Las Vanguardias

1. Las vanguardias. Destaca el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Las vanguardias reacci

Views 97 Downloads 1 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Las vanguardias. Destaca el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Las vanguardias reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época. 1.1 Características generales. - Tendencia a la formación de grupos, a la declaración de sus principios en manifiestos y a la publicación de sus obras en revistas literarias. - Oposición a la tradición artística y cultural anterior y afán de realizar un cambio total. - Rechazo de la imitación de la realidad, la verisimilitud (antirrealismo) y proscripción de lo narrativo. La obra artística debía crear una nueva realidad que tuviera valor por sí misma. - Rechazo del sentimentalismo y la subjetividad en forma del vitalismo y el juego. El afán lúdico, el rechazo de la lógica, la expresión de la interioridad por medio de los sueños y lo inconsciente llevaron a los poetas vanguardistas a las asociaciones arbitrarias, irracionales. - Voluntad de renovación y experimentación poética que se expresa en las metáforas y en las imanes que se acumulan en un poema: ausencia de rimas, de enlaces sintácticos y de signos de puntuación; de efectos visuales y plásticos; creación abundante de neologismos. Los valores principales, destaca el entusiasmo por el mundo moderno y la exaltación de la ciudad, les fascinan los inventos de la sociedad moderna, las maquinas y el cine que influirá en la obra de los vanguardistas y del grupo del 27. La ciudad moderna ofrece novedades arquitectónicas (rascacielos, ascensores, luces, estalaciones fabricas, puentes, muchedumbres que se mueven a un ritmo frenético). Madrid y Barcelona se convirtieron en ciudades cosmopolitas, se crean grandes hoteles. Esta fascinación inicial presentara posteriormente los aspectos negativos del desarrollo del capitalismo. Los vanguardistas muestran también predilección por los juegos, los deportes y las nuevas diversiones. 2. Las vanguardias europeas: En el periodo que nos ocupa (1909-1929) surgieron en Europa numerosos movimientos de vanguardia- también denominados ismos-. El futurismo. En 1909 se publicó el manifiesto de esta tendencia dirigida por Filippo y Marinetti. El futurismo se declara antirromántico, militarista, patriótico y rechaza influencia de la herencia del pasado. Admira el riesgo, la rebeldía, la violencia, la agresividad artística, la velocidad y la belleza de los nuevos avances de la modernidad.

El cubismo. Nace como una manifestación de las artes plásticas que rompe con la noción tradicional de perspectiva, yuxtapone planos y puntos de vista y representa las figuras con formas geométricas. En literatura destacó la creación de Guillaume Apollinare que en sus obras Alcools incorpora la superoposición de imágenes, sin desarrollo argumental, la técnica del collage y la creación de poemas que conforman el dibujo. El dadaísmo. Surgió en 1916 encabezado por Tristan Tzara. Su primer manifiesto, en 1918, expone su carácter provocador y su nihilismo: negación total del arte y la cultura anterior, abolición de la lógica y de la memoria. Reivindan la libertad, la independencia, el humor, la irracionalidad y el absurdo. El surrealismo. El surrealismo propuso una nueva manera de concebir el mundo y constituyó una verdadera revolución espiritual. En el Primera manifiesto surrealista (1924) André Breton expuso los principios de la tendencia: incorporar a la creación el funcionamiento real del pensamiento, el mundo del subconsciente que se expresa en los sueños mediante la escritura automática. El surrealismo se basó en principio en las obras de Freíd, creador del psicoanálisis, por sus investigaciones sobre el inconsciente. Los surrealistas para quienes la libertad es el bien supremo, manifiestan, influidos por el marxismo, su preocupación política por la liberación social por el ser humano. La influencia del surrealismo se extendió a las artes plásticas y al cine y se expandió por Europa y por Hispanoamérica. El expresionismo. El expresionismo se desarrolló vinculado a la pintura. Surgió en los países germánicos en los que en 1905 se constituyó el primer grupo. Los temas se refieren a la angustia, al miedo, la opresión, Edmundo moderno, masificado e inhumano. Se caracteriza por el uso de imágenes intensas y violentas, por la deformación de personajes y de situaciones y por la insistencia en el poder de lo irracional. 3. La Generación del 27. En una situación general de deseo de renovación en los años 20, surge un grupo de poetas cuya extraordinaria calidad marcará hondamente toda la poesía española e hispanoamericana del siglo XX. Denominación e integrantes. Este nombre se eligió para designar a un grupo de escritores nacidos en torno al 1900, que en 1927m se unieron para realizar un homenaje a Luis Góngora en el tercer centenario de su muerte. La valoración,

