Tarea 2 Daniel Mendez

Instituto Consorcio Clavijero Competencias informativas para el aprendizaje Módulo 2. Naturaleza de las necesidades inf

Views 26 Downloads 0 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Consorcio Clavijero Competencias informativas para el aprendizaje

Módulo 2. Naturaleza de las necesidades informativas Este Cuadernillo de trabajo del módulo 2 se encuentra integrado por 2 ejercicios, con las cuales desarrollarás estrategias para reconocer cuáles son tus necesidades de información y aprenderás a comunicarlas. Instrucciones: a medida que avances en la lectura de los contenidos, revisa y realiza los ejercicios que integran este Cuadernillo. Es importante para tu aprendizaje que las respuestas sean ciertas y verificables en cada uno de los ejercicios, además no olvides respetar las reglas ortográficas y gramaticales en cada una de las respuestas. Trabaja de manera individual y recuerda que la fecha de entrega de tu cuadernillo es a más tardar el domingo de la semana 2.

Instituto Consorcio Clavijero Competencias informativas para el aprendizaje

Organización y reflexión del tema a investigar Ejercicio 1. Pregunta sobre su tema

Instrucciones 1.1 Escriba el tópico que escogió en el ejercicio CIA01, en forma ampliada, restringida y en pregunta, de modo que exprese lo que usted desea saber sobre el tema que ha escogido para trabajar en este curso. Recuerde que debe responder a su interés y estar en relación con su carrera. 1.2 Analice el título de su tema, las preguntas que ha formulado sobre el mismo en los ejercicios anteriores y ahora limítelo de acuerdo a los siguientes factores, para que sea más fácil de realizar: Tiempo (años, período) Lugar (región geográfica) Quiénes (población) Cantidad (cuántos casos estudiará) Cómo (metodología), etc. Escriba en una oración o frase los cambios que deba hacerle al título del tema para que refleje los puntos anteriores 1.3 Identifique las palabras importantes del título de su tema y consulte la versión web del diccionario de la Real Academia Española. Anote las definiciones en el cuatro respectivo y en la siguiente columna las alteraciones del significado que usted les pretende dar, es decir, cómo las definirá en su tema de investigación. 1.4 Como podrá percatarse, este ejercicio está dividido en dos partes, en la primera deberá listar los términos que usted utilizará en su investigación, en la segunda, buscará términos similares o sinónimos, en español e inglés, que describan su pregunta o tema de investigación consultando diccionarios. Esta actividad tiene como finalidad que identifique las palabras clave para realizar sus búsquedas de información, revise los ejemplos de las actividades anteriores.

¿Cuáles son los lenguajes de programación más usados para el principiante?

Instituto Consorcio Clavijero Competencias informativas para el aprendizaje

Ejercicio 1.1 Ejemplo - Ejercicio Tópico general

Ejemplo 1 Contaminación

Ejemplo 2 Pesca comercial

Ejemplo 3 Mercadotecnia

Ejemplo 4 Nutrición

Tópico amplio

Lluvia ácida

Pesca y reglamentación

Mercadotecnia y Nike

Dietas y beneficios nutricionales

Tópico restringido

Lluvia ácida en México

Pesca y reglamentación en Mérida

Nike y la mercadotecnia internacional

Vegetarianismo

Tópico en forma de pregunta

¿Cuáles son los ¿Qué impacto tiene ¿Cuáles son las daños que causa la la reglamentación prácticas de lluvia ácida en de pesca en la negocios en ventas Veracruz, México? pesca comercial en internacionales de México? Nike?

¿Qué beneficios nutricionales hay para el vegetarianismo?

Realice el ejercicio sobre su tema en el cuadro siguiente. Es útil trabajar estas variantes de su tópico, para comprender las diferentes opciones temáticas y como puede enriquecerla.

Tópico general

Lenguajes de programación

Tópico amplio

Lenguajes de programación básicos Lenguajes de programación básicos más usados

Tópico restringido

Tópico en forma Cuales son Lenguajes de de pregunta programación más usados por el usuario novato? Traducción y adaptación de Jesús Lau. Burkhardt, Joanna M., MacDonald, Mary C. and Rathemacher, Andrée J. Teaching Information Literacy: 35 Practical, Standards-Based Exercises for College Students. Chicago: American Library Association, 2003.

Ejercicio 1.2 Ejemplo - Ejercicio Título del tema que definió en Actividad E 01

Lenguajes de programación más usados por el usuario novato

1. Tópico amplio: Daños de la lluvia ácida Elementos que identificó en 2. Tópico restringido: Daños de la lluvia ácida en Veracruz, México la Actividad E 07 3. Tópico en forma de pregunta: ¿Cuáles son los daños que causa la lluvia ácida en el estado de Veracruz, México?

Instituto Consorcio Clavijero Competencias informativas para el aprendizaje

Ejemplo - Ejercicio Tiempo aproximado que considera, cubrirá su tema: Lugar hipotético donde se realizaría la investigación: Población que pretende estudiar: Metodología (qué técnica de investigación aplicaría):

Entre 8 y 12 meses

Título de su tema que refleje estos factores:

Estudio del impacto de la lluvia ácida en los bosques del estado de Veracruz, México, a partir junio del 2004.

México El estado de Veracruz Análisis de plantas

Ejercicio Ahora realice su actividad en los cuadros siguientes, siguiendo el ejemplo anterior. Título del tema que definió en la Actividad 1

Lenguajes de programación más usados por el usuario novato 1. Tópico amplio: Lenguajes de programación básicos 2. Tópico restringido: Lenguajes de programación básicos más usados 3. Tópico en forma de pregunta: Cuales son Lenguajes de programación más usados por el usuario novato?

