceilán, China, Gabón), el arte infantil, las artes populares, etc. • Coexisten diversas corrientes artísticas que externa o formalmente no guardan relación entre ellas, pero sí revelan una l/igualdad en su interior" • Especialmente en el caso de Kandinskv, con el tiempo se fue alejando de la naturaleza con el objetivo de evocar lo trascendente, una concepción metafísica V espiritualista de la vida. La vía de la abstracción estaba va abierta...

Como en gran parte de los países europeos, tras la I Guerra Mundial se produjo una reacción artística en Alemania que se llamó Nueva Objetividad (Neue Sachlichkeit), circunscrita al periodo de la República de Weimar (1919-1933, hasta la llegada de los nazis). Se revela como un movimiento que renegaba del Expresionismo y del Dadaísmo, dos movimientos hegemónicos en la vanguardia alemana que consideraban va superados. Sus protagonistas se plantearon el objetivo de llegar a una objetividad transcendente manifestando su empeño por formar un estilo claro, simple, donde las líneas fueran trazadas de una manera técnica, casi fotográfica, que predominase la construcción, la solidez de los volúmenes Vel control de las formas.

4

I

r-,

Frente al ruido y la algarabía dadaísta y expresionista, esta nueva objetividad carece de manifiestos y programas. No obstante, se han sugerido unos rasgos comunes a este movimiento: fidelidad del dibujo al objeto, precisión y sobriedad en la representación, extirpación de toda huella del proceso pictórico liberando a la obra de toda gestualidad, una mirada al mundo banal y cotidiano de la modernidad técnica sin avergonzarse de su fealdad, etc.

Existen 2 grupos: 1.

los Clasicistas o Realistas mágicos

~

ejemplifican el característico regreso al orden que

siguió a la I Guerra Mundial en toda Europa: Christian Schad, Georg Schrimpf. Fueron sin duda los que más próximos se sentían a Valori Plastid tanto por la elección de las técnicas y motivos. A ello se suman sus largos periodos en Italia, donde conocerán y se dejarán influenciar por la obra de Rafael, Boticelli y otros maestros renacentistas. 2. los Veristas ~ exponen un realismo vehementemente distorsionado que enfatiza lo feo

(caricaturas). Son los más revolucionarios: Otto Dix, George Grosz

1.2

FaulIismo en Francia

Salón de Otoño de 1905 = reconocimiento oficial de este grupo de artistas, aunque su actividad se remontaba 10 años atrás: Matisse, Braque, Vlaminck, André Derain, Rouault, Marquet, Raoul Dufy y Van Donguen. Célebre denominación por Vauxcelles: "iDonatello entre fieras!" En un primer momento (Verano de 1905-Salón de Otoño de 1906) los fauves recogen las enseñanzas formales del neoimpresionismo y del postimpresionismo, aplicándolas con desenvuelta violencia, sintetizando elementos como la pincelada divisionista de Seurat o la invasión libre y arbitraria de las áreas cromáticas a lo Van Gogh. En una segunda fase (Salón de Otoño de 1906-1907) el inspirador más reconocido será Paul Gauguin, muerto en 1903, junto con algunos elementos de los estilos decorativos y nabis. Es el momento en que los fauvistas alcanzan una gran madurez en su revolución cromática y en la desfuncionalización de los colores puros respecto a los objetos que todavía califican, ya que no los utilizan tanto para expresar a través de ellos los sentimientos, sino en su calidad de unos valores autónomos que articulan la espacialidad. A diferencia de lo que sería habitual en los ismos combativos de la vanguardia ulterior, el fauvismo no invocaba una poética ni se reclamaba a un programa estético y, todavía menos, se dedicaba a lanzar manifiestos. Descartado su carácter de movimiento programático, se aglutinaron más bien por afinidades personales y la pasión por el oficio de pintar. Esto fue lo que les permitió compartir una sensibilidad hacia la pintura y revisar cuestiones abiertas pero irresueltas por los 2

Revista italiana (1918-1922) altavoz de la "Vuelta al orden" que ensalzaba el cambio en la dirección del

arte de vanguardia radical recuperando el arte tradicional. De fuerte contenido metafísico, preconizó un arte centrado en el ideal estético. Destacaron: Giorgio de Chirico, Giorgio Morandi, Cario Carrá.

s

impresionistas, los Nabis y el Simbolismo. Sobre todo, la imposibilidad, denunciada por Cézanne, de imitar los efectos de la luz solar y tenerla que representar por el color, les llevó a explorar el color como un medio expresivo independiente de la recreación de la luz.

