Control S7 Procesos silvoagropecuarios

Normativa e institucionalidad sectorial. Diego Sarmiento Olivares Procesos silvoagropecuarios y de servicio Instituto IA

Views 145 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Normativa e institucionalidad sectorial. Diego Sarmiento Olivares Procesos silvoagropecuarios y de servicio Instituto IACC 14-08-2018

DESARROLLO:

1. Seleccione 2 normativas para el sector forestal y 2 para el sector agropecuario y explique brevemente las diferencias que presentan aquellos cuerpos normativos respecto de ambas actividades productivas (1,5 puntos).

Sector Forestal

Decreto Supremo N°13 Declara Monumento Natural las especies forestales Queule, Pitao, Belloto del sur. Decreto Supremo N°490 Declara monumento natural a la especie forestal Alerce

Las normativas nombradas se encuentran asociadas al sector forestal expendida por el ministerio de agricultura y se enfocan principalmente en el cuidado de las especies arbóreas en peligro de extinción así como los cuidados asociados extendidos hacia la corporación nacional forestal (CONAF). Siendo ésta quien pasa a administrar estos recursos forestales y a su vez contempla las prohibiciones y las formas que se puede obtener un permiso puntual para aprovechamiento de un árbol en ciertas circunstancias debidamente estipuladas en estos decretos. Se recalca el deber del estado el velar por el cuidado de las especies mencionadas declaradas en peligro de extinción, provocada por la explotación excesiva e irracional por parte de la población. En función al cumplimiento de la ley N°20.283 ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal.

Sector agropecuario

Decreto Supremo N°122 Aprueba el reglamento especial para uva vinífera, en el marco de la ley que regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios. Decreto Supremo N°19 Aprueba reglamento de la ley que regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios.

Estas normativas se enfocan en la calidad y las regularizaciones que conllevan el ejercicio del comercio con las normativas vigentes asociadas y el cumplimiento de las mismas, específicamente en el D.S.19 hablan de la acreditación del productor o intermediario y los requisitos para obtener la inscripción de laboratorios, mientras que en el D.S.122 establece las metodologías para la medición de la cantidad de uva vinífera, y de la entrega de la respectiva información por parte del productor o intermediario. Todo esto en función del cumplimiento de la Ley 20656 (02-FEB-2013). Regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios.

2. Realice una tabla comparativa con a lo menos 5 actividades que considere relevantes del actuar tanto de Conaf como el SAG, apóyese del sitio web de ambas instituciones disponibles en recursos adicionales (5 puntos).

Corporación nacional forestal actividades CONAF

Propósitos

Controles fronterizos fito y

Evitar el ingreso de

zoosanitarios.

enfermedades o plagas que puedan dañar la agricultura y la ganadería

Fiscalización de

Asegurar de una buena

medicamentos para animales,

condición sanitaria de los

también productos biológicos animales, vegetales y y químicos utilizados para el

productos.

control de plagas. Control de la calidad de las

Controlar las variables que

aguas de riego.

puedan afectar a animales, vegetales o productos.

Control de calidad de los

Prevenir la erosión del suelo,

suelos.

mejorar su calidad y productividad.

Mantener informado a los

Proteger sus animales o

productores, agricultores y

vegetales de las variables que

ganaderos, respecto a las

puedan llevar a un

leyes vigentes e

menoscabo de su calidad y

informaciones implícitas

producción, con daños como,

relevantes.

enfermedades infectocontagiosas, plagas, mal manejo de los recursos, contaminación.

Servicio Agrícola y

actividades

Propósitos

ganadero. SAG

Cuidado de los parques nacionales Hacer cumplir las normativas, planes y así como la entrega de

políticas, encomendadas para cuidar los

información de los visitantes, por

parques nacionales (flora, fauna, monumentos

parte de los guardaparques.

naturales), y a sus visitantes.

Restauración ecológica de las

Ayudar a la reconstrucción de un ecosistema

áreas quemadas.

o hábitat que ha sido deteriorado, dañado o destruido por la acción del fuego.

Educación de la población

Prevenir mediante la educación la ocurrencia

respecto de la prevención de los

de incendios forestales con causa, ocasión o

incendios forestales.

descuido de las personas, evitando así grandes catástrofes ecológicas.

Ejecución y control del plan de

Ayudar a la conservación de la biodiversidad,

conservación de la flora y fauna

focalizado en 14 especies pertenecientes a la

amenazada de nuestro país.

flora y 17 pertenecientes a la fauna, pertenecientes al sistema nacional de áreas silvestres protegidas por el estado (SNASPE)

Administración del departamento

Asegurar la sustentabilidad de las actividades

de evaluación ambiental.

y proyectos que se ejecuten, velando por la integridad de la flora y la fauna a través de la evaluación de impactos ambientales, fiscalización y supervisión ambiental y el cumplimiento del artículo 19 de la ley 20.283 en cual se habla de la prohibición de la tala de cualquier tipo de flora que se encuentre en bajo la protección del estado, a menos que mediante la evaluación esta se permita por autorización explícita de la CONAF.

3. Determine y comente brevemente dos aplicaciones del desarrollo sustentable de la actividad silvoagropecuaria a la industria nacional (1,5 puntos).

Rotación de cultivos

Rotación de tipos de plantas en un cultivo, esto consiste en ir cambiando el tipo de plantas sembradas en un mismo lugar en cierta cantidad de tiempo para que el suelo mantenga sus propiedades productivas y evitar que se propaguen enfermedades propias de un tipo de plantas, un ejemplo de esto se encuentra en la siembra anual del trigo, ya que después de la cosecha se prepara la tierra para la rotación con otra especie que generalmente se hace por maíz o soja. Ayudando así a la sustentabilidad de la industria agrícola respectos a sus suelos y enfermedades.

Estudios de suelos y aplicación de fertilizantes.

La sustentabilidad esta en los estudios y análisis que se ejecutan sobre los suelos para determinar su calidad, dependiendo de la planta a cultivar y las características del suelo se escoge de entre una variada gama de fertilizantes, permitiendo un mayor rendimiento productivo y económico, cuidando el recurso suelo de la erosión y perdida de fertilidad producto de su explotación. De este modo se ralentiza los efectos propios de la agricultura que son las pérdidas de cualidades del suelo, permitiendo anticiparse a las condiciones adversas que puede generar la explotación ignorante e irresponsable que termina por generar graves daños terminando muchas veces en el abandono del suelo erosionado.

Bibliografía. 

IACC 2018, procesos silvo-agropecuarios y procesos, contenidos de la semana 7, principales procesos pecuarios.



IACC 2018, procesos silvo-agropecuarios y procesos, contenidos adicionales de la semana 7, principales procesos pecuarios.