sobre todo en la etapa de la poesía pura se manifestó en los trabajos de crítica literaria sobre su poesía y en la edición de sus obras. En ese mismo año aparecieron en las revistas más importantes el grupo y se publicaron algunos de los libros más representativos de la nueva poesía. La mayoría de estos escritores formados en Europa, mantuvieron una relación personal y literaria. Gerardo Diego, reunió los nombres de los jóvenes poetas, por primera vez al publicar una selección de la nueva poesía en una famosa antología: Poesía española. Antología, 19151931 (1932). De este grupo de poetas los más relevantes son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Otros autores fueron los malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre (revista Litoral e imprenta sur). Evolución estética. Los rasgos más destacados de esta poesía son la síntesis de vanguardia y tradición y la diversidad de tendencias estéticas: - La poesía vanguardista, el ultraísmo, el creacionismo : recogen elementos del futurismo y del cubismo, reciben la influencia de temas y formas: importancia de la ciudad y entusiasmo por la vida moderna, la experimentación poética, la supresión de la rima y la puntuación. Ejp: Salinas, Rafael Alberti o Gerardo Diego. - La poesía pura, influidos por Paul Valéry y Mallarmé, los poetas buscan la representación esencial del mundo, el el que sobresale la presencia de la naturalez a y sus cambios y rechazan el sentimentalismo y lo anecdótico. Se tiende a la sobriedad y al nominalismo: destaca la importancia de las palabras, incluso aisladas en los versos, hay preferencia por el sustantivo, predomina la yuxtaposición y los enunciados cortos, así como la creación de imágenes de novedosas asociaciones. En cuanto a la métrica se cultiva la versificación regular. Ejp: Jorge Guillen (Cántico). - El neopopularismo. Algunos poetas (García Lorca, Rafael Alberti y Gerardo Diego) crearon una poesía influida por la lírica tradicional y la poesía de tipo popular de Lope de Vega. Se trata por lo general de textos breves, marcados por la subjetividad y los rasgos de este tipo de lirica: tono coloquial, abundancia de repeticiones, uso de estribillos, formas dramatizadas, metrica tradicional. - El surrealismo. Del surrealismo se incorporan objetivos, temas, motivos y recursos formales, entre los que cabe citar la critica a la sociedad y a sus convencionalismos, el deseo de liberación y la libertad expresiva. Con el surrealismo, constituido en forma de expresión de crisis personales de algunos poetas, surge un neorromanticismo. A partir de la proclamación de la Segunda República, en 1931, la creación se dirige hacia una poesia social, comprometida con la situación política.