Características: • Defensa del vitalismo artístico y de la propia individualidad: "una pintura fuera de toda contingencia, la pintura en sí, el acto puro de pintar", decía A. Derain • Renuncia a los motivos de la actualidad y de la vida moderna para aspirar a la existencia bella, como si a través de la pintura se entregaran a desahogos hedonistas, a un nihilismo estético (Nietzsche) • Rechazo unánime al concepto de belleza tradicional y su sustitución por la libertad expresiva, promoviendo estrategias de percepción artística a través de un cromatismo revolucionario que se libera del automatismo del acto perceptivo cotidiano • Liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos y el simbolismo de los objetos • Pinceladas largas y áreas cromáticas intensas y delimitadas que acaban por alterar la espacialidad naturalista. Fuertes contrastes de tintas y eliminación de las sombras • Las formas se simplifican y se recurre a lo primitivo e instintivo • Fascinación por las expresiones artísticas de África y Oceanía: máscaras, tatuajes, la desnudez • Gran variedad temática: mundo rural y urbano, desnudos e interiores, pintura al aire libre ...

Para ellos el cuadro no debía ser decoración, composición, orden, sino sólo expresión. La vivencia del color era lo principal, el cual no era un elemento meramente pictórico sino una cualidad emocional y pulsional previa a las calificaciones que pueda ejercer sobre los objetos. Decía André Derain: "los colores eran para nosotros cartuchos de dinamita".

3.

DADArSMO

El Dadaísmo es el movimiento más violento, tajante y polémico del siglo XX. Nace en Zurich, en febrero de 1916, refugio de muchos artistas durante la I Guerra Mundial, reunidos en el Cabaret Voltaire en torno a la figura del poeta rumano Tristan Tzara. Suiza se había convertido en un terreno abonado contra el chauvinismo, la guerra, las tradiciones artísticas y los ismos modernos. Desde el principio participaron de estas reuniones personajes como Hugo Ball (quien regentaba el local), Marcel Janco o Hans (Jean) Arp. Otros personajes y centros en la órbita fueron: Kurt Schwitters (Berlín, Hannover), Man Ray, Marcel Duchamp y Francis Picabia (Nueva York), André Breton (París).

6

• Como en el Expresionismo alemán, el fondo de su actitud era la protesta de los falsos mitos de la razón positivista, pero llevado hasta sus últimas consecuencias: la negación absoluta de la razón • Ante la terrible carnicería que suponía la I Guerra Mundial, a la que este movimiento identificaba como la consecuencia más terrible del Hombre positivista, pronto encontraría medios por los que palabras y formas visibles expresarían un rechazo total de toda la falsedad e hipocresía que podía imputarse a los causantes de la catástrofe • Nihilismo sin parangón: contra todo aquello que de alguna manera se relacione con las tradiciones y costumbres de la sociedad. Por tanto, Dadá será antiartístico, antiliterario y antipoético, el acto extremo del antidogmatismo • A fin de destruir el concepto de Arte, los dadaístas propusieron el anti-arte y el no-arte: la eliminación/negación de todos los valores artísticos preestablecidos • Propugna la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, la contradicción, la anarquía frente al orden, la imperfección frente la perfección • Interesa más el gesto que la obra, entendido como una provocación contra el llamado buen gusto, contra las reglas, las leyes, etc. El escándalo es el instrumento preferido para expresarse • Tomará del futurismo su impetuosa publicidad, incluidos los manifiestos deliberadamente provocativos para ser leídos en público con un tono insultante, así como el " ru idismo" o música-ruido

4.

