Tarea Semana 3

Universidad Abierta Para Adultos ESCUELA Psicología ASIGNATURA Español II FACILITADOR Ruth Contreras PARTICIPANTE Yaqui

Views 210 Downloads 3 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA Psicología ASIGNATURA Español II FACILITADOR Ruth Contreras PARTICIPANTE Yaquiris Alexandra Pérez MATRICULA 202007261 TEMA El Texto Descriptivo FECHA 28/1/202 1-Elabora un mapa conceptual con el contenido investigado de la descripción.

Texto Descriptivo

Según él tipo de elemento

Lugares o ambientales Época

Persona Topografía Prosopografía rasgos físicos

Retrato rasgo físico y de carácter

Cronografía Etopeya

Caricatura rasgos físicos presentado de forma exagerada

También

Objetos animales seres fantásticos Características Coherencia y cohesión

Uso de recursos lingüísticos literarios

El lenguaje es denotativo o connotativo

Ausencia de acción

2-Lee y analiza los siguientes textos descriptivos determina e identifica las características y su tipo. 

Uso de comparaciones y enumeraciones

a- “La atmósfera es densa, pesada; se oye de rato en rato, en el silencio, un gotear pausado de aguas que caen el techo. Y en el fondo, en los límites del anchuroso ámbito, aparece un agua callada, un agua negra, un agua profunda, un agua misteriosa

y milenaria, un agua inmóvil que hace un sordo ruido de amenaza o lamento. En estas aguas torvas, condenadas, está toda la sugestión, toda la poesía, de la Cueva de Montesinos”. (Versión libre de una descripción de Azorín.) Topografía b- “Le miré con atención. El tiempo no había pasado en balde. Delgado de otro modo que antaño, su rostro parecía macerado y sus pómulos se transparentaban con cierta rudeza bajo la piel oscura. Pero ésta tenía ahora un color cetrino que rimaba perfectamente con su barba, y que se aclaraba en la frente, surcada por algunas arruguitas. Lo que allí se grababa no era el rastro del sueño, sino la experiencia misma de la vida.  Prosopografía c-Las páginas de Chateaubriand iban lentamente dando tintas a la imaginación de María. Ella, tan cristiana y tan llena de fe, se regocijaba al encontrar bellezas por ella presentidas en el culto católico. Su alma tomaba de la paleta que yo le ofrecía los más preciosos colores para hermosearlo todo, y el fuego poético, don del cielo que hace admirables a los hombres que lo posees y diviniza a las mujeres que a su pesar lo revelan, daba a su semblante encantos desconocidos para mí hasta entonces en el rostro humano. Los pensamientos del poeta, acogidos en el alma de aquella mujer, tan seductora en medio de su inocencia, volvían a mí como eco de una armonía lejana y conocida, cuyas notas apaga la distancia y se pierden en la soledad". La María, Jorge Isaacs.  Etopeya 3-Redacta un texto descriptivo. Mi departamento cuenta con 65 metros. Tiene una orientación nordeste con vista a el área verde y parque principal del edificio. Cuenta con 3 dormitorios, comedor, sala, barcón, un baño, y área de lavado y un parqueo.

El departamento es amplio, luminoso y con buena vista pues tiene grandes ventanales para aprovechar la luz natural. Los servicios que se encuentran incluidos con el alquiler del inmueble son: luz, gas, agua todos eso servicio 24 horas En cuanto a las comodidades que se pueden utilizar, el edificio cuenta con seguridad 24/7, áreas verdes, dos gazebos, cancha y un parque para los niños. algunos de estos servicios como los gazebos pueden ser utilizados por los inquilinos o propietarios previa coordinación de días y horarios con el personal encargado. 4- Menciona los tipos y características de la descripción. Descripción subjetiva La descripción subjetiva o connotativa es aquella en la que se otorga una carga emocional a las descripciones y predominan las valoraciones personales. Por tanto, no se hace una presentación objetiva de la realidad. Descripción de personas Los retratos o autorretratos son descripciones en los que toman en cuenta los principales rasgos físicos, psicológicos y particulares de las personas. La descripción de personas o personajes se puede realizar de la siguiente manera: Prosopografía: Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa.

Etopeya: Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del Personaje: Su manera de ser, de actuar, su carácter. Retrato: Es una descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales del personaje. Une la prosopografía y la etopeya. Autorretrato: Retrato de una persona realizado por ella misma.

Caricatura: Es aquella descripción en la que se deforman o exageran los rasgos del físico o del carácter de un personaje. Cualidades: La descripción es la acción de describir. Se trata de un discurso escrito u oral a través del cual su autor explica o expone las características de una cosa, persona o lugar, para ofrecer al lector una idea de lo descrito, una imagen. Los textos que nos rodean se presentan de muy diversas formas. Descripción de lugares El descriptor de un espacio expone las principales características de aquello que puede observar desde una posición en particular. Topografía: Se refiere a la descripción que se realiza sobre un paisaje o lugar específico donde se encuentre el descriptor, quien puede sumar su percepción particular del espacio. Zoografía: Se trata de la descripción que se realiza sobre cualquier tipo de animal. Cronografía: Es la descripción de un hecho personal, social, político, cultural, histórico, entre otros, que se desarrolló en un momento o época específico. Descripción según el lenguaje En los textos, tanto científicos y literarios se hace un amplio y variado uso de las descripciones a fin de exponer mejor sus contenidos. Científico: El lenguaje empleado para la descripción es claro, objetivo y preciso. Es propio de los textos científicos, técnicos e investigativos. Literario: hace un amplio uso de los recursos literarios para exponer emociones, sentimientos, belleza, fealdad, colores, texturas, aromas y demás percepciones o características estéticas sobre algo en específico. Se acostumbra a emplear en las narraciones. Coloquial: Son las descripciones que emplean el lenguaje de uso común o cotidiano. 5- Redacta un texto descriptivo de un día de tu trabajo, desde que sale de tu casa hasta que regresa.