Etapas: - 1921/1928 caracterizado por la riqueza y variedad de tendencias: vanguardista, poesía pura y neopopularismo. - 1929/1939. Influyen las crisis personales de los poetas, la situación politica y social española y surge un nuevo vitalismo. Aparece una poesía “impura”. - A partir de 1939. Tras el asesinato de García Lorca, el exilio de unos, la permanencia de otros en España y la dictadura franquista se dispensaron los poetas. Lenguaje poético. Los autores del 27 destacaban por su afán de innovación y originalidad. Los recursos estilísticos más utilizados en sus obras fueron la metáfora y la imagen que con el surrealismo se torna visionaria. Los poetas recrearon géneros líricos clásicos como las églogas, las elegías, las odas; y tradicionales, como el romance. Utilizaron poemas y estrofas clásicas y también combinaciones nuevas de versos regulares y el verso libre, cultivado por todos. Federico García Lorca. La obra poética de García Lorca, de extraordinaria calidad literaria, sigue una evolución clasificada por la diversidad y, a la vez, la unidad. Evolución poética. La primera etapa corresponde a la producción hasta 1927; dejando aparte el inicial Libro de Poemas, de inspiración modernista; comprende las “Primeras canciones”, “Suites”, “Canciones”, algunas “Odas Romancero Gitano” y “Poema del cante jondo”. En estas obras prevalecen rasgos de la poesía tradicional combinados con las estéticas modernas. La segunda etapa abarca los libros de influencia surrealista: “Poemas en prosa”, “Oda al Santísimo Sacramento del Altar” y “Poeta en Nueva York”. En la tercera etapa, están los poemas de sus últimos años, en los que confluyen tendencias diversas: “Diván del Tamarit”,” Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, “Seis poemas galegos” y “Sonetos del amor oscuro”, inéditos hasta 1984. Rasgos generales. Su obra es fruto de una imaginación y fantasía extraordinarias, remite a una amplia tradición literaria recreada y fundida con elementos de la modernidad. La literatura española anterior nutre la obra del poeta: la poesía popular y la arabigoandaluza, la clásica, la romántica, la modernista. También se relaciona su poesía con la cultura europea, la Biblia y los mitos de las religiones arcaicas. Lorca toma de las vanguardias temas e innovaciones expresivas (empleo de imágenes). Temas principales.

En la evolución de la poesía de García Lorca hay un conjunto de temas, motivos y símbolos que se repiten y superponen. - El amor, heterosexual y homosexual, es el tema más importante en su obra, unido al deseo, al erotismo, y con frencuenci condenado al dolor y a la perdida del ser amado. - La frustración , el destino trágico que se produce en diversos ámbitos (la infancia perdida, el amor imposible, la mujer sin hijos, las victimas de una sociedad capitalista, los marginados del sistema, el sino aciago, la muerte inevitable). Con este tema se relaciona el de la esterilidad, tanto en l amujer como del amor homosexual. - La muerte, tema vinculado con el amor y también con la frustración y el sufrimiento. - Los marginados, las víctimas del poder, de las leyes, de la sociedad deshumanizada y también de la pasión amorosa fueron un tema de preocupación constante. Los símbolos representan temas y motivos ligados a las mitologías primitivas. El significado es diverso y depende del contexto: - La Luna: símbolo de muerte y esterilidad, también de vida, de amor, de belleza y fecundidad. - El agua (mar, aljibes, pozo, fuentes…) : Erotismo y vida, también la muerte. - La sangre: puede ser vida y sufrimiento. - El caballo: lo erótico, la virilidad, lo instintivo y tiene valores funestos. - Los metales: asociados con la destrucción y la muerte. - El toro: asociado a lo trágico, la sangre y la muerte. - Los colores negro y verde: las hierbas, las sombras expresan en general valores aciagos. Romancero gitano. Conjunto de romances lírico- narrativos, plenos de símbolos, en los que priman la indeterminación, la vaguedad y la elipsis en las escenas de mayor dramatismo. Aparece Andalucia estilizada como espacio de pena, amor y naturaleza. Los personajes principales osn los gitanos acosados por la guardia civil, que representan la persecución, el poder, la destrucción. La violencia y la muerte, sangrienta o simbólica, prevalecen en la obra. Se aparan del conjunto los romances dedicados a San Miguel, San Rafael y San Gabriel. Poeta en Nueva York. En 1929, en medio de una crisis personal, Lorca viaja a Nueva York, estudia en la Universidad de Columbia y da algunas conferencias. Su estancia coincide con la crisis del capitalismo, el crac de la bolsa por lo que la obra esta inspirada en estas experiencias e influidas por el surrealismo. La protagonista es la gran ciudad moderna que se convierte en el símbolo del materialismo, la insolidaridad y la degradación. Los