SURREALISMO

El Surrealismo tratará de dar a esa libertad Dadaísta el fundamento de "doctrina" (de hecho, muchos de los protagonistas Dadaístas se mantendrán en el Surrealismo). Es el paso de la negación a la afirmación. Decía A. Breton: "Abandonadlo todo, abandonad dadá, partid por las rutas". Frente al anarquismo y nihilismo puro de Dadá, el Surrealismo propone un sistema de conocimiento experimental y científico apoyado en la filosofía y en la psicología, que trata de encontrar un punto de encuentro entre la sociedad y el Arte, fracturadas tras la I Guerra Mundial. Las bases del movimiento fueron expuestas por André Breton (Manifiesto del Surrealismo, 1924) y divulgadas por revistas: La revolución surrealista, Minotauro. En este sentido hay que indicar que el movimiento surrealista estuvo fuertemente vinculado con la literatura y la poesía, pues muchos de sus inspiradores e integrantes fueron reconocidos literatos y poetas: Paul Éluard, Louis Aragon, el propio André Breton. Inspirador 7

Freud (padre del psicoanálisis). Los surrealistas expresaron su Arte tomando

imágenes de los sueños y liberando el subconsciente, dando rienda suelta a una creatividad sin restricciones

7

• Para estimular el inconsciente se valían de diferentes técnicas: el automatismo, el "cadáver exquisito", los caligramas, el col/age • Expresarse sin estar condicionados por la mente favorece que las obras reflejen la verdadera esencia del ser humano: un Arte genuino, bello y estético al servicio de los sueños, el azar, la asociación libre • Niega la moral tradicional y concede nuevas posibilidades a los conceptos de belleza y fealdad. Lo absurdo, lo grotesco, lo onírico, también guardan una belleza particular • Pintores: Max Ernst, André lVIasson, Dalí, Miró • Escritores: André Bretón, Paul Éluard

5.

CUBISMO

La polémica contra el Impresionismo no corrió sólo a cargo de las corrientes figurativas (desde el Expresionismo al Surrealismo), sino que también se desarrolló en el seno de aquellas que no rechazaron el cientifismo positivista. Si el Impresionismo fue considerado como el arranque de la disolución de las formas, el Cubismo es la gran alternativa revolucionaria en la que cristaliza la ruptura con la tradición renacentista y sus estribaciones, naturalistas o académicas. Con el Cubismo se consuma la destrucción completa del sistema espacial de la representación tridimensional, produciéndose un corte histórico y conceptual irreductible con cualquier precedente y con unas consecuencias imprevisibles para el futuro. El Cubismo propugnaba la búsqueda de una verdad científica superior para representar la realidad, pero sin perder la objetividad. Alcanzar un orden abstracto, intelectual. En este sentido, se interesaron vivamente por la pintura de Cézanne, que parecía poner diques al probabilismo de la pintura impresionista: amor por las formas, el volumen y el dibujo, una pintura sólida y definitiva.

La verdadera gestación del Cubismo pasa por 3 momentos: la retrospectiva de Cézanne en el "Salón de Otoño" de 1907 que tanto impresionó a Picasso, Braque y Léger, la presentación de Las

señoritas de Avignon, también en 1907, y el verano de Picasso en Horta de Ebro (1909), donde reaparece la enseñanza de Cézanne.

Características del nuevo lenguaje: • Destrucción completa de la perspectiva renacentista y por tanto se anula el espacio pictórico tradicional en favor de otro "verdadero", no ilusionista • Perspectiva múltiple y estallido del volumen de los objetos, rompiéndose la línea de contorno de los mismos

8

• Color passepartout para todos los objetos, pues no aporta información suplementaria a los mismos • Geometrismo: las formas de la Naturaleza quedan simplificadas a cilindros, conos, esferas y cubos • Picasso -7 importancia de la escultura africana e ibérica • Teórico del Movimiento -7 G. Apollinaire (Meditaciones estéticas. Los pintores cubistas, 1913)

1907-1909 = Fase temprana del Cubismo o Protocubismo: fase de experimentación en la que se aprecia una acentuación de los volúmenes, reducción cromática, incipientes perspectivas, figura y espacio son sometidos a triangulaciones exageradas, primitivismo expresionista, africanismo.

