Tarea Semana 3 Psicologia

1. Elaborar un mapa conceptual que contenga la definición, clasificación y tipos de: sensación y percepción SENSACIÓN S

Views 138 Downloads 3 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Elaborar un mapa conceptual que contenga la definición, clasificación y tipos de: sensación y percepción

SENSACIÓN Se define como

Que necesita de un

Es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales.

ESTÍMULO Que para sentirlo se necesita de los Siendo captados en diversa intensidades conocidas como UMBRALES

Es la cantidad mínima de estímulo que podemos percibir

UMBRAL MAXIMO

Es la máxima intensidad de un estímulo que puede soportar un sujeto sin experimentar sensaciones desagradable s.

SENTIDOS PROCESAMIENTO ASCENDENTE Que son GUSTO

Divididos en

UMBRAL ABSOLUTO

Caracterizada por ser un

UMBRAL DIFERENCIAL

Es la diferencia de intensidad del estímulo necesaria para mostrar un incremento o una disminución ante un estímulo previo.

OLFATO

TACTO

VISTA

AUDICIÓN

Que se define como El análisis que se inicia de los receptores sensoriales y culmina con la integración sensorial en el cerebro.

Que se define como PROCESAMIENTO DESCENDENTE

Proceso de la información guiado por operaciones mentales de alto nivel, que permite construir las percepciones a partir de la experiencia y expectativas percepciones a partir de la experiencia y expectativas Se define como La manera en que nuestro organismo LA organiza los estímulos entregados por PERCEPCION la sensación

Caracterizada por Siendo analizadas de distinta manera en lo que denominaremos UN PROCESO CONSTRUCTIVO

Esto quiere decir que

El sujeto construye un significado organizando las sensaciones, englobando el todo

UN PROCESO DE ADAPTACIÓN AMBIENTAL

UN PROCESO SELECTIVO

Esto quiere decir que

Esto quiere decir que

El ser humano necesita de un método para captar la información que hay en su entorno, para asi sobrevivir, siendo así la percepción un rol vital para el desarrollo del ser humano

En el entorno hay una gran variedad de estímulos, por ende el ser humano tiende a ignorar los estímulos que considera poco importantes o innecesarios para la sobrevivencia o la concentraciuó n

TEORÍAS PERSPECTIVAS Divididas en

TEORIA ASOCIACIONISTA

TEORIA COGNITIVA

TEORIAS DE LA GESTAL

Que se subdivide en en LEY DE FIGURA Y FONDO

LEYES DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA Que son

LEY DE EXPERIENCIA

LEY DE PROXIMIDAD

LEY DE CONTINUIDAD

LEY DE CIERRE

LEY DE CONTRASTE

LEY DE SEMEJANZA

Realizar un esquema de los órganos sensoriales y sus características principales.

Órganos Sensoriales

Estos son:

Oído

El oído es el órgano encargado de la audición y del equilibrio. Percibe ondas sonoras que son captadas por nuestros oídos.

El oído está dividido en tres partes

Externo Medio Interno

Del cráneo, centrado y a un lado en la parte superior.

Ojo

Nariz

Piel

Lengua

Es un sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente, que reciben, respectivame nte, el nombre de córnea y cristalino, y que son capaces de formar una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo, en una zona denominada retina, que es sensible a la luz.

El olfato es el sentido más básico y primitivo. Son unas 10.000 veces más sensible que el sentido del gusto. De hecho, la mayoría de los sabores de la comida se huelen y no se saborean, como corroborará cualquier persona que tenga un resfriado..

La piel cubre todo el cuerpo humano, supone una superficie total de entre 1.5-2 m2 dependiendo del volumen total de la persona y supone 1/6 del peso corporal total.

Es un músculo muy móvil que permite degustar la comida, moverla de un lado a otro al masticar, empujarla hasta la faringe (garganta) al tragar y es un órgano imprescindibl e para poder hablar. Deriva principalment e de la base de la faringe (o tubérculo).

El globo del ojo se encuentra dentro de la cavidad orbital

La piel tiene la mayor área de superficie en el cuerpo humano y es el elemento más pesado. En la superficie se encuentran Leptorrinos, Platirrinos, Racialmente los nórdicos y europeos, son Las terminaciones leptorrinos, los alpinos y sensitivas los americanos son mesorrinos y platirrinos Las glándulas sudoríparas los asiáticos. Los folículos pilosos y las glándulas sebáceas.

La lengua suele ser plana y moderadamen te extensible. Consiste en una red de fibras musculares estriadas, tejido fibroso, masas adiposas y linfoides, glándulas salivales y una membrana mucosa protectora.

