Tarea 2-Semana2-Alberto Corporan.docx

Escuela De Negocios Carrera: Licenciatura En Administración De Empresas Sustentante: Alberto Corporan De La Rosa Matr

Views 50 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela De Negocios

Carrera: Licenciatura En Administración De Empresas

Sustentante: Alberto Corporan De La Rosa

Matricula: 2018-09409

Facilitador: Beronico Rollins, M.A.

Tema: Gestión Basada en Procesos

Fecha: 14-05-2020

Introducción

El siguiente trabajo de investigación trata sobre gestión basada en procesos; la misma es un medio para que la organización pueda alcanzar eficaz y eficientemente sus objetivos. Por ello, los procesos deben formar parte de un sistema que permita la obtención de resultados globales en la organización orientados a la consecución de sus objetivos, los cuales podrán estar vinculados a uno o varios grupos de interés en la organización.

Objetivos Específicos

* Conocer la importancia de la gestión basada en Proceso. * Identificar las utilidades y ventajas de la gestión basada en procesos dentro de las empresas.

1.Elabora un resumen informativo donde se destaquen la gestión basada en procesos y sus beneficios en la organización.

La gestión de procesos aporta una visión y unas herramientas con las que se puede mejorar y rediseñar el flujo de trabajo para hacerlo más eficiente y adaptado a las necesidades de los clientes. No hay que olvidar que los procesos los realizan personas y, por tanto, hay que tener en cuenta en todo momento las relaciones con proveedores y clientes.

Su importancia radica en que los resultados se alcanzan con más eficiencia cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. La gestión basada en procesos fue uno de los grandes aportes de la gestión de la calidad cuando nació como evolución del aseguramiento de la calidad.

Al adoptar un enfoque de gestión por procesos, no se elimina la estructura de departamentos de la organización, pero se concentra la atención en el resultado de cada proceso y en la manera en que éstos aportan valor al cliente.

Puede beneficiarse de la gestión por procesos todo tipo de organizaciones. Las principales ventajas que se obtienen son:

Aporta una nítida visión global de la organización y de sus relaciones internas. Una organización gestionada por procesos tiene más flexibilidad que una basada en jerarquías. Dado que los procesos son transversales y afectan a diferentes unidades organizativas, se favorecen las interrelaciones entre las personas. Se establecen responsables de cada proceso. Todas las personas de la organización conocen su rol en cada uno de los procesos y saben cómo contribuyen a alcanzar los objetivos de la organización. Permite que no se trabaje de manera aislada, buscando solo el beneficio de una parte de la organización, sino buscando el beneficio común. Permite una optimización del uso de los recursos y, en consecuencia, una reducción y optimización de los costes operativos y de gestión. Los procesos se miden; se establecen objetivos e indicadores para cada uno de ellos. Entre las medidas que se analizan es muy importante el grado de satisfacción del cliente. La organización se orienta así a satisfacer las necesidades de los clientes. Se promueve la mejora continua de los procesos. Se detectan ineficiencias, debilidades organizativas, cuellos de botella y errores de manera rápida y metódica, reduciendo los riesgos.

2.A partir de las informaciones recopiladas en su visita a la empresa en la unidad anterior, utilice las herramientas del business Process management para implementar mejoras en la gestión de procesos de la empresa.

Profe tuve que sacar una foto así, es que mi programa se le venció el tiempo de prueba y no me permitió exportarlo ni salvarlo de la forma normal.

Conclusión

Gestión basada en procesos requiere que la organización se divida en procesos. Este tipo de gestión se centra en las actividades de la organización y busca optimizarlas para sacar el máximo rendimiento además de añadir valor a los resultados. La empresa se considera como un sistema de procesos que se relacionan entre sí y se encuentran conectados, en que la estructura clásica vertical se orienta hacia una estructura horizontal, la cual favorece la participación de varias personas de distintos departamentos dentro de un mismo proceso.

El uso de indicadores para gestionar los procesos permite a las organizaciones centrar su trabajo sobre “áreas de resultados”, es decir, cada actividad que se realice, con su correspondiente proceso, debe obtener unos resultados. Éstos son importantes de analizar para saber si se llega a los objetivos que se marcaron en un principio o si se tiene que mejorar alguno de los procesos.

Bibliografía

https://nae.global/ventajas-de-la-gestion-por-procesos/

https://www.captio.net/blog/porque-y-para-que-una-gestion-basada-en-procesos

https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-por-procesos