1909-1912 = Cubismo Analítico: el momento más críptico y puro. Se lleva al límite la forma orgánica, que se vuelve cerrada, hermética y abstracta. la estructura lineal de la figura queda reforzada por la fragmentación volumétrica y la austeridad y monocromía de los colores.

1912-1914

=

Cubismo Sintético: periodo de más fácil lectura, donde se inicia un proceso de

simplificación de los objetos representados y una clarificación compositiva del conjunto. Momento en el que aparece el collage y el color.

6.

FUTURISMO

Movimiento literario y artístico que nació y murió con su ideólogo Tommaso Marinetti, quien configuró sus bases en el manifiesto futurista publicado en el periódico francés Le Fígaro, el 20 de febrero de 1909. Fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el Arte del pasado y considerar que los Museos, en especial en Italia, eran como cementerios. Exaltarán hasta el paroxismo el culto a lo moderno en todos los aspectos de la existencia, vinculando de una manera intensa el arte con la vida moderna que delata cierta impronta vitalista nietzscheana. Según Marinetti había que crear un Arte nuevo, desde cero, acorde con la mentalidad moderna

y las nuevas realidades, con una profunda ambición por intervenir sobre la realidad. Se consideraban a ellos mismos como "los primitivos de una nueva sensibilidad completamente transformada". Para ello toma como modelo las máquinas V sus principales atributos (fuerza, rapidez, velocidad, energía, movimiento, deshumanización). la característica principal del Futurismo es la plástica del dinamismo V del movimiento, lo cual dio lugar a composiciones vibrantes de color que reproducían simultáneamente espacio-tiempo­ sonido.

9

Otros factores condicionaron su lenguaje artístico, como el interés por los aspectos ópticos del movimiento o la visible deuda con el cubismo y su facetación de los objetos. Artistas: Umberto Boccioni, Giacomo Baila, Gino Severini, Cario Carrá, Sant'Elia en arquitectura.

7.

ABSTRACCIONISMO

Al contrario del abstraccionismo espiritual kandinskiano, ahora nos ocupa el abstraccionismo de rigor intelectual, el de la regla y la geometría. Búsqueda de un Arte normativo y funcional, alejado de todo individualismo y subjetividad hasta el punto de reducir el objeto al esqueleto, a la estilización, a la línea, a su desaparición (Mondrian).

7.1

El Abstraccionismo en Rusia: Suprematismo (1913-1923) y Constructivismo (1919-1922)

Suprematismo -? Kazimir Malévich (Manifiesto Suprematista, 1915), donde expone que durante siglos el artista ha pintado y esculpido al servicio de la Iglesia y del Estado. En consecuencia, Malévich elige la vía de la libertad, propugna un Arte al servicio de la pura sensibilidad plástica, independiente, autónomo, alejado de la realidad, donde la superficie pictórica sea un espacio de navegación libre. Sus recursos estéticos derivan del Cubismo: extremada simplificación y reducción a figuras elementales de la geometría (cuadrado, triángulo, línea y circunferencia). Pronto las obras se verán sacudidas por la excitación dinámica de los planos, basadas en unidades geométricas gobernadas por la diagonal y un desplazamiento agitado en espacios alógicos. Las líneas dinámicas gozan de gran protagonismo a costa de las masas. 1913 - Cuadrado negro sobre fondo blanco, K. Malévich. Considerada su primera obra abstracta

Constructivismo -? Vladimir Tatlin fue su principal representante, especialmente tras la realización de la obra que definiría los principios por excelencia del movimiento: Monumento a la 11/

Internacional (1919-1920). Según Tatlin, "el artista está a la altura del ingeniero o del científico, por tanto el Arte debía tener un carácter utilitario y revolucionario". En este sentido, el Constructivismo tuvo un fuerte contenido político y muchas de sus obras se encargaban de difundir un mensaje revolucionario (cartelismo, ilustración, propaganda política, fotografías). El Constructivismo tomó partido por la línea como principio y final en la pintura y en toda construcción en general, lo que equivalía no sólo una negación del suprematismo pictórico sino también la destrucción de los principales bastiones de la pintura: color, superficie, tonalidad, textura. Así, desechó los asuntos relacionados con la factura y el estilo de la obra en beneficio del diagrama o del dibujo del ingeniero. Otros artistas en la línea del Suprematismo y del Constructivismo: El Lissitzky, Naum Gabo, Popova, Rodchenko. 10

