TAREA RESUELTA DE LA 4TA SEMANA (2)

EL PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LOS AWAJÚN-WAMPIS LEEMOS, INTERPRETAMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE EL DISCURSO DE S

Views 57 Downloads 3 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LOS AWAJÚN-WAMPIS LEEMOS, INTERPRETAMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE EL DISCURSO DE SANTIAGO MANUIN VALERA (DÍA 1) ANTES DE LEER O ESCUCHAR, RECUERDA, REFLEXIONA Y RESPONDE:  ¿Conoces el cuento “La gallina de los huevos de oro”?

CLARO QUE SÍ CONOSCO EL CUENTO  ¿Te imaginas qué le ocurriría a un pez que es sacado del río por un mono que quería salvarlo?

PUES SÍ, EL PEZ MORIRÍA POR QUE ELLOS NO PUEDEN NADAR EN LA SUPERFICIE  ¿Qué relación crees tienen estas historias con el discurso que leerás?

LA RELACIÓN QUE TIENEN ES QUE EN ESTOS CUENTOS NOS VEMOS REFLEJADOS NOSOTROS CON UNA AVARICIA Y AMBICIÓN DURANTE LA LECTURA, TE RECOMENDAMOS IDENTIFICAR LOS SIGUIENTES PUNTOS (PUEDES ESCRIBIR O GRABAR TUS RESPUESTAS):  ¿QUIÉN EXPRESA EL DISCURSO?

SANTIAGO MANUIN VALERA  ¿QUIÉN O QUIÉNES SE DIRIGE?

SE DIRIGE A LAS PERSONAS QUE TRATAN DE ESTABLECER UN PACTO CON ELLOS.  ¿QUÉ PERSONAJES NOMBRA Y POR QUÉ?

A LA COMISIÓN ORGANIZADORA Y A LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, POR CONSIDERARLO EN EL PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, TAMBIÉN MENCIONA A SU PUEBLO AWAJÚN-WAMPIS, SU ESPOSA, HIJOS, PADRES, EN LOS JESUITAS, PERSONAS MUY IMPORTANTES EN SU VIDA.  ¿QUÉ RECLAMA, POR QUÉ LUCHA?

RECLAMA LAS DECISIONES SOBRE EL CASO “BAGUAZO” Y LUCHA POR LOS DERECHOS DE SU COMUNIDAD.  ¿QUÉ CUENTOS MENCIONA Y CON QUÉ FINALIDAD?

“LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO” Y “EL MONO QUE LLEGÓ A UN GRAN RÍO”, LOS CUENTA CON LA FINALIDAD DE DAR A ENTENDER QUE DEBEMOS DE CUIDAR LOS BOSQUES Y PRESERVARLOS. DESPUÉS DE LEER O ESCUCHAR EL TEXTO, REALIZA LO SIGUIENTE: a) INVESTIGA QUIÉN ES SANTIAGO MANUIN VALERA, PEGA O DIBUJA SU IMAGEN Y DESCRIBE BREVEMENTE ALGUNOS DATOS QUE ENCONTRASTE.

SANTIAGO MANUIN VALERA NACIÓ EN 1957, EN LA QUEBRADA DEL RIO DOMINGUZA EN LA PROVINCIA DE CONDORCANQUI SANTIAGO MANUIN VALERA ES UN RECONOCIDO DIRIGENTE INDÍGENA DE LA SELVA DEL PERÚ ES DE LA ETNIA AWAJÚN Y DEDICA SU VIDA A LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA AMAZÓNICA Y A LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS QUE HABITAN EN ELLA. HA SIDO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE LUCHA POR EL RESPETO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA PROVINCIA DE CONDORCANQUI AMAZONAS Y TAMBIÉN DEL CONSEJO AGUARUNA HUAMBISA (CAH), LA PRINCIPAL ORGANIZACIÓN DEL ALTO MARAÑÓN QUE COMPRENDE EL TERRITORIO COMPRENDIDO POR LOS RÍOS CHIRIACO, CENEPA, MARAÑÓN, NIEVA, DOMINGUSA Y SANTIAGO. ES JEFE DE LOS APUS DE LAS CINCO CUENCAS DE SANTA MARÍA DE NIEVA. ES FUNDADOR DEL CENTRO SOCIAL JESUITA SAIPE.

EN EL AÑO 2014, FUE GALARDONADO CON EL PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, POR TODA UNA VIDA DE SERVICIO A FAVOR DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y LA PROTECCIÓN DE LA AMAZONIA.

i.

¿QUÉ PREMIO RECIBIÓ SANTIAGO MANUIN VALERA Y POR QUÉ?

PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EL DIO SU VIDA POR DEFENDER LA AMAZONIA Y LAS PERSONAS QUE AHI VIVEN PROTEGIENDO Y SALVAGUARDANDO LOS DERECHOS DE LAS TRIBUS SITUADAS ii.

