tarea 3 procesos silvoagropecuarios juan caroca.docx

Juan Caroca Carrasco Procesos silvoagropecuario “Principales procesos agroindustriales Instituto IACC 26 noviembre 2018

Views 167 Downloads 53 File size 563KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Juan Caroca Carrasco Procesos silvoagropecuario “Principales procesos agroindustriales Instituto IACC 26 noviembre 2018

Desarrollo de la tarea Un empresario de la sexta región tiene un predio de 10 hectáreas en condiciones de abandono, pero quiere comenzar a realizar alguna actividad productiva de tipo agrícola en él, con ese fin le solicita a usted asesoría para lo siguiente:

1. Proponer 2 tipos de cultivos según demanda y características de los procesos agroindustriales de la zona, tanto para mercado nacional como extranjero (2 puntos). El cultivo de la cereza Podemos empezar por esta fruta ya que chile es una potencia mundial en la exportación de esta fruta a nivel mundial abriéndose paso en distintos mercados como Europa, el mercado americano y el mercado chino principalmente hoy en dia. Este cultivo demora aproximadamente unos dos años en dar la primera producción comercial, donde el primer paso es elegir y trabajar un buen suelo para este cultivo que deberá tener una materia orgánica rica sin impedimentos físicos ni químicos que dificulten su desarrollo ni afecten su vida útil la plantación se diseña conforme al vigor de la planta, el abonado será conforme a las necesidades que esta requiere tales como nitrógeno y aumentar las de potasio, sin embargo, como ocurre con la mayoría de los frutales, no parece necesitar grandes aportes de fósforo. En general es uno de los frutales que menos fertilizantes requiere, el sistema de regadío más óptimo que se utiliza es por goteo ya que un exceso de agua en la planta puede producir problemas de agrietado, poda proceso por él se procede al descabezamiento inicial del plantón, en la primavera de su primer verde, aproximadamente a unos 25-35 cm de altura con respecto al suelo. Este corte provoca la emisión de varias ramas principales que, mediante sucesivos despuntes en verde, originan una copa de aspecto globoso. A continuación, se van eliminando algunas ramas por aclareo suave para facilitar la iluminación y aireación del árbol. También se realiza el arqueado de algunas ramas para inducir un número mayor de fructificación. Proceso que en chile tiene el llamado bonsái se abaratan los costos manejando la forma del árbol disminuyendo la altura de 3,5 a 4 metros se guía el crecimiento del árbol mediante esta técnica a la altura que el agricultor requiere sin necesidad de escaleras ni alza hombres, sus plagas y enfermedades son variadas pero no son relevantes algunas de estas son el Pulgón negro (Myzus cerasi) Inverna en estado de huevo pegado a las ramas. Su invasión provoca el arrollamiento de las hojas y de los brotes tiernos.

Para el proceso de recolección se requiere tanto a mano o mecánicamente según el mercado. Las cerezas son recogidas lo más maduras posible, porque el azúcar no aumenta después de la recolección, estas se seleccionarán según su tamaño mediante un proceso de calidad que procederá al calibrado según su medición de diámetro como tal, para que finalmente en su envasado sea uniforme con frutas homogéneas del mismo calibrado color y sabor en la meza de los clientes que adquieran este producto

Cultivo de la manzana en Chile

Se exportan más de 44 millones de cajas (19 kilos) aproximadamente de exportación. Chile como potencia exportadora de fruta se ha visto en la obligacion de ir mejorando sus índices de calidad e innovando en tecnologías varias para ser un proveedor de estas frutas de excepción aumentando los controles de calidad y en sus procesos para marcar un plus frente a sus demás competidores como argentinos o peruanos. Las particularidades de su proceso de cultivo son: Plantación- riego- abonado- poda – aclareo- malas hierbas- recolección- plagas, enfermedades y controles de estos- clasificación según características – tolerancia – envasado y etiquetado de estas para su comercialización interior y exterior.

2. Ejemplificar por medio de un diagrama de flujo las etapas de siembra, pos cosecha y procesamiento industrial para los cultivos señalados, indicando y describiendo las principales etapas (4 puntos).

Diagrama de flujo fruto de la cereza

plantacion de la semilla

recoleccion via manual o mecanica

clasificacion de la fruta segun caracteristicas

abonado de fertilizantes

control de plagas y enfermedades de la fruta

calibracion segun diametrodel fruto

riego del fruto por goteo mecanismo adecuado

Poda se descabeza el planton el cual da origen a varias ramas

envasado homogenoe para posterior comercializacion

Diagrama de flujo de la manzana

Plantacion durante periodo de reposo de la savia

riego puede ser por goteo o microaspercion en algunos casos por inundacion tambien

duarante el abonado se aplican variados tipos de fertilizantes

durante la poda se busca corregir el periodo de crecimiento del arbol de manera de realizar las mejoras posibles al fruto

procesos de aclareo se busca descargar el arbol quimica o manualmente para dejas los mejores frutos en el de mayor calidad por sobre la cantidad

recoleccion del fruto va depender segun el mercado si es dia o de noche

control de plagas y enfermedades despues de su recoleccion

segun los distintos tipos de manzana ya sena fuji o de gala se le realizan las pruebas de calidad respectiva

se procede con la calibracion de cada manzana para su tamaño posterior envasado homogeneo junto a las ultimas pruebas de calidad

envasado homogeneo para llevar a su etiquetado y comercializacion respectiva segun sus categorias apuntando como prioridad al mercado internacional y despues interno

Realizar una tabla comparativa, mencionando las principales diferencias de la actividad hortofrutícola y vitivinícola nacional (2 puntos).

Actividad hortofrutícola

Actividad vitivinícola nacional

Tienen un sin número de exportaciones al extranjero en variedades como hortalizas, frutas y congelados

Posee un mayor reconocimiento a nivel mundial a partir de la época de la reforma agraria época que se empieza a tomar más fuerza como país productor

Los estándares de calidad se han elevado al nivel de estar ya como país potencia dentro de los 5 países que más exporta frutas y verduras al extranjero.

Industria la que ha fomentado sus impulsos en la producción de vinos de gran renombre internacional e innovación en tecnología dentro de sus viñas

Principal proveedor de fruta fresca durante todo el años ventaja ostensible con los demás proveedores como Tailandia o los estados unidos

Se cuenta con uno de los climas más áridos del mundo, por el norte. Esta situación geográfica particular determina un clima privilegiado para la agricultura y particularmente para el cultivo de la vid.

Potencia mundial en exportación de cerezas al mercado asiático

Mayor exportador de frutas en el hemisferio sur debido a las tecnologías implantadas por las escuelas de agronomía además de la innovación donde el país saca ventaja mayores frente a sus rivales (control de plagas con una cámara que funciona con energía solar para el control de las plagas en los campos)

En Chile no existe la filoxera, y el ataque de hongos es muy bajo. . La producción de uva se localiza en las regiones de Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Maipo, Rapel, Maule y Biobío, concentrándose la elaboración de vino en estas dos últimas regiones.

Bibliografía

IACC (2018) Contenido semana 3 Principales procesos agroindustriales