7.2

El Neoplasticismo de DeStijl

Movimiento desarrollado entre 1917 y 1931. Mondrian y Theo van Doesburg exponen sus principios en la Revista De St/jl (1917), principal órgano difusor del movimiento. La teoría tiene su origen en la tradición de la concepción moderna de la forma, de Cézanne al Cubismo de Braque y Picasso, la cual reivindica un proceso de abstracción progresiva en virtud del cual las formas se depuran hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos. En lo cromático tiene como punto de partida Van Gogh, cuyos colores también someterán a un proceso de depuración total que les llevará a utilizar los planos y puros: los tres colores primarios y el blanco, negro y gris como subsidiarios de las superficies planas (basado en la

Teosofía del matemático

Schoenmackers).

Características: • Se elimina todo lo superfluo y anecdótico del objeto hasta que prevalece sólo lo elemental en un intento por llegar a la esencia • Búsqueda de la renovación estética -7 reconducir cada una de las artes a su grado cero a través de unos primeros principios objetivos y con validez universal para encontrar unos principios nuevos generales y elementales del arte

8.

LA BAUHAUS (1919-1933)

Escuela de Arte, arquitectura y diseño fundada en Weimar en 1919 por Walter Gropius. Reiteradamente atacada por los nazis se trasladó a Dessau y a Berlín hasta su clausura final en 1933. Este centro de enseñanza ha sido el que más repercusiones ha tenido para el campo de la arquitectura y el diseño moderno, pues en él se fijaron buena parte de las bases de lo que fue - y aún hoy continúa siendo - el mundo del diseño de objetos industriales. Su manera de concebir el proyecto de los mismos, apostando por la funcionalidad y cuidado de los aspectos formales, goza todavía de gran reconocimiento. Pretendía, ante todo, reanudar esa relación que en otros tiempos hubo entre arte y artesanía, que los objetos dejasen de ser impersonales sin que por ello tuvieran que ser caros: la industria debería ayudar a hacer productos seriados que fueran al mismo tiempo bellos, útiles y accesibles. La idea de funcionalidad tendrfa que guiar el proyecto, pero lo funcional no tendría por qué dejar de ser bello. Germen del moderno diseño industrial, fue un intento democrático por formar a jóvenes artistas lejos de la tradicional enseñanza académica, liberándolos de perjuicios y experiencias anteriores, en base a 3 principios fundamentales: • Creación de la obra de Arte total en la que se integraran todas las artes

11

• La importancia de la creación artesanal, sin ignorar los avances que ofrecían las nuevas tecnologías y el diseño mecanizado • Simplificación de la forma de los objetos, revalorizando su función

Pasaron como profesores algunos de los principales artistas de vanguardia: Paul Klee, Naum Gabo, El Lissitzky, Malévich, Kandinsky, Theo van Doesburg, Mies van der Rohe. Recibió, por tanto, influencia de diferentes movimientos artísticos, como De Stijl o el Constructivismo ruso.

LA CONTRIBUCiÓN DE LOS ARTISTAS ESPAI'íIOLES

La presencia de movimientos de vanguardia en España, entendido como artistas que se manifiestan en grupo o a través de un programa con una actitud de ruptura, es prácticamente inexistente en los inicios del siglo XX. Sí hay en cambio espacios donde las nuevas ideas de vanguardia tenían acogida, así como artistas que trataron de modernizar el Arte de nuestro país adscribiéndose o imitando las corrientes europeas de vanguardia. Cabe mencionar las tertulias del Café Pombo (desde 1912), organizadas por Ramón Gómez de la Serna, la labor del Ateneo de Madrid o de la Residencia de Estudiantes, la Exposición de Artistas

Ibéricos (1925) en las que aparecen algunas de las figuras de nuestra vanguardia artística. Cabe destacar la publicación de la Revista Alfar en Coruña (desde 1923) que traía las novedades de la vida artística contemporánea.