avances técnicos, el progreso, adquieren ahora una visión negativa a la que se unen los elementos de la naturaleza destruidos por esa realidad inhumana. Junto a la ciudad aparece el dolor de la voz poética, su deseo de amor, su soledad, su sufrimiento, lo llevo a solidarizarse con el de los demas y denunciar las injusticias sociales, la opresión de los explotados y marginados. Estilo y métrica. Además de los símbolos, los recursos retóricos más importantes son la personificación y la metáfora con las que se transmite una realidad poética concreta y animada en la que predomina lo sensorial. En su obra surrealista, el carácter irracional de las imágenes visionarias dificulta la comprensión de los textos. En los textos influidos por la poesía tradicional destacan los recursos habituales: repeticiones de palabras, aliteraciones, estructuras paralelística, estribillos. En cuanto a la métrica, en la producción lorquiana encontramos formas ya fijadas de la poesía popular y culta en los que predominan los versos octosílaos, los endecasílabos y los alejandrinos. Estos versos, sin rima, a veces aparecen combinados con el verso libre.

Rafael Alberti. Autor prolífico, en sus obras se cultivan diversas tendencias estéticas. Evolución poética Las fases más importantes de su creación son las siguientes: - Neopopularismo : Influido por los cancioneros de los siglos XV y XVI, recrea la lírica tradicional y la poesía clásica. Marinero en Tierra (1925) se centra en el tema del mar, símbolo del paraíso perdido de la infancia y de la adolescencia. - Barroquismo y vanguardia. Los poemas de Cal y Canto (1929) son el fruto de una breve etapa influida por la obra de Góngora y las vanguardias, por lo que entran los inventos y las preferencias de la ciudad moderna y el absurdo. - Surrealismo. Sobre los ángeles (1929) y Sermones y moradas (1934) expresan la angustia y la desolación causadas por una profunda crisis espiritual. En estos poemarios se presenta un alma acosada por fuerzas misteriosas y negativas. Se trata de una poesía compleja, caracterizada por la irracionalidad de las imágenes. - Poesía social y política. Comprende las obras que manifiestan los intereses sociales y políticos del poeta: su apuesta por la revolución, sus ataques al capitalismo, la defensa de los oprimidos. También incluye la poesía de urgencia creada durante la Guerra Civil e incluida en libros como El poeta en la calle (1935) y De un momento a otro. Poesía e historia (1937).

Poesía del exilio. La añoranza de la patria, la nostalgia de los bienes perdidos, la situación del desterrado predominan a partir del exilio coomo se observa en Retorno de lo vivo lejano (1952). En A la pintura (1948), considerada la obra maestra de esta etapa, se unen esos temas con la evocación y exaltación de las obras de los grandes creadores, de los elementos y de las técnicas pictóricas. En sus últimos libros reflexionó sobre el mundo que lo rodea, el erotismo, el placer de vivir, el paso del tiempo. -

Estilo y métrica. El estilo de Alberti refleja la diversidad de su obra: desde la sencillez de la poesía neopopular y también de la social, al artificio y complejidad de la poesía barroca y vanguardista. Se han destacado algunos rasgos generales: repeticiones, pralelismos, expresiones sensoriales (formas y colores) , creación de imágenes (surrealistas). Respecto a le métrica, Aberti emplea formas tradicionales, tanto de tipo popular (coplas, seguidillas, romances, estrofas de métrica irregular con rima asonante…y predominio del verso octosílabo) como cultas (preferencia por el sonto) y tambiénel verso libre, que presenta diversas variedades.