Elaborar una situación donde ponga de manifiesto los tipos de percepciones o sensaciones. Cuando Experimentamos una sensación de sed cuando corremos o cuando nuestra garganta está seca

Cuando nos cruje el estómago experimentamos una sensación de hambre Sentimos náuseas cuando viajamos dentro de un vehículo Percibimos melodías al conjugar diversas notas provenientes de una guitarra piano La percepción que tenemos del frío sea este agradable o desagradable Cuando percibimos figuras en las nubes ya que lo asociamos con rostros, figuras de animales y objetos Efectuar resume unidad 4 tomando en cuenta temas y sub temas tomando en cuenta el libro de texto. Estados de conciencia. Un estado alterado de conciencia es una condición significativamente diferente al estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase circadiana en la que estamos despiertos. Esta expresión describe cambios en los estados mentales de un individuo, casi siempre de naturaleza temporal. Qué son los Estados de la vigilia El estado de vigilia es un estado consciente que se caracteriza por un alto nivel de actividad, en especial en relación al intercambio de información entre el sujeto y su medio ambiente. La mantención de la conducta de alerta depende del nivel de información sensorial que puede entrar y del nivel de salida de información motora. Aparentemente estas características se correlacionan con la composición neuroquímica del microambiente neuronal. Los sueños, sus significados. Estás entrando en el mundo de los sueños; un mundo misterioso y fascinante donde las reglas de la realidad no aplican. Aquí encontrarás herramientas que te permitirán encontrar la clave para descubrir e interpretar el significado de tus sueños. Esperamos poder ayudarte a encontrarles sentido y a lograr una mejor comprensión de ellos. Desde la antigüedad los sueños han sido considerados una forma de contacto con la divinidad y la mejor forma de vaticinar eventos futuros. Los sueños nos traen cada noche universos insólitos, personajes misteriosos, visiones infernales o angelicales, episodios maravillosos que no podríamos vivir despiertos. Soñar es abrir una puerta de la mente. Todas las esperanzas, ambiciones, deseos, miedos, fantasmas, amigos, tiempos buenos y malos residen allí, son parte de la mente primitiva y constituyen una vía de acceso a realidades que están más allá del alcance de la lógica, han sido objeto de estudio a través de los siglos y forman una parte importante del psicoanálisis moderno.

Sabemos que tus sueños son únicos. Ninguna otra persona puede tener tus antecedentes, tus emociones, o tus experiencias. Cada sueño se conecta con su propia "realidad". Por lo tanto, al interpretarlos, es importante ponerlos en el contexto de tus experiencias y vida personal. Recuerda que un sueño unifica al cuerpo, mente, y espíritu. Provee conocimientos sobre nosotros mismos y medios para la exploración de la propia personalidad. Si comprendes tus sueños, te habrás conocido y entendido un poco mejor y puedes llegar a conocer y mejorar aspectos de tu propia personalidad. Los sueños parecen ser una manera por la cual el subconsciente considera, clasifica y procesa todos los problemas que se encuentran en la vida despierta. Muchas personas piensan que todo lo que se ha dicho sobre la mente y el psicoanálisis, relacionado con la interpretación de los sueños, son tonterías, pero no deberíamos caer en el error de pensar que se trata de una seudociencia. El trabajo de famosos psicoanalistas como Freud y Jung ha ayudado a miles de personas normales y sanas, por no mencionar los muchos casos de perturbaciones mentales graves.

Sus hallazgos pueden ser aplicados de una forma sencilla a la propia experiencia de cada uno. Al igual que los médicos pueden tratar enfermedades físicas graves y enseñar al mundo en general las reglas básicas de la higiene personal o del hogar, también los psicólogos han enseñado a personas bien equilibradas, como pueden conocerse a sí mismas y llevar una vida más feliz. Los sueños se constituyen de pensamientos del soñador. Es muy difícil, si no imposible, interpretarlos si no se conoce al soñante. Para reconocer el significado, es necesario conocer los "antecedentes" de la persona. Por esta misma razón, la mejor interpretación la puede dar el mismo soñante. El diccionario de símbolos en los sueños es sólo una guía para desarrollar esta labor. Aprovecha esta oportunidad que te brinda tu subconsciente, descubre el sitio, investiga tus sueños, conoce personas con sueños similares, aprovecha las experiencias de los demás, compartiendo los tuyos propios. Meditación e hipnosis. La hipnosis busca lograr un profundo estado de trance hipnótico. Ese trance se usa para que la persona pueda analizar su experiencia para traer cambios positivos en sus patrones personales. El trance también se utiliza para proponer sugestiones dirigidas a que la persona cambie sus patrones de comportamiento y pensamiento para algún fin terapéutico. Tiende a ser un proceso dirigido y enfocado. El propósito de la meditación es vaciar la mente de pensamientos. De esa manera la persona puede encontrar trascendencia del sufrimiento y encontrar una realidad más allá del diario vivir. La meditación busca explorar lo trascendental y lo inefable de la conciencia humana. Teniendo esto en cuenta podemos decir que la hipnosis y la meditación tienen las siguientes similitudes y diferencias: Similitudes: 

Ambas tratan de enfocar la consciencia de la persona y se pueden considerar un tipo de concentración enfocada



Ambas promueven estados alterados de consciencia



Ambas tienen el propósito de mejorar la calidad de vida de la persona



Una persona que utiliza auto-hipnosis puede tener etapas tanto de hipnosis como de meditación durante una sesión



Durante ambas la persona se enfoca en su mundo interior

Diferencias: 

La hipnosis trata de utilizar el diálogo interno de la persona para lograr cambios



La meditación trata de suprimir el diálogo interno de la persona para lograr trascendencia



La hipnosis utiliza sugestiones para lograr cambios



La meditación intenta dirigir los patrones de pensamiento de la persona expandiendo la consciencia



Los cambios buscados en hipnosis por lo regular son enfocados y requieren sólo varias sesiones



Los cambios buscados en meditación tienden a ser abarcadores en cuanto a cambiar la realidad de la persona



Siendo un proceso verbal, a la hipnosis se le puede considerar como un ejercicio intelectual



Siendo un proceso no verbal, a la meditación se le puede considerar como un proceso intuitivo