Entre los artistas destacamos los apegados a la Abstracción, como Alberto Sánchez y Benjamín Palencia, que formaron la Escuela de Vallecas, o la obra de Joaquín Torres García.

Otros se decantaron por el Surrealismo, destacando 4 focos: • Cataluña -7 con Joan Massanet o Esteve Francés, junto con la presencia de artistas como Miró, Picabia, Gleizes, y la actividad expositiva de la Galería Dalmau • Zaragoza -7 Javier Ciria, Alfonso Buñuel • Madrid -7 Maruja Mallo, Alfonso Ponce de León • Tenerife -7 Óscar Domínguez, la revista Gaceta de Arte y la "Exposición Surrealista" de 1935

Otros artistas desarrollaron gran parte de su obra en París, especialmente en los años 20's y 30's, en contacto directo con las vanguardias, como María Blanchard (Fauvismo), o el escultor Julio

12

González que colaboró activamente con Picasso. Otro grupo de artistas también cercanos a Picasso, como Francisco Bares o Manuel Ángeles Ortiz, expusieron en Madrid en 1929.

Junto a estos artistas hay que destacar la labor de 4 grandes maestros que contribuirán al desarrollo de los principales movimientos de vanguardia, el Cubismo y el Surrealismo: Picasso, Juan Gris, Dalí VMiró.

Picasso Pintor precoz, pronto se muestra abierto a las nuevas manifestaciones artísticas que conocerá en Barcelona, en el ambiente de Els Quatre Gats. Viaja a París y entre 1901-1904 desarrolla su Etapa Azul, momento de gran simbolismo y dramatismo en su obra con representación de seres

marginales. Entre 1904-1906 desarrolla su Etapa Rosa, con una entonación más cálida, donde representa figuras del mundo del espectáculo, el circo. En estos años realiza un viaje a Holanda y empieza a entablar relaciones con la coleccionista Gertrude Stein. El verano de 1906 lo pasa en Gósol, momento en el que se aprecia en su obra un manifiesto giro hacia el primitivismo ibérico y el gusto por la estructuración de los cuerpos y las máscaras, que desemboca en la gran obra de 1907, Las señoritas de Avignon. Esta obra supone un puente entre el arte del pasado y las nuevas propuestas del siglo XX: nueva propuesta espacial, ruptura de la perspectiva tradicional, facetación, geometrización radical que deforma los cuerpos, su fusión con el fondo mediante la fragmentación. Entre 1907-1910 se entrega al desarrollo de nuevos procedimientos para la transcripción del espacio y las formas, lo que supondrá el germen del Cubismo, especialmente tras su estancia en Horta de Ebro en 1909, donde será clave el conocimiento de la obra de Cézanne y del primitivismo/africanismo (Desnudo con paños, Fábrica en Harta de Ebro). Desde 1910 participa en todo el periodo de gestación y desarrollo del Cubismo antes mencionado, participando activamente en sus tres etapas, tanto en pintura como en escultura en la que se inicia desde 1912. En 1914 se inicia la I Guerra Mundial y empieza a trabajar en el teatro, realizando figurines y decorados para el Ballet ruso de Diaghilev. Entre 1914-1925 desarrolla una etapa de "Vuelta al orden", común en varios artistas como hemos visto, de recuperación de la figuración. A los recobrados valores plásticos se une la serenidad y luminosidad que llenan sus obras en este momento (Dos mujeres corriendo por la playa, 1922). Entre 1925-1937 está relacionado con el Surrealismo, con obras como La danza, El beso o Figuras a orillas del mar, donde se aprecia su atención por temas claves del movimiento: el amor y la crueldad. Igualmente, destaca por su novedosa visión de la mujer, presentada como un ser monstruoso, con una fuerte carga sexual. En esta época realizará numerosos dibujos donde fragmenta y descoyunta las figuras hasta convertirlas en fósiles cargados de tensión. Junto a la mujer, el Minotauro se convertirá en otro de los protagonistas de su obra, identificado con el instinto

13

\

sexual. También grabados (Suite Vollard), donde vuelve a incluir el tema del Minotauro junto con el del artista y la modelo que tanto repetirá. Etapa etapa finaliza con la realización del Guernica, obra destinada al Pabellón de España en la Universal de París de 1937. A partir de los años 40's ofrece un estilo figurativo, reconocido internacionalmente, donde va a practicar un diálogo y revisión permanente de temas y autores clásicos, como Velázquez, Rembrandt, Goya, etc.

