Procesos silvoagropecuarios

1.- De los tipos de servicios asociados a la actividad silvoagropecuaria y a los servicios de maquinaria, insumos y tran

Views 123 Downloads 0 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.- De los tipos de servicios asociados a la actividad silvoagropecuaria y a los servicios de maquinaria, insumos y transporte, ¿cuáles considera indispensables? Señale 3 servicios prioritarios. Estimada profesora Beatriz y compañeros. Buenas noches, iniciando mi participación en el foro de la semana 8, en donde se nos solicita responder las siguientes preguntas en base al contenido y recursos adicionales entregados. ¿cuáles considera indispensables? Señale 3 servicios prioritarios. Respondiendo la pregunta personalmente y por lo leído y visto en la actualidad los tres servicios que creo indispensable son: 





Tratamiento y uso del agua, este recurso es indispensable en la actividad silvoagropecuaria, si bien algunas empresas no utilizan la tecnología para la recirculación del agua, debido al su ubicación en donde se abastecen de lluvias, hoy en la actualidad y debido al cambio climático se hace fundamental la implementación de plantas de tratamiento, limpieza y recirculación de agua que nos permita reutilizar el agua usado en otras tareas como el agua de casa usado en lavadoras, lavamanos en donde en una planta se pueden volver a purificar y utilizar esta tecnología en regadío en la agricultura, otorgando una mayor disponibilidad del recurso hídrico. Control y manejo de plagas, es necesario para las empresas contar con este servicio ya que permite realizar un trabajo preventivo, con el fin de evitar posibles presencias de especies animales o microorganismos en los cultivos, plantaciones o planteles, lo que puede ocasionar la pérdida del producto ocasionado daño económico y posibles daños de salud a la comunidad, este proceso puede ser realizado con los métodos, químicos, físicos, biológicos, genético y cultural. Semillas e Invernaderos, es fundamental pensando en el futuro y viendo cómo se encuentra en el planeta en la actualidad debido a la sequía, los cambios climáticos, falta de agua etc. Es por eso que este servicio que entregan las empresas en el desarrollo y estudios de semillas certificadas, donde su principal beneficio es entregar dar mayor rendimiento a los cultivos, mayor resistencia a agentes externos como por ejemplo el clima y tener un desarrollo acelerado en condiciones. aceptables es lo que se requiera en un futuro no muy lejano. Además, un gran número de estas semillas están modificadas genéticamente para dar un mayor rendimiento al cultivo, resistencia a ciertos agentes externos (climáticos de preferencia) y con apoyo de suelo fertilizados a un crecimiento acelerado en condiciones óptimos. Para los invernaderos las empresas entregan productos para el desarrollo ya sea forestal, almácigos y árboles frutales, contando con certificación SAG.

Atento a sus comentarios.

Las aplicaciones tecnológicas son muy útiles para el rubro silvoagropecuario, entre las aplicaciones mencionadas en el contenido de esta semana ¿consideraría algunas funciones adicionales a las descritas?, y ¿cómo el desarrollo de estas tecnologías impactaría a la contratación de personas de trabajo temporal? Comente y fundamente su respuesta. Estimada profesora Beatriz y compañeros. Buenas tardes, continuando con mi participación en el foro 2 de la semana 8 en donde según lo estudiado en el contenido entregado debemos responder las siguientes preguntas de acuerdo a las aplicaciones tecnológicas siendo estas muy utililes para el uso silvoagropecuario. Principalmente como tecnología consideraría la instalación de una planta de tratamiento de agua la cual nos permitiría reutilizar el agua que se elimina, siendo esta muy beneficiosa para los agricultores ya que esta nos reducirá el costo económico por consumo de agua que en la actualidad y debido al cambio climático se encuentra muy escasa, además a esta planta se le puede agregar estanques para ir acumulando agua, como también se puede agregar al instalación para realizar el riego de los cultivos, además el benéfico es que se puede programar por tiempo, evitando y ahorrando tiempo en el riego manual que se utiliza en alguna empresas de cultivos. También creo necesario la implemtanacion tecnoliga como drones los que nos permitirán revisar y monitorear los procesos de cultivos y ganadería, ya que estos pueden sr programados para contabilizar por ejemplo una cantidad de animales, como también verificar el correcto crecimiento de los cultivos. Si nos enfocamos que en la actualidad es fundamental la implementación de tecnología de las empresas, la mano de obra humana se reduce en trabajados que aumentaban los tiempos y recursos como las inspecciones, el riego etc. La mano de obra siempre será necesario ya que cada equipo que se incorpora a los procesos requieren operadores, mantenedores que sean capaz de operar y reparar en caso de fallas técnicas, es por eso que se puede decir que la mano de obra se verá reducida en un porcentaje, el cual puede ser utilizado en otras tareas, que se requieran. Atento a sus comentarios. Saludos Cordiales.

Estimada profesora Beatriz y compañeros Buenas noches, continuando mi participación en el foro 2 de la semana 8, no referimos a los tipos de maquinarias que son utilizadas en los procesos silvoagropecuaria. Podemos indicar que las maquinas son equipos de apoyo que nos permite realizar el trabajo de manera más rápida y eficiente generando un ahorro de tiempo y aumento económico de acuerdo a sus producción, eso sí debemos tener claro que no son utilizadas todo el tiempo en la agricultura se ocupan según las temporadas de cosecha y preparación del terreno, para el caso forestal para la adecuación del terreno y tala que pueden ser en distintas temporadas durante el año y para la actividad pecuaria es básicamente para el acondicionamiento de terrenos, fertilización y aireación para pastizales y transporte. A continuación, se indicará un equipo y maquinaria utilizada en cada proceso de la silvoagriucltura. Maquinaria pesada. 

Forestal uso de excavadora: esta se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares o para abrir zanjas destinadas al paso de tuberías, cables, drenajes, etc, así como también para preparar el terreno.



Agrícola trituradora y picadora: Se utilizan para cortar la hierba, sarmientos y piedras, desmenuzándolos y dejándolos en el suelo. En este modo se prepara el terreno a la cosecha mecanizada, evitando la utilización de los herbicidas.



Pecuaria volteadora de compost: equipo diseñado para cumplir bien la tarea de voltear el material a compostar, el uso de compost en los campos provee el suelo de materia orgánica, nutrientes orgánicos, inoculación microbial, supresión de algunos patógenos vegetales y flexibilidad en los tiempos de aplicación.

Atento a sus comentarios Saludos Cordiales.