Tiempo aproximado, que considera, cubrirá su tema: Lugar hipotético donde se realizaría la investigación: Población que pretende estudiar: Metodología (qué técnica de investigación aplicaría):

Entre 1 y 2 meses México Los lenguajes de programación Búsqueda, organización, clasificación, comparación. Los lenguajes de programación para el usuario principiante

Re-elabore el título de su tema para que comprenda estos factores delimita-dores:

Instituto Consorcio Clavijero Competencias informativas para el aprendizaje

Ejercicio 1.3 Ejercicio

Palabras Definiciones RAE importantes 1. Programación 1. f. Acción y efecto de Instituto Consorcio Clavijero programar. Competencias informativas para el aprendizaje

2. f. Conjunto de los programas de radio o televisión. 2. Algoritmo

1. m. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.

Definición propia Es la capacidad de una persona para que algo realice determinada función en determinado tiempo

Método grafico y básico en la creación de un programa

2. m. Método y notación en las distintas formas del cálculo. 3. código

1. m. Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada.

Método de escritura de un programa en su fase inicial para una mejor comprensión del mismo.

2. m. Recopilación sistemática de diversas leyes. 3. m. Cifra para formular y comprender mensajes secretos. 4. Lenguaje

1. m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.

Método de comunicación universal y aplicable a una computadora de diversas maneras.

2. m. lengua (‖ sistema de comunicación verbal). 3. m. Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar. 5. Procesador

1. m. Inform. Unidad central de proceso, formada por uno o dos chips. ~ de datos. 1. m. Inform. y Tecnol. Program a o aparato para el procesamiento de datos. ~ de textos. 1. m. Inform. Programa para el tratamiento de textos.

Unidad de la computadora la cual es la encargada de las operaciones lógico matemáticas de la misma.

Instituto Consorcio Clavijero Competencias informativas para el aprendizaje

Ejercicio 1.4 Ejemplo – Ejercicio Favor de anotar la pregunta de investigación que usted ya ha trabajado en el espacio siguiente: Ejemplo: ¿Cuáles son los daños que causa la lluvia ácida en el estado de Veracruz, México? ___________________________________________________________________________ Conceptos. Liste tantos como sean aplicables Ejemplo: Lluvia ácida, daño, contaminación, aire, agua, tierra, etc.) ___________________________________________________________________________ Use el cuadro siguiente para asegurarse en la identificación de algunos términos de descarte. Ejemplo - Hoja de términos de búsqueda Término 1 Lluvia ácida / Acid rain O / Or O / Or

Término 2 Contaminación / Contamination O / Or Y / And Daño / Damage O / Or Deterioro ambiental / Environmental deterioration

O / Or

Término 3 Tierra / Earth O / Or Y / And Agua / Water O / Or Aire / Air O / Or

Ejercicio Favor de anotar la pregunta de investigación que usted ya ha trabajado en el espacio siguiente: ¿Cuáles son los lenguajes de programación mas usados por el usuario principiante? Conceptos. Liste tantos como sean aplicables: Algoritmo, lenguaje de programación, código, sistema, procesador, dato. Use el cuadro siguiente para que anote estos términos en ambos idiomas, a los cuales se les ha añadido la simbología de los operadores booleanos (Y, O / and, or), que más requerirá usar, porque son los que normalmente utilizan las bases de datos. Términos de búsqueda Término 1

Término 2

Término 3

Instituto Consorcio Clavijero Competencias informativas para el aprendizaje Español / Inglés Programación/Programmin g O / Or

Español / Inglés Código/code Y And

O / Or Procesador/ processor O / Or

O / Or / Programación/ Programming O / Or Sistema/system

Español / Inglés Dato/date O / Or Y / Lenguaje/language And O / Or Binario/binary O / Or O / Or

Traducción y adaptación de Jesús Lau. Burkhardt, Joanna M., MacDonald, Mary C. and Rathemacher, Andrée J. Teaching Information Literacy: 35 Practical, Standards-Based Exercises for College Students. Chicago: American Library Association, 2003.

Establecimiento de calendario de trabajo Ejercicio 2. Determinación del tiempo para buscar información Instrucciones El objetivo de esta actividad es que usted planee el tiempo necesario para la búsqueda de los materiales que requerirá para su tema, por lo tanto, deberá revisar las actividades de aprendizaje donde se le pidan búsquedas y recuperación de información que restan del curso. Una vez revisado el programa, deberá poner en la primera columna el nombre y cantidad de materiales, así como rellenar el cuadro del cronograma, de cuándo se debe realizar. Este ejercicio es hipotético, pero le servirá para aprender a hacer un cronograma y estimar el tiempo de realización de búsquedas, localización, evaluación y uso de la información, entre los que se encuentran bibliotecas, Internet, localización del material, obtención de documentos en otras bibliotecas, ciudades o del extranjero.

Ejercicio Cronograma para tiempos de búsqueda*

Instituto Consorcio Clavijero Competencias informativas para el aprendizaje

Tiempos Materiales Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana 1 2 3 4 5 6 7 Programac xxx xxx xxx xxx xxx ion Lenguajes xxx xxx xxx xxx Partes del CPU Datos

xxx xxx

xxx

Semana 8

xxx

xxx

Codigos Sistemas Novedade s del tema *Añada más líneas según requiera la actividad

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx xxx

xxx