Juan Gris Conoce a Picasso en París convirtiéndose en uno de los maestros del Cubismo Sintético y el papier l;ollé. Su obra se esmera por presentar imágenes reducidas a formas sencillas, relacionadas entre sí

por una interesante reflexión sobre las proporciones. Destaca en un primer momento por sus naturalezas muertas, su tema predilecto, que destacan por su aspecto constructivo y volumétrico de los objetos y la austeridad del color. Después sus representaciones se harán más complejas, si bien se basan en una simplificación geométrica y la planitud de los volúmenes. (Retrato de Picasso, 1913).

Desde 1913 introduce nuevos aspectos: claroscuros, juegos cromáticos, líneas oblicuas, rombos, pirámides (Molinillo de café, vaso y periódico). A finales de esta década introduce en su obra los arlequines y los pierrots. Igualmente, ya en los años 20's, sus naturalezas muertas se abren a la naturaleza, con puertas o ventanas que abren el espacio pictórico hacia el exterior.

Gris también destacó por su obra teórica, como quedó de manifiesto en su conferencia impartida en la Sorbona de París en 1924, titulada "Sobre la Pintura", publicada en la revista coruñesa Alfar.

Joan Miró En Barcelona conoce la pintura vanguardista europea, fundamentalmente gracias a la labor del marchante Josep Dalmau, quien organiza varias exposiciones en la ciudad. En la línea con estas vanguardias creará un lenguaje propio, muy singular, donde destaca por la materialidad y autonomfa de cada objeto (Nord-Sud, 1917). Entre 1918 y 1922 su pintura deriva hacia un carácter ingenuista, de afirmación de lo cotidiano, en la línea del realismo poético (La casa de la palmera, 1918).

Ya en París, se inicia en el Surrealismo hacia 1923, donde lleva a cabo un proceso de desaprendizaje pasando de un trazo adulto a otro más infantil (Carnaval del arlequín, 1924-1925; Hombre con pipa, 1925). En este momento aparecen en su obra una serie de elementos definidores:

la naturaleza y su representación a través de pequeños objetos sin relación entre sí, elementos simbólicos reconocibles y simples signos, visión dinámica del mundo donde los seres vivos sufren procesos de metamorfosis, ambientes vivos y alegres, fuerte cromatismo unificador de las imágenes, 14

BIBLIOGRAFíA

-

Arnaldo, Javier: Las vanguardias históricas (I), Historia16. 1993

Bozal, Valeriano: Los primeros 10 años: 1900-1910, los orígenes del arte contemporáneo. 1993

Bozal, Valeriano: Arte del siglo XX en España l. Pintura y escultura, 1900-1939. 1935

Bozal, Valeriano: Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas,

vo1.2.1996

-

Brihuega, Jaime: Las vanguardias artísticas en España, 1909-1936. 1981

-

Calvo Serraller, Francisco: El arte contemporáneo. 2001

-

De Micheli, Mario: Las vanguardias artísticas del siglo XX. 1991

-

García Felguera, Mª de los Santos: Las vanguardias históricas (11), Historia16. 1993

-

Hamilton, George Heard: Pintura y escultura en Europa 1880-1940.2003

EXPOSICIONES Ver Histórico de Exposiciones de: MNCARS, Museo Thyssen-Bornemisza, Museo del Prado ("Picasso. Tradición y vanguardia". 1906), Fundación Mapfre, Fundación Juan March, Caixaforum, Museo Picasso de Málaga y de Barcelona, Fundación Joan Miró, Teatro-Museo Dalí de Figueras ...

16