Tarea Semana 3

A partir de una breve investigación en internet, describa 2 procesos, señalando los elementos de entrada y salida que se

Views 145 Downloads 2 File size 524KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A partir de una breve investigación en internet, describa 2 procesos, señalando los elementos de entrada y salida que se desarrollan en una embotelladora. Discuta si en este tipo de industria los procesos que son desarrollados corresponden únicamente a procesos automatizados y de naturaleza física.

-

Utilice como referencia las embotelladoras nacionales: Embotelladora Andina y Embotelladoras Chilenas Unidas y los contenidos de la semana.

Materias Primas Las principales materias primas utilizadas en la producción de Gaseosas Coca-Cola son: concentrado, edulcorante, agua y gas carbónico. La producción también requiere botellas de vidrio y plástico, tapas de botellas y etiquetas. El agua utilizada en la producción de bebidas es tratada para limpiar impurezas y ajustar su sabor. Todas las materias primas, especialmente el agua se somete a un continuo examen de control de calidad. Chile-Materias Primas: La Compañía compra concentrado de acuerdo a los precios establecidos por TCCC. Compra azúcar principalmente a Industria Azucarera Nacional S.A., IANSA, y Sucden Chile S.A., aunque puede comprar azúcar en el mercado internacional cuando los precios son favorables, lo que ha hecho en ocasiones. Los precios de la azúcar chilena están sujetos a una

banda de precios establecida por el gobierno chileno anualmente. Obtienen el gas carbónico de Linde Gas Chile S.A. y Praxair. La empresa coligada de Andina, Envases CMF produce botellas retornables PET y preformas no retornables PET que son sopladas en la planta de Renca. Andina compra las botellas de vidrio principalmente a Cristalerías de Chile S.A. y Cristalerías Toro S.A.I.C. Las tapas de las botellas las compra a Alusud Embalajes Chile limitada, Sinea S.A., Alucaps Mexicana S.A. de C.V., Sánchez e Hijos Ltda, Aro S.A. y otros proveedores. Durante 2012 el 80% del costo variable de ventas de las gaseosas producidas por Andina correspondieron a las principales materias primas. El costo de cada materia prima dentro del total de materias primas principales es el siguiente: el concentrado representa 63%, el azúcar y los edulcorantes artificiales el 24%; botellas no retornables el 8%; tapas de botellas el 4% y el dióxido de carbono el 1%. El agua no constituye un costo importante como materia prima. Adicionalmente, el costo de productos terminados adquiridos de terceros (Envases Central) se incluye dentro del costo de ventas de gaseosas. Estos costos representan el 17% del total de los costos de ventas de gaseosas y corresponden a latas y a algunos formatos de botellas PET Los elementos de entradas principalmente dados por: Los métodos de elaboración: Estaos están bajo rigurosos estándares provenientes dese la casa matriz en estados unidos de manera de garantizar que el producto final mantenga la esencia en todos los lugares en donde se elabora la famosa gaseosa. Mano de obra: Personal en labores de administración, marketing, inspección, y control de calidad. Maquinas: Sistemas automatizados para los distintos procesos de elaboración. Materia Prima: Coca-Cola comienza con la adquisición de la denominada “fórmula mágica” que proviene de la casa matriz en Atlanta, Estados Unidos. Además del agua que es sometida a procesos de purificación especiales para cumplir con los estándares de calidad, también el azúcar que es el principal edulcorante que le da el tradicional sabor a coca cola. Entorno: Este proceso se desarrolla en plantas de altos niveles de tecnología y calidad que normalmente están emplazados en sectores industriales en las principales ciudades del mundo. Proceso: En esta etapa se procede a la elaboración del Jarabe que es el resultado de la mezcla de los diferentes insumos en una dosificación casi desconocida. Posteriormente ya en la línea de envasado se agrega el gas carbónico que le da esas burbujas características. Una vez realizada esta mezcla se procede al embotellado y envasado de la gaseosa. Elementos de Salida: Corresponde al producto ya terminado el cual es etiquetado y codificado, de esta manera se mantiene la información de trazabilidad del proceso completo, además se procede a la comercialización y distribución a través de las distintas redes de distribución y venta a lo largo de todo Chile. Dichos procesos han evolucionado desde los orígenes de elaboración de coca cola, hoy en día existen procesos altamente tecnológicos asociados al proceso de elaboración o producción con plantas automatizadas y con altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia. las que han posicionado a la marca entere las principales a nivel global.

Estos Procesos consideran la utilización de grandes volúmenes de agua, por lo que sus plantas consideran movimientos de masa liquidas en grandes cantidades, mediante sistemas de piping o tuberías que generan un ciclo constante de elaboración y producción. Además el proceso en general considera el movimiento masivo de materias primas a las plantas de elaboración , esto nos genera que la distribución deba tener una red de transporte, logística de grandes proporciones y que esta ramificada hasta el consumidor final, garantizando un abastecimiento comercial en la gran parte de nuestro territorio.

Elementos de entrada: Métodos: Estaos están bajo rigurosos estándares provenientes dese la casa matriz en estados unidos de manera de garantizar que el producto final mantenga la esencia en todos los lugares en donde se elabora la famosa gaseosa. Mano de obra: Se entiende por todo el personal que trabaja en la embotelladora, ya sea en las áreas de administración, marketing, inspección, producción y control de calidad. Maquinas: Desde las máquinas más sencillas hasta las instalaciones más completas con un nivel elevado de automatización. Materia Prima: Las principales materias primas utilizadas en la producción de Gaseosas Coca-Cola son: concentrado, edulcorante, agua y gas carbónico. La producción también requiere botellas de vidrio y plástico, tapas de botellas y etiquetas. El agua utilizada en la producción de bebidas es tratada para limpiar impurezas y ajustar su sabor. Todas las materias primas, especialmente el agua se somete a un continuo examen de control de calidad. Entorno: Se podría decir que es cada sucursal de embotellado y envasado que tiene Andinas en diferentes lugares del mundo, con altos niveles de producción y tecnología. Proceso de producción: Las etapas del proceso productivo, que se muestran en la gura, son detalladas a continuación. • Elaboración de Concentrado de Sabor: En la primera etapa del proceso productivo los jarabes de sabor, enviados por The Coca-Cola Company, son vertidos en los estanques de elaboración en donde se mezclan con agua y endulzantes. El resultado de esta etapa es un concentrado del producto final. • Elaboración de Bebida: Durante esta etapa el concentrado de sabor, obtenido en la etapa anterior, es trasladado a los multimix, en donde es diluido en agua, obteniéndose bebida sin gas. • Embotellado: La última etapa de producción ocurre en las líneas de envasado, la cual consiste en una cinta transportadora en donde las botellas vacías son lavadas y rellenadas con algún sabor, los cuales han sido previamente gasificados. Finalmente, las botellas son selladas y etiquetadas.