SEGÚN EL DISCURSO: ¿A QUIÉN O QUIÉNES DEDICA EL PREMIO Y POR QUÉ?

LOS DEDICA A SUS FAMILIARES A SU COMUNIDAD POR HABERLO APOYADO SIEMPRE Y HABERLO ELEGIDO COMO REPRESENTANTE iii.

¿QUÉ RECLAMA SANTIAGO EN SU DISCURSO Y POR QUÉ?

RECLAMA LA FALTA DE INTERÉS SOBRE LOS BOSQUES Y LAS COMUNIDADES QUE ALLÍ HABITAN. iv.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA SANTIAGO “CREER EN LA INTERCULTURALIDAD”?

SANTIAGO MANUIN CONSIDERA QUE DEBEN AYUDAR A LAS CULTURAS PROPORCIONARLE AYUDA EN LA EDUCACIÓN Y EN EL ÁMBITO LABORAL, MAS NO INTENTAR CAMBIARLA O TRASFORMARLA, SINO QUE SE ADAPTEN A ESOS ÁMBITOS Y/O A SUS COSTUMBRES. v.

¿POR QUÉ SANTIAGO MENCIONA: “PERO MÁS CLARA TIENE QUE QUEDAR NUESTRA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS DE NUESTRO PUEBLO AWAJÚN-WAMPIS”?

SANTIAGO QUIERE QUE RECONOZCAN SU VERDADERA LUCHA, QUE ELLOS NO QUIEREN TOMAR LAS TIERRAS DE OTROS SECTORES, SI NO QUE QUIERE QUE LO AYUDEN A

PROTEGER LA PROPIA TIERRA DE SU PUEBLO SIN DAÑAR LA VEGETACIÓN DE LA SELVA.

vi.

ESCRIBE UNA INTERPRETACIÓN Y REFLEXIONA SOBRE LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL Y SUS CONSECUENCIAS A PARTIR DE LOS CUENTOS QUE PRESENTA SANTIAGO MANUIN AL FINAL DE SU DISCUSO

A PARTIR DEL TEXTO NOS VAMOS DANDO CUENTA DE LOS PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES QUE SE GENERAN ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA. CLARAMENTE SE HABLA ACERCA DE TANTOS PROYECTOS ELABORADOS POR GOBIERNOS Y EMPRESAS QUE BUSCAN APROVECHAR Y EXTRAER LOS RECURSOS NATURALES DE LA SELVA Y SUS PUEBLOS NATIVOS, LAMENTABLEMENTE MUCHOS DE ESTOS PROYECTOS QUEDAN INCONCLUSOS Y OLVIDADOS.   SANTIAGO MANUIN VALERA, AL FINAL DE SU DISCURSO NOS MUESTRA E INTERPRETA DOS CUENTOS:   UN CUENTO ES EL DE «LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO», DONDE EL MENSAJE EXPRESADO TRATA DE HACERNOS ENTENDER EL VALOR QUE TIENEN SUS TERRITORIOS SU SELVA, Y QUE DE NADA SERVIRÍA SOBREEXPLOTAR SUS RECURSOS SI POCO A POCO VAN MATANDO SU TERRITORIO. EL SEGUNDO CUENTO ES DE UN MONO QUE LLEGÓ A UN GRAN RÍO, NO ERA SU HÁBITAT, Y VIO A UN ALEGRE PEZ

NADANDO. Y QUERIENDO SALVARLO DE LAS AGUAS, LO SACÓ DEL RÍO CON MUCHO TRABAJO Y LO TENÍA ORGULLOSO EN SUS MANOS…… YA IMAGINAN USTEDES LO QUE LE PASÓ AL POBRE PEZ POR CULPA DEL MONO. ESAS FUERON LA PALABRAS QUE UTILIZO SANTIAGO PARA NARRAR LA HISTORIA DEL MONO, OTRA HISTORIA QUE PODEMOS INTERPRETAR SEGÚN LA REALIDAD DE SANTIAGO DONDE NOS DICE QUE EXISTEN MUCHOS GOBIERNOS Y EMPRESAS QUE PRETENDEN AYUDAR A LOS PUEBLOS INDÍGENAS, SIN CONOCERLOS A ELLOS, NI SU CULTURA, NI A SU FORMA DE VIDA.   EN CONCLUSIÓN, EL MENSAJE SE REFIERE QUE BUSQUEMOS SOLUCIONES QUE NOS AYUDEN A MEJORAR TANTO AMBIENTAL COMO SOCIALMENTE, NO PRETENDAMOS AYUDAR A UNA COMUNIDAD SIN CONOCER SUS VERDADERAS NECESIDADES, NI IMPONER NUESTRAS FORMAS DE VIDA, RESPETEMOS SUS DERECHOS PRODUCTIVOS, SOCIALES Y CULTURALES.