Sali el lunes para mi trabajo a las 7:30 a.m, las calles estaban muy congestionadas de vehículo. Al llegar, allí saludé a todos el personal presente, Los cuáles son: inteligentes, atentos, exigentes, y cooperativos. Inicia mi labor con alegría y entusiasmo pues la oficina estaba muy organizada y limpia. Tome mi tiempo libre a la 1:30 pm y de mi tarea a las 2 15 pm. Me retiré de mi ocupación a las 6 pm y llegué a mi dulce hogar 7:45 pm donde me recibieron mi adorada familia con amor, Besos, y abrazos.

6- Redacta un resumen detallado de la unidad III. Un texto descriptivo es aquel que tiene por finalidad representar el aspecto de algo o alguien, explicando sus características o cualidades, físicas o emocionales, para ayudar al lector a hacerse una imagen de la persona o del lugar. Es un uso del lenguaje que ayuda a transmitir con fidelidad la apariencia de una cosa, de un espacio o de alguien en particular a través de sus rasgos distintivos, o de los que hacen a dicho objeto diferente a los de su misma clase.  Características del texto descriptivo Es posible resumir las características del texto descriptivo en las siguientes características: 



Usa detalles: se transmite el aspecto de alguna cosa hablando de sus partes, de sus cualidades, de sus funciones, y de cada cosa que la haga única o similar a las de su misma clase. 



Es variado: se describen paisajes, personas, animales, objetos, estados de ánimo, fenómenos naturales, tonos de voz, pensamientos, olores, ciudades, tipos de música, etc. 



Usa recursos del lenguaje: se usan herramientas como la comparación, la hipérbole, y se debe tener a la mano una rica lista de adjetivos que ayuden a describir al detalle la situación, persona o espacio físico. Tipos de descripciones



Descripciones técnicas y publicitarias: son aquellas de lenguaje veraz y detallado, como la fisiología de un animal o las características de una turbina de avión para las primeras y, para el segundo caso, las bondades de un detergente o el valor nutricional de un yogur que vemos en un comercial.



Descripciones literarias: en esta los recursos del lenguaje enriquecen los rasgos de una persona u objeto, real como en el caso de una crónica, o ficticia como en el caso de una novela. El lenguaje se usa para presentar un texto que sea estéticamente correspondiente al estilo y finalidad del autor. 



Descripciones subjetivas y objetivas: en la que el autor de atañe a la realidad y no añade su punto de vista respecto a los rasgos de una cosa es objetiva. Por el contrario, si el autor añade su impresión acerca de dichos rasgos y los exagera para conseguir algún efecto en el lector es subjetiva. 



Descripciones topográficas: en estas el paisaje es el centro de la descripción y se usan las características del terreno, su vegetación, su elevación, o los animales que la habitan.



Descripciones zoográficas: en esta se usan las herramientas del lenguaje para describir animales. 



Descripciones de personas: las hay psicológicas (del estado mental o de ánimo, llamada etopeya), físicas (del aspecto, llamada prosopografía), retrato (que

combina las dos anteriores), autorretrato (cuando el autor se describe a sí mismo), paralelo (cuando se compara a dos personas), caricatura (cuando se exagera uno o varios aspectos de la persona), y laudatoria (cuando se presenta una versión idealizada de alguien).  7-Describe las cualidades de la prosa descriptiva. En la prosa descriptiva, se destacan las cualidades de fidelidad, integridad, y concisión. Fidelidad: es el resultado de La calidad de la observación. La caracterización es objetiva; está de acuerdo con la realidad del objeto. Integridad: se logra cuando la descripción es completa, cuando están presente las cualidades que distinguen al objeto de los demás de su misma especie. Condición: tiene como objetivo delimitar la integridad, e imprimir dinamismo al lenguaje empleado

II-. Ahora te ofrezco algunas descripciones. Asigna a cada una el nombre que le corresponde:

(Retrato,

autorretrato,

etopeya,

prosopografía,

caricatura,

topografía, cronografía.)

1.Prosopografía Mariana se presentó. Es una joven diminuta con una mata de pelo negro que parece envolverla toda. Delgada y de buena figura, exhibe sin rubor ese bronceado que exige horas y horas tendida en una playa.  2.Topografía No te equivoques. Se trata de una tienda grande, de lujo, decorada con buen gusto. Por demás, está ubicada en una calle céntrica con buenos parqueos.

3.Etopeya Una persona intachable que ha desempeñado con transparencia varios cargos públicos.  4.Topografía Para esa época del año el tiempo trastorna todos los planes, si no es el excesivo calor, es la lluvia imprevista; si no es el viento frío, es la polvareda molesta.  5. Etopeya Su carácter volátil, un tanto díscolo y agresivo no le permitió alcanzar la meta que se había propuesto en sus tiempos juveniles, y ahora, casi a los cuarenta, se sentía exhausto, pero nada dispuesto a dar un nuevo giro a su atolondrada existencia.